Conocer desafíos y consejos previos a iniciar tu proyecto

1

Emprender en Tecnología: Encuentra tu Propósito Innovador

2

Elección de Ideas de Negocio Basadas en tus Pasiones

3

Identificación de Tendencias de Mercado para Emprendedores

4

Modelado de Negocios Gastronómicos Sostenibles

Fases del emprendimiento

5

Modelado de Estrategias de Barreras de Entrada Empresariales

6

Métodos de Validación de Ideas de Negocio

7

Creación de Hipótesis y Validación de Mercado

8

Definición del Cliente y Mercado Objetivo

9

Estrategias de Diferenciación de Productos en Mercados Competitivos

10

Diferenciación de Productos: Claves para el Éxito Empresarial

11

Diseño de Modelos de Negocio con Canvas

12

Estrategias Efectivas para Captar Clientes Potenciales

13

Formas efectivas de financiar tu emprendimiento inicial

14

Estrategias para Atraer y Retener Clientes Emprendedores

Encontrar ideas de negocio rentables

15

Patrones de Modelos de Negocio Innovadores y Rentables

16

Modelos de Negocio Basados en Freemium y Publicidad

17

Modelos de Negocio: Segmentación y Propuesta de Valor

Innovación para Emprender

18

Tipos de Innovación para Emprendedores

19

Tipos de Innovación para Negocios Emprendedores

20

Colaboración en Equipos para Innovar

21

Técnicas para Desbloquear tu Creatividad

22

Proceso de Design Thinking en Innovación Empresarial

23

Inteligencia Artificial en Marketing Digital

El Producto

24

Creación de Productos Tangibles e Intangibles: Estrategias Exitosas

25

Diseño de Productos: Atributos Esenciales para el Éxito

26

Ciclo de Vida del Producto: Etapas y Estrategias Empresariales

27

Creación de Prototipos para Productos Innovadores

Definición de la estrategia de marketing y análisis FODA

28

Estrategias de Marketing Digital para PYMES

29

Análisis Estratégico: Uso de la Matriz DAFO en Empresas

30

Diferencia entre Identidad e Imagen de Marca

31

Psicología del Color en el Diseño de Marcas

32

Planificación Estratégica de la Comunicación Empresarial

33

Relaciones Públicas: Estrategias para Posicionar tu Empresa

34

Ley de Oferta y Demanda: Cómo Afecta al Precio del Producto

35

Estrategias de Distribución: Directa vs Indirecta

36

Técnicas de Venta Digital para Atracción de Clientes

Conclusiones

37

Marketing de Contenidos para Emprendedores

No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Análisis Estratégico: Uso de la Matriz DAFO en Empresas

29/37
Recursos

¿Qué es la Matriz FODA y cómo se aplica?

La Matriz FODA, también conocida como Matriz DAFO, se posiciona como una herramienta imprescindible en la estrategia empresarial y el marketing. Sus iniciales responden a fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas, abarcando tanto factores internos como externos que pueden afectar las operaciones de una empresa. Comprender cómo implementar FODA de manera efectiva no solo ayuda a analizar el estado actual de una organización, sino que también permite la formulación de planes estratégicos para el futuro.

¿Cómo identificar las fortalezas de una empresa?

Las fortalezas son los aspectos internos favorables de una organización, sobre los que se tiene control directo. Analizar una empresa proveedora de servicios de salud, por ejemplo, puede revelar varias fortalezas:

  • Procesos internos sólidos para la gestión de información privada.
  • Presencia en numerosos centros de atención en todo el país.
  • Solidez económica y financiera.
  • Prestigio de marca y liderazgo en el segmento de mercado.
  • Amplio conocimiento y experiencia en el sector salud.

Estas características son elementos que la empresa puede potenciar para resistir los embates del entorno.

¿Cuáles son las oportunidades externas?

A diferencia de las fortalezas, las oportunidades surgen del entorno y son positivas. Estas son situaciones o tendencias que una empresa puede aprovechar:

  • Interés en aseguradoras con sus propias clínicas.
  • Demanda de nuevos servicios de salud inexistentes en la oferta actual.
  • Creciente interés en servicios de salud de clientes de países limítrofes.
  • Avances tecnológicos, como la atención médica por videollamadas.
  • Necesidad de planes personalizados y a medida para los clientes.

Identificar y actuar sobre estas oportunidades puede posicionar favorablemente a la empresa en el mercado.

¿Qué debilidades internas pueden afectar a una empresa?

Reconocer las debilidades internas es crucial para mitigarlas. En el contexto de una aseguradora de salud, algunas debilidades podrían ser:

  • Falta de un plan de comunicación claro y de perfil bajo.
  • Lenta adaptación a los cambios tecnológicos.
  • Precios elevados sin opciones flexibles para clientes.
  • Ausencia de clínicas propias.
  • Estructura organizativa rígida que dificulta el cambio.

Abordar estas debilidades puede transformar obstáculos en áreas de mejora continua.

¿Qué amenazas externas deben considerarse?

Las amenazas son factores negativos externos que una empresa debe anticipar. Para la aseguradora del ejemplo, algunos riesgos comprenden:

  • Cambios en la demanda hacia servicios más personalizados donde la empresa ofrece solo planes estándar.
  • Creciente competencia de hospitales y servicios públicos.
  • Incremento en los costos operativos debido a cambios económicos globales.
  • Emergencia de nuevos competidores con ofertas más limitadas.
  • Inestabilidad política y económica que dificulta las inversiones.

Identificar estas amenazas ayudará a desarrollar estrategias efectivas de mitigación.

¿Cómo cruzar los elementos del FODA para formular estrategias?

Finalmente, el cruce de los elementos de FODA permite identificar estrategias claras al combinar fortalezas con oportunidades y contrarrestar debilidades con las amenazas detectadas. Por ejemplo, la aseguradora podría:

  • Aprovechar su solidez financiera y la tendencia tecnológica para implementar consultas por videollamadas.
  • Crear un plan de comunicación enfocado en atraer clientes internacionales.
  • Usar su reputación e imagen de marca para establecer clínicas propias.
  • Desarrollar ofertas flexibles que contrarresten la amenaza de competencia con precios elevados.

Implementar estas estrategias fortalecerá la imagen de la empresa y posicionará mejor sus servicios en el mercado. Por tanto, comprender y aplicar efectivamente estas distintas áreas del análisis FODA es esencial para cualquier negocio en búsqueda de crecimiento y adaptabilidad en un entorno cambiante.

Aportes 43

Preguntas 3

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

Para generar estrategias de los cruces, les recomiendo esta forma de hacerlo:

Cada cruce tiene un tipo de estrategia:

  1. Estrategias ofensivas: Usa tus fortalezas para aprovechar las oportunidades. Es el Cristiano Ronaldo de las empresas, el que hará los goles.
  2. Estrategias defensivas: Usa tus fortalezas para evitar o mitigar las amenazas. Es el Carles Puyol, evitar a toda costa que nos hagan goles.
  3. Estrategias adaptativas: Superar las debilidades aprovechando las oportunidades. Es el Jurgen Klopp, sin importar que tantas falencias tengamos, aprovecha las oportunidades del entorno.
  4. Estrategias supervivencia: Reducir las debilidades y evitar las amenazas. Este no tengo ejemplo de fútbol >.<, pero es como la serie supervivencia al desnudo, tienes que sobrevivir a todas las cosas inclementes de la naturaleza, aun sabiendo que tienes muchas falencias, pues es cuestión de si vives o mueres.

La matriz FODA es una herramienta de análisis que puede ser aplicada a cualquier situación, individuo, producto, empresa, etc, que esté actuando como objeto de estudio en un momento determinado del tiempo

La sigla FODA, es un acróstico de:
Fortalezas (factores críticos positivos con los que se cuenta),
Oportunidades, (aspectos positivos que podemos aprovechar utilizando nuestras fortalezas),
Debilidades, (factores críticos negativos que se deben eliminar o reducir) y
Amenazas, (aspectos negativos externos que podrían obstaculizar el logro de nuestros objetivos)

Esta es la Historia del FODA:
Se considera que esta técnica fue originalmente propuesta por
Albert S. Humphrey durante los años sesenta y setenta en los Estados Unidos durante una investigación del Instituto de Investigaciones de Stanford que tenía como objetivo descubrir por qué fallaba la planificación corporativa.
Es antigua pero poderosa en ciertos casos.

La matriz de análisis dafo o foda, es una conocida herramienta estratégica de análisis de la situación de la empresa. El principal objetivo de aplicar la matriz dafo en una organización, es ofrecer un claro diagnóstico para poder tomar las decisiones estratégicas oportunas y mejorar en el futuro.

Su nombre deriva del acrónimo formado por las iniciales de los términos: debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades. La matriz de análisis dafo permite identificar tanto las oportunidades como las amenazas que presentan nuestro mercado, y las fortalezas y debilidades que muestra nuestra empresa.

MATRIZ DOFA: Herramienta estratégica de análisis de la situación de la empresa y de los posibles problemas que puedan llegar desde adentro o desde afuera de la empresa.

Fortalezas: Factores positivos con los que se cuenta. Todo lo que la empresa tenga a favor como características, o habilidades puertas adentro de la empresa. O sea cosas internas de la empresa.

Oportunidades: Aspectos positivos pero que son del contexto de la empresa; situaciones externas que podemos aprovechar.

Debilidades: Aspectos negativos propios de la empresa que se deben mejorar o al menos conocer para tomar acciones que atenúen los efectos.

Amenazas: Aspectos negativos externos a la empresa que deberán anticiparse para minimizar riesgos.

CRUCE DOFA
Esto es empezar a cruzar las fortalezas, con las debilidades, las oportunidades con las amenazas, y ver de qué manera se pueden aprovechar y contrarrestar las debilidades y amenazas.

Herramienta para analizar la situación actual de la empresa.

  • FORTALEZAS: Factores positivos con los que se cuenta. Todo lo que la empresa tenga a favor como características o habilidades dentro de la empresa. Son cosas internas y que dependen de la empresa.
  • OPORTUNIDADES: Factores positivos para la empresa pero que son externas y que no dependen de las acciones de la empresa. Son situaciones que pueden jugar a favor y que se pueden aprovechar.
  • DEBILIDADES: Factores negativos que tiene la empresa. Son características internas y que la empresa tiene el poder de implementar acciones correctivas.
  • AMENAZAS: Aspectos negativos externos a la empresa que se deben anticipar para minimizar los riesgos.

Cruce de FODA: Se debe ahora cruzar las fortalezas con las debilidades y las oportunidades con las amenazas, y ver de qué manera se pueden aprovechar y contrarrestar las debilidades y amenazas.

Había escuchado hablar de esta matriz pero no la conocía a profundidad. Me parece que es un elemento de análisis muy importante para cualquier tipo de negocio. Gracias !

SWOT (strengths, weaknesses, opportunities, and threats) Analysis was first used to analyze businesses. Now it’s often used by governments, nonprofits and individuals, including investors and entrepreneurs.

En mi país me la enseñaron como la matriz DOFA.

Se agradece la explicación, pero de nuevo la profesora con sus ejemplos fuera de contexto, esto es un curso para "emprendedores" y pone de ejemplo una aseguradora, en la anterior explicación puso de ejemplo una fabrica de autos.. ¿Por qué pone ejemplos poco inalcanzables habiendo tanto negocio que se pueda ajustar a un emprendedor común? ej: eshop, papelería, barbería, minimarket, productos digitales, consultorías.. etc
**MATRIZ DOFA**: Herramienta estratégica de análisis de la situación de la empresa y de los posibles problemas que puedan llegar desde adentro o desde afuera de la empresa. **Fortalezas**: Factores positivos con los que se cuenta. Todo lo que la empresa tenga a favor como características, o habilidades puertas adentro de la empresa. O sea, cosas internas de la empresa. **(Interno)** **1. Procesos internos sólidos para la gestión de información privada de los socios** **2. Presencia en más de 400 centros de atención personalizada** **3. Músculo financiero y económico** **4. Prestigio de la marca o líder en el mercado** **5. Gran conocimiento experiencia en el mercado de** **Oportunidades**: Aspectos positivos, pero que son del contexto de la empresa; situaciones externas que podemos aprovechar. (**Externas)** **1. Interés en el mercado hacia aseguradoras que cuenten con clínicas propias** **2. Demanda de nuevos servicios de salud** **3. Demanda de servicios de salud desde otros países (turismo médico)** **4. La tecnología actual permite ofrecer citas o consultas médicas por videollamadas** **5. Puede que tu empresa todavía no lo esté ofreciendo, pero otras si lo estén haciendo y esto es un modelo que deberías adoptar o contemplar para no quedarte atrás en el mercado** **6. En el mercado surgió la necesidad de contar con planes “a la carta”** **Debilidades**: Aspectos negativos propios de la empresa que se deben mejorar o al menos conocer para tomar acciones que atenúen los efectos. **1. No tiene un plan de comunicación externa claro y de perfil bajo** **2. Poca velocidad para adaptarse a cambios tecnológicos** **3. Precios elevados y pocas opciones para clientes que buscan opciones más económicas o menos opciones** **4. No cuenta con clínicas propias** **5. Estructura muy grande y poco flexible a cambios** **Amenazas**: Aspectos negativos externos a la empresa que deberán anticiparse para minimizar riesgos. **1. Cambios en el mercado de salud que apuntan a servicios específicos de cada persona (en lugar de los planes estándar)** **2. Competencia creciente de hospitales y servicios públicos** **3. Se encarece el costo de los insumos en dólares y no es posible pasar el incremento a los clientes locales, porque se trasladan por precios** **4. Aparecen nuevos competidores con servicios de alcance limitado y a bajo costo** **5. Escenario político y financiero inestable, que impone un alto riesgo para los inversores** **CRUCE DOFA** Esto es empezar a cruzar las fortalezas, con las debilidades, las oportunidades con las amenazas, y ver de qué manera se pueden aprovechar y contrarrestar las debilidades y amenazas.
Por aquí les dejo un ejemplo real de la cadena Marriot![](https://static.platzi.com/media/user_upload/image-efbc3c4b-b10a-4b98-8f17-318b087e713b.jpg)![](https://static.platzi.com/media/user_upload/image-71e892fd-2b64-4571-8cff-8a82dfc71074.jpg)
Este tipo de herramienta estratégica puede aplicarse no solo a las empresas, también a las personas, sabiendo como interpretarla, es lo que le da utilidad.

Gracias

Excelentes parametros que maneja la matriz, jamas la habia escuchado.

excelente clase

una clase de marcada importancia

EL FODA ES UNA HERRAMIENTA EXCELENTE NUNCA PASARÁ DE MODA


Creditos: learninglegendario
Espero que les pueda ser de utilidad

❤️

Muy buena explicación y muy detallada!!!

Súper clara la información, muchas gracias.

Muy buen repaso de estas Matriz, que sigue vigente a pesar de los años

Excelente video, muy instructivo siempre habia escuchado sobre el DOFA pero verlo en practica la vision de amplia y se convierte en una herramienta muy interesante.

El analisis FODA esta sumamente interesante por las dos etapas, tanto la parte de analisis como la parte de cruce y desarrollo creativo estan muy interesantes y muy aplicables, me encanto este tema.

Con que periodicidad se tienen que hacer el análisis FODA? Por lo que entendí es una gran herramienta para generar awareness sobre nosotros y nuestra competencia en un análisis critico y objetivo y generar un desarrollo creativo acorde.
Por otra parte como funciona esto en una empresa chica y grande? Se desarrollan mas en una empresa chica, se desarrolla mas en una grande, que pasa con la inflexibilidad en las empresas grandes? Se necesita un área especifica?

En el cruce de la matriz DOFA, se me ocurrió; un item en el cual abarcara los 4 elementos, es correcto hacerlo si el planteamiento es en relación a cada uno de estos?

Identidad e imagen de marca, ¡allá vamos!

La matriz FODA una herramienta muy interesante y muy buena para la gestión

el cruce de foda interezante

El análisis FODA se puede hacer siempre para cuando uno inicia la empresa o también se puede realizar en cualquier momento???

La matriz FODA me parece una de las herramientas que sigue vigente y nos puede ayudar mucho a identificar cuál es nuestra ventaja competitiva en el sector o industria en el que de desarrolla nuestro emprendimiento

Esta herramienta la vi mil veces en mi vida, pero recién hoy despues de esta explicación concreta, entiendo la potencia de la misma. Gacias Marina!

Matriz FODA
Fortalezas: Características internas favorables
Oportunidades: Aspectos positivos de la empresa pero externos
Debilidades: Características internas negativas
Amenazas: Aspectos negativos externos de la empresa

Interesante variante para identificar mi estado actual de la empresa. Gracias!

muy buena explicacion y cada vez mas claro.

Ecelente ejemplificacion de la Matriz FODA.

Lo importante de todo esto es ponerlo en práctica. Hay muchos emprendedores que creen que tal vez estas cosas no son necesarias. Pero cuando comenzamos a hacerlo, vaya que sorpresa nos llevamos. Excelente profe!

PD: Absorber, no absorver

Herramienta simple pero eficaz

Super bien explicado, había visto este tema mil veces en otros contextos pero acá me queda demasiado claro.

Ya había visto antes el FODA. Pero hasta ahora me quedó muy claro!