Estructura Clásica en Guiones: Aristóteles y Syd Field
Clase 13 de 21 • Curso para escribir Series Web
Resumen
¿Quién fue Aristóteles y por qué es relevante para la narrativa?
Aristóteles, un filósofo griego de suma importancia, estableció los fundamentos de la estructura narrativa clásica con su obra "La Poética". Este libro es considerado una de las piedras angulares del desarrollo narrativo en la civilización occidental. En ella, Aristóteles describe la obra literaria como un organismo vivo donde todas las partes están conectadas con un propósito común. Su enfoque ha repercutido notablemente en la manera en que se estructura el relato, influenciando medios como la televisión, el cine y la radio.
¿Qué es la estructura clásica en la narrativa?
La estructura clásica, descrita por Aristóteles, es una unidad orgánica que tiende a dividirse convencionalmente en tres actos, aunque originalmente no estaba limitada por divisiones rígidas. Esta forma de estructurar historias se ha convertido en una herramienta fundamental para guionistas y narradores, facilitando la comprensión y el relato de eventos:
- Primera acto: Presenta el conflicto principal, los personajes y el ambiente. Incluye un "detonante" que inicia la narrativa.
- Segundo acto: Aquí se desarrolla el conflicto central del protagonista frente al antagonista, conteniendo un "punto de giro" que intensifica la trama.
- Tercer acto: Conduce hacia el clímax final y la resolución de la historia, marcando un aprendizaje y evolución del personaje central.
¿Cómo influyó Aristóteles en la narrativa moderna?
El modelo estructural de Aristóteles sigue vigente en diversas plataformas narrativas modernas. Los relatos "in crescendo", donde los conflictos se intensifican hacia un clímax, derivan del "organismo vivo" planteado por la estructura clásica aristotélica. La influencia de Aristóteles también recae en cómo percibimos y relatamos nuestras experiencias cotidianas, ya que tanto la vida real como las historias que consumimos a menudo se nos presentan de manera lineal, progresiva y, finalmente, transformativa.
¿Cómo se aplica la estructura clásica en los guiones contemporáneos?
Syd Field, un renombrado teórico del guion cinematográfico, adaptó la estructura clásica de Aristóteles al cine moderno. Field argumenta que los guiones deben estar estructurados en tres actos con una duración estándar que proporcione un equilibrio narrativo:
- Acto uno: Aproximadamente el primer 25% del guion donde se establece el mundo de la historia y se introduce un incidente incitador.
- Acto dos: Constituye el 50% del guion y es donde se desarrolla el conflicto central, con un "punto medio" que añade más complicaciones.
- Acto tres: El último 25% donde se resuelven los conflictos, llevando a una conclusión satisfactoria pero transformadora para los personajes.
¿Por qué es crucial la estructura en un guion?
Para cienastas como Syd Field, la estructura es el esqueleto de cualquier guion, proporcionando cohesión y dirección a la narrativa. Sin una estructura definida, el relato carece de propósito y dirección, resultando en una historia sin ritmo. Los guionistas acuden a estas divisiones y principios para crear arcos narrativos ricos, que permiten a los personajes atravesar desafíos transformadores, volviendo al inicio pero irreversiblemente distintos.
¿Qué relevancia tiene la estructura clásica en las narrativas actuales?
A pesar de la evolución en las formas de contar historias, la estructura clásica mantiene su relevancia, especialmente en medios tradicionales como la televisión abierta en Latinoamérica. Sin embargo, el auge de las series web y otras formas de narrativas digitales presentan un campo de experimentación que desafía las convenciones clásicas, explorando nuevas estructuras y caminos narrativos.
¿Cómo adaptarse a nuevas narrativas sin perder la esencia estructural?
El conocimiento de la estructura clásica proporciona una base sólida desde la cual se pueden explorar nuevas formas de narrar historias. Integrar elementos contemporáneos y tramas no lineales puede fortalecer a un narrador, ampliando su habilidad para contar relatos memorables e innovadores. Avanzar y experimentar en el ámbito del guion requiere reconocer el importante legado de Aristóteles mientras se abraza el potencial ilimitado de las narrativas modernas. Con cada nuevo guion o relato, se abren puertas a un mundo de posibilidades creativas.