Conocer desafíos y consejos previos a iniciar tu proyecto

1

Motivación y Propósito para Emprendedores Principiantes

2

Identificación de Oportunidades de Negocio Personalizadas

3

Identificar Tendencias de Mercado para Emprendimientos Sostenibles

4

Generación de Ideas de Negocio a partir de un Mapa Conceptual

Fases del emprendimiento

5

Barreras de Entrada para Emprendedores: Identificación y Estrategias

6

Validación de Ideas de Negocio con Tablero de Experimentación

7

Validación de Hipótesis con Método de Tablero de Experimentación

8

Definición del Cliente Objetivo y Roles en el Proceso de Compra

9

Diferenciación de Producto y Servicio para Competir en el Mercado

10

Claves para Diferenciar un Producto y Crear Valor Añadido

11

Creación de Modelos de Negocio con Business Model Canvas

12

Estrategias Efectivas para Captar Clientes y Fidelizarlos

13

Formas de Financiar tu Emprendimiento en sus Etapas Iniciales

14

Estrategias para Aumentar Barreras de Entrada en Emprendimientos

Encontrar ideas de negocio rentables

15

Modelos de Negocio: Patrones Probados para el Éxito Empresarial

16

Modelos de Negocio Basados en Servicios Gratuitos y Publicidad

17

Creación de Modelos de Negocio Multilaterales

Innovación para Emprender

18

Desmitificación de Mitos sobre Innovación Empresarial

19

Tipos de Innovación para Negocios Emprendedores

20

Consejos para Formar Equipos de Innovación Efectivos

21

Técnicas para Desbloquear y Potenciar la Creatividad

22

Proceso de Innovación con Design Thinking

23

Innovación de Modelos de Negocio Automotriz

El Producto

24

Desarrollo y Comercialización de Productos Intangibles

25

Atributos Esenciales para el Diseño de Productos

26

Ciclo de Vida de un Producto: Fases y Estrategias Empresariales

27

Diseño de Productos: Creación de un Reloj de Madera

Definición de la estrategia de marketing y análisis FODA

28

Estrategias de Marketing para Atraer y Retener Clientes

29

Análisis Estratégico con Matriz FODA para Empresas de Salud

30

Identidad vs. Imagen de Marca: Diferencias y Estrategias

31

Psicología del Color y Tipografía en la Imagen de Marca

32

Diseño de un Plan de Comunicación Efectivo en Cuatro Pasos

33

Relaciones Públicas para Impulsar tu Empresa

34

Estrategias de Precios: Oferta, Demanda y Valor del Cliente

35

Estrategias de Distribución: Directa, Indirecta, Intensiva y Exclusiva

36

Estrategias de Marketing: Análisis FODA y Plan de Acción

Conclusiones

37

Emprendimiento: Estrategias y Modelos de Negocio Efectivos

No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Proceso de Innovación con Design Thinking

22/37
Recursos

¿Qué es el proceso de innovación según Design Thinking?

El proceso de innovación es esencial para las empresas que buscan satisfacer mejor las necesidades de sus clientes y encontrar oportunidades de mejora. En este contexto, el método Design Thinking se presenta como una metodología eficaz debido a su enfoque iterativo, permitiendo retroceder a etapas previas para ajustes y mejoras. Este proceso consta de cinco etapas principales que no siempre son lineales, y facilita un enfoque práctico y comprensivo para abordar problemas complejos.

¿Cómo identificamos las necesidades del cliente?

La primera etapa de Design Thinking es la empatía. Aquí, el objetivo es comprender profundamente las necesidades del cliente, investigando lo que sucede en la industria y lo que hacen los competidores. Este proceso implica también un autoexamen de la empresa para descubrir oportunidades internas de mejora. Es crucial observar las interacciones con el cliente y detectar cómo se puede mejorar el servicio o producto ofrecido.

  • Análisis de la competencia: Estudia qué están haciendo otras empresas para satisfacer las mismas necesidades del cliente.
  • Exploraciones internas: Revisa las operaciones internas para identificar áreas de mejora dentro de tu propia organización.

¿Cómo definir el desafío creativo?

Definir el desafío creativo es el segundo paso en el proceso. Una vez identificada la necesidad del cliente, se formula un problema específico que se necesite resolver. Esto incluye articular claramente el problema y formar un equipo interdisciplinario para abordarlo. Calibrar un enfoque común y unificar los esfuerzos hacia un objetivo claro es fundamental para el éxito de este paso.

  • Formación de equipo: Reúne un equipo diversificado con distintas habilidades para obtener múltiples perspectivas.
  • Clarificación del reto: Opere con una definición nítida del problema que debe resolverse.

¿Cómo generamos y seleccionamos ideas?

La lluvia de ideas o brainstorming es una fase vital del proceso de innovación, donde la creatividad no tiene límites. Se generan ideas, desde las más básicas hasta las radicalmente innovadoras. La clave es no censurar ideas al principio, ya que las más disruptivas pueden ofrecer las mejores soluciones. Al final, se selecciona una idea prometedora para desarrollarla en las siguientes etapas.

  • Proceso creativo: Utiliza técnicas de facilitación para asegurar una participación activa de todos los miembros del equipo.
  • Selección de ideas: Categorización de ideas en básicas y disruptivas para elegir la más viable.

¿Qué implica la creación de prototipos?

El diseño de un prototipo es el siguiente paso tras seleccionar una idea. Un prototipo es esencialmente un modelo simplificado que permite visualizar y probar la solución en un contexto real. Puede ser un modelo físico, un diseño digital o incluso algo tan simple como un dibujo en papel. Lo esencial es que represente la funcionalidad básica de la solución antes de su desarrollo completo.

  • Desarrollo del MVP (Producto Mínimo Viable): Asegúrate de que el prototipo contiene las características básicas necesarias para resolver el problema del cliente.
  • Iteración y mejora: Avanza incrementando y perfeccionando las características básicas antes de introducir funciones adicionales.

¿Cómo se evalúa el prototipo con los clientes?

La evaluación requiere observar la interacción del cliente con el prototipo y recoger datos sobre su efectividad. Al exponer el prototipo, se busca obtener retroalimentación directa que ayude a ajustar y afinar la solución propuesta. Estos insights pueden revelar la necesidad de volver a etapas previas, como idear o empatizar, si el prototipo no cumple con las expectativas.

  • Recolección de feedback: Documenta la respuesta del usuario para comprender cuál es el impacto real.
  • Mejora del producto: Utiliza el feedback para refinar el prototipo, asegurando que la solución se adapta perfectamente a las necesidades del cliente.

El proceso de Design Thinking no solo fomenta la innovación, sino que también garantiza que cada solución desarrollada esté alineada estrechamente con las necesidades auténticas del cliente. Este enfoque permite a los innovadores avanzar de manera sistemática, mitigando riesgos de manera efectiva antes de lanzarse al mercado. Te animo a continuar explorando y aplicando este proceso dinámico, pues la innovación es clave para el progreso continuo en cualquier industria.

Aportes 51

Preguntas 6

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

Les recomiendo leer el libro de Lean Start Up, muy útil para el proceso de design thinking

El proceso de innovación

“Design Thinking”

  • Empatizar: investigar el problema, la competencia, cliente, el contexto , con esto generar oportunidades de mejora
  • Definir: definir el desafio, crear equipo e identificar el problema a solucionar
  • Idear: lluvia de ideas para ver como se va a solucionar el problema, selecionamos solo 1
  • Prototipar: buscamos hacer un mvp para implementar la idea (debe tener la soulción del prblema base) no puede tener menos
  • Evaluar : exponer el prototipo al cliente objetivo, tomar feedback y adaptar la solución e iterar. Puedes volver al inicio , es parte del proceso

Proceso de innovación

Podemos usar la metodología de Design Thinking para innovar.

No siempre son pasos secuenciales. Puedes moverte con libertad entre las fases si debes considerar algo de nuevo.

Empatizar

Apunta a conocer al público al que van a estar dirigidos nuestros esfuerzos. No solo indagar sobre cuestiones relacionadas con nuestro servicio, sino también sobre su vida diaria.

¿Cómo conectan con nuestro servicio? ¿En qué circunstancias y contextos? ¿De qué manera se ven afectados por el ambiente?

Técnicas

Van a depender de las necesidades y posibilidades del caso. Algunos ejemplos son: encuestas, entrevistas, estadísticas y focus groups.


Definir

La información obtenida permitirá encontrar oportunidades de mejora. Conforma un equipo y revisa con ellos cuál desafío abarcar primero.

Técnicas

Podemos utilizar los resultados de la etapa anterior para crear mapas de empatía, customer journey maps, definición de personas (perfil de usuarios) o service blueprints.


Idear

Un equipo puede abrir su mente e incubar una gran cantidad de ideas que luego serán filtradas para priorizar las más plausibles.

Técnicas

Debemos ir más allá de lo obvio y cuestionar lo establecido. Brainstorming, Worst possible idea, Collaborative Sketching y Product Box.


Prototipar

Crear versiones reducidas y poco costosas del producto o servicio (o solo un fragmento), donde se apliquen las ideas surgidas de la fase anterior.

Técnicas

La clave a la hora del prototipado es que sea rápido y poco costoso. Maquetas en papel o cartón, wireframes en baja calidad, todo vale.


Testear

Los prototipos se usan para ser probados con usuarios. Las conclusiones obtenidas a partir de ellos nos permiten iterar, es decir, repetir este proceso con más aprendizajes.

Técnicas

Lo más común es generar un guión y pedirles a los usuarios que realicen alguna acción interactuando con el prototipo.


Design Thinking Process

  1. Empatizar
  2. Definir
  3. Idear
  4. Prototipar (MVP, mínimo producto viable, valida tus hipótesis)
  5. Evaluar

Una de las cosas interesante de esta metodología es que partimos sin productos, ni soluciones. Vamos a obervar y entender al cliente, sus necesidades, inquietudes, lo que oye, lo que ve, lo que piensa, lo que hace y luego cocreamos con él las soluciones.

Me encanta, hasta ahora no había tenido chance de profundizar en el "design thinking". Gracias por este conocimiento.


Creditos: Barkley Consulting Group

comparto mis notas

**Design thinking
**1. Empatizar: Investigar el problema, competencia y contexto. Sirve para identificar oportunidades.
2. Definir: desafío creativo. Formar el equipo y aceptar el desafío.
3. Idear: generar ideas basicas, disruptivas y seleccionarlas.
4. Prototipo: implementar la idea, como funciona la solución. El mvl no tiene todas las funcionalidades, pero si la función básica.
5. Evaluar: mostrarlo al cliente y aprender.
Volver a las etapas para corregir lo que haga falta

Proceso de innovación

  • Empatizar: oportunidades de mejora
  • Definir: desafío creativo, forma equipos
  • Idear: seleccionar ideas base y disruptivas
  • Prototipar: MVP que cumpla la necesidad primordial
  • Testear: evaluar y corregir el mvp

como podria utilizar el design thinking en un producto de enseñanza virtual , como podria prototiparlo¨?

es mi camino mas dificil y largo pero se que innovare lo que realmente quiero.

Pienso que el Design Thinking puede resultar tedioso pero ayuda a evitar el rango de riesgo al fracaso.

Para la evaluación podemos trabajar quizás con Lean Startup

En esta etapa voy para mi emprendimiento

Super interesante lo expuesto por la Profe.

Es muy interesante el Desing Thinking

O wow! eso es design thinking? muy bueno no sabia que era

https://www.academia.edu/30311803/El_Método_Lean_Startup_Eric_Ries
aqui les dejo por si desean consultar el libro de eric ries, espero les sea de utilidad

Yo la verdad quede enganchado del design sprint por eso dejo el curso para que lo hagan, esta buenísimo! Curso de Design Sprint

Proceso de innovación

  1. Design Thinking (una de las diversas metodologías)
    Empatizar
    Paso 1: Investigar el problema, competencia, cliente y el contexto.
    Paso2: Identificar oportunidades de mejora
    Definir
    Paso 1: Definir el desafío creativo - establecer equipos
    Paso 2: Generación de ideas disruptivas
    Paso 3: Selección de ideas
    Prototipar
    Paso 1: Implementación de la idea
    Paso 2: Generación de prototipo (MVP)
    Evaluar:
    Paso 1: Presentación del prototipo al público objetivo
    Paso 2: Aprendizaje
    Paso 3: Mejoras y adaptaciones

Les dejo el curso de design thinking aqui:
https://platzi.com/clases/design-thinking/
Saludos!

Excelente modelo para avanzar, mejorar y obtener mayor retroalimentación del producto o servicio que se quiera implementar antes de ponerlo en el mercado.

Gracias

Recomiendo el libro: Guía estratégica para La Transformación Digital, de David L. Rogers. Es bastante bueno, aborda los mercados, analiza a profundidad a los clientes, con una mirada del marketing antiguo y la actual, relacionada al impacto de la tecnologías, innovaciones, aplicaciones, internet y otros. Además contempla el proceso de ideación hasta la implementación, para luego chequear y volver a iterar.

Hay que seguir el proceso de innovación y tenerlo muy presente.

EL PROCESO DE INNOVACIÓN – DESING THINKING
Este proceso consta de 5 etapas, que no son necesariamente, etapas consecutivas.

  1. Empatiza – Investigar el problema, la competencia, el cliente y el contexto: Descubrir qué necesidades tiene el cliente, qué se está haciendo en la industria, qué hacen los competidores, y con base a esto, se deben generar oportunidades de mejora.

  2. Definir – El desafío creativo, construir el equipo con el cual se va a abordar el desafío y aceptar el desafío.

  3. Idear – Generación de lluvia de ideas base con el fin de detectar ideas básicas (lo primero que se ocurre para solucionar el problema) hasta ideas disruptivas que también puedan solucionar el problema a una escala mayor. En última instancia, se debe seleccionar una idea con el din de avanzar en la siguiente etapa.

  4. Prototipar – Implementación de la idea y generación de prototipo (MVP – Mínimo producto viable: Tener un prototipo que muestra cómo funciona la solución. Lo interesante es que este prototipo puede no tener todas las características y todas las funcionalidades que va a tener la función, una vez se lance al mercado; quizá después se pueden ir agregando más funcionalidades o mejores características. Lo que sí es importante que tenga el prototipo, es la solución principal; o sea, su funcionalidad base). Con el fin de que el cliente sepa como va a funcionar esa solución.

  5. Evaluar – Presentación del prototipo al cliente o al segmento de personas establecido: Se debe generar un continuo aprendizaje tomando nota del Feedback que las personas den. Con base a esas respuestas se deben hacer mejoras y adaptaciones hasta que sea exactamente lo que se acomoda a la necesidad del cliente.

excelente clase

Durante este corto camino que llevo emprendiendo con productos que compro y revendo, aprendí que si se puede innovar desde este mercado. He estado innovando desde la presentación del producto hasta con el branding e imagen de la marca, es como un orgullo para mi poder poder aplicar principios de esta clase en mi contexto como emprendedora.

Para el punto de mejoras y adaptaciones puede ser muy muy útil el audiocurso “cómo hablar con tus usuarios y técnicas de validación” acorta mucho tiempo en el proceso de validación.

https://platzi.com/cursos/habla-con-usuarios/

Me parece un buen complemento este proceso de Design Thinking, el cual sumado a los dos temas anteriores como lo son el Experiment Board y el Model Bussiness Canvas ayuda grandemente en toma de desicion para implementar un negocio o mejorar uno ya establecido. Gracias

EXCELENTE CLASE, MUCHAS GRACIAS

Una idea que a mi me costó entender y en el libro line start up te la repiten una y otra vez es que, el producto mínimo viable debe ser una versión simplificada del producto, no precisamente la mejor, incluso cualquier esfuerzo extra fuero de la idea base puede representar una fuga de energía que más bien podría ser aprovechada para dar un giro/pivote importante.

Design thinking:
Empatizar: Descubrir que necesidades tiene el cliente, que hace la industria,como son nuestros procesos generar oportunidades de mejorar
Definir: Cual es el desafio creativo, construir un equipo, aceptar el desafío
Idear: Generación de ideas base, Generación de ideas disruptivas, selección de ideas.
Prototipar: Implementación de la idea, Generación de prototipo (MVP)
Evaluar: Presentación del prototipo, Aprendizaje, Mejoras y adaptaciones.
_ Es un proceso iterativo_

Por supuesto, el curso de Design Thinking profundiza muchisimo en cada aspecto del proceso, y da unos ejemplos de la vida real increíbles!! te rompen la cabeza! Recomiendo mucho ese curso

Excelente contenido!

Súper interesante cómo se puede testear una idea, yo estoy haciendo este curso a la par con el de Design Thinking…

Yo tengo una libreta pequeña que la llevó a todas partes, allí anoto todas las ideas que se me ocurren y de allí saque varios proyectos durante muchos años.

Empatizar-Definir-Idear-Prototipar-Evaluar

en el de Definir me encuentro.

Empatizar, definir, idear, prototipar y evaluar

Muy bueno, hay que profundizar, aunque creo que lo he venido haciendo inconscientemente

Una muy buena estrategia para iniciar el emprendimiento.

MPV ( Minimo Producto Viable)
o por las siblas en ingles
MVP ( Minimum Viable Product )

El curso de este tema aquí en platzi también es muy bueno!

Muy buena información!

Empatizar: Necesidades del cliente, buscar el problema
Definir: Formalizar
Idear: que podemos hacer para solucionarlo, Brainstorming
Prototipar: un modelo a escala o modelo de negocio (fácil de visualizar) y mostrar a tus clientes o equipo, MPV Prototipo como funciona para atacar el problema
Evaluar: tomar nota, focus group, aprendizaje
Implementar

Una herramienta muy buena es balsamiq mockups en caso se quiera prototipar un app

Excelente explicacion de Design Thinking, hay que profundizar mas en todo este proceso creativo.

Buena la introducción a la metodología del design thinking