You don't have access to this class

Keep learning! Join and start boosting your career

Aprovecha el precio especial y haz tu profesión a prueba de IA

Antes: $249

Currency
$209
Suscríbete

Termina en:

0 Días
0 Hrs
23 Min
27 Seg

Filosofía Ubuntu

26/26
Resources

These are the results of the second Platzidoro. How were your answers?

Respuestas Platzidoro 2.png

Contributions 129

Questions 3

Sort by:

Want to see more contributions, questions and answers from the community?

Gracias por los cálidos comentarios !! 😃
Hoy, atravesando el planeta una pandemia, queda revelado más que nunca que “SOYPORQUESOMOS”, y nuestra interdependencia de la que habla la filosofía Ubuntu. Qué profundo aprendizaje para nuestra humanidad.
Cariños a todos!
Nati

Ubuntu

Ubuntu es una regla ética o filosofía sudafricana enfocada a la lealtad con las personas y a su manera de relacionarse. La palabra proviene de las lenguas Zulú y Xhosa. Surge del dicho popular «Umuntu, nigumuntu, nagumuntu» que en Zulú significa « una persona es una persona a causa de los demás». Ubuntu es visto como un concepto africano tradicional.

Algunas historias sobre este concepto:

  • Un antropólogo que estudiaba los usos y costumbres de una tribu en África del Sur propuso un juego a los niños del lugar. Consiguió una buena porción de frutas y dulces que trajo de la ciudad, y los colocó en una cesta bajo un árbol. Llamó a los niños y les dijo que aquél que llegara corriendo primero al árbol ganaría el cesto con frutas y dulces. Cuando el antropólogo dio la señal para que corrieran, inmediatamente los niños se tomaron de las manos y corrieron juntos hacia la cesta. Entonces todos se sentaron y repartieron los dulces y disfrutaron de las frutas.Cuando él les pregunto por qué fueron todos juntos, si uno solo podía haber ganado toda la cesta,ellos respondieron: ¡UBUNTU! ¡UBUNTU! ¿Cómo uno de nosotros podría estar feliz si todos los demás están tristes?

  • Desmond Tutu, clérigo y pacifista sudafricano, conocido por su lucha contra el Apartheid y laureado con el Premio Nobel de la Paz en 1984, le dio un definición más extensa al decir, que «una persona con «ubuntu» es abierta y está disponible para los demás, respalda a los demás, no se siente amenazado cuando otros son capaces y son buenos en algo, porque está seguro de sí mismo ya que sabe que pertenece a una gran totalidad, y que se decrece cuando otras personas son humilladas o menospreciadas, cuando otros son torturados u oprimidos.»

  • Nelson Mandela, líder emblemático de la lucha contra el sistema político del Apartheid, en una entrevista realizada por Tim Modise, cuando le pregunta qué es el ubuntu, Mandela contesta que en los viejos tiempos cuando la gente recorría el país,al parar en los pueblos no hacia falta que preguntaran por comida o agua. Cuando los veian, la gente les daba comida y agua. Para Mandela esto es sólo uno de los aspectos del ubuntu, ya que éste contempla varios aspectos mas. Por lo tanto, después de las palabras de estos personajes, vemos que es una forma de pensamiento alejada del individualismo, que aboga por el trabajo en equipo, el respeto y la honradez. Además de incluir la confianza, el compartir, la comunidad, el cuidado, en definitiva, una palabra con mucho significado, ese es el espíritu de ubuntu. Nelson Mandela, hace hincapié en que ubuntu no significa que la gente no deba mirar para sí mismos, sino que la cuestión es, si ellos van a hacer algo que permita que la comunidad mejore. Para él estas son las cosas importantes de la vida ,y en sus propias palabras , «si nosotros como personas podemos actuar así, es algo muy valioso que debería ser apreciado». Resumiendo, el ubuntu es una gran enseñanza que Sudáfrica aporta al mundo, una filosofía aplicable a muchos aspectos de nuestra vida.

**Apuntes de la clase ** 👇

Muchas gracias, Natalia Fainberg por este excelente curso!

Muchas gracias Natalia ❤ durante el curso he tomado consciencia sobre las fortalezas que poseo y también las de mi equipo. Me llevo a la práctica para el trabajo diario lo que hace falta mejorar, ahora que conozco más claramente que herramientas aplicar.


Excelente curso, gracias Nati Fainberg por darnos estos conocimientos que debemos aplicarlos en nuestra vida diaria.

Soy porque somos: Una persona es una persona a causa de los demás.

Gracias Nati, Excelente curso, si tenía el crucigrama bien.

Sin duda un curso que te cambia la vida en todos los aspectos! Gracias Natalia!!!

Excelente curso, espero poder creciendo como persona. Aprendiendo y mejorando mis habilidades blandas.

Muchas gracias!!!

No importa cual sea tu campo profesional, esto este curso y otros de la Profe Faininberg, son medulares para nuestro desarrollo profesional. Igual seamos Lideres o Colaboradores esto es Importante.

Me gusto mucho el curso, también me gustas las frases y las escenas nos hacen ver la calidad de trabajo que tiene Platzi para todos sus estudiantes. Gracias Nati me generaste esa empatía.

Gracias. Excelente curso.!

Soy una persona a causa de los demás

Muchas gracias por el curso Nati. Saludos.

muy buen curso, ahora toca poner en practica lo aprendido, gracias

Muchas gracias profe, he notado de manera muy intuitiva y fácil los cambios que debo hacer… nuevamente gracias totales!

Gracias Nati, el placer es nuestro. Un saludo.

muchas gracias excelente el curso.

Muchas gracias por el curso me parece super bueno
Gracias por este curso Muy buena información
Excelente Curso Nati, muy asertivo y de mucha utilidad para consumo personal y crecer como profesional y como líder, aunque en este momento no lo soy, pero se forman bases para un posible futuro.
Excelente curso,muy enriquecedor.
No tenía idea del significado de Ubuntu, es la tercera palabra africana que aprendo.
Excelente curso
NO ME PARECE ESTE TIPO DE CALIFICAR, ES ORTODOXO, IMPOSIBLE QUE UNA PERSONA CONTESTO 100% TODAS LAS 23 RESPUESTA DESPUES DE 26 CLASES TEORICAS, MUY BUENO EL CURSO SIENTO QEU APRENDI PERO NO ME PEUDO CERTIFICAR PORQUE NUNCA LOGRO RESPONDER TODO 100%. FATAL
Muchas gracias NatI, muy amable e importante el curso
Gracias Nati, excelente!!!!
Me gusto mucho el curso, me parece súper necesario para tener un ambiente de trabajo de bienestar. Me gistaría que todos mis compañeros de trabajo lo vieran. Muchas gracias Nati!!

Millones de gracias Natalia, me ha encantado todo los conocimientos que han compartido tanto tú, como tú equipo de trabajo (Platzi). Excelente!!!.
Los aprovechare al máximo y desde luego, los implementare en mi vida tanto; laboral como personal.

Magnifico curso! Me llevo grandes reflexiones para mis equipos. Muchas gracias, Nati y Platzi!

muchas gracias por el curso, hay muchas cosas que aplicar en mi entorno laboral y personal

¡Muchas gracias por este curso Nati, muy buenas explicaciones! Quiero seguir practicando para desarrollar estas habilidades blandas

La sabiduría del Ubuntu

Ubuntu es una regla ética sudafricana enfocada en la lealtad de las personas y las relaciones entre estas.

Cada persona es quien es gracias a las personas que le rodean, que forman parte de sus ser.

El otro es parte de quien soy yo.

Es una reflexión que nos lleve de la DEpendencia la INTERdependencia.

¿Cómo desarrollar habilidades blandas en tu equipo de trabajo y en tu propia vida?

  1. Autoconomiento: Vive la mejor versión de ti mismo y permítete crecer fortaleciendo las habilidades que te potencian:
    ¿Cómo hacerlo?
  • Reconoce tu potencial
  • Identifica tus recursos: ¿Con qué/quién cuentas?
  • Identifica y celebra tu esfuerzo y compromiso por encima de tu talento… y haz lo mismo con tu equipo de trabajo.
  1. Predica y aplica: Da el ejemplo para marcar una diferencia enorme.
  • Genera un clima de emociones positivas: desde tu sonrisa y energía hasta un interés genuino por la vide de quienes trabajan contigo.
  • Modela el buen trato: habla desde el lenguaje positivo y acentúa las fortalezas personales y de equipo.
  • Fortalecer el vínculo: permite la expresión de emociones y opiniones dentro de un círculo de confianza.

Excelente curso

La sabiduría del Ubuntu es en realidad una regla ética que viene de Sudáfrica, y que está enfocada en la lealtad de las personas, y las relaciones entre estas.

la frase que predomina en esta filosofía y sabiduría de Ubuntu es “soy porque somos”.

soy porque somos, es donde permite poder contemplar y considerar al otro como parte de quien también soy yo. una persona es una persona a causa de los demás.

reflexión que nos invita a pensar, a poder ir de la dependencia hacia la interdependencia como algo deseado y algo muy productivo para nosotros

reconocer todo tu potencial, y honrarlo
identificar tus recursos
identificar y celebrar todo el esfuerzo y compromiso por encima del talento
Genera un clima donde haya emociones positivas
buen trato, haciendo mucho hincapié la escucha comprometida. Poder aprender a verdaderamente escuchar al otro, todo su ser.

Excelente las clases

  1. 1
    2.2
    3.3
    4.4
    5.5
    6.6

La filosofía de Ubuntu: soy porque somos, me recuerda el libro los 4 acuerdos, cuando la persona se podía ver en la luz de los demás.

gracias por el curso excelente

Gracias Nati!!! Excelente curso

Lo más dificil de este curso es aprender a decir umuntu, nigumuntu, nagamuntu. 😛

“Soy porque somos”, gracias a este curso porque nos complementa como profesionales y como parte de esta comunidad que queremos ser mejores líderes y formar una mejor sociedad

Gracias por la ideas y el desarrollo del curso.

Gracias por este curso Nati, me gusto mucho!

muchas gracias.
Aprendí mucho

Muy fuerte el concepto de Ubunto, falta mucho de él hoy en día, queda en nuestras manos ayudar a esparcirlo.
Gracias por el curso.

muchas gracias

En su equipo de trabajo, ¿todos tienen una visión común respecto al propósito u objetivo como equipo?
Yo creo que sí, mi respuesta a la pregunta es lograr que la empresa se afiance como proveedor de tecnología (software) en el país y que el producto ofrecido y de responsabilidad de nuestro equipo de trabajo crecer en ventas desde el excelente acompañamiento del equipo técnico de desarrollo e implementación.
¿Todos trabajan de manera eficaz y eficiente en pos del logro del objetivo común?
La línea es nueva, pero creo que la visión del equipo es lograr consolidarnos en la compañía y por qué no, ser el mayor aportante en ventas para la compañía, todo dentro de un nivel de calidad y satisfacción del cliente, superior.
Qué pasaría si le pidiéramos a cada integrante del equipo que explique ¿cuál es la misión u objetivo del equipo?
Creo que todos tenemos claro que el objetivo, por lo cual, las respuestas de cada uno sería la misma en sus propias palabras.
¿Cuáles son los valores predominantes que forman parte de este equipo?
Compromiso, trabajo en equipo, proactividad, responsabilidad y enfoque al resultado.
Estos valores, ¿potencian al equipo en su conjunto?
Por supuesto que sí, haría falta, tal vez, en desarrollar un poco más algunas habilidades blandas por parte de todos, pero creo que, en general, el nivel de desarrollo y aplicación de estas habilidades permitirá el éxito del equipo de trabajo.

Excelente curso, me encantó la forma en que se abordó el tema con sus ejercicios y ejemplos, poco a poco como seres humanos aprenderemos a ser más que escuchar, es comprender todo tipo de lenguaje para entender que somos uno con nuestro planeta

Excelente Curso! Felicidades Nati

alguien mas siente que este curso no fue bien explicado?

Muchas gracias Nati por este proceso de aprendizaje tan maravilloso, me encanto el curso y es hora de llevar a la práctica estas nuevas ideas…🥳✌

Gracias

UBUNTU lo aplicare en mi equpo

Me parece muy intersante “soy porque somos”

que curso más ameno, gracias

👌🏻👌🏻👌🏻

Ubuntu es una regla ética o filosofía sudafricana enfocada a la lealtad con las personas y a su manera de relacionarse.

Soy porque somos y aplica para todo

Conoci la filososfia Ubuntu estudiando sobre linux
Y la amae desde ese momento.
Soy por qeu somos

Estaba seguro que Ubuntu significaba “no se instalar Debian” en africano.

Me ha encantado este curso. Me ha ayudado mucho a descubrir fortalezas y a enfocarme en procesos de mejora, tanto en el estilo de liderazgo, comunicación y en el día a día con mi equipo de trabajo.

Ética de comunidad saludable, soy porque somos, no puedo ser sin la comunidad a la que pertenezco. La dependencia es un estado de inmadurez mientras que la interdependencia es un estado de madurez.

El autoconocimiento tiene que ver con reconocer tu potencial, identificar los recursos, el carácter sobre el talento,

Muy buen curso, felicitaciones.

Muchas gracias, excelente curso

Es la primera vez que escuche del Ubuntu, y no lo olvidaré jamás, aplicarlo tanto en mi vida personal como laboral y siempre que sea posible.
Me quedo con la definición del video: “Ubuntu”: un término que proviene del sur de África, pero en realidad es más que una palabra: ¡un mundo! Debemos regresar hasta los orígenes del humanismo, resaltando la dimensión relacional y comunitaria de la persona, la apertura a los demás, la bondad, la generosidad, el amor gratuito.

El sistema operativo GNU/Linux para escritorio más usado en la actualidad se llama Ubuntu y fue iniciado por el sudafricano Mark Shuttleworth, el primer africano en el espacio y el segundo turista espacial del mundo.

Excelente curso, muy enriquecedor, interesante y con muchas herramientas para aplicar en los equipos de trabajo. Muchas gracias.

Muchas gracias!!!

Gran lección para la vida!

Muchas gracias Nati, excelente curso de increíble ayuda.

Excelente curso, Natalia. La aplicación de su contenido debería ser obligatoria por parte de todas aquellas personas que administran recursos humanos. ¡Muchas gracias!

Muy buen curso. Gracias por todo lo compartido

Excelente cierre para este curso, gracias por todo este conocimiento.

¡Excelente curso!

La profe Nati genera una gran calides y definitivamente aplica lo que predica, porque mas que el “predica y aplica” lo vital es el orden del “Aplica para poder predicar”

Que buen curso!!! y aprendes nuevas tecnicas de trabajo en equipo !! ,

Gracias, Nati por todos estos aprendizajes que solo interiorizaremos hasta que podamos llevarlos todos a la práctica. Gracias por traer lo que a veces consideramos inconsciente a la conciencia para perfeccionar nuestras habilidades blandas.

Muchas gracias!

Después de deborarme los cursos de Freddy y César Fajardo, sentí que Nati se leía el 90% de las diapositivas.

Soy porque somos.

Gracias por el curso y el esfuerzo puesto en este.

gracias por este curso

Muchisimas gracias, un excelente curso, y muy bien explicado.

Excelente curso, muchas gracias!

Gracias por el curso Nati, ahora a practicar y practicar hasta tener las habilidades blandas como una competencia inconsciente. 😃

somos un monton de otredades que nos atravezaron

muy buena filosofía y excelente curso.

me encanto estoy asi 💕

soy yo por que somos
cada personas es quien es gracias a los demas

soy por que los demas son parte de mi

una persona es una persona a causa de los demas

“Soy porque somos”

Muy buena filosofía ||mm||>.<||mm||

Interdependencia

Excelente fisolofia, ademas le curso ha estado super buenisimo, corto, conciso y preciso.