Introducción del Curso

1

Habilidades Blandas: Comunicación y Liderazgo Efectivo

2

Desarrollo de Habilidades Blandas en el Entorno Laboral

3

Etapas del Aprendizaje de Habilidades Blandas

Modelos de Comunicación: Comunicación tradicional

4

Modelos de Comunicación para Relaciones Productivas

5

Características y Desafíos del Modelo de Comunicación Tradicional

6

Gestión Emocional y Comunicación Asertiva en el Trabajo

7

Comunicación Productiva: Estrategias para Evitar Conflictos

Modelos de Comunicación: Comunicación Productiva

8

Comunicación Productiva: Escucha Comprometida y Hablar Responsable

9

Escucha Activa: Superar Prejuicios y Mejorar la Comunicación

10

Gestión Emocional y Comunicación Efectiva en el Trabajo

11

Escucha Comprometida: Mejorando Comunicación y Coordinación

12

Hablar Responsable: Claves para una Comunicación Efectiva

13

Comunicación Responsable: Herramientas y Estrategias Efectivas

14

Flujo de Trabajo: Pedidos, Ofertas y Promesas en la Empresa

15

Diferencias entre Queja y Reclamo en el Ámbito Laboral

16

Cómo hacer un reclamo efectivo y responsable

17

Herramientas de Comunicación Asertiva en el Trabajo

18

Modelos de Comunicación Productiva en el Entorno Laboral

Modelos de Comunicación: Comunicación de Liderazgo

19

Estilos de Liderazgo y su Evolución en el Tiempo

20

Cualidades Clave de Líderes Exitosos

21

Liderazgo en Servicio: Compromisos y Beneficios para el Bien Común

22

Liderazgo Adaptativo en la Era Digital

23

Uso Inteligente de la Tecnología y Redes Sociales en el Trabajo

Comunicación en equipos de trabajo

24

Mapas mentales y comunicación en equipos de trabajo

25

Competencias Clave para Equipos de Alto Rendimiento

26

Filosofía Ubuntu: Interdependencia y Habilidades Blandas

No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Escucha Comprometida: Mejorando Comunicación y Coordinación

11/26
Recursos

¿Qué es la escucha comprometida?

La escucha comprometida es esencial para mejorar la comunicación y coordinar acciones exitosas. No se trata solo de oír al otro, sino de establecer una conexión donde se priorice la acción común y el respeto mutuo. La escucha comprometida se clasifica en tres tipos que son fundamentales para lograr una comunicación eficaz:

  • Escucha previa: Enfocada en uno mismo, donde priorizamos nuestras propias percepciones e interpretaciones.
  • Escucha generosa: Centramos nuestra atención completa en el otro, sin juicios ni interrupciones, favoreciendo un ambiente de comprensión y respeto.
  • Escucha activa: Enfocada en la acción, donde el objetivo es trabajar hacia una solución o resultado concreto.

¿Cuáles son los beneficios de la escucha comprometida?

Practicar la escucha comprometida ofrece un enfoque renovado en nuestras interacciones diarias, generando múltiples beneficios:

  • Agilización de la comunicación: Una escucha efectiva facilita la comprensión mutua y reduce malentendidos, lo que agiliza las acciones coordinadas.
  • Reducción de conflictos: Esta forma de escucha permite que los individuos se sientan respetados y comprendidos, disminuyendo ambientes conflictivos.
  • Mejora del razonamiento y rendimiento: Al entender y considerar las perspectivas del otro, se enriquece el proceso de toma de decisiones.
  • Foco en relaciones saludables: Priorizar la relación sobre el deseo de tener la razón fomenta un ambiente colaborativo.
  • Incremento en la productividad: Una buena comunicación y relaciones de calidad permiten realizar acciones más eficientes y coordinadas.

¿Cómo saber si se ha desarrollado la capacidad de escucha comprometida?

Para evaluar si se ha alcanzado una escucha comprometida, podemos considerar algunos atributos clave:

  • Apertura y respeto: Mantener una mente abierta y un profundo respeto por las opiniones y sentimientos del otro.
  • Aceptación del otro: Aceptar al otro tal y como es, sin intentar forzarlo a aceptar nuestra visión del mundo.
  • Comprensión y habilidad de consenso: Poder entender el mundo del otro y sus preocupaciones, y tener la competencia para llegar a consensos o alinear metas comunes.

En resumen, el desarrollo de una escucha comprometida no solo enriquece nuestras relaciones interpersonales, sino que también optimiza nuestras habilidades de colaboración, nos ayuda a superar diferencias, y potencia nuestras capacidades comunicativas y productivas. Es esencial seguir cultivando estas habilidades para ser más efectivos en nuestras interacciones personales y profesionales.

Aportes 54

Preguntas 2

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?


escucha previa= se centra en uno mismo
escucha generosa= se centra en el otro
escucha activa= acción efectiva

Buscamos una escucha comprometida:
• Suspendemos la Escucha Previa centrada en uno mismo.
• Damos espacio al otro mediante una Escucha Generosa.
• Buscamos enfocarnos en la Escucha Activa, centrada en la relación y la acción.
Entonces…
• Escucha Previa: se centra en uno.
• Escucha Generosa: se centra en el otro.
• Escucha Activa: se centra en la acción efectiva.
¿Qué beneficios encuentras en desarrollar una Escucha Comprometida?
Agilizar muchísimo la comunicación y las acciones que hay que coordinar
Poder descomprimir los climas de conflictos porque hace que el individuo se sienta respetado.
Va a mejorar el razonamiento y el rendimiento
Nos va a ayudar a salir del famoso si, pero y buscar tener la razón.
Va a incrementar la productividad y la capacidad de poder coordinar acciones comunes.

¿Cómo saber que he desarrollado capacidad de escuchar comprometidamente?
Tener apertura.
Respeto por el otro.
Aceptación del otro como legitimo otro.
Capacidad de comprender su mundo y su inquietud.
Habilidades de lograr consensos, acuerdos o alineación y pasar a la lección.

**¿Cómo saber que he desarrollado la capacidad de escuchar comprometidamente?
**
• Tener apertura.
• Respeto por el otro.
• Aceptación del otro como legítimo otro.
• Capacidad de comprender su mundo y su inquietud.
• Habilidad para lograr consensos, acuerdos o alineación y pasar a la acción.

![](https://static.platzi.com/media/user_upload/escucha_comp_04-6ec581b3-641a-4a30-bac4-0d196905e8da.jpg)

Donde no hay compromiso no hay camino…

Súper importante
La acción activa se centra en la acción efectiva.

¿Cómo saber que he desarrollado capacidad de escuchar comprometidamente?
Tener apertura.
Respeto por el otro.
Aceptación del otro como legítimo otro.
Capacidad de comprender su mundo y su inquietud.
Habilidad de lograr consensos, acuerdos o alineación y pasar a la acción.

cuando existe una comunicación correcta y una mejor escucha entonces la relación interpersonal e intrapersonal va a tener un mejor crecimiento y desarrollo.

La escucha comprometida se logra si somos capaces de suspender la escucha previa, y prestando escucha activa por medio de la escucha generosa

![](https://static.platzi.com/media/user_upload/escucha_comp_03-25960c44-2df7-46fd-9818-cad7e484c757.jpg)
![](https://static.platzi.com/media/user_upload/escucha_comp_02-d253d550-21b8-4b87-b907-a0a32adb0665.jpg)
![](https://static.platzi.com/media/user_upload/escucha_comp_01-e750836d-be28-4748-82c8-020558f3bacf.jpg)

la comunicación siempre es una relación con social y acciones de descomprimir
cualquier rendimiento o conflictos

¿Cómo puedo saber que he desarrollado la capacidad de escuchar comprometidamente?
1- Tener apertura
2. Respeto por el otro
3. Aceptación del otro como legítimo otro
4. Capacidad de comprender su mundo y su inquietud
5. Habilidad para lograr consensos, acuerdos o alineación y pasar a la acción

Buscamos entonces una escucha comprometida.

la escucha previa se centra en uno.
La escucha generosa se centra en el otro.
Y la escucha activa se centra en la acción efectiva.

la comunicación es poder tener una acción común entre personas. Cuidando por supuesto la relación que es lo que propone este nuevo modelo de comunicación.

beneficios de una escucha comprometida
agilizar muchísimo la comunicación y las acciones que hay que coordinar
mejorar el razonamiento y el rendimiento
nos va ayudar a salir del famoso sí, pero, y buscar tener la razón.
va a optimizar nuestra manera de poder poner la relación como prioridad.

Tiene que ver con tener apertura, con respeto por el otro, una aceptación del otro tal como es, sin querer forzarlo y poner nuestra manera de ver el mundo. La capacidad de comprender su mundo y sus inquietudes; y tener habilidades entonces para poder lograr consenso de acciones comunes.

Escucha previa–> Se centra en uno mismo
Escucha generosa–> Se centra en el otro
Escucha activa–> Acción efectiva

Capacidad de escuchar comprometidamente:
:::::::::::::::::::::::::::::::::
Tener apertura.
Respeto por el otro.
Aceptación del otro como legítimo otro.
Capacidad de comprender su mundo y su inquietud.
Habilidad de lograr consensos, acuerdos o alineación y pasar a la acción.

1.- Escucha previa= se centra en uno mismo.
2.- Escucha generosa= se centra en el otro.
3.- Escucha activa= acción efectiva.

Nunca siempre y todo el mundo
tipicas frases

beneficios de la escucha activa

relaja la relaciones
mejora el razonamiento
nos ayuda a poner la relación como prioridad
incrementa la producción y las acciones en común

la comunicación es poder tener una acción común entre dos personas

escucha previa se centra en uno
escucha generosa se centra en el otro
escucha activa se centra en la acción efectiva

Agilizar la comunicación y acciones.

Aprender a escuchar, implica muchas más cosas que simplemente oír las voces que nos rodean. Implica estar abierto a recibir críticas, opiniones contrarias a las de uno mismo, a asumir que –a lo mejor- no se es experto en un tema. En definitiva, saber escuchar es un proceso de humildad que nos configura en la figura de un líder.

Los beneficios que obtenemos al desarrollare una escucha competente son los siguientes:

  • Lograr agilizar la comunicación y las acciones
  • Descomprimir los conflictos
  • Mejorar el razonamiento y el rendimiento
  • Optimizar la manera de poner la relación como prioridad para incrementar la productividad y la capacidad de coordinar las acciones comunes

Rescato que los beneficios claves para una escucha comprometida, puede ser interminables, pero los más relevantes son:

  • Agilizar la comunicación y acciones
  • Descomprimir los climas de conflicto
  • Mejorar el razonamiento y el rendimiento
  • Optimizar la relación como prioridad
  • Por ende Incrementa la productividad en los equipo.

Excelente.

Exelente.

excelente

La escucha comprometida es entonces entender la posición del otro y en base a ella exponer tu punto de vista respecto a su posición.

El que escucha se abstiene de juzgar a la persona que habla.

escucha es IGA

Por supuesto que es sumamente benéfico. Aplicado en ventas saber escuchar a nuestro prospecto de manera comprometida nos brinda la apertura para escuchar sus necesidades.

Se lee facil, me esta costando mucho escuchar al otro.

¿Cómo saber si he desarrollado la capacidad de escucha comprometida?
-Tener apertura.
-Respeto por el otro
-Aceptación del otro como legitimo otro.
-Capacidad de comprender su mundo y su inquietud.
-Habilidad de lograr consensos, acuerdos o alineación y pasar a la acción.

¿Cómo saber si he desarrollado la capacidad de escucha comprometida?

-Tener apertura.
-Respeto por el otro
-Aceptación del otro como legitimo otro.
-Capacidad de comprender su mundo y su inquietud.
-Habilidad de lograr consensos, acuerdos o alineación y pasar a la acción.

Considero que esta habilidad debería ser crucial, todo lo que va mal en algún lugar es porque no hay una escucha comprometida y debería ser fundamental reforzarse al interior de las organizaciones

¿Cuáles son los beneficios? TODOS, practíquenla.

Para mi es todo un reto escuchar a personas sobre quienes tengo demasiados prejuicios, y esta clase donde valida al otro no solo en la comunicación sino en su mundo, en cómo creció y vive hace de la escucha un medio para aprender de cualquier persona independientemente de quien sea.


En la capacidad de comprender su mundo ya entra la empatía y es que en si, escuchar activamente es uno de los mayores gestos de empatía que podemos dar.

La escucha genera respeto y confianza entre el hablante y el oyente

Muy claro. Gracias

Excelente

Para tener una buena comunicación debemos desprendernos de la escucha previa y fomentar la escucha generosa centrada en la escucha efectiva.

el mejor ejemplo de este curso te lo da el sacerdote que escucha tus pecados ! jaja

Buena clase!

Si realmente las personas practicáramos una escucha activa. Todo sería muy diferente