Conocer desafíos y consejos previos a iniciar tu proyecto

1

Motivación y Propósito para Emprendedores Principiantes

2

Identificación de Oportunidades de Negocio Personalizadas

3

Identificar Tendencias de Mercado para Emprendimientos Sostenibles

4

Generación de Ideas de Negocio a partir de un Mapa Conceptual

Fases del emprendimiento

5

Barreras de Entrada para Emprendedores: Identificación y Estrategias

6

Validación de Ideas de Negocio con Tablero de Experimentación

7

Validación de Hipótesis con Método de Tablero de Experimentación

8

Definición del Cliente Objetivo y Roles en el Proceso de Compra

9

Diferenciación de Producto y Servicio para Competir en el Mercado

10

Claves para Diferenciar un Producto y Crear Valor Añadido

11

Creación de Modelos de Negocio con Business Model Canvas

12

Estrategias Efectivas para Captar Clientes y Fidelizarlos

13

Formas de Financiar tu Emprendimiento en sus Etapas Iniciales

14

Estrategias para Aumentar Barreras de Entrada en Emprendimientos

Encontrar ideas de negocio rentables

15

Modelos de Negocio: Patrones Probados para el Éxito Empresarial

16

Modelos de Negocio Basados en Servicios Gratuitos y Publicidad

17

Creación de Modelos de Negocio Multilaterales

Innovación para Emprender

18

Desmitificación de Mitos sobre Innovación Empresarial

19

Tipos de Innovación para Negocios Emprendedores

20

Consejos para Formar Equipos de Innovación Efectivos

21

Técnicas para Desbloquear y Potenciar la Creatividad

22

Proceso de Innovación con Design Thinking

23

Innovación de Modelos de Negocio Automotriz

El Producto

24

Desarrollo y Comercialización de Productos Intangibles

25

Atributos Esenciales para el Diseño de Productos

26

Ciclo de Vida de un Producto: Fases y Estrategias Empresariales

27

Diseño de Productos: Creación de un Reloj de Madera

Definición de la estrategia de marketing y análisis FODA

28

Estrategias de Marketing para Atraer y Retener Clientes

29

Análisis Estratégico con Matriz FODA para Empresas de Salud

30

Identidad vs. Imagen de Marca: Diferencias y Estrategias

31

Psicología del Color y Tipografía en la Imagen de Marca

32

Diseño de un Plan de Comunicación Efectivo en Cuatro Pasos

33

Relaciones Públicas para Impulsar tu Empresa

34

Estrategias de Precios: Oferta, Demanda y Valor del Cliente

35

Estrategias de Distribución: Directa, Indirecta, Intensiva y Exclusiva

36

Estrategias de Marketing: Análisis FODA y Plan de Acción

Conclusiones

37

Emprendimiento: Estrategias y Modelos de Negocio Efectivos

No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Creación de Modelos de Negocio Multilaterales

17/37
Recursos

¿Cómo desarrollar un modelo de negocio efectivo?

Este es el momento de consolidar todo lo que hemos discutido y aplicarlo de manera práctica. Si estás en el proceso de construir un modelo de negocio, hay dos pasos fundamentales a seguir. Primero, identifica el patrón de modelo de negocio que mejor se adapte a tu propuesta. Segundo, define cada uno de los elementos que lo compondrán. Aquí te guiaremos a través de estos pasos usando un ejemplo ilustrativo basado en la plataforma Uber.

¿Cuál es el patrón de modelo de negocio adecuado?

Para definir el mejor patrón, primero es crucial analizar las características de tu negocio. En el caso de plataformas como Uber, seleccionamos el modelo de plataformas multilaterales. Este modelo facilita la interacción entre diferentes grupos de clientes, como los pasajeros y los conductores, en una plataforma común.

¿Cómo definir la propuesta de valor?

La propuesta de valor es el corazón de tu modelo de negocio. Para Uber, la propuesta de valor varía según el segmento:

  • Conductores: Proporcionar pasajeros constantes y, por ende, ingresos continuos.
  • Pasajeros: Ofrecer un transporte accesible, económico y rápido, mejorando la experiencia de desplazamiento.

Esta propuesta de valor debe comunicarse claramente para atraer a ambos segmentos y establecer una ventaja competitiva.

¿Cómo segmentar a los clientes?

El siguiente paso es identificar los segmentos de clientes. En el caso de Uber, los segmentos principales son dos:

  1. Conductores: Personas que buscan flexibilidad laboral y la oportunidad de generar ingresos.
  2. Pasajeros: Usuarios que requieren un medio de transporte conveniente y asequible.

La relación con ambos grupos se maneja principalmente a través de la aplicación móvil. Es esencial establecer estrategias específicas para atraer y retener a cada segmento.

¿Qué canales de comunicación y distribución se deben utilizar?

En este modelo, el canal principal es la aplicación móvil. Esta herramienta no sólo permite el acceso al servicio, sino que también es el medio por el cual se entregan las propuestas de valor a ambos segmentos de clientes.

¿Cuáles son las actividades y recursos clave?

Para mantener la funcionalidad del modelo, ciertas actividades y recursos son indispensables:

  • Recursos clave: Un servidor robusto es fundamental para garantizar la disponibilidad y eficiencia de la aplicación.
  • Actividades clave: Reclutamiento de nuevos conductores y gestión de feedback para mejorar continuamente el servicio y la experiencia del usuario.

¿Cuál es la estructura de costos y fuentes de ingresos?

Finalmente, es vital establecer una estructura financiera sostenible:

  • Fuentes de ingresos: En Uber, por ejemplo, se cobra un porcentaje del precio del viaje a los conductores.
  • Costos: Mantenimiento de servidores, personal de soporte y reclutamiento de conductores.

El análisis detallado de ingresos y gastos asegura que el modelo sea no sólo viable, sino también rentable.

Cada uno de estos elementos debe adaptarse a la naturaleza y necesidades específicas de tu negocio. Con una planificación meticulosa y ejecución estratégica, podrás dar forma a un modelo de negocio robusto y eficiente. ¡Empieza a delinear los elementos de tu negocio y dale vida a tu idea empresarial!

Aportes 43

Preguntas 1

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

Recomiendo altamente el curso de platzi : Business Model Canvas Dictada por Natalia Fainberg que esta muy bueno , yo lo acabo de terminar y complementa muy bien con este curso. Saludos

Algo interesante del Modelo Canvas es que todo lo que coloquemos allí al principio de nuestros emprendimientos son hipótesis que esperan por experimentos para aprender cada vez más de nuestros negocios.

Por si imprimen las guias, les recomiendo para el menor uso de papel esta aplicación: https://www.drawboard.com/pdf/
Es muy práctica y puedes tener un conjunto de archivos guardados en tu computadora sin tanto papel impreso por tu casa.

Hola les comparto mi canva.
Mi emprendimiento es una tienda de globos, me falta mejorar todas las secciones, pero es lo que se me ocurre hasta ahora.
Acepto sugerencias.
=)

Lo hice pero con mi propio proyecto (un servidor de un juego xd)

No está el material de descarga

Esta de de las mejores clases, pues es es un ejercicio para crear el esqueleto del negocio.

Que resumen tan bien elaborado, gracias Marina ☺ excelente para iniciar Model Business Canvas

El modelo Canvas me ha servido mucho para analizar mi emprendimiento. Recomiendo mucho realizarlo para mapear bien la estructura/base del negocio

Gracias

cada clase me abre más el panorama, gracias por ello.
Gracias por ese desafió, me sirvio mucho para mejorar en mis proyectos de emprendimiento.
No hay ninguna pestaña con el material para haccer el ejercicio.

excelente clase

Aun hay cosas que no entiendo y tengo que repasar mis apuntes

Muy buen ejemplo , me quedó más claro :’)

sería bueno que coloquen en los recursos plantillas llenas de modelos de negocio de grandes empresas. gracias

Esa no es la propuesta de valor de UBER, que poco análisis de la expositora.

Aplicar el Modelo Canvas para nuestros emprendimientos es realmente practico.

Aquí les dejo una pagina para que puedan convertir el documento de pdf a Word
https://smallpdf.com/es/pdf-a-word
Espero les sirva . Suerte

Muy buena clase.

Oportunidad de mejora: En un futuro, tal vez sea mejor ampliar más el canvas y que la profe ocupe menos espacio en la pantalla, para un caso particular como este, dónde lo más relevante es lo que nos está queriendo mostrar…

Complete el desafío del modelo canvas. De esta manera tengo de una forma más clara de ver mi emprendimiento. Estas clases de patrones de negocio fueron fundamentales para poder tomar la decisión de cuales serían las formas más convenientes para monetizar. En el momento me encuentro en proceso de testeo de mi emprendimiento.

A quien acudirían ustedes para validar un modelo de negocio y su viabilidad legal, por ejemplo?

❤️

Yo quiero hacer un Uber para cocaína… Seria multilateral, ya que tanto como el que transporta como el que recibe el producto reciben beneficios.

Excelente ejercicio, esto ayuda mucho a estructurar mejor tu plan.

gracias por el ejmplo de uber!!

Este modelo canvas simplifica mucho todas las bases de tu emprendimiento. Es una buena guía que debe estar colgada en tu pared para recordarte permanentemente cuál es tu norte en tu negocio.

Excelente y muy practico ejemplo!

Este mapeado de un negocio puede sufrir cambios a medida de que las hipótesis se van comprobando no?

muy claro

donde se descarga estos modelos o el material de estos modelos?

Si tengo distintos proveedores en mi e-commerce (dropshiping) que herramientas digitales puedo usar para un manejo eficiente en mi comunicacion con ellos ?

Muy buen contenido.

a uber se están retirando los conductores hacia a la competencia, por las promociones de las otras apps, que tienen mas beneficios para los conductores.

En asociaciones con los key partners podría agregar lo que nos comentó Marina en unas clases antes, lo de asociaciones con otras empesas aprovechando nuestra bases de datos, Como ejemplo: Podría decir que Uber puede ganar comisiones incentivando a sus clientes a adquirir una suscripción en starbucks, los choferes llevan cafés gratis para los usuarios de uber y incentivan a ir a la cafetería.
Es un ejemplo, acá entran temas de logistica de starbucks y control de que los choferes no se tomen los cafes de los usuarios y miles de variantes más, pero podría ser de utilidad en el modelo que tengas tu.

Excelente Contenido!

Para esta clase si me voy a ver el siguiente curso de la escuela para startups que es el de busineess model canvas

El modelo canvas es de gran aporte, se puede utilizar para ir testeando tu producto desde el inicio, y durante el proceso siguiendo una mejora contínua

Por esto el business model canvas es tan bueno, te deja muy claro todo

En el curso de modelo canvas se aclara todo, vayan allá después de éste curso

Si quieren hacer un model canvas y quieren colaborar con otras personas pueden usar Canvanizer

Excelente reto para aplicar lo aprendido hasta ahora.