Entender el Arte conceptual de escenarios
Presentación y consideraciones
Arte conceptual y sus aplicaciones
Métodos y soluciones
Reconocer las herramientas y soportes
Medios análogos o manuales
Medios digitales
Espacio de trabajo en Photoshop
Aplicar los principios de diseño
El diseño y el escenario
Principios de diseño
Lo que dicen las formas
Crear el concepto del proyecto
El brief
La temática y el moodboard
Comprender el espacio
Principios de perspectiva y lentes
Perspectiva a uno y dos puntos de fuga
Técnicas de construcción
Perspectiva a tres puntos de fuga
Construcción y estudio de elementos
Entender la composición y los valores
Qué es la composición y tipos de composición
La luz, la iluminación y sus propiedades
Los valores y la perspectiva atmosférica
Iluminando volúmenes
Interpretar el color
Qué es el color y cuáles son sus propiedades
Paletas y armonías de color
Color Script: Psicología del color y la luz
Finalizar el proyecto
Composición del proyecto
Definición de escena
Añadiendo detalles a la escena
Color
Contar historias con luz
Evolucionando el escenario
Integrando texturas
Toques finales
No tienes acceso a esta clase
¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera
La creación de objetos complejos en perspectivas con uno y dos puntos de fuga es una habilidad esencial para cualquier diseñador. Este conocimiento no solo mejora la representación visual, sino que también profundiza la capacidad de visualizar y conceptualizar en un espacio 2D. Con herramientas como Photoshop, puedes dominar técnicas que te permitirán situarte eficazmente en el espacio y mejorar la calidad de tus ilustraciones.
Encontrar el centro de un objeto es el primer paso para crear construcciones precisas:
Trazar diagonales: Utiliza el color azul para mayor claridad. Dibuja diagonales de vértice a vértice en cada cara del cubo. El punto donde se intersectan es el centro de la cara.
Dividir en cuartos: Con la herramienta línea, desde un punto de fuga cruza el centro del cubo. Hazlo en todas las caras para dividirlo completamente.
Duplicar un objeto en perspectiva mantiene la consistencia visual y espacial. Sigue estos pasos:
Crear líneas paralelas: Extiende líneas hacia el punto de fuga desde las aristas existentes, asegurando que pasen por el centro del objeto ya construido.
Prolongar las líneas: Desde las aristas sin continuidad, traza una nueva línea hacia el punto de fuga y cruza el centro del objeto para construir otra cara proporcional.
El proceso de transformación de formas básicas en estructuras más complejas en un entorno digital requiere de técnicas específicas.
Ubicar el centro del cubo: Reducir la opacidad para una mejor visibilidad y trazar diagonales para encontrar el centro.
Conectar vértices: Desde este centro, conecta los vértices adecuados para formar las caras triangulares de la pirámide.
Crear tapas redondas: Dibuja un arco o utiliza la herramienta elipse para crear un círculo perfecto dentro del cubo.
Ubicar y distorsionar: Mediante 'control T', ajusta el círculo entre los vértices del plano para que se acomode correctamente.
Uso de máscaras: Usa máscaras para ocultar lo que no quieres que se vea, mejorando la visibilidad del cilindro.
Estas estrategias te proporcionarán una base sólida para avanzar hacia dominios más avanzados como el uso de tres puntos de fuga y otras técnicas tridimensionales. Mantén la motivación para seguir practicando y explorando nuevas ideas en perspectiva. ¡El camino del aprendizaje nunca termina!
Aportes 21
Preguntas 2
Mi pirámide
perspectiva sin mallas
Mis formas, toda la clase en esta sola imagen.
Construcciones 
Es un muy buen método, lo estoy implementando en mis escenarios! 😄
¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?