Conocer desafíos y consejos previos a iniciar tu proyecto

1

¿Emprender es para ti?

2

¿Cómo elegir en qué emprender?

3

El mercado: tendencias para emprender

4

Lluvia de ideas

Fases del emprendimiento

5

Las ventajas comparativas de una idea de negocio

6

Medir el interés de una idea

7

Tablero de experimentación

8

Definir el perfil del cliente y el mercado objetivo de un producto

9

Encontrar elementos diferenciadores de tu producto en el mercado actual

10

Requisitos para la diferenciación

11

Definir el modelo de negocio

12

Determinar las estrategias y el proceso de captación de clientes

13

Definir las necesidades y estrategias de financiamiento

14

Fases del emprendimiento

Encontrar ideas de negocio rentables

15

Patrones de modelo de negocio

16

Patrones de modelo de negocio que parecen gratis

17

Resumen y desafío: Uber

Innovación para Emprender

18

¿Qué es innovar? Desmintiendo mitos

19

Tipos de innovación

20

Cómo innovar en equipo

21

La personalidad innovadora

22

El proceso de innovación

23

Reto: define tu modelo de negocio

El Producto

24

Planificación del producto o servicio

25

¿Qué entendemos por atributos esenciales de un producto?

26

Ciclo de vida del producto

27

Reto: diseño de tu producto

Definición de la estrategia de marketing y análisis FODA

28

Diseñar una estrategia de marketing

29

Matriz FODA

30

La marca: imagen e identidad

31

Identidad gráfica

32

Plan de comunicación

33

Las Relaciones Públicas

34

Los modelos de fijación de precios

35

Estrategias de distribución

36

Reto: plan de comunicación

Conclusiones

37

Conclusiones

You don't have access to this class

Keep learning! Join and start boosting your career

Aprovecha el precio especial y haz tu profesión a prueba de IA

Antes: $249

Currency
$209
Suscríbete

Termina en:

2 Días
5 Hrs
23 Min
55 Seg

La marca: imagen e identidad

30/37
Resources

Brand identity is an essential pillar in building a solid and recognizable company in the marketplace. Understanding its differences and similarities to brand image can make the difference between a business that fades into the crowd and one that stands out. How can you ensure that your brand genuinely resonates with your audience and becomes a preferred choice in their mind? Let's start by exploring in detail how to design an effective brand identity and what its profound impact is.

What is brand identity and how does it differ from brand image?

Brand identity is everything a company does intentionally to project a certain image and generate a specific perception. It includes both verbal elements and non-verbal actions and communications. For example, if a brand wants to be perceived as environmentally responsible, it may not only openly state its commitment to the environment, but also actively engage in forest conservation or use eco-friendly materials.

  • Brand identity: A set of intentional elements and actions to generate a favorable opinion.
  • Brand image: The perception that consumers actually have and that is formed from their perspective.

Brand image is formed in the consumer's mind, and although identity can influence it, it cannot be completely controlled.

What elements make up brand identity?

Brand identity is composed of several elements, both visual and verbal, necessary to build a coherent and representative message:

  • Logo: it must be recognizable and easy to remember. Simplicity is key for the brain to process them quickly.
  • Colors and typography: These elements transmit sensations and ideas without saying them directly. Choosing them properly ensures that the message you want to convey is imprinted in consumers' minds.
  • Container and packaging: More than protection, they should communicate the value and essence of the product.
  • Associated characters: They can add personality to the brand and reinforce the characteristics you wish to communicate.
  • Advertising slogan and corporate slogan: The advertising slogan (or tagline) is adaptable to campaigns, while the corporate slogan is constant and reflects the unchanging "why" of the company.

How should brand identity be thought of to be adaptable to different cultures?

When creating a brand identity, it is crucial to consider its application in various international markets. A name or symbol may have a positive meaning in one culture and a completely different meaning in another. Here are some guidelines to ensure effective adaptation:

  • Cultural research: Before selecting names, words or symbols, be sure to research their meaning in the markets where you plan to expand.
  • Identity flexibility: The identity must be able to evolve with the market, without losing the essence of the brand.
  • Focus on the "why": This is the fundamental motivation that does not change, even if products or services do.

Fostering cultural and linguistic adaptability in brand identity is a vital strategy for overall brand growth and sustainability.

What are the challenges and considerations when defining a lasting brand identity?

Defining a brand identity that will stand the test of time is a challenge that must be approached meticulously:

  • Simplicity and memorability: An easy-to-remember logo and brand name are crucial to remain in the consumer's memory.
  • Consistency vs. evolution: Identity must remain consistent to avoid confusion, but allow flexibility to adapt to new business evolutions.
  • Impact of changes: Modifications to the identity, such as a new logo, need to re-educate the public to ensure they understand that only the appearance has changed, not the essence.

Every customer contact with any element of the brand contributes to forging the brand image. From the way you interact with the customer to the quality of the product, every detail builds the overall perception of the brand and, with a well-defined brand identity, you can guide this perception to be true to the values and objectives you wish to communicate.

Contributions 24

Questions 1

Sort by:

Want to see more contributions, questions and answers from the community?

Cada que ella menciona el por que - se que ha leido el libro de Simon Sinek o al menos ha visto sus videos en YouTube.

Identidad: componentes que caracterizan y forman la marca

Marca: percepcion qie se genera de cara a su grupo de interes .

Branding: Elementos visules que deberian ser faciles de recordar, dificiles de cambiar, multiculturales ( de acuerdo al publico objetivo) y tener un nombre que admita amplitud de mercado.
Engloba: Nombre + Logo
Pakaging
Lema publicitario (slogan)
Lema corporativo (Tragline)

LA MARCA: IMAGEN E IDENTIDAD
Implantar ideas que se asocien con la marca a través de los siguientes elementos de identidad:

Identidad Vs Imagen

Identidad de marca: Conjunto de componentes característicos que conforman una marca. Cosas que se hacen a propósito para que se genere esta idea u opinión que se quiere hacer percibir respecto de la marca. Mediante acciones que se hagan con la marca, comunicación verbal o mediante una serie de comunicaciones no verbales. Imagen de marca: Percepción que genera una marca de cara a sus grupos de interés. Es una opinión que se forma del lado del receptor cuando la persona ve la marca. Sobre esta no se puede actuar; solo se actúa sobre la identidad de la marca, ya que esta se forma en la cabeza del consumidor o de la persona que va a percibir esta marca.

Identidad o branding
Con el fin de armar un mensaje que esté alineado con lo que se quiere hacer percibir de la marca. Se pueden aprovechar elementos visuales, los cuales van a tener una connotación de cómo se percibe como parte del mensaje (se pueden aprovechar los colores, los tipos de letra, o alguna forma que permita comunicar ese tipo de idea), y verbales.

Permite identificar a una marca y diferenciarla de su competencia. Para elegir los elementos que permiten al identidad de la marca, se deben tener en cuenta las siguientes consideraciones:

• Fácil de recordar y reconocer: Por esta razón los logotipos deben ser simples, para que el cerebro los pueda identificar, procesar y guardar rápidamente.
• Es muy difícil de cambiar sin perder la identidad una vez que se instala en el cerebro.
• La marca debe funcionar en bien en distintos idiomas y culturas. Que la idea que se presente en todas las regiones, sea la misma con el fin de expandirse a otros mercados.
• Futuro: se debe pensar en todas las posibilidades que esta marca puede dar

Elementos a definir dentro de la identidad de marca:

• Nombre + símbolo = logo. Hay que recordar que también puede ser solo el nombre.
• Packaging o envoltorio en el que está el producto.
• Personaje
• Lema publicitario (slogan). Este cambia a medida que se hagan diferentes campañas.
• Lema corporativo (tagline). Este se define de una vez y para siempre. Debe tener relación con el por qué del círculo dorado.

Imagen VS Identidad: La imagen es lo que perciben de tu marca y la identidad son los componentes que hacen tu marca única. La empresa tiene el control sobre la identidad mas no sobre la imagen.

Muy claro y bien explicado por Marina estos dos conceptos que suelen ser tomados como iguales. Mil gracias!!!

Recuerden que en sus emprendimientos para el tema de identidad no deben dejar de lado la parte de la protección industrial de esta. Registren sus marcas y cualquier otro tipo de identidad que generen

Sólo podemos actuar sobre la identidad de la marca, ya que la percepción es aquella que se genera en la mente del cliente mediante la experiencia que tiene con nuestra empresa.

El Golden circle es fundamental, las marcas deben crearse desde ahí, esa es la razón por la que el porque no cambie y todo lo demás sí

Eso de encontrar un nombre global es como dificil, es mejor hacerlo lo mas pronto posible, cada vez son menos los dominios disponibles

👉 La diferencia principal entre el lema publicitario y el lema corporativo radica en su duración y función. El lema publicitario (eslogan) puede cambiar con cada campaña, adaptándose a diferentes productos o mensajes. En contraste, el lema corporativo es estable y refleja la esencia de la empresa a largo plazo, este permanece constante independientemente de los productos ofrecidos. Ambos son fundamentales para comunicar la identidad de marca, pero cumplen roles distintos en la estrategia de marketing. ✨

Es muy raro cuando cambian la imagen por ejemplo Choco Krispis, cambio el elefante y en lo personal ya no me gusta y no me provoca comprarlo =)P

Definitivamente en el mundo del emprendimiento se necesitan tener muchas cosas en consideración, lo cual lo convierte en un mundo muy emocionante.

es bueno iniciar con una identidad de marca siempre ya que esto asegura conectar mas facil con nuetra comunidad objetivo

tagline lo tenia como slogan

Es también un punto importante que la imagen y la identidad de la marca sean coherentes entre sí para generar credibilidad.
Imaginen una entidad financiera con una comunicación seria y clara, y con un isologo al puro estilo Burger King.

Para profundizar sobre el tema, les recomiendo el siguiente curso:
Curso de Diseño Visual de Marcas

En Argentina un ejemplo claro de problemas de nombre actual es el de Musimundo, a mi entender. Donde se solía vender discos; casetes; luego cds, y por cuestiones de supervivencia Se convirtió en una casa de electrodomésticos. Teniendo nada que ver con la música, y aun así manteniendo el nombre.

Gracias

Excelentes cosas por aprender y gestionar sobre la marca.

La identidad va ligada al por qué, al propósito… Me gusta.

De mis clases favoritas, el tema de marca me apasiona. Las marcas logran trascender mercados, culturas, precios.

Me viene perfecto para entender más acerca de la imagen de empresa ya que pronto se iniciará un proceso de diseño de marca! Gracias.

tengo mi marca persona con el dominio como dijjo freddy, sin una marca personal sera muy dificil que crezcas.
Identidad
imagen
Personalidad
Diferensacion
Aundiencia
Voz

Hasta el dia de hoy solo habia escuchado sobre el slogan mas no sobre el lema corporativo o tag line), interesante sesion!

Los logotipos más simples y fáciles de asimilar son los mejores para tu marca.