El PIC18F4550 ha sido uno de los microcontroladores de microchip más famosos usados en Colombia, pues tiene gran numero de puertos de I/O y ademas tiene un modulo de comunicación USB 2.0
¿Qué es un microcontrolador?
Programación de Microcontroladores PIC: Conceptos Básicos y Aplicaciones
Características de Microcontroladores PIC18 para Aplicaciones Avanzadas
Eligiendo un microcontrolador
Arquitectura y Funcionalidades de Microcontroladores PIC18F4550
Comprar y programar tu primer microcontrolador
Programación de Microcontroladores PIC con Hardware Básico
Configuración de Entorno para Desarrollo con Microcontroladores PIC
Configuración de Microcontroladores: Pines y Modos de Operación
Programación de Microcontroladores PIC: Control de LED Básico
Manejar entradas y salidas básicas
Conexión de microcontrolador PIC a programador Pic Kit
Programación de Microcontroladores: Conexión y Configuración de Pines
Lectura de Entradas con Microcontroladores para Encender un LED
Conexión y Uso de Sensores con Microcontroladores
Cierre del curso
Proyectos con Microcontroladores: Entradas y Salidas Básicas
Crea una cuenta o inicia sesión
¡Continúa aprendiendo sin ningún costo! Únete y comienza a potenciar tu carrera
Al familiarizarnos con los microcontroladores, es esencial comprender cómo están organizados internamente y qué características ofrecen. En esta exploración, nos enfocamos en la referencia de microcontrolador PIC18F4550 de Microchip, que forma parte de una familia que incluye el PIC18F2455, el PIC18F2550, y el PIC18F4455. Este microcontrolador es de alto rendimiento y está diseñado para aplicaciones avanzadas.
Este microcontrolador es conocido por su eficiencia en consumo energético, permitiendo productos como relojes y temporizadores internos y externos, además de varias funcionalidades que facilitan el desarrollo de aplicaciones. Algunas de sus características principales incluyen:
Internamente, el microcontrolador se compone de varios módulos que colaboran para ejecutar las instrucciones y manejar las comunicaciones externas. Algunos de los elementos más destacados en la arquitectura incluyen:
El PIC18F4550 no solo es un microcontrolador capaz, sino que también ofrece una plataforma robusta para aquellos interesados en aprender a programar microcontroladores. La documentación oficial y su flexibilidad en el manejo de programas y datos lo convierten en una opción robusta para proyectos educativos y profesionales.
El conocimiento sobre los diagramas de bloques del microcontrolador y la comprensión de sus módulos y funciones internas prepara el terreno para la programación efectiva que se abordará en proyectos futuros. No olvidemos que la práctica es vital para dominar la arquitectura y capacidades de estos dispositivos.
Con esta base sólida, estamos listos para comenzar a programar los microcontroladores de manera efectiva y llevar tus proyectos electrónicos al siguiente nivel. ¡Emocionante! ¿verdad?
Aportes 9
Preguntas 1
El PIC18F4550 ha sido uno de los microcontroladores de microchip más famosos usados en Colombia, pues tiene gran numero de puertos de I/O y ademas tiene un modulo de comunicación USB 2.0
Yo en mí proyecto utilizo el PIC18F66K80, un micro muy potente y es 100% recomendable para la industria
No es milis, son micros… munuto 5:20
Chevere conocer mas a fondo la arquitectura del Pic
El botón azul de siguiente clase te pasa de la Clase 4 a la Clase 9.
Esto es tan útil la verdad
Excelentes clases del profe Richard, muy claras e interesantes. A conocer el esqueleto del PIC.
El primer microcontrolador que me enseñaron en la universidad es el pic16f84. 😃
¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?