No me queda muy claro por qué en el segundo ejemplo pone el punto de luz opuesto a la luz. Dice que es para encontrar la angulación, a qué se refiere con eso ?
Entender el Arte conceptual de escenarios
Presentación y consideraciones
Arte conceptual y sus aplicaciones
Métodos y soluciones
Reconocer las herramientas y soportes
Medios análogos o manuales
Medios digitales
Espacio de trabajo en Photoshop
Aplicar los principios de diseño
El diseño y el escenario
Principios de diseño
Lo que dicen las formas
Crear el concepto del proyecto
El brief
La temática y el moodboard
Comprender el espacio
Principios de perspectiva y lentes
Perspectiva a uno y dos puntos de fuga
Técnicas de construcción
Perspectiva a tres puntos de fuga
Construcción y estudio de elementos
Entender la composición y los valores
Qué es la composición y tipos de composición
La luz, la iluminación y sus propiedades
Los valores y la perspectiva atmosférica
Iluminando volúmenes
Interpretar el color
Qué es el color y cuáles son sus propiedades
Paletas y armonías de color
Color Script: Psicología del color y la luz
Finalizar el proyecto
Composición del proyecto
Definición de escena
Añadiendo detalles a la escena
Color
Contar historias con luz
Evolucionando el escenario
Integrando texturas
Toques finales
No tienes acceso a esta clase
¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera
Proyectar luces y sombras en objetos tridimensionales es una habilidad esencial para artistas y diseñadores gráficos que buscan dotar de realismo a sus creaciones. Utilizando programas como Adobe Photoshop, es posible simular cómo la luz interactúa con diferentes formas, y así generar la ilusión de volumen en un espacio bidimensional. Acompáñanos a explorar cómo aplicar estas técnicas práctica y eficazmente.
Para empezar a trabajar con luces y sombras, es esencial comprender los conceptos básicos y elementos necesarios para proyectar una fuente de luz en un objeto:
Una vez definidas las direcciones de las sombras, el siguiente paso es materializarlas y darles volumen:
Para definir diferentes efectos de luz y sombra, es útil experimentar con distintas posiciones de la fuente de iluminación:
El uso de cubos y formas geométricas básicas es una técnica pedagógica eficaz, ya que permite entender cómo los principios de la luz y sombra pueden ser aplicados a formas más complejas. Dominar estas técnicas con figuras simples ayuda a replicar el proceso en creaciones más detalladas y estructuradas.
Recuerda, con estas técnicas, podrás no solo crear efectos visuales más atractivos, sino también mejorar la credibilidad de tus trabajos artísticos al representar correctamente la interacción de objetos con la luz. Te animamos a seguir practicando y compartiendo tus avances, ¡los resultados serán impresionantes!
Aportes 18
Preguntas 3
No me queda muy claro por qué en el segundo ejemplo pone el punto de luz opuesto a la luz. Dice que es para encontrar la angulación, a qué se refiere con eso ?
Necesito aprender mas sobre sombras… no me ubico muy bien 🥺🙄
alguien me puede explicar porq me salio mal la sombra del tercer cuadrado? no lo sé, lo siento raro pero seguí los mismos pasos q el profe y el como hice la 1era forma
aunque no domine mucho el tema de la perspectiva quiero mejorar siempre me ha gustado ponerle fondo a mis ilustraciones ponerle perspectivas sería un plus.
un ejemplo de uno de mis trabajos:
Genial
Quede algo confundido por la sombra fuera del formato, intente buscarle sentido al método; qué principio sigue para decidir que esa es la forma correcta de definir la proyección, pero pues no supe la razón.
Iluminado de Volumenes con Iluminacion en el plano: Basta con hacer lineas de fuga fuera del centro de lo que es la fuente de lunes y que estas coincidan con las aristas de los objetos para, tras esto, trazar la sombra que coincida con las rectas de estas lineas.
.
Iluminado sw Volumenes con Iluminacion EXTERNA: Para este caso, se ubica un punto de luz opuesto para generear desde el la forma de las sombras y no la luz como en el anterior.
Muy bueno el uso de los puntos de fuga!
que genial esto, realmente me encanto y me gusto aprender.
Segun entiendo también hay que tener en cuenta la potencia de la luz al momento de iluminar volúmenes, estoy experimentando con dos puntos de luz y es un muy buen reto
Una pregunta, El punto de fuga de la uz siempre tiene que ir a un ladito del punto de fuga inicial?
Estas son las sombras de los objetos ![](
¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?