Conocer las bases de .NET core

1

Desarrollo de Aplicaciones Web con Blazor y Entity Framework

2

Evolución de las tecnologías .NET

3

Evolución y Uso de Visual Studio Code en Desarrollo .NET

4

Desarrollo Web: Cliente, Servidor y Optimización con JavaScript

5

Instalación de Visual Studio Community paso a paso

6

Instalación y Configuración de SQL Server Express 2019

Entender la estructura de Blazor

7

Desarrollo de Aplicaciones con Blazor Server y WebAssembly

8

Estructura y Configuración de Aplicaciones en Visual Studio Code

9

Creación de Formularios Dinámicos con Blade y C#

10

Creación y Uso de Componentes en Glaceau para Formularios Reutilizables

11

Creación y Gestión de Formularios HTML Básicos

12

Arquitectura y Patrones de Diseño en Desarrollo de Software

Aplicar Entity Framework

13

Arquitectura por Capas y Patrones de Diseño en Software

14

Modelado de Datos para Aplicación de Inventario

15

Modelo de Datos para Gestión de Inventarios

16

"Creación de Entidades en .NET Core para Bases de Datos"

17

Diseño y Configuración de Entidades en Bases de Datos

18

Construcción de Relaciones en Modelos de Datos con Entity Framework

19

Creación de Capas de Acceso a Datos con Entity Framework

20

Configuración y migración de bases de datos con Entity Framework

21

Precarga de Datos en Bases de Datos con Entity Framework

Integrar datos en ambientes Blazor

22

Creación de Capas de Negocio en Aplicaciones .NET

23

CRUD Básico en Bases de Datos Relacionales

24

"Creación de Formularios para Registro de Productos en Inventario"

25

"Creación de Formularios y Menús Desplegables en Páginas Web"

26

Listar y Mostrar Productos en Tabla HTML con C#

27

Filtrado Dinámico de Productos por Categoría en HTML

28

Creación y Navegación de Páginas con Listados y Formularios en Sitios Web

29

Actualización de Información de Productos en Componentes Web

30

Actualización y Gestión de Formularios en Aplicaciones Web

31

Integración de Productos en Bodegas: Formularios y Almacenamiento

32

Asociación de Productos con Bodegas en Sitios Web

33

Gestión de Entradas y Salidas en Almacenamiento de Bodegas

34

Cargar y asociar productos a bodegas en Entity Framework

35

Gestión de Inventarios: Actualización y Control de Stocks

Aplicar Diseño con Bootstrap

36

Diseño Responsivo con Vustra: Mejora la Experiencia del Usuario

37

Publicación de Sitios Web en Azure Paso a Paso

38

Arquitectura y Herramientas para Desarrollo Web

No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Arquitectura por Capas y Patrones de Diseño en Software

13/38
Recursos

¿Qué es la arquitectura en el desarrollo de software?

La arquitectura en el desarrollo de software se refiere al diseño y la organización global de un sistema de software. Es similar a los planos de un edificio, donde se consideran aspectos generales como los cimientos, los materiales a utilizar y el número de pisos, todo lo cual establece un marco general para el proyecto.

En términos más específicos, la arquitectura se enfoca en cómo las diferentes partes del sistema se interconectan y cooperan entre sí para alcanzar el objetivo deseado. Esta visión general es crucial para guiar el desarrollo y asegurar que el sistema pueda escalar y adaptarse a requisitos futuros.

¿Cómo se comparan los patrones de diseño con la arquitectura?

Mientras que la arquitectura proporciona una visión de alto nivel del sistema, los patrones de diseño sirven como modelos probados para resolver problemas específicos dentro del sistema. Si comparamos el desarrollo de software con la construcción de un edificio, los patrones de diseño se asemejan a cómo organizamos espacios interiores.

Por ejemplo, en un edificio, podría tener sentido que la cocina esté cerca de los baños para compartir infraestructura de plomería. Estos detalles de organización son los análogos a los patrones de diseño en un sistema de software, donde se decide cómo se estructuran y interrelacionan los componentes internos.

¿Cuáles son algunos patrones de diseño comunes?

  • MVC (Model-View-Controller): Un patrón que separa la representación de la información del usuario (vista), la lógica de negocio (modelo) y el control de la interacción del usuario (controlador).
  • Singleton: Asegura que una clase tiene solo una instancia y proporciona un punto de acceso global a ella.

¿Qué es una arquitectura por capas?

La arquitectura por capas es un estilo arquitectónico que organiza un sistema en capas, cada una de las cuales tiene un rol específico. Este modelo es ampliamente utilizado por su simplicidad y eficacia, permitiendo una clara separación de responsabilidades.

¿Cómo están estructuradas las capas?

  1. Capa de acceso a datos: Conecta y gestiona el acceso a la base de datos. Aquí se realizan las operaciones para guardar, consultar, actualizar y eliminar datos.

  2. Capa de negocio: Contiene la lógica de negocio. Es donde se realizan cálculos, validaciones y todas las reglas empresariales necesarias para el funcionamiento del sistema.

  3. Capa de presentación: Es la interfaz visible para el usuario final, que puede ser una aplicación web, de escritorio o móvil.

Adicionalmente, se plantea una capa transversal de entidades que comunica a todas las demás, siendo responsable del manejo de las clases o entidades que representan la estructura de datos del sistema.

¿Cómo aplicamos esta arquitectura utilizando Entity Framework?

Al trabajar con Entity Framework, simplificamos el manejo de las capas, eliminando la necesidad de una capa de manejo de datos específica. En su lugar, mantenemos las capas de acceso a datos, negocio y presentación, mejorando así la eficiencia al conectar de manera transversal la capa de entidades con todas las demás.

Este enfoque no solo optimiza el uso de recursos sino que también potencia el mantenimiento y evolución del software al proporcionar una estructura clara y coherente. Por lo tanto, entender tanto la arquitectura como los patrones de diseño es esencial para crear sistemas robustos y eficientes. ¡Te animamos a seguir explorando y practicando estas técnicas para fortalecer tus habilidades en desarrollo de software!

Aportes 5

Preguntas 1

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

Acceso a datos: Conexión directa a la base de datos.
Negocio: Consultas básicas, guardar información, traer información, eliminar datos o actualizar datos (CRUD)
Manejo de datos: Variaciones en el código, estructuras especificas dentro del desarrollo.
Presentación: Capa web (vistas).
Capa transversal: Esta comunicada con todas las capas.

Arquitectura con EF:

  • Acceso a datos
  • Negocio
  • Presentación

Patrones de diseño
Puede ser como se organizaran las plantas individualmente en un edificio (Organización) => MVC, Singleton
Arquitectura de software
Pueden ser todas las características generales de un edificio materiales, pisos, etc. (Estructura) => Arquitectura de Capas