¿Qué tipos de reportes ofrece Google Analytics?
Google Analytics es una herramienta poderosa que permite a los usuarios comprender mejor el tráfico de su sitio web. Ofrece cuatro tipos principales de reportes que proporcionan información valiosa sobre diferentes aspectos del tráfico del sitio:
- Audiencia: Este reporte te dice quiénes son los usuarios que visitan tu sitio y desde qué dispositivos lo hacen. También te ayuda a saber si son usuarios nuevos o recurrentes.
- Adquisición: Indica de dónde está llegando el tráfico, por ejemplo, si es tráfico orgánico desde un motor de búsqueda, desde redes sociales, etc.
- Comportamiento: Nos informa qué están haciendo los usuarios en el sitio, qué páginas visitan, cuánto tiempo pasan en cada página, y cuáles son nuestras páginas más populares.
- Conversión: Evalúa la efectividad del sitio web en convertir tráfico en clientes, suscriptores u otra métrica importante para el negocio.
Si no cuentas con una cuenta de Google Analytics, puedes utilizar una demo que ofrece Google para explorar estos reportes de manera práctica. Recuerda que en Platzi tienes un curso de Web Analytics donde se te enseñará a manejar estos reportes con más detenimiento.
¿Cómo estructurar un reporte en Google Analytics?
Para crear un informe efectivo en Google Analytics, puedes combinar varias visualizaciones y métricas que ayuden a entender mejor el rendimiento de tu sitio. A continuación se presenta una estructura ejemplar:
- Serie temporal: Muestra cuántos visitantes tiene el sitio cada día. Incluir un filtro de tiempo es útil para especificar el período que deseas analizar.
- Métricas clave: Como el número de conversiones, total de tráfico y la tasa de conversión.
- Mapa geográfico: Indica desde qué países provienen los visitantes.
- Gráficas de barras: Ayudan a comprender la composición del tráfico:
- ¿Proviene de dispositivos móviles o de escritorio?
- ¿Los visitantes son hombres o mujeres?
- ¿Cuál es el grupo de edad predominante?
- ¿Son usuarios nuevos o recurrentes?
- Pie chart: Permite identificar cuál es la fuente de adquisición de tráfico más importante.
- Tabla: Muestra cuáles son las páginas más populares del sitio web.
Al presentar estos elementos de manera clara, puedes obtener una visión completa del comportamiento de los visitantes y el rendimiento del sitio.
¿Cuál es la diferencia entre métricas y dimensiones?
Comprender la diferencia entre métricas y dimensiones es crucial para analizar correctamente los datos de Google Analytics:
- Métricas: Son valores numéricos que representan un dato medible. Ejemplos incluyen el número de visitantes, conversiones, o la tasa de conversión.
- Dimensiones: Describen las características o atributos de los datos medidos por las métricas. Por ejemplo, los países desde donde se visita el sitio.
Para ilustrar:
- Si analizamos el número total de usuarios de un sitio web (720 usuarios en total), la métrica es la cantidad de usuarios.
- Si se desglosa este dato por tipo de dispositivo usado (móvil, escritorio, tableta), estos dispositivos constituyen la dimensión.
En la práctica:
- Si visualizamos usuarios por día, la métrica es la cantidad de usuarios; la dimensión es la fecha.
- Si mostramos el tráfico por país, la métrica son las sesiones; la dimensión son los países.
Para afinar tu habilidad en esto, considera realizar ejercicios prácticos que involucren tablas y gráficos, identificando métricas y dimensiones. Así podrás entender más profundamente cómo Google Analytics desglosa y presenta los datos del tráfico de forma efectiva. ¡Anímate a practicar y a explorar estos conceptos en tus propios proyectos!
¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?