Introducción del Curso

1

Habilidades Blandas: Comunicación y Liderazgo Efectivo

2

Desarrollo de Habilidades Blandas en el Entorno Laboral

3

Etapas del Aprendizaje de Habilidades Blandas

Modelos de Comunicación: Comunicación tradicional

4

Modelos de Comunicación para Relaciones Productivas

5

Características y Desafíos del Modelo de Comunicación Tradicional

6

Gestión Emocional y Comunicación Asertiva en el Trabajo

7

Comunicación Productiva: Estrategias para Evitar Conflictos

Modelos de Comunicación: Comunicación Productiva

8

Comunicación Productiva: Escucha Comprometida y Hablar Responsable

9

Escucha Activa: Superar Prejuicios y Mejorar la Comunicación

10

Gestión Emocional y Comunicación Efectiva en el Trabajo

11

Escucha Comprometida: Mejorando Comunicación y Coordinación

12

Hablar Responsable: Claves para una Comunicación Efectiva

13

Comunicación Responsable: Herramientas y Estrategias Efectivas

14

Flujo de Trabajo: Pedidos, Ofertas y Promesas en la Empresa

15

Diferencias entre Queja y Reclamo en el Ámbito Laboral

16

Cómo hacer un reclamo efectivo y responsable

17

Herramientas de Comunicación Asertiva en el Trabajo

18

Modelos de Comunicación Productiva en el Entorno Laboral

Modelos de Comunicación: Comunicación de Liderazgo

19

Estilos de Liderazgo y su Evolución en el Tiempo

20

Cualidades Clave de Líderes Exitosos

21

Liderazgo en Servicio: Compromisos y Beneficios para el Bien Común

22

Liderazgo Adaptativo en la Era Digital

23

Uso Inteligente de la Tecnología y Redes Sociales en el Trabajo

Comunicación en equipos de trabajo

24

Mapas mentales y comunicación en equipos de trabajo

25

Competencias Clave para Equipos de Alto Rendimiento

26

Filosofía Ubuntu: Interdependencia y Habilidades Blandas

No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Comunicación Responsable: Herramientas y Estrategias Efectivas

13/26
Recursos

¿Qué es el hablar responsablemente?

Hablar responsablemente es un arte y una habilidad esencial en la gestión de la comunicación efectiva. Nos permite coordinar nuestras acciones de acuerdo con las intenciones y palabras, generando confianza y credibilidad. Se enfoca en la utilización adecuada de diferentes estilos de lenguaje, siendo el pilar fundamental para crear cambios positivos en nuestras interacciones diarias.

¿Qué tipos de lenguaje existen?

En el ámbito del hablar responsablemente, se identifican principalmente dos tipos de lenguaje:

  • Lenguaje descriptivo: Se centra en describir situaciones o ambientes sin generar cambios inmediatos. Incluye afirmaciones verdaderas y juicios descriptivos basados en evidencias. Por ejemplo, afirmar "llueve" cuando vemos caer gotas.
  • Lenguaje generativo: Es un lenguaje potente encargado de producir acciones y cambios. Se compone de declaraciones, promesas, ofertas y pedidos. Decir "Renuncio", por ejemplo, puede alterar significativamente las realidades personal y profesional.

¿Cómo hacemos afirmaciones y juicios responsables?

  • Afirmaciones verdaderas: Estas deben basarse en evidencia concreta. Por ejemplo, si decimos "las carpetas están en el placard", debe poder verificarse al abrirlo.
  • Juicios: Son opiniones personales y no verdades absolutas. Es crucial enmarcarlas adecuadamente para evitar malentendidos. Decir "hace frío" es una percepción personal, que puede variar según quien lo experimente.

¿Cómo se utiliza el lenguaje generativo?

El lenguaje generativo se divide en:

  • Declaraciones: Requieren autoridad y poder para ser validas, como "habrá una sanción si llegas tarde". Estas deben cumplirse para mantener la coherencia y la palabra dada.
  • Pedidos: Hay que ser específicos y establecer condiciones claras de satisfacción. Detallando el formato, la hora y los acuerdos se reduce la posibilidad de malos entendidos.
  • Ofertas: Claridad en la disponibilidad y capacidad. Por ejemplo, comprometernos a dedicar media hora de ayuda, asegurándonos de cumplirlo.
  • Promesas: Implican un fuerte compromiso y la competencia necesaria para cumplirlas. Si no es posible, es crucial aprender a decir "no" a tiempo.

¿Por qué es importante la honestidad en la comunicación?

La honestidad es fundamental para mantener la integridad de nuestras comunicaciones. Afirmaciones falsas pueden dañar relaciones y erosionar la confianza. La comunicación responsable implica transmitir verdades y reconocer nuestras limitaciones, evitando compromisos que no se puedan cumplir.

¿Cómo influye el entorno en la expresión de opiniones?

Nuestras opiniones a menudo están influenciadas por percepciones internas y experiencias previas. Antes de expresar un juicio, es importante reflexionar sobre el impacto potencial de nuestras palabras, preguntándonos si contribuirán positivamente a la conversación o a la relación con el otro.

¿Por qué es crucial saber decir "no"?

Decir "no" de forma firme y oportuna puede ahorrarnos tiempo y conflictos. Nos permite centrarnos en compromisos que realmente podemos cumplir, mejorando así nuestra eficacia y contribuyendo a una comunicación más clara y productiva.

El hablar responsablemente, a través del manejo cuidadoso del lenguaje, es una habilidad poderosa que todos podemos desarrollar para mejorar nuestras interacciones diarias y aumentar nuestro impacto positivo en los demás.

Aportes 67

Preguntas 1

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

Debo confesar que fue confuso la primera vez que vi la clase y me toco repetir 2 veces más el video para lograr entender. ! Slides y los ejemplos mencionados no se conectan con lo mencionado por Nati.! Espero ser el único que le pase eso. 😄

**Apuntes de las clases 11 , 12 y 13 ** 👇

Afirmaciones verdaderas:

  1. Contar con evidencia
    Promesas sinceras:
  2. Ser competente a la hora de realizar la acción prometida
  3. Actuar consistentemente con lo prometido

++Ofertas y pedidos sinceros ++
Para la mayor efectividad de los pedidos y ofertas:

  1. Establecer condiciones claras de satisfacción
  2. Definir y acordar el factor tiempo

Declaraciones válidas:

  1. Tener poder o autoridad
  2. Actuar conforme a lo declarado

Juicios contributivos

  1. Tener autoridad
  2. Estar fundamentado.
  3. Cuidar las formas.


Comprendí mejor el concepto del ciclo haciendo de nuevo el slide.

Afirmaciones verdades (Lenguaje descriptivo)
1: Contar con evidencia:

Juicios contributivos: (Lenguaje descriptivo)

  1. Tener autoridad.
  2. Estar fundamentado.
  3. Cuidar las formas

Promesas sinceras: (Lenguaje generativo)

  1. Ser competente a la hora de realizar la acción prometida.
  2. Actuar consistentemente con lo prometido.

Declaraciones válidas: (Lenguaje generativo)

  1. Tener poder o autoridad.
  2. Actuar conforme a lo declarado.

Ofertas y pedidos sinceros: (Lenguaje generativo)
Para la mayor efectividad de los pedidos y ofertas:

  1. Establecer condiciones claras de satisfacción.
  2. Definir y acortar el factor tiempo

Tengo que guardar esta Clase en mis favoritos

Lenguaje descriptivo que no genera algo nuevo pero ayuda dar un entorno a describir una situación y demás y es el lenguaje en general

Afirmaciones verdaderas:
- Contar con evidencia
○ Llueve y mi evidencia es que esta lloviendo
○ En el backup están las copias y al revisar se encuentren las copias.

Juicios contributivos: es mas bien una opinión que nosotros creemos como que es la realidad pero tan solo es nuestra opinión hay que ser cuidadosos con lo que decimos
por ejemplo decirle a alguien eres impuntual y no tienes autoridad puedan que esas opiniones mías dañen la relación
- Tener autoridad
- Estar fundamentado
- Cuidar las formas:

Hablar responsablemente tiene que ver con honestidad, hay que conocerlo y distinguirlo porque forma parte de nuestra honestidad por eso decimos que afirmaciones que sean verdaderas porque conocerlo y distinguirlo forma parte de nuestro lenguaje habitual porque todos damos opiniones, juicios de lo que nos pasa.

Lenguaje generativo: genera un cambio que tiene que ver con declaraciones, promesas, ofertas y pedidos.

Ejemplo de declaración; renuncio eso cambia mi realidad y también la del trabajo que genera un cambio.

Si se realiza una oferta y el otro la acepta

Lo mismo con un pedido

- Declaraciones validas: ejemplo si continuas llegando tarde llegaras a tener una sanción ahí es una declaración que va generar un cambio para eso hay que tener: 
	○ Tener poder o  Autoridad 
	○ Actuar conforme a lo declarado
- Pedidos ofertas y promesas: tener condiciones claras de satisfacción como quiero el reporte para tal hora, de determinada forma, determinado tiempo. Porque si todo eso esta conversado y acordado, porque la posibilidad de error o que eso no suceda se limita muchísimo.

Lo mismo cuando realiza una oferta se debe ser claro y poner esas condiciones como yo puedo hacer tal cosa puntual. No es una fricción o adivinar cosas que no fueron acordadas o aclaradas y trae mucho conflicto.
○ Establecer condiciones claras de satisfacción.
○ Definir y acordar el factor tiempo
Promesas Sinceras: ser competente para poder accionar a lo que quiero decir, es importante poder cumplir y tu palabra tenga valor

Excelente clase, la autoridad moral es tan importante.

Hola soy Matte estudio desarrollo. Tuve acceso a Platzi por 72 horas y lo primero que vine a buscar fue este curso de habilidades blandas.
Me vi este video como cuatro o cinco veces para poder asimilar todo lo que dice Natalia con detalle. Lo profundice ¡y ahora me quedo mas que claro!. Mucho de lo que se enseña en esta clase son pensamientos que ya tenia en la cabeza, pero desde mi poca/nula educación al respecto se me hacia difícil expresarlo de forma adecuada así que desde ya ¡miles de gracias!.

El único detalle que pude ver son pequeñas cositas con los subtitulos, pero lo mas seguro es que sean automáticos.
¡Saluditos!

Lideraba un equipo antes, y puse correctivos para las llegadas tarde… el problema es que nunca lo tomaron en serio porque el gerente de la empresa me desautorizaba en frente de ellos.

MUY BUENA INFORMACIÓN

este video me ha tocado ver tres veces porque la primera me parecía como un trabalenguas

Lo que se habla debe tener un acto responsabilidad altísimo. La palabra es poder. Tenemos que ser consecuentes con lo que decimos y hacemos.

![](https://static.platzi.com/media/user_upload/hablar_resp_04-92d547f9-c016-4505-9b3a-9ece4606f538.jpg)

Para entender esta clase lo resumo así:

  • Podemos manejar un lenguaje de tipo:
    +Descriptivo: que contextualiza
    Afirmaciones verdaderas y juicios u opiniones. Debemos ser cuidadosos porque generan impresiones y disposiciones.
    +Generativo: que genera una acción.
    Dentro de este podemos expresar declaraciones con credibilidad, promesas comprometiéndonos. Ofertas y pedidos, estableciendo condiciones y acuerdos

flujo de trabajo y las herramientas que utilizamos. afirmaciones verdaderas y juicios contributivos. hay un lenguaje que es más bien descriptivo. Ese lenguaje no va a generar algo nuevo, pero ayuda a dar un entorno, a describir una situación.

otro tipo de lenguaje que es un lenguaje generativo, porque genera algo distinto. Genera un cambio. que tiene que ver con declaraciones, promesas, ofertas y pedidos.

Si yo hago una oferta y el otro la acepta, también hay un cambio. Lo mismo con un pedido. Son un tipo de lenguaje, son herramientas del lenguaje que, generan algo distinto. • Utilizar afirmaciones verdaderas. Contar con evidencias.

El hablar responsablemente, tiene que ver con hablar con honestidad. Por eso decimos afirmaciones que sean verdaderas. tener el poder y autoridad de aquello que yo voy a declarar

Cuando uno va a hacer un pedido es importante, más que sea un pedido sincero para la mayor efectividad también tomar en cuenta algunas cuestiones. Por ejemplo, tener condiciones claras de satisfacción.

Si uno va a hacer una oferta, está bueno ser claro y poner esas condiciones.

Por supuesto, en el momento en el que uno hace una promesa, alguien viene y te pide algo, es importante poder cumplir

Los conceptos muy bien. Pero he visto el video dos veces, quizás es buena idea replantear la imagen de flujo que se presenta

Lenguaje generativo me parecio brillante

Incorporar en nuestro lenguaje el NO, y no decir que si por nuestras “conversiones internas” (compaciencia). Cumplir las promesas es fundamental.

Un “NO” a tiempo, puede ahorrarnos un monton de tiempo, conclictos, desacuerdos.

Super importante la diferencia entre la verdad y el juicio, pues es una medida preventiva para una buena comunicacion.-

Declarativo

  • Afirmaciones verdaderas
  • Juicios contributivos
    Generativo
  • Promesas sinceras
  • Declaraciones válidad
  • Ofertas y pedidos sinceros

Los aspectos que se abordan en esta clase me llevaron a recordar algunos episodios de mi vida y logre ubicarlos en estas categorías. considero que es importante identificar cuando hablamos a donde estamos apuntando con nuestra idea para evitar desacuerdos.

Pongo mi aporte, al menos de lo que entendí.

La parte final no se remarca nunca lo suficiente, hay que saber decir NO, es mejor decir no que comprometerte a algo que no puedes cumplir. Esto ocurre en algunas empresas especialmente de cara a los clientes, que se les dice si a todo y luego la empresa sale más perdiendo que ganando, debido que a esa promesa era insostenible.

Eso es lo mejor hablar con honestidad

Muy bien 👍

🤖🤖🤖
Afirmaciones verdaderas:
Contar con evidencia
🤖
++Promesas sinceras:
1.-Ser competente a la hora de realizar la acción prometida
2.- Actuar consistentemente con lo prometido
🤖
++Ofertas y pedidos sinceros
Para la mayor efectividad de los pedidos y ofertas:
1.- Establecer condiciones claras de satisfacción
2.- Definir y acordar el factor tiempo
🤖
++Declaraciones válidas:
1.- Tener poder o autoridad
2.- Actuar conforme a lo declarado
🤖
++Juicios contributivos
1.- Tener autoridad
2.- Estar fundamentado.
3.- Cuidar las formas.

Aunque es un poco confuso si se logra entender:
Afirmaciones verdaderas:

Contar con evidencia
Promesas sinceras:
Ser competente a la hora de realizar la acción prometida
Actuar consistentemente con lo prometido
Ofertas y pedidos sinceros
Para la mayor efectividad de los pedidos y ofertas:
Establecer condiciones claras de satisfacción
Definir y acordar el factor tiempo
Declaraciones válidas:
Tener poder o autoridad
Actuar conforme a lo declarado
Juicios contributivos
Tener autoridad
Estar fundamentado.
Cuidar las formas.

la sinseridad se justifica con la agresividad

Para entenderlo yo hice dos columnas.

Si trabajas en una empresa con un amplio volumen de trabajadores, realizar dinámicas de presentación que se amplíen más allá de cada área hará que todos sean conscientes de quiénes están en cada sector y cómo pueden a futuro realizar pedidos entre sí.

buenisimos tips para comunicación

Buenos tips de comunicación para respetar a los demas y mejorar la comunicación.

El contenido de esta clase es valiosa, en resumen es ser responsable de lo que decimos y prometemos. Pero igual como lo mencionan, se me hizo confuso el diagrama.

Muy interesante la clase, sobre todo ser honesto para poder hablar con responsabilidad y estar atentos a los cambios que se pueden generar.

Hay dos tipos de lenguaje, el que genera cambios pues es su propósito y el que no los genera pues es intrínseco.

La comunicación es la imagen corporativa de las ventas. Si no sabemos pedir, ofertar y cumplir las promesas no vamos a poder generar una correcta imagen personal.

con la ciencia hemos llegado a verdades. por mas que algunos piensen que la tierra es plana, sabemos que es geoide. Pro mas empatía que se tenga no creo que sea saludable para la sociedad tolerar creencias o supersticiones retrogradas

suele pasar que cuando haces un pedido, te indican más tarde lo tengo, o te lo envío en un rato, por eso es importante definir y acordar el factor tiempo

Decir que No, a veces es tan dificil, pero ahorra tantos conflictos, tiempo y hasta mejora la productividad

muy buen información, creo que esta sesion de la clase se puede simplificar o dividirla en dos sesiones.

“Es importante actuar conforme a nuestra declaración o nuestra palabra pierde peso”.

Excelente clase

Entra mucho en juego el respeto en la comunicación descriptiva y la honestidad y precisión en la generativa

¿Pueden las declaraciones válidas estar influenciadas por juicios contributivos?

A veces caemos en un círculo vicioso en que, a pesar que acordamos condiciones claras de satisfacción de una promesa, y de esforzarse en comunicarse con claridad (con “palabra plena”) y asertivamente, cuando la otra parte no cumple y no está comprometida por sus propias razones, uno se siente tentado a presionarla, porque se necesitan resultados inmediatos.

¿Se entiende? Quiero decir, uno deja de “cuidar las formas” para salvar la situación inmediata. Dicho de otro modo, en lugar de resolver la causa del conflicto, uno aplica un parche, hackea la conversación, presionando los botones que le den el resultado puntual, y pasa a lo próximo, porque el trabajo nunca se detiene.

Claro que todo tiene consecuencias, y la próxima vuelta que esto se repita o que uno necesite trabajar con esa persona, va a ser un poco más fácil manipular a la otra persona (o ceder a su estilo de trabajo negativo). ¿Se entiende?

¿Cómo se puede abordar esto?

decir q no, no es malo

a bueno mano jaajajjaa

El contraste entre juicios y verdades es clave en la comunicación. Vale la pena considerar si hay una base para lo que queremos decir.

Saber decir no también es una virtud.

es muy importante tener autoridad, saber decir las cosas con autoridad y cuidar la forma en la que se dice es una cualidad que se se debe trabajar muy duro.

El uso apropiado del lenguaje es vital para poder desarrollar confianza en las personas a mi alrededor, de lo contrario entraría en el terreno de lo imprudente o incluso lo falso, esto destruye la confianza y sin confianza no puede haber relaciones saludables.

Condiciones claras de satisfacción es básico para un juego claro, es como determinar la cancha y establecer los arcos para meter el gol.

En muchas personas se a perdido eso de que su palabra tenga valor, porque no hay coherencia en su hablar y su actuar, así que uno termina como alejándose. También les pasa?

“Se ahorra mucha energía aplicando la herramienta del habla responsable”

Yo pienso que la autoridad de la que disponemos es básica pues de otra forma, si somo jefes o líderes, las indicaciones no serán. Pero esta autoridad también debe ser aceptada por los trabajadores, de otra forma es bastante complicado que se alcancen objetivos.

La comincacion, muchas veces debe terminar en una accion

Lenguaje descriptivo: no va a generar algo nuevo, pero ayuda a dar un entorno, a describir una situación y demás
Lenguaje generativo: genera un cambio que tiene que ver con declaraciones, promesas, ofertas y pedidos.

Actualización: Todas las dudas que tenia se fueron resolviendo a partir de los ejemplo que muestra mas adelante, creo conveniente volver a ver la clase una vez mas para comprenderlo al máximo

Las ofertas y pedidos sinceros, con las condiciones y los términos claros desde el principio, van a ahorrar mucho tiempo y a dar mejores resultados.
En contextos: jefe y empleado, hay muchas “suposiciones” de ambas partes.
Como en el ejemplo de Naty, si piden un reporte que lo pidan con los detalles qué, cómo, cuàndo, con quienes, aunque sea repetitivo. Porque mas adelante resulta que no era lo que se pidió y habrá que repetirlo, desgastando tiempo, esfuerzo y recursos.

Gracias. Todo muy claro

Lenguaje descriptivo (rojo) vs Lenguaje generativo (negro)

Descriptivo:

  • Afirmaciones verdaderas
  • Juicios contributivos

Generativo:

  • Declaraciones válidas
  • Promesas sinceras
  • Ofertas y pedidos sinceros

Para hablar responsablemente se debe hacer consciencia de la diferenciación entre el lenguaje descriptivo que es el que no genera algo nuevo pero ayuda dar un entorno a una situación y hay otro tipo que es el lenguaje generativo porque conlleva a un cambio.

Creo que seria buena idea actualizar este clase, es un poco confusa.