Conocer desafíos y consejos previos a iniciar tu proyecto

1

Motivación y Propósito para Emprendedores Principiantes

2

Identificación de Oportunidades de Negocio Personalizadas

3

Identificar Tendencias de Mercado para Emprendimientos Sostenibles

4

Generación de Ideas de Negocio a partir de un Mapa Conceptual

Fases del emprendimiento

5

Barreras de Entrada para Emprendedores: Identificación y Estrategias

6

Validación de Ideas de Negocio con Tablero de Experimentación

7

Validación de Hipótesis con Método de Tablero de Experimentación

8

Definición del Cliente Objetivo y Roles en el Proceso de Compra

9

Diferenciación de Producto y Servicio para Competir en el Mercado

10

Claves para Diferenciar un Producto y Crear Valor Añadido

11

Creación de Modelos de Negocio con Business Model Canvas

12

Estrategias Efectivas para Captar Clientes y Fidelizarlos

13

Formas de Financiar tu Emprendimiento en sus Etapas Iniciales

14

Estrategias para Aumentar Barreras de Entrada en Emprendimientos

Encontrar ideas de negocio rentables

15

Modelos de Negocio: Patrones Probados para el Éxito Empresarial

16

Modelos de Negocio Basados en Servicios Gratuitos y Publicidad

17

Creación de Modelos de Negocio Multilaterales

Innovación para Emprender

18

Desmitificación de Mitos sobre Innovación Empresarial

19

Tipos de Innovación para Negocios Emprendedores

20

Consejos para Formar Equipos de Innovación Efectivos

21

Técnicas para Desbloquear y Potenciar la Creatividad

22

Proceso de Innovación con Design Thinking

23

Innovación de Modelos de Negocio Automotriz

El Producto

24

Desarrollo y Comercialización de Productos Intangibles

25

Atributos Esenciales para el Diseño de Productos

26

Ciclo de Vida de un Producto: Fases y Estrategias Empresariales

27

Diseño de Productos: Creación de un Reloj de Madera

Definición de la estrategia de marketing y análisis FODA

28

Estrategias de Marketing para Atraer y Retener Clientes

29

Análisis Estratégico con Matriz FODA para Empresas de Salud

30

Identidad vs. Imagen de Marca: Diferencias y Estrategias

31

Psicología del Color y Tipografía en la Imagen de Marca

32

Diseño de un Plan de Comunicación Efectivo en Cuatro Pasos

33

Relaciones Públicas para Impulsar tu Empresa

34

Estrategias de Precios: Oferta, Demanda y Valor del Cliente

35

Estrategias de Distribución: Directa, Indirecta, Intensiva y Exclusiva

36

Estrategias de Marketing: Análisis FODA y Plan de Acción

Conclusiones

37

Emprendimiento: Estrategias y Modelos de Negocio Efectivos

No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Estrategias para Aumentar Barreras de Entrada en Emprendimientos

14/37
Recursos

¿Cómo identificar las barreras de entrada en tu negocio?

Si estás en el camino emprendedor, es crucial definir qué hace único a tu negocio. Las barreras de entrada juegan un papel fundamental en determinar por qué tú eres el mejor para llevar a cabo tu proyecto. En términos sencillos, estas barreras son aquellas características que te diferencian de otros emprendedores en industrias similares. Pero, ¿cómo identificar estas barreras?

  • Diferenciación: Es hacer tu producto o servicio único en el mercado. ¿Qué haces diferente a otros?
  • Capital: Acceso a grandes cantidades de capital puede ser una barrera, facilitando inversiones que otros no pueden igualar.
  • Facilidad y Dificultad: Tu habilidad para mantener estas barreras debe ser fácil para ti y complicado para tus competidores.

¿Cómo medir el interés de tu idea de negocio?

Otra etapa crucial es medir el interés real que genera tu negocio, pero desde la perspectiva de tus clientes potenciales. Este proceso implica un uso estratégico de herramientas como el tablero de experimentación, donde puedes transformar ideas en hipótesis comprobables. ¿Cuál es el enfoque para definir esta hipótesis?

  • Definir quién es tu cliente: Conocer a tu cliente objetivo es esencial para enfocar tus esfuerzos.
  • Identificar el problema del cliente: Debes comprender el problema específico que tu producto resuelve.
  • Ofrecer una solución: ¿Cómo tu producto o servicio atiende las necesidades de tu cliente?

¿Cómo definir a tu cliente objetivo?

Tener claro quién es tu cliente específico para tu tipo de producto o servicio es vital. Es más que seleccionar un público general; se trata de afinar tu estrategia para satisfacer a aquel cliente que más se beneficie de tu oferta. Aquí algunos puntos a considerar:

  • Segmentación de roles: Considera que el comprador, el usuario y quien toma la decisión pueden ser diferentes personas.
  • Ejemplo de alpinistas: Un producto, como una bota especial para escaladores, puede estar diseñado específicamente para un nicho de mercado y eso le da valor.

¿Cuáles son los elementos diferenciadores de tu producto?

El diferenciador de tu propuesta de valor debe ser claro y efectivo para captar la atención de tus clientes. Existen distintos elementos que puedes enfatizar:

  • Producto y Marca: Las diferencias pueden ir desde características del producto a la imagen de marca.
  • Servicio y Personal: El servicio al cliente y el personal también pueden servir como diferenciadores.

¿Qué estrategias usar para captar clientes?

La captación de clientes es una tarea continua que requiere creatividad y estrategia. Entre las principales estrategias destacan:

  • Promociones: Estrategias como "dos por uno" o descuentos importantes atraen atención inmediata.
  • Escasez: Se genera urgencia al sugerir que el producto o servicio puede no estar disponible más adelante.
  • Embajadores de marca: Convertir clientes satisfechos en promotores de tu marca.
  • Alianzas: Asociarse con otras empresas para complementar ofertas y así ampliar la base de clientes.

¿Cómo asegurar financiamiento en las etapas iniciales?

El financiamiento es el pilar que sostiene el crecimiento de un nuevo negocio. Es fundamental entender las diferentes fuentes y formas en que puedes obtener los recursos necesarios:

  • Mentoría y Acompañamiento: Además del dinero, el conocimiento de inversores ángeles o incubadoras puede ser invaluable.
  • Oportunidades de aprendizaje: Busca no solo inversión financiera, sino también el saber hacer de quienes ya tienen un camino recorrido en el mundo empresarial.

El camino emprendedor está lleno de lecciones y desafíos, llevar una idea al éxito requiere estrategia, experimentación y una comprensión clara de tu mercado y tus clientes. ¡No te detengas, sigue aprendiendo y perfeccionando tu idea!

Aportes 70

Preguntas 1

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

Ufff felizmente hubo resumen Gracias!
  1. Pensar en barreras de entrada: Que sean superables para nosotros y difíciles para los cometidores.
  2. Medir el interés de la idea. Tablero Javelin
  3. Definir el cliente objetivo: Quién lo necesita.
  4. Encontrar elementos diferenciadores: Producto, Servicio, Personal, Imagen o canales.
  5. Armar el modelo de negocio: Canvas
  6. Idear la captación de clientes: Estrategia
  7. Buscar financiamiento: Fuentes

He tomado muchas notas sobre este curso. Está lleno de detalles.

Fases del emprendimiento

  • Al menos 2 barreras de entrada, fáciles de mantener para ti.

  • Medir interés mediante hipótesis.

  • Para quien es más óptima la solución.

  • Aprende a diferenciarte.

  • Como haces para otorgar el valor, define el modelo, es el esqueleto del negocio.

  • Varía entre las formas de captar clientes.

  • El financiamiento puede venir con asesoría o no, busca experiencia ajena.

El resumen de todo este modulo, bien resumido

No me esperaba un resumen, era muy necesario como retro-alimentación

un resumen clarito y al grano.

fases del emprendimiento:

  • Barreras de entrada: por lo menos usar 2 barreras de entrada, para los demas sea dificil de igualar y para nosotros posible de mantener
  • Medir interes de la idea, poner en practica en el tablero de experimentacion Javelin, hipotesis 3 elementos claves; idea, problema, solucion
  • definir el cliente objetivo, identificar los diferentes roles
  • encontrar elementos diferenciadores, utilizar las estrategias en el producto, servicio, RRHH, imagen, canal, cuyo requisito es que sea importante, distinta, inimitable, asequible, rentable
  • armar el modelo de negocio, determinar la propuesta de valor, mediante uso de la herramienta del Busiess Model Canvas
  • idear la captacion de clientes, mediante promociones, uso de tecnicas de persuasion y psicologia, recomendacion y referidos, influencers embajadores de la marca, asociarse con otros distribuidores y agentes de venta para compartir la cartera de clientes
  • buscar el financiamiento, capital propio, creditos, incubadoras, inversores angeles con mentoria, financiamiento colectivo

Les recomiendo que inicien siempre con un proyecto pequeño para su emprendimiento, y no tienen que necesariamente hacer todos estos estudios para iniciar, tengan en cuenta los que de verdad se necesitan y así agilizan todo 😉

Ej: quiero crear un productora audiovisual, antes de lanzarme a el mercado con películas primero abro un canal de YouTube, es dar un paso y a la vez estoy recopilando información de los usuarios.

Para LLEVAR SUS NOTAS les recomiendo la aplicación BEAR: https://bear.app/
Es súper práctica de usar, tiene un excelente manejo y disposición de los elementos y sus formatos son limpios y espaciosos como para llevar un control de todo lo que has aprendido, aprendes y aprenderás.

Fases

  1. Pensar en barreras de entrada
  2. Medir el interés de la idea con el posible cliente ( usar tablero con hipótesis)
  3. Definir el cliente objetivo
  4. Encontrar elementos diferenciadores
  5. Armar el modelo de negocio
  6. Idear la captación de clientes
  7. Buscar financiamiento

El curso va excelente, gracias

¡Excelente, muchas gracias"

excelente resumen, muy illustrativo a manera general.

¿Cuál de las fases te aportó más emprendedor?
1.- Pensar en barreras de entrada.
2.- Medir el interés de la idea.
3.- Definir el cliente objetivo.
4.- Encontrar elementos diferenciadores.
5.- Armar el modelo de negocio.
6.- Idear la captación de clientes.
7.- Buscar financiamiento.

Esta buenísimo este curso muy completo y lo mejor con muchos detalles que le permiten a uno ir paso a paso para la creación de nuestro emprendimiento.

Estoy muy impresionado de la calidad y lo completo que está este curso!

Gran resumen del curso hasta ahora 💚

Me encantó este resumen, muy completo y nos ayuda a asimilar mejor los conocimientos, la verdad hasta ahora me ha encantado este curso. Mil gracias Marina!

Bien, menos mal que hicieron un resumen jaja

Buena capsula.

Cada tema me ha hecho entender cosas diferentes que en sí no había tenido en cuenta hasta ahora. muy interesante

Esta clase es un buen resumen del módulo ![](https://static.platzi.com/media/user_upload/image-0a71b0fc-5347-4579-be93-58ac00a1e6fa.jpg)![]()
A los que les esta gustando el curso den un likeeee

Gracias

EXCELENTE, TENDRE LAS FASES DE EMPRENDIMIENTO MUY EN CUENTA. GRACIAS PLATZI.

El curso de Business model canvas esta muy bueno y completo para poder pulir esa área, que siento que es clave para un emprendimiento. Les comparto el enlace por si desean checarlo: https://platzi.com/clases/canvas/

Fases del emprendimiento

  1. Pensar en barreras de entrada: Que sean fáciles de mantener para nuestro negocio y difíciles para los cometidores.
  2. Medir el interés de la idea: Tablero Javelin; definir el problema y las soluciones.
  3. Definir el cliente objetivo: Quién necesita nuestra solución o producto.
  4. Encontrar elementos diferenciadores: Producto, Servicio, Personal, Imagen o canales.
  5. Armar el modelo de negocio: Determinar la propuesta de valor, mediante uso de la herramienta del Busiess Model Canvas.
  6. Idear la captación de clientes: Mediante promociones, uso de tecnicas de persuasion y psicologia, recomendacion y referidos, influencers embajadores de la marca, asociarse con otros distribuidores y agentes de venta para compartir la cartera de clientes.
  7. Buscar financiamiento: Capital propio, créditos, incubadoras, inversores ángeles, crowfunding.

excelente clase

excelente resumen

Gracias por el resumen

Excelente resumen

Ideal resumen, refrescante de memoria, para cuando haya que realizar el examen!!!

Excelente resumen, super claro y conciso!

Les cuento que este curso es Genial!!! Da una precisión detallada y paso a paso de lo que se requiere!!!

Los pasos son

  • Pensar en las barreras de entrada que te haran diferente.

  • Medir el interes de la Idea - Usar Test de Javelin

  • Definir el cliente objetivo - De la aplicación de Javelin te sale y usar la segmentación de cliente del CANVAS. TAM - SAM - SOM

  • Encontrar tu diferenciador

  • Armar el modelo de negocio

  • Idear la captación de clientes

  • Buscar financiamiento

Espero que te motives a emprender!!

Barreras + Interes + cliente Ideal + Diferenciación + Modelo de Negocio Atractivo + Captación inteligente + Financiación = Excelente ejecución de un proyecto Emprendedor

Me encantó: Barreras de entrada-Modelo de Negocio-cliente objetivo

Ahora entiendo todos los pasos que me salte en mis emprendimientos anteriores, y probablemente fue una de las razones que no obtuviera los resultados esperados.

el resumen muy valioso hay mucha informacion y nno queremos que se nos pase por alto

Enriquecedor este resumen. Fue totalmente necesario.

Excelente resumen, para precisar la información, a modo de repaso, ¡muchas gracias! profe y el Team Platzi

Mucha buena informacion y valiosa , gracias profe!!!

Importante tener presente estas 7 fases en todo momento del emprendimiento e ir afinando nuestro modelo de negocio. Genial el repaso!

Cada fase que se an visto me han hecho entender de que si uno va a emprender se tengan esto como nocines basicas si uno quiere lograr que el emprendimiento que uno esta planteando se logre.

Genial un resumen ya no sabia por donde empezar jajaja

Excelente repaso, 7 elementos a tener en cuenta.

Muy buen resumen de las fases.

Tenia algunas dudas, pero este resumen fue de mucha ayuda.

Un resumen muy completo.

buen resumen!

Excelente, un resumen del modulo, claro y puntual hasta ahora, gracias.

el Mejor resumen !

llevo varios cursos en Platzi… este curso con los detalles y la claridad con la que explica Marina ya pagaron la suscripción!

Excelente resumen!!

definitivamente tengo que hacer el curso de modelo del negocio…

Fases que si o si deben cumplirse para lograr el éxito en nuestra idea de negocio

Esta Bueno!

Excelente resumen, fácil de recordar y útil para repasarlo.

Excelente clase resume muy bien los puntos vistos y nos da una vista global de los pasos que debemos seguir para tener nuestro negocio

hay que ser ordenado, gracias por el resumen

Pensaba que sería un curso muy básico pero está muy bueno!

Que bueno que hubo un resumen. Así puedo refrescar mis conocimientos

Excelente!!! 👍🏽

Este curso hasta el momento me ha dado muchas luces para estructurar mejor mi idea de negocio. Gracias Marina, este resumen esta muy bueno!!

Agregando al financiamiento por crowdfunding, especialmente en el caso de Kickstarter, muchos proyectos tecnológicos son preventa, de modo que facilita a tu proyecto recibir la financiación con puré órdenes ya pagadas.

Muy buena retroalimentación

Resumen de todas las clases anteriores

Excelente info!

Un curso bastante enriquecido con información relevante, me encanta

Excelente resumen para recordar lo visto hasta ahora, me gusta que los docentes hagan esto, hace que uno se sitúe en donde está.

muy buen resumen