Entender el Arte conceptual de escenarios
Presentación y consideraciones
Arte conceptual y sus aplicaciones
Métodos y soluciones
Reconocer las herramientas y soportes
Medios análogos o manuales
Medios digitales
Espacio de trabajo en Photoshop
Aplicar los principios de diseño
El diseño y el escenario
Principios de diseño
Lo que dicen las formas
Crear el concepto del proyecto
El brief
La temática y el moodboard
Comprender el espacio
Principios de perspectiva y lentes
Perspectiva a uno y dos puntos de fuga
Técnicas de construcción
Perspectiva a tres puntos de fuga
Construcción y estudio de elementos
Entender la composición y los valores
Qué es la composición y tipos de composición
La luz, la iluminación y sus propiedades
Los valores y la perspectiva atmosférica
Iluminando volúmenes
Interpretar el color
Qué es el color y cuáles son sus propiedades
Paletas y armonías de color
Color Script: Psicología del color y la luz
Finalizar el proyecto
Composición del proyecto
Definición de escena
Añadiendo detalles a la escena
Color
Contar historias con luz
Evolucionando el escenario
Integrando texturas
Toques finales
No tienes acceso a esta clase
¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera
Explorar y entender los elementos que conformarán tu proyecto es fundamental para garantizar un resultado coherente y atractivo. En esta guía, te enseñaremos cómo hacerlo mediante el ejemplo de usar Adobe Photoshop para diseñar arquitecturas inspiradas en diferentes estilos culturales. Este enfoque te ayudará a identificar y combinar eficientemente los elementos visuales de tus proyectos.
Recopilar imágenes: Selecciona diversas imágenes de referencia para crear un mood board que te sirva como guía visual del concepto que deseas recrear.
Agrupar elementos y ajustar opacidad: En Photoshop, agrupa las imágenes seleccionadas y baja la opacidad para crear una traza inicial de los elementos arquitectónicos que planificas incluir, lo cual facilitará el reconocimiento de patrones y estructuras.
Identificar estructuras básicas: Analiza las formas generales, como pisos y techos, y elementos destacados como triángulos o escalones. Este ejercicio te dará una visión clara de la estructura arquitectónica general.
El diseño arquitectónico requiere prestar atención a los detalles y usar patrones culturales existentes como inspiración. La inspiración para esta clase es una pirámide japonés-castillo.
Cubos y capas escalonadas: Visualiza la pirámide como una estructura en capas, con cubos básicos que se apilan uno sobre otro. Estas capas refuerzan la estética que conecta las influencias japonesas de castillos y templos.
Diferentes versiones: Alterna entre distintas técnicas para configurar versiones diversas de la misma estructura, como usar trazas, manchas o siluetas. Esto te permite visionar múltiples perspectivas y detalles del diseño.
Crear variaciones del diseño: Usa la técnica de manchas y siluetas para generar alternativas del diseño original. Esto ayuda a visualizar diferentes estilos de forma más dinámica y creativa.
Desarrollar una vista frontal: Trabaja en la configuración de una fachada frontal que capture los componentes cruciales de la estructura, como techos, ventanas y detalles simbólicos, respetando la estética cultural de referencia.
Uso de sombras y perspectivas: Juega con las sombras y la perspectiva para dar profundidad y realismo a tu diseño. Alterar estas características puede proporcionar una representación más fiel de la estructura.
Realizar un análisis comparativo de las distintas versiones puede mejorar significativamente el resultado final. Considera los aspectos estéticos, funcionales y culturales de cada diseño y selecciona el más apropiado para tu proyecto.
Comentarios y ajustes: Comparte tus propuestas en foros o servicios de redes sociales y recibe retroalimentación. Usa estos aportes para refinar y perfeccionar tu diseño.
Iterar y perfeccionar: La experimentación y el ajuste continuo son fundamentales. Genera diferentes versiones y perfecciónalas hasta encontrar aquella que mejor representa tu visión.
Con estas técnicas y estrategias, tu proceso de diseño será más eficiente y expresivo, logrando capturar y comunicar la esencia de las ideas que deseas manifestar en tu proyecto. Anímate a aplicar estos conceptos y compartir tus creaciones con otros interesados en el diseño arquitectónico.
Aportes 23
Preguntas 1
que de lindo esta quedando
Proyecto de Arte Conceptual de Escenarios.
“Were the Dragons Lair…”
.
.
Empleando el Moodboard y el Brief que hicimos en el trabajo anterior, desarrolle este paraje fantasioso inspirado en la mitologia Anglosajona, Celtica y Vikinga con algunos toques de videojuegos como Xenoblade Chronicles… siendo un espacio donde se unen varias cascadas con esqueletos de dragones enroscados unos con otros, donde encimad de ellos, pudieron prosperar aldeas centuriales… al fondo se divisa lo que queda de una antigua deidad quien puede ser la que dejo a los dragones como estan hace miles de años… AQUI OS DEJO LAS VERSIONES PREVIAS!!!
.
-Sin Sombrear-
.
-Boceto-
Construcción ![](
Lo dibujé en un cuaderno para poder entenderme mejor, se ve feíto pero ya sé por donde empezar
Estudiar como esta compuesta, antes de comenzar es muy importante… nos da otro tipo de vistas
Si necesitan dibujar un cuarto, este tutorial complementa muy bien el curso! https://medibangpaint.com/es/use/2021/09/how-to-draw-a-room-from-a-floor-plan/?mdp_pc=6
Hace tiempo vi estas imagenes y me parecio muy interesante como los estratos desgastados dan multiples formas y como las personas pueden aprovechar esas formaciones.
![](
Yo hice con siluetas y manchas un escenario de fondo marino:
Los comentarios son inspiradores, me encanta!
Genial
Me gusta como de dos diseños puede salir uno nuevo!
Entender las formas y los volumenes!
Interesante!! 👌🏻👌🏻
Muy interesante el proceso!
¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?