You don't have access to this class

Keep learning! Join and start boosting your career

Aprovecha el precio especial y haz tu profesión a prueba de IA

Antes: $249

Currency
$209
Suscríbete

Termina en:

0 Días
11 Hrs
7 Min
27 Seg

Modelo de comunicación productiva en la era de las relaciones

8/26
Resources

What is productive communication and why is it important?

In an era where relationships are everything, knowing how to communicate effectively and healthily becomes an indispensable skill. Productive communication is a model proposed to improve our interaction with others, seeking not only the exchange of information, but also the establishment of a common action in the relationship. This implies prioritizing the link and using the message as a tool to achieve the desired objective.

How does conversing differ from communicating?

A crucial aspect of productive communication is to distinguish between conversing and communicating. While all communication involves conversation, not all conversation constitutes true communication. For communication to exist, there must be a clear intention to achieve a common outcome. This means that when we communicate, there is an action we want to take together.

What are the key competencies for productive communication?

Developing conversational skills is fundamental to effective and productive communication. Two essential competencies are highlighted in this model:

  • Engaged listening: it involves validating the other, always prioritizing the relationship and joint action. It is more than listening; it is paying attention and valuing the perspective of the speaker.
  • Responsible speaking: It is about taking care of the balance between what we say, taking into account the time, place and context to ensure that our message is received as we wish.

These skills allow us to improve the quality of our interactions, transforming the way we relate to each other in different areas of life.

How do we begin to apply these skills on a daily basis?

To foster productive communication in our daily lives:

  1. Listen actively: Spend time really understanding the other person before formulating your response. This helps to strengthen relationships and build trust.
  2. Watch your words: Be mindful of your language and expression. Consider whether your message will be received in the way you intend.
  3. Encourage open dialogue: Allow others to share their opinions and perspectives, creating an environment of respect and collaboration.

With effort and practice, we can improve our ability to communicate productively, taking relationships to a new level of understanding and joint action. Dare to communicate better and transform your interactions into opportunities for mutual growth!

Contributions 51

Questions 3

Sort by:

Want to see more contributions, questions and answers from the community?

Hay que aprender distinguir lo que es conversar de comunicarse.
.
Toda comunicación contiene; una trama conversacional; Pero no toda conversación es comunicación.
.
Para que haya comunicación debe haber una intención de una acción común en la relación.
.
Escuchar comprometidamente: Validación del otro priorizando la relación y la acción
.
Hablar Responsabilidad: Buscando el equilibrio entre Qué, Cómo, Para Qué y Cuando decir

Anotaciones de la Clase


Comunicación productiva
En la era de las relaciones
• Aprender a comunicarnos, comienza por distinguir
• Conversación de Comunicación, Comunicación es Acción Común es una relación.
Hacia la comunicación
Acción Común
Conversando con competencias.
Las habilidades y competencias que necesitamos aprender e incorporar para poder comunicarnos verdaderamente son:
• Escuchar comprometidamente (Validación del otro priorizando la relación y la acción)
• Hablar responsablemente (Buscando el equilibrio entre Qué, Cómo, Para qué y Cuándo – Dónde Decir)

Me gustaría mencionar que el éxito de una conversación recae en un 80% en la escucha y un 20% en la idea que se quiere expresar. Esta idea tiene que ser clara, concisa y de impacto para no generar baches que permiten caer en la comunicación tradicional

NO USAR LAS PALABRAS COMO ESPADAS PARA DAÑAR AL OTRO

“Comunicar es acción común en una relación”

Ojala más gente entendiera eso.

conversar con competencia clave

  • escuchar comprometidamente

  • hablar responsablemente

“Una organización es una red de conversaciones” .

Escuchar comprometidamente, darle la importancia al otro y entender lo que esta trasmitiendonos de ahí que escuchar no es lo mismo que oir.

En la era de las relaciones, la comunicación va mas halla de la conversación.

Una conversacion no necesariamente es una comunicacion. Para que haya comunicacion tiene que haber una intencion de accion o resultado.

![](https://static.platzi.com/media/user_upload/comun_productiva_03-b8701944-2be9-4a55-b475-1d9c09fb8ce9.jpg)
![](https://static.platzi.com/media/user_upload/comun_productiva_02-908f5472-c92c-4198-a58f-8dd52de26768.jpg)
![](https://static.platzi.com/media/user_upload/comun_productiva_01-446244da-6535-4999-bea9-5d104ee921de.jpg)
Muy buen resumen, muy claro todo hasta el momento, gracias.

Se debe tener claro las DISTINCIONES aprende a distinguir lo que es de conversar y comunicarse, no toda conversación puede ser comunicación

Para que HAYA COMUNICACIÓN ES NECESARIO QUE EXISTA UNA INTENCIÓN DE UNA ACCIÓN COMÚN en la relación, que haya un resultado, y no siempre que se conversa, será ese el propósito, pero si cada vez que nos estamos comunicando queremos poder llevar esa acción común

Es decir, comunicar es una acción común en una relación, hay que conversar con competencias que son estas habilidades que nos permitirán comunicar de una manera mucho más eficaz , las habilidades que se necesitan son escuchar comprometidamente y hablar responsablemente.

Comunicación productiva
Aprender a distinguir Conversación de Comunicación.
Comunicación es Acción Común en una Relación.
Priorizar la relación y el mensaje
Conversar con competencias o habilidades conversacionales

  • Escuchar comprometidamente (Validación del otro, priorizando la relación y la acción).
  • Hablar responsablemente (Buscando el equilibrio entre qué, cómo, para qué y cuándo, donde decir)

Creo que comúnmente no planeamos una conversación, a veces ni en lo más mínimo.Sí he notado que lo hacemos cuando tenemos una presentación o cuando queremos regalar un presente. Pero a menudo cuando lo hacemos verbalmente solo improvisamos.

Un buen ejercicio podría ser acostumbrarse a hacer un análisis rápido de el hablar responsablemente con preguntas; y durante la conversación ir incluyendo la escucha comprometida.

Yo agregaría una evaluación final, dije lo que quería decir?, mi receptor entendió el mensaje? como lo percibió y como yo quería que lo percibiera? son necesarias aclaraciones?

comunicación productiva, para que puedas incorporar herramientas, y comunicarte de una manera distinta. Mucho más eficaz, y mucho más sana.

aprender a distinguir lo que es conversar de comunicarse.

Toda comunicación contiene una trama conversacional, pero no toda conversación es comunicación. Porque para que haya comunicación es necesario que haya una intensión de una acción común en la relación,

Entonces es clave hacia la comunicación poder aprender a conversar utilizando competencias, habilidades conversacionales,

Las competencias claves son dos: escucha comprometida y el hablar responsablemente.

La escucha comprometida tiene que ver con la validación del otro priorizando siempre la relación y la acción.
Y el hablar responsablemente tiene que ver con este equilibrio. Tener en cuenta el que voy a decir, donde, cuando, cómo. Cuidar el entorno para asegurarme de que lo que yo voy a transmitir pueda ser escuchado de la manera en la que deseo

Escuchar es la base

competencias claves en la conversación

escucha comprometida y hablar responsablemente

La era de las relaciones, comunicación empática

Habilidades de la comunicación son :

1.- escucha comprometida
2.- hablar responsablemente

Comunicación productiva

Aprender a comunicarnos comienza por distinguir la conversación de la comunicación ya que la comunicación es acción intencional con un objetivo común.

Respuestas 2,4,1 y 3

Excelente explicaciòn. Gracias

Excelente clase, como indica las dos claves son escuchar comprometidamente y hablar responsablemente.

Comunicar no es solo hablar por hablar. Requiere toda una intención. El conectarse con el otro y cuidar toda una serie de elementos.

La comunicación es la base de las relaciones humanas, es importante trabajar en esa habilidad para que no afecte las áreas de ajuste del individuo

si hacemos una comunicación proactiva podremos desarrollar un modelo comunicacional prospectivo.

Muy importante: No toda conversación es una comunicación.

sabias palabras !!

¡Competencias claves para una comunicación efectiva!

Las competencias son claves en este nuevo modelo de comunicación.

la comunicación es acción común en la relación, las habilidades para la conversación son la escucha comprometida y hablar responsablemente.

“Conversar con competencias es la clave”

Escuchar comprometidamente
(Validación del otro priorizando la relación y la acción)

Hablar responsablemente
(Buscando el equilibrio entre Qué, Cómo, Para qué y Cuándo - Dónde Decir).

También opino que para una comunicación efectiva hacia determinado grupo o personas se requiere cierta afinidad.
En ocasiones he querido comunicar algo a ciertas personas con las que no tengo cierta afinidad, así que he requerido pedir ayuda a alguna persona que tenga mayor empatía con ese grupo de personas y hemos logrado resultados.
Lo vemos con los influencers, …ellos comunican perfectamente la idea a sus seguidores, y estos la adoptan inmediatamente sin juzgar el contenido. Debido a la empatía.

Un punto que me parece prudente agregar como aporte extra en este tema:
Los intereses en común facilitan la comunicación en una conversación.
Si dos o mas personas entablan una conversación resulta más fácil llegar a una comunicación productiva si las partes buscan empatía para llegar a un acuerdo en un interés en común.

Tener inteligencia al momento de decir las cosas.

Todo clarísimo. Gracias

Es fundamental incorporar en nuestra comunicación un ejercicio de escuchar y hablar con total consciencia.

**“Hablar constantemente no es necesariamente comunicarse”. **Película - Eterno resplandor de una mente sin recuerdos.

Toda comunicación es una conversación pero no toda conversación puede comunicar