Ya no está disponible el Control de filtros, pueden hacer lo mismo con el de Lista desplegable
Conociendo Google Data Studio
Visualización de Datos con Google Data Studio
Visualización de Datos con Google Data Studio
Visualización de Datos con Google Data Studio
Creación de reportes con Google Data Studio
Conexión a Fuentes de Datos en Google Data Studio
Tus primeros reportes de marketing digital con Google Data Studio
Métricas y Dimensiones en Google Analytics
Creación de Informes Personalizados en Google Data Studio
Creación de Reportes SEO con Google Data Studio
Creación de Reportes Dinámicos con Google Data Studio
Visualización de Datos: Gráficos y Mapas Interactivos
Creación de Embudos de Conversión en Google Data Studio
Creación de reportes analíticos para YouTube con Data Studio
Hacks de Google Data Studio
Cómo usar plantillas gratuitas en Google Data Studio
Creación de Filtros y Métricas en Reportes de Datos
Creación de Reportes Dinámicos en Google Data Studio
Visualización de Datos Temporal en Google Data Studio
Filtros Avanzados en Google Analytics para Mejorar Reportes
Combinación de Bases de Datos con SQL: Unión Completa e Interna
Combinación de Bases de Datos en Google Data Studio
Creación de métricas personalizadas en Google Data Studio
Creación de Dimensiones Personalizadas en Google Data Studio
Métrica de Uso en Data Studio con Google Analytics
Visualización de datos en Google Data Studio
Aprende a elegir y crear gráficos para visualizar tus datos
Gráficos de Barras y Circulares: Uso y Efectividad en Analítica
Mapas de Calor: Análisis de Tráfico en Google Analytics
Relación de métricas con gráficos de dispersión y líneas
Visualizaciones Avanzadas en Google Data Studio
Crea reportes personalizados con otras fuentes de datos
Creación de Informes Avanzados con Supermetrics y Data Studio
Analizar Métricas de Publicidad en Facebook con Data Studio
Optimización de campañas con Supermetrics en Data Studio
Creación de Reportes de Métricas en Instagram
Análisis de Métricas con Google My Business
Crea reportes usando Google Sheets
Visualización de Datos con Google Data Studio
Visualización de Datos con Google Data Studio
Cierre
Visualización de datos con Google Data Studio
No tienes acceso a esta clase
¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera
Crear un informe publicitario en Google Data Studio puede ser una tarea emocionante y gratificante. Al incorporar los filtros correctos y una estructura bien definida, puedes transformar datos en insights poderosos que guíen tus decisiones de marketing. En esta guía, exploraremos cómo construir un informe dinámico, con elementos visuales que faciliten la interpretación de datos de publicidad.
Este tipo de reporte se distingue por su contenido textual y su capacidad para interactividad:
Un embudo publicitario en Google Data Studio nos permite identificar en qué etapa del proceso de ventas o interacción se podría estar fallando:
Iniciar el informe:
Agregar formas y texto:
Inserta texto:
Incorporar diferentes filtros:
Personalizar filtros:
Mejora visual y funcionalidad:
Añade métricas clave que deseas visualizar, comenzando con el costo publicitario total:
Te invitamos a experimentar con estas herramientas y personalizar tu informe para que refleje las necesidades específicas de tu empresa. Adecuar los datos y la presentación a tus objetivos de marketing puede hacer la diferencia en la toma de decisiones acertada. ¡Sigue adelante y continúa expandiendo tus habilidades en análisis de datos y visualizaciones!
Aportes 32
Preguntas 12
Ya no está disponible el Control de filtros, pueden hacer lo mismo con el de Lista desplegable
Creo que el screenshot correcto para la actualización de los filtro es
La implementación es sencilla e intuitiva, está claro que lo importante de verdad es saber qué valor clave buscas y asegurarte de que la base de datos de la que partes es de calidad.
Ya no esta Disponible el Control de Estilo a Octubre de 2020, se cambia a Lista Desplegable, de ahi en mas excelente clase profesor
Para los que no encuentre el boton de filtros, este ha sido movido fuera de la opción Editar, ahora lo encontramos de esta manera
Mañana tenia que entregar un reporte de Google Ads y esta clase me ayudo a crearlo
5 estrellas, excelente servicio
También puedes seleccionar todos los filtros y aplicarles el estilo a todos al tiempo, para evitar hacerlo uno a uno
La URL del curso de Google Ads está obsoleto https://platzi.com/cursos/google-adwords/
Dejando todo en la cancha:
Batalle para cambiar el color de la barra que pusimos arriba. Al seleccionarla me arrojaba solo el color gris y el negro. Después de intentarlo varias veces pude elegir el azul y ya por último lo quise cambiar a rojo y nuevamente solo la opción gris y negro.
Si los elementos son de un mismo tipo es posible seleccionar varios elementos y cambiar el estilo de todos 😄
Reporte Google Ads: creación de filtro y métrica de costo total de campaña
Inicia sesión en tu cuenta de Google Ads.
En la esquina superior derecha de la cuenta, haz clic en el icono de informes y, a continuación, selecciona Informes.
Haz clic en Personalizado y elige el tipo de gráfico que quieras crear: Tabla, Líneas, Columna, Barras, De dispersión o Circular.
Arrastra y suelta una dimensión, como Campañas, desde el panel lateral derecho hasta la sección “Fila”, “Eje X”, “Serie” o “Segmento”.
El nombre de esta sección dependerá del tipo de gráfico que vayas a crear.
Arrastra y suelta métricas, como Clics o Conversiones, hasta la sección “Columnas”, “Eje Y” o “Valor”.
El nombre de esta sección dependerá del tipo de gráfico que vayas a crear.
En el gráfico o tabla, se mostrarán ahora los valores de cada dimensión en función de las métricas que hayas añadido; por ejemplo, el número de clics y de conversiones de cada campaña.
Para guardar el informe, haz clic en Guardar o en Guardar como. La opción “Guardar como” te permite crear una copia del informe con un nombre nuevo.
Me gusta que el implementar esto es muy sencillo e intuitivo, mostrar los resultados es súper rápido con pocos clicks. Además que la experiencia de Juan José lo hace entretenido y quedan las ganas de seguir viendo las siguientes clases.
Si alguien desea cambiar la tipología y el tema por defecto, solo puede hacer click a “Tema y diseño” y personalizarlo desde allí, luego aparecerá un tema llamado Personalizado que lo podrán utilizar más adelante.
Para poder crear una correcta visualización de los datos debemos:
Para los filtros, solo esta el tipo desglose (lista) o también están los de cheklist, buscador check box?
En las métricas se pueden crear nuevas para diferentes análisis?
que le paso a tus gafas?
Todavía no he visto todo el curso.
Pero se me ocurre que sería una genial idea poder combinar la info de google ads con la de analytics
Es posible seleccionar todos los filtros a la vez y realizar la edición al mismo tiempo.
Cuando uno hace filtros generales altera los filtros por gráfica que se hayan creado ? de ser así, como podría evitar esto ?
para los que tienen GDS en inglés 2021, buscan Menu > Insert > Data Control
Les recomiendo cambiar el tamaño de los textos al mismo tiempo, seleccionándolos y en estilos colocan el tamaño que necesitan. ¡Excelente profe!.
Todo listo!
Lo mas importante es que el reporte sea entendible para cualquiera
Lo importante es saber interpretar el resultado
Explicación muy detallada, se puede hacer el reporte fácilmente.
para hacer esto con datos de un cliente debo tener acceso total a su cuenta de google ads ?
18/marzo/2021 Los datos de Google Ads no me cargan 😕
¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?