Conociendo Google Data Studio

1

Por qué aprender Google Data Studio y que aprenderás

2

¿Qué es Google Data Studio y cuáles son sus beneficios?

3

Casos de uso de Google Data Studio

4

Crea tu cuenta en Google Data Studio y conecta una hoja de Google Sheets

5

Conexión a otras fuentes de datos

Tus primeros reportes de marketing digital con Google Data Studio

6

Diferencia entre métricas y dimensiones

7

Crea un reporte con Google Analytics

8

Crea un reporte de SEO con Google Search Console

9

Reporte Google Ads: creación de filtro y métrica de costo total de campaña

10

Reporte de Google Ads: piechart, mapa y gráfico de doble eje

11

Reporte de Google Ads: embudo

12

Crea un reporte de audiencias de YouTube

Hacks de Google Data Studio

13

Crea reportes en segundos con plantillas gratuitas

14

Control de filtros y métricas opcionales

15

Comparte, descarga y embebe tus reportes

16

Crea dimensiones de tiempo desde Google Data Studio

17

Añade filtros a cada visualización

18

Lo que debes saber de SQL para usar Google Data Studio

19

Datos combinados con Google Data Studio

20

Crea tus propias métricas con campos calculados

21

Crea tus propias dimensiones con expresiones regulares

22

Mide el uso de tus reportes

23

Resultados de Google Data Studio en Analytics

Aprende a elegir y crear gráficos para visualizar tus datos

24

Aprende a elegir y crear gráficos

25

Creación de mapas de calor, gráfico de áreas y mapa de árbol

26

Creación de gráficos de relación: doble eje y dispersión

27

Visualizaciones creadas por la comunidad de Google Data Studio

Crea reportes personalizados con otras fuentes de datos

28

Introducción a Supermetrics: añade otras fuentes de datos

29

Reportes de Facebook Ads

30

Nuevo reporte de Facebook Ads

31

Reportes de Instagram

32

Reportes de Google My Business

Crea reportes usando Google Sheets

33

Aprende a encontrar data sets públicos

34

Crea reportes en Google Data Studio utilizando Google Sheets

Cierre

35

Siguientes pasos

No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Adquiere por un año todos los cursos, escuelas y certificados por un precio especial.

Antes: $249

Currency
$219/año

Paga en 4 cuotas sin intereses

Paga en 4 cuotas sin intereses
Comprar ahora

Termina en:

0D
16H
51M
41S

Crea tus propias métricas con campos calculados

20/35
Recursos

Aportes 29

Preguntas 3

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

o inicia sesión.

Sigo la carrera de Data Science y este cursos está interesante porque me ha enseñado conceptos básicos que desconocía sobre Marketing digital y, quién sabe, quizás en el futuro próximo ejecuto algún proyecto personal relaciona con esto. Gracias profe.

Funciones que podemos utilizar, para crear nuestras métricas:
https://support.google.com/datastudio/topic/7019880?hl=es&ref_topic=7570421

Algo interesante a mencionar es que para algunos cálculos será relevante usar algunos de los operadores matemáticos como SUM.

Por ejemplo, necesitaba calcular la tasa de apertuea (Unique Views / Effectives) de mi programa de email marketing.

Al crear la variable literalmente así en Data Studio no funcionaba:

Unique Views / Effectives

Fue necesario declararla así:

SUM (Unique Views) / SUM (Effectives)

Si no existe, se crea!

![](

Este curso es un complemento para nustra carrera de Data Science, ver que datos hay por todos lados y que existen herramientas tan buenas para visualizarlos, analizarlos y tomar decisiones.

Usar esto es muy importante si no hay o existe los campos para realizar las graficas

Reportes más complejos y personalizados. Esta muy bueno.

Muy buen video de las formulas.
https://datastudio.google.com/s/owwk7pgyN7o

  • Con B2C un usuario puede tener varias sesiones y compras por cada sesión. Entonces tiene sentido medir las conversiones por sesiones.
  • Con B2B una empresa va a tener muchas sesiones pero no hará compras en cada sesión. Por lo tanto, tiene más sentido medir las conversiones por usuario.
  • IMPORTANTE En Google Analytics por defecto las conversiones se miden por sesiones. Revisar si dependiendo del caso, es necesario cambiarlo.

Gracias Platzi por brindarme la oportunidad de aprender con gente tan tesa como Juan José. Felicitaciones por esa capacidad de síntesis, de crear ejemplos sencillos, claros y aplicables.

Gente así, es la que te motiva a buscar cada día ser mejor y aprender más.
Un saludo y mi admiración a este excelente profesor 😃

Buen tip

Excelente justo andaba buscando esto!

Excelente curso!

Tiene funcioes como Excel? por ejemplo formulas para hallar máximos, minimos, sumas, promedios, etc.

Gran Curso. El profesor va directo al grano y lo explica fantástico 😃

B2C por sesiones (e-comerce)
B2B por usuarios (software)

Crear una métrica

Yo siempre he sido amante de excel. Ya viene siendo hora de practicar esta herramienta para ver si puedo irlo sustituyendo por herramientas más poderosas como esta.

En definitiva, que curso tan completo.

Juan deberia hacer mas cursos, excelente profesor.

Wey que pedazo de información, 5 años utilizando GA y nunca me había hecho al pregunta de ¿En base a que métrica se calcula la tasa de conversión? Definitivamente esta información cambia tu perspectiva

Gracias profe, el recurso de las otras métricas está super bueno, el de Case me parece el más importante, muchas veces se usan condicionales para poder clasificar información.

😃

Puedo realizar algún tipo de relación de diferentes fuentes de datos con ID ?

Para comparación de tasas de periodos diferentes como se aplicaria?

Es super importante para hacer estos reportes más complejos