Conociendo Google Data Studio

1

Visualización de Datos: Creación de Gráficos e Informes

2

Visualización de Datos con Google Data Studio

3

Visualización de Datos con Cowell Data Studio

4

Conexión de Fuentes de Datos con Google Data Studio

5

Conexión de Fuentes de Datos en Google Data Studio

Tus primeros reportes de marketing digital con Google Data Studio

6

Métricas y Dimensiones en Google Analytics

7

Creación de Reportes en Data Studio para Análisis Web

8

Creación de Reportes SEO con Google Search Console

9

Creación de Reportes Dinámicos en Google Data Studio

10

Creación de Gráficos y Mapas para Reportes de Publicidad

11

Creación de Embudos de Conversión en Google Data Studio

12

Creación de Reportes de Crecimiento en YouTube con Data Studio

Hacks de Google Data Studio

13

Plantillas Gratuitas para Reportes en Data Studio

14

Creación de Filtros y Métricas Opcionales en Reportes de Datos

15

Compartir y proteger reportes con herramientas de visualización de datos

16

Creación de Dimensiones de Tiempo en Reportes de Datos Propios

17

Creación de Filtros Personalizados en Google Analytics

18

Combinación de Bases de Datos con SQL: Uniones y Diagramas Venn

19

Combinación de Fuentes de Datos en Google Data Studio

20

Creación de Métricas Personalizadas en Google Data Studio

21

Segmentación de Tráfico SEO en Google Data Studio

22

Instalación de Google Analytics en Data Studio para medir reportes

23

Creación de Reportes en Google Data Studio con Google Analytics

Aprende a elegir y crear gráficos para visualizar tus datos

24

Creación de Gráficos y Visualizaciones Efectivas en Reportes

25

Creación de Mapas de Calor y Gráficos de Área y Árbol en Análisis de Datos

26

Relación entre Métricas: Gráficos de Dispersión y Línea

27

Creación de Gráficos Animados con Visualizaciones Comunitarias

Crea reportes personalizados con otras fuentes de datos

28

Conexión y reportes de Facebook Ads con Supermetrics

29

Métricas Clave de Publicidad en Facebook Ads con Data Studio

30

Creación de Reportes de Facebook Ads con Supermetrics

31

Análisis de Métricas en Instagram para Optimizar Publicidad y Crecimiento

32

Creación de Reportes en Google My Business para Marketing Local

Crea reportes usando Google Sheets

33

Visualización de Datos con Google Data Studio para Principiantes

34

Visualización de Datos con Google Data Studio: Creación de Reportes

Cierre

35

Visualización de Datos de Marketing con Data Studio

No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Métricas y Dimensiones en Google Analytics

6/35
Recursos

¿Qué tipos de reportes ofrece Google Analytics?

Google Analytics es una herramienta poderosa que permite a los usuarios comprender mejor el tráfico de su sitio web. Ofrece cuatro tipos principales de reportes que proporcionan información valiosa sobre diferentes aspectos del tráfico del sitio:

  1. Audiencia: Este reporte te dice quiénes son los usuarios que visitan tu sitio y desde qué dispositivos lo hacen. También te ayuda a saber si son usuarios nuevos o recurrentes.
  2. Adquisición: Indica de dónde está llegando el tráfico, por ejemplo, si es tráfico orgánico desde un motor de búsqueda, desde redes sociales, etc.
  3. Comportamiento: Nos informa qué están haciendo los usuarios en el sitio, qué páginas visitan, cuánto tiempo pasan en cada página, y cuáles son nuestras páginas más populares.
  4. Conversión: Evalúa la efectividad del sitio web en convertir tráfico en clientes, suscriptores u otra métrica importante para el negocio.

Si no cuentas con una cuenta de Google Analytics, puedes utilizar una demo que ofrece Google para explorar estos reportes de manera práctica. Recuerda que en Platzi tienes un curso de Web Analytics donde se te enseñará a manejar estos reportes con más detenimiento.

¿Cómo estructurar un reporte en Google Analytics?

Para crear un informe efectivo en Google Analytics, puedes combinar varias visualizaciones y métricas que ayuden a entender mejor el rendimiento de tu sitio. A continuación se presenta una estructura ejemplar:

  • Serie temporal: Muestra cuántos visitantes tiene el sitio cada día. Incluir un filtro de tiempo es útil para especificar el período que deseas analizar.
  • Métricas clave: Como el número de conversiones, total de tráfico y la tasa de conversión.
  • Mapa geográfico: Indica desde qué países provienen los visitantes.
  • Gráficas de barras: Ayudan a comprender la composición del tráfico:
    • ¿Proviene de dispositivos móviles o de escritorio?
    • ¿Los visitantes son hombres o mujeres?
    • ¿Cuál es el grupo de edad predominante?
    • ¿Son usuarios nuevos o recurrentes?
  • Pie chart: Permite identificar cuál es la fuente de adquisición de tráfico más importante.
  • Tabla: Muestra cuáles son las páginas más populares del sitio web.

Al presentar estos elementos de manera clara, puedes obtener una visión completa del comportamiento de los visitantes y el rendimiento del sitio.

¿Cuál es la diferencia entre métricas y dimensiones?

Comprender la diferencia entre métricas y dimensiones es crucial para analizar correctamente los datos de Google Analytics:

  • Métricas: Son valores numéricos que representan un dato medible. Ejemplos incluyen el número de visitantes, conversiones, o la tasa de conversión.
  • Dimensiones: Describen las características o atributos de los datos medidos por las métricas. Por ejemplo, los países desde donde se visita el sitio.

Para ilustrar:

  • Si analizamos el número total de usuarios de un sitio web (720 usuarios en total), la métrica es la cantidad de usuarios.
  • Si se desglosa este dato por tipo de dispositivo usado (móvil, escritorio, tableta), estos dispositivos constituyen la dimensión.

En la práctica:

  • Si visualizamos usuarios por día, la métrica es la cantidad de usuarios; la dimensión es la fecha.
  • Si mostramos el tráfico por país, la métrica son las sesiones; la dimensión son los países.

Para afinar tu habilidad en esto, considera realizar ejercicios prácticos que involucren tablas y gráficos, identificando métricas y dimensiones. Así podrás entender más profundamente cómo Google Analytics desglosa y presenta los datos del tráfico de forma efectiva. ¡Anímate a practicar y a explorar estos conceptos en tus propios proyectos!

Aportes 51

Preguntas 4

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

Tipos de reportes:

Audiencia - Usuarios, dispositivos, nuevos o recurrentes.
Adquisición - Desde donde llega el tráfico, sea organico o de social media.
Comportamiento - Que hacen los usuarios en el website, cuanto tiempo están allí y que páginas o secciones son las mas visitadas.
Conversiones - Efectividad del sitio web en convertir tráfico en clientes, subscriptores u otro indicador de valor.

Métrica = numero (Valores)
Dimensión = Atributos de la métrica

Dimensión es la variable, la métrica es la medición de esa variable

Dimensión y métrica. Es como tener una regla escolar, dimensión es lo que se está midiendo (centímetros), y métrica es la medida numérica (cantidad de centímetros que mide x cosa).

Metrica = un elefante se columpiaba sobre la tela de una araña
Dimesion= elefante
espero alguien se sepa la cancion

Yo lo veo así
Dimensión: texto
Métrica: número

Tipos de reporte de GA

  • Audiencia: Tipos de usuarios que nos visitan, desde que dispositivo, si son usuarios nuevos o recurrentes.
  • Adquisición: Nos indica desde dónde está llegando el tráfico.
  • Comportamiento: Que hacen los usuarios, que páginas visitan, cuanto tiempo están en cada página, cual es la página más popular.
  • Conversiones: Indica la efectividad del sitio web de convertir tráfico a clientes.

Métricas

Es un número

Dimensiones

Describe a la métrica.

Métrica = Cuantitativo
Dimensión = Cualitativo

Métrica = Valor
Dimensión = Descripción de la métrica

imho

Todavía no he llevado el curso de google analytics, pero para seguir avanzando con el curso y seguir el hilo de diferentes conceptos recomiendo este glosario de términos relacionados a esta plataforma.

https://xcolme.es/glosario-de-google-analytics/

Métricas == Cuantitativo
Dimensiones == Cualitativo

Síntesis de la clase:

Clase 6: Diferencias entre métricas y dimensiones:

  • Google Analytics es la herramienta que nos permite entender el trafico de nuestro sitio web.
  • Con Google Analytics podemos obtener 4 reportes
  • Audiencia: Quienes son los usuarios que nos están visitando, desde que dispositivo lo hacen, si son usuarios recurrentes o nuevos.
  • Adquisición: Nos indica desde donde nos está llegando el tráfico.
  • Comportamientos: Que hacen los usuarios cuando están en nuestro sitio web, qué páginas visitan y hacia adonde navegan en nuestro sitio, cuanto tiempo están en el sitio, y cuáles son las páginas más visitadas
  • Conversiones: Nos indica la efectividad de nuestra web a clientes, suscriptores, etc.
  • ¿Qué es una dimensión y qué es una métrica?
  • Métrica: es un número que representa o expresa, por ejemplo, 80% de tasa de rebote, 40 conversiones, 20 visitantes.
  • Dimensión: es lo que describe la métrica, describe las propiedades de una métrica, por ejemplo: País, género, fuente/medio, días de la semana, etc.

Clase 6: Diferencias entre métricas y dimensiones:

Google Analytics es la herramienta que nos permite entender el trafico de nuestro sitio web.
Con Google Analytics podemos obtener 4 reportes

Audiencia: Quienes son los usuarios que nos están visitando, desde que dispositivo lo hacen, si son usuarios recurrentes o nuevos.
Adquisición: Nos indica desde donde nos está llegando el tráfico.
Comportamientos: Que hacen los usuarios cuando están en nuestro sitio web, qué páginas visitan y hacia adonde navegan en nuestro sitio, cuanto tiempo están en el sitio, y cuáles son las páginas más visitadas
Conversiones: Nos indica la efectividad de nuestra web a clientes, suscriptores, etc.

¿Qué es una dimensión y qué es una métrica?
Métrica: es un número que representa o expresa, por ejemplo, 80% de tasa de rebote, 40 conversiones, 20 visitantes.
Dimensión: es lo que describe la métrica, describe las propiedades de una métrica, por ejemplo: País, género, fuente/medio, días de la semana, etc.

Las métricas son dimensiones cuantitativas y las dimensiones categorizan y describen hechos de almacenamiento de datos y medidas de manera que apoyen respuestas significativas a las preguntas de negocio.

Métrica = numero (Valores) 20 visitante / 80% de tasa de rebote

Dimensión = Atributos de la métrica | País, género, fuente - medio, días de la semana, tipo de dispositivo.

Las Métricas: son medibles son números, porcentajes, enteros, valores etc.
Dimensiones:La dimensión es lo que le da Atributo a la métrica.

Por ejemplo en una grafica de puntos.
La métrica serian los usuarios.
La dimensión seria la fecha

Métrica = número
Dimensión = lo que describe a la métrica

Una Métrica es simplemente un numero
y Una Dimensión es lo que describe a esa métrica, lo que le da atributos

![](Dimensión vs Metrica
Metrica es un numero
Dimensión lo que describe a la métrica

Tenés un don genial para explicar. Me han encantado estas clases.

Gracias
Recomiendo ver el curso de google analytics primero para comprender mejor está clase.

Métrica = Número (Valores, cantidad). Ejm; 30 sesiones, 50 usuarios Dimensión = Atributos de la métrica (Texto, describe la métrica) . Ejm; país, género Ejemplo general: Dimensión: Tipo de dispositivo; Métrica: Cantidad de usuarios que tienen ese tipo de dispositivo.

Tipos de reportes: Audiencia: Usuarios, dispositivos, nuevos o recurrentes. Adquisición: Desde donde llega el tráfico, sea orgánico o redes sociales. Comportamiento: Que hacen los usuarios en el website, cuanto tiempo están allí y que páginas o secciones son las mas visitadas. Conversiones: Efectividad del sitio web en convertir tráfico en clientes, subscriptores u otro indicador de valor.

Ame que haya puesto tantos ejemplos

Métricas y dimensiones

Gracias profe! 😉

bueno no pude hacer nada de lo que muestran

Métricas
Es simplemente un número.
Por ejemplo:

  • 20 visistantes
  • 80% de tasa de rebote
  • 40 conversiones
    .

Dimensión

Es lo que describe a una métrica. Lo que le da atributos.
Por ejemplo:

  • País
  • Género
  • Fuentes/medio
  • Días de la semana

Google Analytics es una herramienta que nos permite entender el tráfico de nuestro sitio web.
.
Hay cuatro tipos de reportes:

  1. Audiencia: quiénes son los usuarios que nos visitan, desde qué dispositivo, si son recurrentes o nuevos.
  2. Adquisición: desde dónde está llegando el tráfico. Sea desde Google de forma orgánica o desde redes sociales.
  3. Comportamiento: qué hacen los usuarios cuando están en el sitio web; qué páginas visitan; cuánto tiempo están en cada página.
  4. Conversión: es el que nos indica la efectividad de nuestro sitio web de convertir tráfico a clientes, a subscriptores o culaquier
    métrica que sea importante para el negocio.

Métricas: Un número (valores, cantidades)
Dimensiones: Un atributo (describe las métricas)

Reportes:

  1. Audiencia (usuarios)
  2. Acquisición (de donde llega el tráfico)
  3. Comportamiento (que hace el usuario en el sitio web)
  4. Conversiones (cuanto dinero gastan los usuarios en el sitio web)

Métrica > Valor cuantitativo
Dimensión > Valor cualitativo
En general las métricas estarán desglosadas por las dimensiones.

Dimensiones = Columnas o Categorías
Métricas = Filas o Valores

•Tipos de reportes: Audiencia, Adquisición, Comportamiento, Conversiones.

•Diferencia entre métrica y dimensión. La métrica es un número, la dimensión es como la categoría o la descripción de esta métrica.

Uff una serie de tiempo!

En Google Analytics 4 cambiaron bastante los reportes, pero los conceptos expuestos aplican

Diferencia entre métricas y dimensiones

Los reportes de conversión son los mas usados para ver el tema del embudo de conversión y así saber en que parte se quedan los usuarios para mejorar el marketing

Si yo tengo un mapa de cantones de mi país ¿Lo puedo poner como mapa, y vincular la data? así como los países…

Excelente explicación, gracias Juna

Entonces deberia de ver primero Google analitycs, con el Hyper que da ese curso, debia ponerlo a 0.75x para medio entenderle ala esta como dificil eso

Una duda: Al agregar una fuente de datos de pedidos (ordenes) de mi ecommerce, hay tantas filas como productos tenga una orden. Todas estas filas tienen el mismo número de orden y mi problema es que cuando hago un grafico aparecen todas las ordenes (incluyendo las repetidas).

Como puedo filtrar la data para obtener ordenes unicas en mi grafico?

Viéndolo del lado del desarrollo la Dimensión vendría siendo la variable declarada y la Métrica la asignación de esa variable?

let dimensión = métrica

Diferencia entre métricas y dimensiones

**Google Analitics:
**- Análisis de tráfico de nuestra web

Reportes:
Audiencia: Quién nos vistita, ¿recurrentes?, ¿Qué dispositivo?
Adquisición: Desde donde llegan los visitantes
Comportamiento: ¿Qué hacen los usuarios en la página web?
Conversión: Efectividad del sitio web de convertir trafico a clientes…

Realmente espectacular, muy importante saber el comportamiento de los usuarios que visitan nuestro sitio web y de esa manera tomar diferentes estrategias para el mejoramiento.

Me encantó esta forma de explicarlo (métrica= número, dimensión = texto, descripción). Debo admitir que aún solía confundir los términos, pero ahora me ha quedado super claro

Claro como el agua!

Tipos de reportes:

Audiencia - Usuarios, dispositivos, nuevos o recurrentes.
Adquisición - Desde donde llega el tráfico, sea organico o de social media.
Comportamiento - Que hacen los usuarios en el website, cuanto tiempo están allí y que páginas o secciones son las mas visitadas.
Conversiones - Efectividad del sitio web en convertir tráfico en clientes, subscriptores u otro indicador de valor.