Conocer desafíos y consejos previos a iniciar tu proyecto

1

Motivación y Propósito para Emprendedores Principiantes

2

Identificación de Oportunidades de Negocio Personalizadas

3

Identificar Tendencias de Mercado para Emprendimientos Sostenibles

4

Generación de Ideas de Negocio a partir de un Mapa Conceptual

Fases del emprendimiento

5

Barreras de Entrada para Emprendedores: Identificación y Estrategias

6

Validación de Ideas de Negocio con Tablero de Experimentación

7

Validación de Hipótesis con Método de Tablero de Experimentación

8

Definición del Cliente Objetivo y Roles en el Proceso de Compra

9

Diferenciación de Producto y Servicio para Competir en el Mercado

10

Claves para Diferenciar un Producto y Crear Valor Añadido

11

Creación de Modelos de Negocio con Business Model Canvas

12

Estrategias Efectivas para Captar Clientes y Fidelizarlos

13

Formas de Financiar tu Emprendimiento en sus Etapas Iniciales

14

Estrategias para Aumentar Barreras de Entrada en Emprendimientos

Encontrar ideas de negocio rentables

15

Modelos de Negocio: Patrones Probados para el Éxito Empresarial

16

Modelos de Negocio Basados en Servicios Gratuitos y Publicidad

17

Creación de Modelos de Negocio Multilaterales

Innovación para Emprender

18

Desmitificación de Mitos sobre Innovación Empresarial

19

Tipos de Innovación para Negocios Emprendedores

20

Consejos para Formar Equipos de Innovación Efectivos

21

Técnicas para Desbloquear y Potenciar la Creatividad

22

Proceso de Innovación con Design Thinking

23

Innovación de Modelos de Negocio Automotriz

El Producto

24

Desarrollo y Comercialización de Productos Intangibles

25

Atributos Esenciales para el Diseño de Productos

26

Ciclo de Vida de un Producto: Fases y Estrategias Empresariales

27

Diseño de Productos: Creación de un Reloj de Madera

Definición de la estrategia de marketing y análisis FODA

28

Estrategias de Marketing para Atraer y Retener Clientes

29

Análisis Estratégico con Matriz FODA para Empresas de Salud

30

Identidad vs. Imagen de Marca: Diferencias y Estrategias

31

Psicología del Color y Tipografía en la Imagen de Marca

32

Diseño de un Plan de Comunicación Efectivo en Cuatro Pasos

33

Relaciones Públicas para Impulsar tu Empresa

34

Estrategias de Precios: Oferta, Demanda y Valor del Cliente

35

Estrategias de Distribución: Directa, Indirecta, Intensiva y Exclusiva

36

Estrategias de Marketing: Análisis FODA y Plan de Acción

Conclusiones

37

Emprendimiento: Estrategias y Modelos de Negocio Efectivos

No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Estrategias de Marketing: Análisis FODA y Plan de Acción

36/37
Recursos

¿Cómo poner en práctica un plan de marketing efectivo?

Comprender cómo implementar un sólido plan de marketing es crucial para cualquier aspirante a empresario o profesional del sector. La clave está en trasladar los conceptos teóricos a la práctica, y en este reto, aprenderás a hacerlo paso a paso. Vamos a enfocarnos en la estrategia de distribución, la fijación de precios, el mensaje de comunicación, y cómo utilizar el análisis FODA para desarrollar estrategias eficientes.

¿Qué es el análisis FODA y cómo aplicar sus resultados?

El análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas) es una herramienta vital en la planificación estratégica.

  • Fortalezas: Identifica al menos cinco aspectos internos positivos de tu empresa.
  • Debilidades: Reconoce las áreas internas que necesitan mejora. Cuantas más se detecten, más completo será tu análisis.
  • Oportunidades: Considera las condiciones externas que podrían beneficiarte.
  • Amenazas: Estudia los factores externos que podrían impactar negativamente.

Cruzar estos datos te ayudará a desarrollar estrategias. Por ejemplo, contrarrestar un punto débil que impide aprovechar una oportunidad o potenciar tus fortalezas para mitigar amenazas.

¿Cuál es la importancia de un plan de comunicación efectivo?

Definir claramente qué comunicar y cómo hacerlo es fundamental. Aquí es donde se establecen las bases para atraer a tu audiencia ideal.

  • Público objetivo: ¿A quién te diriges? Definir un perfil claro es crucial.
  • Objetivos de comunicación: Establece metas específicas, como aumentar el conocimiento de tu marca o incentivar descargas de una app.
  • Mensaje publicitario: Elabora un mensaje directo y atractivo, por ejemplo, destacando la conveniencia de un product trainer digital.
  • Presupuesto: Asigna recursos para publicidad eficaz.

Una vez claro, decide los elementos visuales que mejor representen tu marca, como colores y tipografía.

¿Cómo determinar las estrategias de precios adecuadas?

La fijación del precio deberá basarse en:

  • Estrategia Freemium: Ofrecer un modelo con características básicas gratuitas y una versión premium paga.
  • Competitividad del mercado: Asegúrate de que tus precios estén equilibrados con la competencia.
  • Valor percibido: Considera el valor que el cliente le da al producto, no solo tus costos.

Establecer un precio justo no solo mejorará tus ventas, sino también la percepción de tu marca.

¿Qué considerar en la estrategia de distribución?

La distribución determina cómo y dónde el cliente accede a tu producto. Para productos digitales, como una app, evalúa:

  • Distribución directa: A través de tu sitio web.
  • Distribución indirecta: Utilizando plataformas como Apple Store o Play Store.

Optar por una estrategia intensiva implica estar presente en múltiples canales para maximizar la visibilidad y accesibilidad.

¿Cómo trazar un plan de acción eficaz?

Desglosar paso a paso cada acción te permitirá alcanzar objetivos propuestos:

  1. Publicación en tiendas virtuales: Asegura la disponibilidad del producto en todas las plataformas relevantes.
  2. Campañas de publicidad: Enfócate en redes sociales y considera la colaboración con influencers del nicho.
  3. Seguimiento continuo: Evalúa resultados y ajusta estrategias según sea necesario.

Iniciar un plan de acción detallado te guiará hacia el éxito, permitiendo un ajuste constante y oportuno ante las nuevas oportunidades y retos.

Esperamos que esta guía te haya brindado el conocimiento necesario para enfrentar el próximo desafío en tu camino empresarial. ¡Ahora es tu turno de aplicar estas estrategias y compartir tus experiencias!

Aportes 35

Preguntas 0

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

Excelente profe, pude aplicar todos los pasos a mi idea de emprendimiento, aunque siento que debo estudiar más en las estrategias de definición del precio apoyándome en otros cursos. Gracias 😃

Todo esto es muy interesante, pero no logro aterrizarlo para el caso de mi empresa que es de integración de sistemas e inteligencia artificial, porque son desarrollos a la medida. ¿Algunas sugerencias?

Justo me dejaste clara la duda que tenía en el video anterior (hice una pregunta): estrategias de distribución en casos como aplicaciones online. Lo explicaste perfectamente acá, gracias. 😃

Mi ideo e empresa o servicio todavía no es “real”, es decir, apenas estoy construyendo ese servicio y los medios de difusión y todo lo demás.
Las clases me han gustado mucho, porque trato de aterrizarlo, pero hay cosas que no cómo ubicarlas… Creo que es falta de práctica 😛.
Incluso la inseguridad de “ya existe y mejor este servicio”, me llena mucho, también creo, es falta de práctica, es decir, confiarm más en mi producto.
En conclusión, me gustó mucho el curso, y aunque no lo parezca, estoy motivado a seguir con mi idea.
Ánimo a los demás!!!1

Gracias

Excelente curso me encanto de principio a fin mil gracias Marina 😎

Que buen reto, gracias platzi.

Me gusta mucho este plan de negocio, puede darle una buena perspectiva a cualquier emprendedor para empezar en el mundo de los negocios y el mercado competitivo.

excelente clase

sei es una excelente ayuda muchas gracias , me sirvio incluso para un trabajo de la universidad

De las mejores profes de Platzi. Felicidades Marina de Giobbi.

Creando empresas ficticias 💡💡

este proyecto me ayudara mucho.

Hora de realizar el reto! Grandioso curso, mucha información desconocida para mi, y poco a poco aterrizando mi emprendimiento y apoyandome en este tipo de conocimiento para hacerlo de la forma mas profesional y correcta! Gracias!

Gracias, todo muy claro!!

Este ejercicio me ayudó bastante a mi proyecto.

Me pareció excelente el enfoque de este reto, ademas de que va muy alineado con mi idea de negocio, la metodología me pareció muy útil y versátil.

Que reto tan completo y divertido.

muy interesante todos los retos, a mi en lo personal me fue muy bien son cosas que si sabia pero me encanto la explicación.

Excelente explicacion, como decia anteriormente ya en la practica es mas facil comprenderlo.

Muy practico y completo el curso, gracias Profe Marina!

excelente ejemplo con app (genial)

Marina, muy bien explicado y con el ejercicio mejor. Mil gracias

Muchas gracias, el ejemplo del FODA este con el de la clase me han sido de mucha ayuda para realizarlo en mi idea!! Muy buena explicación! 😃

Muy bien. El hecho de ir pasando al papel las ideas aterriza mucho mejor el plan de acción; esa fue la experiencia que tuve reto tras reto. Aún así, hasta ahora me llevo un croquis de la idea, falta mucho mas por implementar y trabajar.

Muy didáctico el curso. Muchas gracias! a seguir aprendiendo

Excelente video. tenia dudas por que mi startup es sobre una aplicación pero la mayoría quedaron resueltas.

Magnifico reto!

Quisiera saber, si es de suma importancia realizar una campana de expectativa para iniciar un emprendimiento que favorece a la comunidad. Gracias.

Excelente gracias!

Estuvo interesante lo temas tratados,

excelente reto

muchas gracias por este curso

Gracias maestra Mariana, me gusto mucho su curso, hay algunos detalles pero en general esta bueno.

en la app describio tal cual a Strava, brutal esa app para correr