No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Quejarse vs. hacer un reclamo

16/26
Recursos

¿Cómo hacer un reclamo de manera efectiva?

Saber hacer un reclamo responsable y efectivo es esencial en cualquier situación. Aunque a menudo se confunde con una simple queja, un reclamo bien formulado puede llevar a resultados concretos, mientras que una queja solamente perpetúa el conflicto. Así que, ¿qué necesitas para hacer un reclamo adecuadamente? A continuación, te lo explicamos en detalle.

¿Cuál es la diferencia entre un reclamo y una queja?

Es fundamental diferenciar entre reclamo y queja. El reclamo es un acto proactivo que busca generar un cambio positivo a partir de una incomodidad o incumplimiento, mientras que la queja suele quedar en un mero lamento.

  • Reclamo: Se enfoca en reconducir una situación a su estado prometido o esperado; implica compromiso y puede conducir a soluciones efectivas.
  • Queja: Se centra en expresar descontento sin buscar solución activa, y muchas veces actúa más como una barrera comunicativa que como un puente hacia el cambio.

¿Cómo podemos articular un reclamo efectivo?

Aquí te dejamos una guía paso a paso para construir un reclamo adecuado:

  1. Verifica la promesa: Antes de proceder con un reclamo, es importante recordar el acuerdo o promesa inicial. ¿Qué fue lo que se acordó exactamente? Puedes empezar el reclamo recordándole a la otra parte su promesa, por ejemplo: "Habíamos acordado que...".

  2. Identifica y comunica el incumplimiento: Explica claramente cuál ha sido el incumplimiento, sin entrar en juicios personales. Considera seguir este modelo: "No estás cumpliendo con las condiciones acordadas, específicamente...”.

  3. Desde tu interpretación: Puedes ofrecer tu visión de la situación, aclarando que es tu interpretación personal. Esta es una forma de compartir cómo te afecta el incumplimiento, sin atacar a la otra parte.

  4. Haz un nuevo pedido específico: Un reclamo efectivo siempre debe contener una solicitud concreta para rectificar el problema, por ejemplo: "Te pido que hagas [acción] en [plazo]". Esto reabre el flujo de comunicación y coordinación de acciones.

¿Cuál es el resultado esperado de un reclamo?

Un reclamo efectivo puede terminar de dos maneras principales:

  • Recibir una nueva promesa: La situación se reconduce y se establece un nuevo acuerdo para coordinar acciones futuras.
  • Recibir un rechazo: La otra parte tiene la posibilidad de decir "no lo haré". Este rechazo define un nuevo contexto que te permite buscar otras soluciones de manera realista.

¿Por qué es importante evitar las quejas?

Las quejas, contrariamente a los reclamos, rara vez ofrecen un camino hacia la solución. Tienden a ser repetitivas y no promueven cambios. Además:

  • Están basadas en juicios y emociones negativas que pueden dañar relaciones.
  • No generan acciones ni compromisos concretos.
  • Pueden tener efectos negativos en la moral de un equipo o en la atmósfera general de trabajo.

¿Qué beneficios tiene adoptar un enfoque de reclamo en la comunicación?

Adoptar una comunicación asertiva y basada en el reclamo, en lugar de la queja, aporta numerosos beneficios:

  • Mejora las relaciones: Al centrarse en la solución y no en el problema, fortalece la colaboración.
  • Fomenta el compromiso: Alentando a las partes a asumir responsabilidad y encontrar alternativas juntos.
  • Provoca cambios reales: Aumenta las probabilidades de transformar una situación negativa en una oportunidad de crecimiento y aprendizaje.

En conclusión, la habilidad de formular reclamos efectivos es crucial tanto para las relaciones personales como profesionales. Al aprender y practicar esta técnica, nos preparamos para enfrentar conflictos de manera constructiva. Las puertas de la comunicación asertiva y eficaz están abiertas; ¡aprovéchalas!

Aportes 44

Preguntas 4

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

**¿Cómo hacer un reclamo? **

• Validar la promesa (me hiciste la promesa de…)
• Escuchar el SÍ
• Mencionar que no la cumpliste en relación con
• Tengo el juicio de tu incumplimiento
• Te pido que hagas X en un tiempo Y
• Recibir la promesa o el NO

El reclamo termina en una nueva promesa para la coordinación de acciones o en un NO que cierra el flujo.

RECLAMO (Clamo / pido nuevamente)

Ante una promesa no cumplida, generalmente surge la QUEJA, en lugar de hacer un reclamo.

a) Quejarse – descriptivo, no genera nada
• Se basa en un montón de juicios del otro
• El otro trae la “historia” para defenderse del “ataque”
• Se debilita la relación
• No cambia la realidad

b) Hacer un reclamo
• Se centra en el hecho
• Está comprometido con el resultado
• Cuida la relación
• Puede cambiar la realidad

-Quejarse: desquitarse con la persona que no cumplió la promesa
-Reclamo: Hacer ver a la persona que no cumplió la promesa y llegar a un acuerdo en común.


Es interezante darnos cuenta de la gran diferencia entre la queja y el reclamo.

Que claridad de palabras y conceptos! Me ha ayudado a entender y revaluar incluso la comunicación con mi pareja, ya ni con mi psicóloga 😂

Reclamar y quejarse no es lo mismo.

Muy clara la diferencia entre queja y reclamo 👏

La queja no genera nada, al contrario, como contamina, se suele basar en un montón de juicios de escucha previa. Es una forma de ataque para con el otro, termina debilitando la relación.
Si queremos que algo modifique lo ideal es hacer un reclamo basándose en el hecho, estar comprometido con el resultado, cuidando la relación y también entonces encontrándonos con la posibilidad de cambiar la realidad.

![](https://static.platzi.com/media/user_upload/reclamo_02-f573582c-0e97-4370-acc5-5eb91ad708d1.jpg)

La importancia de dar retroalimentación.

La diferencia entre reclamo y queja es que el primero se basa en hechos tiene el rewsultado como objetivo cuida la relacion, puede cambiar la realidad

Resumen
Como hacer un reclamo

  • Chequear la promesa (Me hiciste la promesa de…)
  • Escuchar el Si
  • Mencionar que no la cumpliste en relación a CdS/T
  • Tengo el juicio de tu incumplimiento…
  • Te pido que hagas X en un tiempo Y
  • Recibir la promesa o el NO
    El reclamo termina en una nueva promesa para la coordinación de acciones en un no que cierra el flujo.

Reclamo (Clamo/Pido Nuevamente)
Ante una promesa no cumplida, generalmente surge la queja, en lugar de hacer un reclamo.
Quejarse
• Se basa en un montón de juicios del otro
• El otro trae la “historia” para defenderse del “ataque”
• Se debilita la relación
• No cambia la realidad
Hacer un reclamo
• Se centra en el hecho
• Está comprometido al resultado
• Cuida de la relación
• Puede cambiar la realidad

a) Quejarse – descriptivo, no genera nada
• Se basa en un montón de juicios del otro
• El otro trae la “historia” para defenderse del “ataque”
• Se debilita la relación
• No cambia la realidad
b) Hacer un reclamo
• Se centra en el hecho
• Está comprometido con el resultado
• Cuida la relación
• Puede cambiar la realidad

![](https://static.platzi.com/media/user_upload/reclamo_01-d49f6753-5218-4ee2-b9b7-9008b53c84c0.jpg)

La queja es abrumadora y no deja espacio a mediaciones, el que se la pasa en una queja continua por lo general, busca siempre excusarse y victimarse. Lo mejor es fijarse mas en como solventar la situación, desde la conciencia y así sera mas rápido encontrar posibles soluciones. Tal como en el vídeo. Excelente ejemplo. Es tan valido en cualquier relación para mediar de la mejor manera posible.

No es lo mismo hacer un reclamo, que estar simplemente en modo de queja.

¿Cómo es la manera adecuada de hacer un reclamo?
me hiciste la promesa de…
Escuchar el Sí,
mencionar ese incumplimiento
Tengo el juicio del incumplimiento… y lo que queramos agregar.
Es volver a pedir, es decir Te pido que hagas X en un tiempo Y.

pedir nuevamente es como que, arranca de nuevo el flujo.

la queja, y la queja es algo descriptivo que no genera nada. Al contrario, contamina. La queja se suele basar en un montón de juicios, de escucha previa

El uso del reclamo en lugar de la queja, nos ayuda a mantener la relación.

cuando se utiliza de forma cosntante el metodo basado en la queja, la relacion va siendo afectada.

cuando se aplica el metodo del reclamo, se pueden obtener mejores resultados

definitivamente no hay mejor solución que dialogar y todo se soluciona

Muy buena clase

Excelente ! los Roleplay apoyan muy bien los conceptos del curso y nos permiten reflejar como en ocasiones manejamos los procesos de comunicación

¿Qué significa “CdS/T”?

¿Cómo hacer un reclamo?
• Validar la promesa
• Escuchar el SÍ
• Mencionar que no la cumpliste en relación con:
• Tengo el juicio de tu incumplimiento
• Te pido que hagas X en un tiempo Y
• Recibir la promesa o el NO
El reclamo termina en una nueva promesa para la coordinación de acciones o en un NO que cierra el flujo.
RECLAMO (Clamo / pido nuevamente)
Ante una promesa no cumplida, generalmente surge la QUEJA, en lugar de hacer un reclamo

Estoy harta de la queja, tengo dos personas en el equipo que son trabajand, viven respiran de esta manera.
Ya no se como hacer, ya que yo trabajo en el estado entonces lap resion de perder el trabajo no existe

NO quejarse pero manejar el reclamo

RECLAMO
chequear la promesa
escuchar al SI
mencionar que no la cumpliste en relacion a CdS_T
tengo el juicio de tu imcumplimiento
te pido que hagas X en un tiempo Y
recibir la promesa o NO

Voy a hacer un reclamo a la gerencia ya que no estoy conforme con la atención que me brindaron

Muy clara la diferencia entre queja y reclamo.

Pienso que en un flujo de trabajo con relaciones más horizontales luego de hacer el juicio sobre incumplimiento puedo apelarse a la construcción conjunta de un nuevo acuerdo. ¿qué podemos hacer distinto, chicos? ¿a qué nuevo acuerdo podemos llegar considerando unos dependemos de otros en este trabajo?

Lo pienso como una situación paralela al “te pido que” donde se nota implícita la autoridad de uno de los interlocutores.

Es más productivo hacer un reclamo que quejarse :
La queja se fundamente en juicios que finalmente debilitan las relaciones y no cambian la realidad.
El reclamo se centra en el hecho está orientado al resultado, cuida la relación y puede cambiar la realidad.

Hacer un reclamo es umuy diferente a hacer una queja.

las personas que se viven quejando no cambian nada
las personas que hacen reclamo y q comunican si

Excelente, diferenciar muy bien el quejarse (un monólogo de juicios que solo complica más la situación) y hacer un reclamo (busca llegar a un acuerdo en un juego de ganar-ganar).

muy importante la queja es algo descriptivo que no deja nada, a diferencia del reclamo.

muy clara la diferencia.

En nuestra vida personal quejarnos es igual de improductivo y daña la relación que tenemos con nosotros mismos.

La importancia de hacer un reclamo en lugar de quejarse.

Quejarse:
-Se basa en un montón de juicio del otro.
-El otro trae la “historia” para defenderse del “ataque”.
-Se debilita la relación.
-No cambia la realidad.

Hacer un reclamo:
-Se centra en el hecho.
-Está comprometido al resultado.

  • Cuida la relación.
    -Puede cambiar la realidad.

Claro es muy importante demostrar la inconformidad con la accion y solicitar un cambio o puede ser una reevaluacion de todo para ajustarse y de esa manera no afectar a mas nadie en el equipo.

“La queja (…) es más un ataque (…) y no cambia la relación”

“Reclamo (…) basado en el hecho (…) basado en el hecho”

Es genial que el curso a la vez que te da herramientas para la comunicación en el trabajo también logra extenderse para tus relaciones familiares, románticas y/o amistosas.

Clarísimo. Gracias