Conocer las bases de .NET core

1

¿Qué necesitas para aprender a desarrollar aplicaciones profesionales en .NET con Blazor?

2

Todo lo que aprenderás sobre Blazor

3

Evolución de .Net

4

¿Cómo funciona el Desarrollo Web sin Blazor?

5

Instalando Visual Studio Community

6

Instalando SQL Server Express

Entender la estructura de Blazor

7

Webassemblies y .Net Core 3

8

Anatomía de una aplicación Blazor

9

Blazor pages

10

Blazor components

11

Introducción a formularios

12

Inyección de dependencias

Aplicar Entity Framework

13

Arquitectura vs. Patrones de Diseño

14

Estructurando nuestro proyecto

15

¿En qué consiste Entity Framework y por qué vamos a trabajarlo?

16

Creación de entidades

17

Data annotations

18

Trabajando el relacionamiento entre entidades

19

Creando el datacontext

20

Migraciones

21

Alimentando la base de datos

Integrar datos en ambientes Blazor

22

Construyendo la capa intermedia o capa de negocio

23

El CRUD de integración de datos

24

Creación de formularios con Blazor

25

Finalizando el formulario

26

Trabajando listas de datos

27

Agregando filtros a nuestra lista

28

Guardando nuevos registros

29

Creación formulario de actualización de datos

30

Aplicando actualización de datos

31

Registrando productos en almacenamiento

32

Creando página de almacenamiento

33

Cargando productos por Bodega para entradas y salidas

34

Relacionando productos y formulario de entradas y salidas

35

Finalizando el formulario de entradas y salidas

Aplicar Diseño con Bootstrap

36

Revisión de estilos: Introducción a Bootstrap

37

Publicando el sitio

38

Cierre del curso

Instalando Visual Studio Community

5/38

Lectura

Visual Studio Community es la versión gratuita de este potente IDE (Entorno Integrado de Desarrollo. En este paso a paso aprenderás a instalarlo para poder construir tus propias soluciones.

Por qué Visual Studio

Visual Studio es un conjunto de herramientas y otras tecnologías de desarrollo de software basado en componentes para crear aplicaciones eficaces y de alto rendimiento, permitiendo a los desarrolladores crear sitios y aplicaciones web, así como otros servicios web en cualquier entorno que soporte la plataforma.

En palabras más específicas, Visual Studio es un conjunto completo de herramientas de desarrollo para la generación de aplicaciones web ASP.NET, Servicios Web XML, aplicaciones de escritorio y aplicaciones móviles.

Visual Basic, Visual C# y Visual C++ utilizan todos el mismo entorno de desarrollo integrado, que habilita el uso compartido de herramientas y facilita la creación de soluciones en
varios lenguajes. Asimismo, dichos lenguajes utilizan las funciones de .NET Framework, las cuales ofrecen acceso a tecnologías clave para simplificar el desarrollo de aplicaciones web ASP y Servicios Web XML.

Para un desarrollador, Visual Studio es un taller de trabajo en donde encontrarás un conjunto de herramientas para desarrollar múltiples soluciones con una gama muy amplia de
posibilidades.

También puedes ver el video de instalación en mi canal de YouTube Miguel Quintero: Creando tu ambiente de desarrollo.

Requisitos del sistema

Visual Studio 2019 se instalará y ejecutará en los siguientes sistemas operativos (se recomienda 64 bits; ARM no se admite):

  • Windows 10 versión 1703 o posteriores: Home, Professional, Education y Enterprise (LTSC y S no se admiten)
  • Windows Server 2019: Standard y Datacenter
  • Windows Server 2016: Standard y Datacenter
  • Windows 8.1 (con la actualización 2919355): Core, Professional y Enterprise
  • Windows Server 2012 R2 (con la actualización 2919355): Essentials, Standard y Datacenter
  • Windows 7 SP1 (con las actualizaciones más recientes de Windows): Home Premium,
    Professional, Enterprise y Ultimate

Requisitos de Hardware

Procesador de 1,8 GHz o superior. Se recomiendan cuatro núcleos o superior.
• 2 GB de RAM; 8 GB de RAM recomendado (mínimo de 2,5 GB si se ejecuta en una máquina
virtual)
Página 3 de 9
• Espacio en disco duro: mínimo de 800 MB hasta 210 GB de espacio disponible, en función de
las características instaladas; las instalaciones típicas requieren entre 20 y 50 GB de espacio
libre.
• Velocidad del disco duro: para mejorar el rendimiento, instale Windows y Visual Studio en
una unidad de estado sólido (SSD)
• Tarjeta de vídeo que admita una resolución de pantalla mínima de 720p (1280 x 720), Visual Studio funcionará mejor con una resolución de WXGA (1366 x 768) o superior

Proceso de instalación

Visual Studio tiene una versión completa y gratuita para los desarrolladores: Community. Para iniciar el proceso de instalación puedes ingresar a
https://visualstudio.microsoft.com/vs/community/.

Instalación de Visual Studio Community

Una vez aquí, puedes descargar la base del instalador haciendo clic en el botón de descarga. Luego, en la página que se cargue puedes ejecutar directamente el archivo de instalación haciendo clic en la opción de ejecución.

Instalación de Visual Studio Community

Luego aparecerá una ventana de saludo a la que, después de leer su contenido, debes hacer clic en continuar.

Instalación de Visual Studio Community

Esto dará inicio a la descarga e instalación de los componentes principales de Visual Studio.

Instalación de Visual Studio Community

Una vez finalizado este proceso, se abrirá la ventana de instalación de Visual Studio Community 2019. En ella podrás seleccionar los componentes que desear instalar en tu equipo.

Esta selección puede ser parcial o total dependiendo del tipo de desarrollo que quieras trabajar. Recuerda que de esto también depende el espacio que ocupará la herramienta en tu computador.

Instalación de Visual Studio Community

También puedes revisar los componentes adicionales que te permitirán agregar librerías y
componentes a la base de lo que seleccionaste. Recuerda que cada selección va a requerir un mayor espacio en tu disco duro.

Instalación de Visual Studio Community

Una vez que has seleccionado todo lo que consideres necesario para que tu ambiente de trabajo sea óptimo, puedes hacer clic en la opción instalar (Install).

Instalación de Visual Studio Community

Esto iniciará el proceso de instalación de Visual Studio Community en tu equipo. El instalador irá descargando los paquetes y al mismo tiempo realizará la instalación en tu equipo.

Puede tomar entre 45 minutos y 4 horas, tal vez incluso un poco más, depende de las características de tu equipo, la velocidad de tu internet y, sobre todo, de los componentes que hayas seleccionado.

Instalación de Visual Studio Community

En algunos casos, puede pedirnos que reiniciemos el equipo. Si es el caso, puedes reiniciar tu máquina sin inconvenientes. Si no, Visual Studio Community se abrirá automáticamente.

Instalación de Visual Studio Community

Si fue necesario reiniciar tu equipo o si Visual Studio no se abrió automáticamente, podrás iniciarlos buscándolo en el menú de inicio de tu Windows 10.

Instalación de Visual Studio Community
Instalación de Visual Studio Community

La primera vez que abres Visual Studio te pedirá que ingreses con una cuenta, preferiblemente de tipo Outlook o Hotmail. Esto es porque dentro de este IDE se pueden realizar diversos tipos de funciones en la nube (por ejemplo, el manejo de desarrollo en equipo utilizando Git).

Solamente debes agregar tu usuario y clave en los espacios correspondientes de las ventanas emergentes que te van apareciendo:

Instalación de Visual Studio Community
Instalación de Visual Studio Community
Instalación de Visual Studio Community

A partir de este punto, Visual Studio iniciará el proceso de primera ejecución. Dependiendo de tu equipo, puede tomar entre 2 y 5 minutos. Una vez terminado este proceso, te aparecerá la pantalla de inicio para que puedas empezar a crear tus soluciones y proyectos de desarrollo.

Instalación de Visual Studio Community

¡Felicitaciones! Ta tienes listo tu taller de trabajo para el desarrollo de aplicaciones. A partir de aquí, ya tienes el poder de adquirir conocimiento para crear soluciones basados en desarrollo de software.

Te espero en la próxima clase.

Aportes 12

Preguntas 3

Ordenar por:

Los aportes, preguntas y respuestas son vitales para aprender en comunidad. Regístrate o inicia sesión para participar.

No se puede en MAC?

Excelente!! A por ellos…

Muy buen paso a paso.

La version Visual Studio 2019 Community, es una buena alternativa para empezar, sin embargo, sugiero explorar la posibilidad de conseguir, si es posible, la version Professional ya que muchas veces, en las compañias su software siempre es licenciado, y cuando te enfrentas a una prueba tecnica, puedes encontrarte con variaciones en la estructura de la IDE que pueden ponerte a dudar un rato al tratar de localizar una funcionalidad que tiene otro nombre o esta integrado en otro componente, y por regla casi general las herramientas y releases suelen ser estandarizados por el area de arquitectura a una unica version precisamente por lo mismo, Ej. IDE Visual Studio 2019 tiene las siguientes versiones releases (16.0, 16.4,16.7,16.9,16.11) . A la fecha 20220105, la version Community 2019 disponible tiene el release 16.11, sin embargo, podras encontrarte en tu dia a dia, que existen compañias que trabajan con releases anteriores, notando su diferencia en las opciones de los menus, apariencia e incluso funcionalidad. De hecho la pregunta de un experto de .NET deberia partir por preguntar por cual releases se emplean en los ambientes de trabajo por cada herramienta para estar bien preparados frente a un futuro trabajo.

Clarimo!

Perfecto, seguimos adelante

Listo!!!

Hecho!!!

Entendido…

Listo, ambiente configurado

Todo ready!

Visual Studio es un conjunto de herramientas y otras tecnologías de desarrollo de software basado en componentes para crear aplicaciones eficaces y de alto rendimiento, permitiendo a los desarrolladores crear sitios y aplicaciones web, así como otros servicios web en cualquier entorno que soporte la plataforma.