Conocer desafíos y consejos previos a iniciar tu proyecto

1

¿Emprender es para ti?

2

¿Cómo elegir en qué emprender?

3

El mercado: tendencias para emprender

4

Lluvia de ideas

Fases del emprendimiento

5

Las ventajas comparativas de una idea de negocio

6

Medir el interés de una idea

7

Tablero de experimentación

8

Definir el perfil del cliente y el mercado objetivo de un producto

9

Encontrar elementos diferenciadores de tu producto en el mercado actual

10

Requisitos para la diferenciación

11

Definir el modelo de negocio

12

Determinar las estrategias y el proceso de captación de clientes

13

Definir las necesidades y estrategias de financiamiento

14

Fases del emprendimiento

Encontrar ideas de negocio rentables

15

Patrones de modelo de negocio

16

Patrones de modelo de negocio que parecen gratis

17

Resumen y desafío: Uber

Innovación para Emprender

18

¿Qué es innovar? Desmintiendo mitos

19

Tipos de innovación

20

Cómo innovar en equipo

21

La personalidad innovadora

22

El proceso de innovación

23

Reto: define tu modelo de negocio

El Producto

24

Planificación del producto o servicio

25

¿Qué entendemos por atributos esenciales de un producto?

26

Ciclo de vida del producto

27

Reto: diseño de tu producto

Definición de la estrategia de marketing y análisis FODA

28

Diseñar una estrategia de marketing

29

Matriz FODA

30

La marca: imagen e identidad

31

Identidad gráfica

32

Plan de comunicación

33

Las Relaciones Públicas

34

Los modelos de fijación de precios

35

Estrategias de distribución

36

Reto: plan de comunicación

Conclusiones

37

Conclusiones

You don't have access to this class

Keep learning! Join and start boosting your career

Aprovecha el precio especial y haz tu profesión a prueba de IA

Antes: $249

Currency
$209
Suscríbete

Termina en:

2 Días
9 Hrs
26 Min
29 Seg

¿Qué entendemos por atributos esenciales de un producto?

25/37
Resources

What are the essential attributes of a product?

When designing a product, it is crucial to determine each of its components to ensure that the end result meets the market's needs and captures the consumer's attention. These essential elements or attributes not only define the product itself, but also influence its perception and acceptance. Let's get to know what these attributes are and their relevance in the development of a successful product.

How to define the core of the product?

The core is the heart of the product; it represents its basic physical characteristics. Here it is important to consider everything from size to chemical properties, especially in tangible products. In food products, for example, the nutritional table and composition must be clearly defined. This attribute establishes the basis without which the product cannot fulfill its fundamental purpose.

Why is quality a key differentiator?

Quality is an attribute that can transform consumer perception of a product. Even with identical designs, products made of different materials or processed to different standards can vary significantly in quality. This differentiator not only affects the user experience, but also establishes different market segments. For example, two tables of the same design, but of different wood quality, may appeal to different types of buyers.

How does price influence product perception?

Price is another crucial attribute that affects both economic return and consumer interpretation. The same product with two different prices can be perceived as different in terms of quality and value. Customers associate price with a level of quality, which impacts their expectations and purchase decision.

What role does packaging play?

Packaging is the first physical contact the consumer has with the product. Beyond its protective function, it influences the product's synergy with the environment, affecting its conservation and presentation. A well-designed package can facilitate the use of the product, such as a bottle that is easy to hold or a dressing dispenser that simplifies its application. In addition, the visual presentation of the package helps communicate intangible attributes such as quality and branding.

Are design and size important?

The design of the product, along with its shape and size, are critical to its functionality and usability. These factors not only determine how the product feels to handle, but also the ease of use. Size impacts the type of customer the product is aimed at. For example, a dog shampoo sold in a small size would be ideal for a casual user, while one in a large format would be better suited to a grooming salon.

How does branding and product perception affect the product?

Branding and associated visual elements are vital to establishing a consistent product image. Image depends not only on design, but on how customer perception shapes product reputation. A strong brand can enable higher prices and appeal to specific customers. In addition, a youthful and dynamic brand image will naturally appeal to a young market, while a classic brand will appeal to a more traditional customer.

What is the role of service associated with the product?

After-sales service or any added value can radically change the customer experience. Two identical vehicles, where one includes after-sales service and the other does not, are perceived as different products. Added value through customized services or warranties is a differentiating attribute that customers value highly.

Why is image crucial for the product?

Product image is the sum of all market perceptions and is fundamental to your position. It is not just about physical appearance, but about the overall opinion and appreciation of the consumer. A well-managed image can justify a higher price and build loyalty. It is essential to take control over the image to attract the desired type of customer and strengthen the market position.

Thus, each product attribute is interconnected and contributes to the overall product design strategy. It is essential to think about each aspect to avoid leaving anything to chance. I invite you to think about the essential attributes that will define your product and begin to outline them in an outline that will guide its development. This preliminary planning will establish a solid foundation for the detailed design challenge stage.

Contributions 35

Questions 1

Sort by:

Want to see more contributions, questions and answers from the community?

  1. Nucleo: propiedades físicas, químicas y técnicas del producto.
  2. Calidad: Valoración de los elementos que componen el núcleo comparado con la competencia.
  3. Valor de adquisición.
  4. Envase: protección del producto y componente de imagen.
    1. Diseño, forma y tamaño: permiten la identificación del producto o la empresa.
    2. Marca, nombres y elementos gráficos.
  5. Servicio: ¿Cual sera el valor agregado que nos diferenciara de otras marcas?
  6. Imagen del producto & la empresa: la opinión que se crea en la mente del consumidor.

Los atributos de un producto pueden ser atributos tangibles y atributos intangibles. A su vez, dentro de los tangibles pueden distinguirse los físicos y los funcionales.

De esta manera tenemos una clasificación en atributos físicos, funcionales y psicológicos. Siendo estos últimos los característicos atributos intangibles de un producto.

También se habla de la distinción entre atributos intrínsecos, que suelen coincidir con los atributos físicos, y atributos externos, que sirven para identificar el producto.

Así, se entiende por atributos físicos los relativos a los aspectos materiales de un producto mientras que son atributos funcionales los relativos a las utilidades o prestaciones de un producto.

La imagen que perciban los clientes de nuestro producto o servicio es esencial al momento de generar ventas, ya que de eso depende que el voz a voz que estos comunican nos beneficie o perjudique.
Definir correctamente los atributos de nuestra marca es crucial para alcanzar el éxito en el mercado.

En una clase de gerencia en mi uni nos explicaron una vez lo que significaba la calidad de un producto. Parafraseando era así, la **calidad ** es lo que dices que hará bien tu producto.
.
Si inventas un limpiador de alfombra por ejemplo y tu dices que ese producto limpia las manchas de vino tinto pero en realidad no lo hace, se dice entonces que el producto es de mala calidad. Funciona al contrario, si limpia esas manchas y más, es de buena calidad.

Atributos esenciales de un producto

  1. Núcleo - Todas las características físicas (Tangible)
  2. Calidad - Valoración de los componentes del núcleo
  3. Precio - Valor de adquisición
  4. Envase - Protección y componente de imagen
  5. Diseño, forma y tamaño - Permite identificación del producto o la empresa
  6. Marca, nombres y expresiones gráficas - Identificación
  7. Servicio - Valor agregado que marca diferencia con otros productos
  8. Imagen del producto - Opinión del mercado sobre ese producto
  9. Imagen de la empresa - Opinión en la memoria del mercado

Nucleo, Calidad, Precio, Envase, Diseño, Servicio e Imagen del producto.

En productos digitales, envase seria el aspecto visual del producto?

Me gustaría agregar una pequeña idea del valor de percepción, que es lo que percibe el cliente, digamos que si voy a comprar una Ferrari que usualmente sale 1.000.000 y la consigo por 850.000, uno la va a percibir barata por mas que sea carísimo y hasta un lujo innecesario para el 90% de la gente.

Que es caniche?

Mi emprendimiento es de resina epoxy ![](https://static.platzi.com/media/user_upload/image-9e2144c1-e7a0-41c6-b7ba-8563a8507929.jpg)

ATRIBUTOS ESENCIALES DEL PRODUCTO
Se refiere a todas las perspectivas desde las cuales se va a mirar el producto. Dentro de los atributos esenciales que debe tener el producto, se encuentran los siguientes:

  1. Núcleo: Se definen las características físicas (Propiedades físicas, químicas y técnicas del producto) que va a tener el producto (en el caso de que sea un producto tangible).

  2. Calidad: Valoración de los elementos que componen el núcleo, comparados con la competencia.

  3. Precio: Valor de adquisición para el cliente y retorno de ganancia del producto para la empresa.

  4. Envase: Protección del producto y componente de imagen.

  5. Diseño, forma y tamaño: Permite la identificación del producto o la empresa. Se pueden definir como valor agregado la ventaja en el uso del envase del producto.

  6. Marca, nombres y expresiones gráficas alrededor del producto: Identificación del producto. Permiten su recuerdo asociado.

  7. Servicio: Qué servicio se va a ofrecer con ese producto postventa? Esto es necesario para la diferenciación. Valor agregado que marca una diferencia con otros productos.

  8. Imagen del producto: Opinión que se crea en la mente el consumidor; cómo lo percibe mi cliente.

  9. Imagen de la empresa: Incidirá sobre los productos. Opinión en la memoria del mercado

Atributos esenciales del producto:
Núcleo: Propiedas físicas, químicas y técnicas del producto.
Calidad: Valoración de los elementos que componen el núcleo, comparados con la competencia.
Precio: Valor de Adquisición
Envase: Protección del producto y componente de imagen.
Diseño, forma y tamaño: Permiten la identificación del producto o la empresa.
Imagen del producto: Opinión que se crea en la mente del consumidor
Imagen de la empresa: Opinión en la memoria del mercado

La imagen de nuestros productos es muy importante a la hora de generar ventas! Tenemos que diseñarla muy bien.

Me encantó esta clase

La imagen vende

marca y nombre fundamental

Muy buena información!

Un buen producto es un buen futuro.
Un mal producto, es como cavar cada ves un hoyo más profundo.

La imagen del producto es muy importante como la marca .

Hora de detallar mas especificamente que tiene mi producto! Manos a la obra.

la estética, muy importante!

Me emociona mucho crear el packaging de un producto!

**1. esenciales de un producto?** **Núcleo**: propiedades físicas, químicas y técnicas del producto. **Calidad**: Valoración de los elementos que componen el núcleo comparado con la competencia. (**Precio influye en estatus y percepción de calidad).** Valor de adquisición. **Envase**: protección del producto y componente de imagen (percepción). (**Cuidado con lo que comunica tu envase)** **Diseño, forma y tamaño**: permiten la identificación del producto o la empresa. Marca, nombres y elementos gráficos. **Servicio**: ¿Cuál será el valor agregado que nos diferenciará de otras marcas? (**Valor agregado por diferenciación)** Piensa en un servicio extraordinario y cálido. **Imagen del producto & la empresa**: la opinión que se crea en la mente del consumidor. Usa el Storytelling para influir en la narrativa y volver más atractivo tu producto.
![](https://static.platzi.com/media/user_upload/image-1d77a05d-b5ae-4bb2-b0b1-acc2177c2e27.jpg)

Gracias

Que buenos atributos, estan super encuenta.

excelente clase gracias

¿Qué pasa si un mismo producto es comprado por muchos públcos diferentes? Por ejemplo, el iPhone suele mostrarse como una herramienta de creación, muchas veces para personas jovenes y que buscan tener lo más novedoso en cuanto a técnología; pero la mayoría de compradores son personas que no hacen uso de estos valores que diferencian el producto

Como lo vimos, los atributos de un producto pueden ser tangibles e intangibles. Ambos tienen vital importancia.

Clase completa cada aspecto del producto debe tener un análisis muy meticuloso .

Quienes deseen mas informacion:
Libro ¿como nacen los objetos?, Munari, B., Ed. Gustabo Gilli

Con respecto al precio yo tengo un dilema, en mi pais Colombia, el precio de mi producto podria considerarse como “de alta gama” por lo que genera una percepción mas como de lujo que como un producto barato, pero en otros paises especialmente Estados unidos y algunos de Europa, el precio de mi producto es como de un gama media o un producto barato para el publico al que me dirijo… tal ves deba darle diferentes enfoques al producto según el pais; claro esta, cuando la marca tenga el tamaño suficiente como para empezar a exportar…

En la parte que definen como calidad en el video, va más de la mano con los materiales utilizas para elaborar el producto. Como indica Francisco, la calidad va ligada a la propuesta de valor que ofreces y si esta se cumple o no.

Los aspectos a tener en cuenta refuerzan la idea en el consumidor de que nuestro producto es mas como esto o como otro

estos atributos van a hacer todas las perspectivas desde la que se puede mirar cómo se va a ver y que va a tener el producto. NÚCLEO: propiedades físicas, químicas y térmicas del producto. CALIDAD: valoración de los elementos que componen el núcleo, comparados con la competencia. PRECIO: valor de adquisición. ENVASE: protección del producto y componente de imagen. DISEÑO, FORMA Y TAMAÑO: permiten la identificación del producto o la empresa. MARCA, NOMBRES Y EXPRESIONES GRÁFICAS: identificación del producto. permiten su recuerdo asociado. SERVICIOS: valor agregado que marca una diferencia con otros productos. IMAGEN DEL PRODUCTO: opinión que se crea en la mente del consumidor. IMAGEN DE LA EMPRESA: opinión en la memoria del mercado. cada uno de los aspectos del producto tienen que estar pensado, analizado y diseñado, nada puede quedar al azar.