En lo Social
- Las manifestaciones por parte de los estudiantes de las universidades públicas.
Cultural:
- La evolución de Medellín y transición a Valle del Software.
Introducción al periodismo móvil
Periodismo Móvil: Técnicas y Herramientas Esenciales
Periodismo Móvil: Herramientas y Estrategias Narrativas
Transforma temas locales en noticias de interés global con tu móvil
Cuenta tu historia
Cómo crear una noticia atractiva usando las tres D del periodismo
Periodismo Móvil: Fotografía, Video y Texto para Contar Historias
Reglas para Evitar Errores Comunes en Escritura
La imagen y el video
Fotografía Periodística con Teléfono Móvil
Fotografía Periodística: Coyuntura, Contexto, Composición y Rapidez
Grabación y Edición de Videos Periodísticos con Teléfono Móvil
Estrategias para Crear Videos Cortos Impactantes
Aplicaciones esenciales para periodistas en dispositivos móviles
¡Transmite en vivo!
El periodista marca: elige tu mensaje
Uso profesional de redes sociales para periodistas
El periodista en redes
Noticias falsas
Cómo Identificar y Evitar Fake News en Redes Sociales
Cómo Evitar Insultos y Juicios de Valor en Redes Sociales
Periodismo multimedia
Cómo Contactar Fuentes como Periodista Multimedia
Manual Mojo: Guía para Periodismo Móvil en Entornos Desafiantes
Creación de Proyectos Multimedia Periodísticos
Examen Final de Evaluación de Conocimientos Adquiridos
Crea una cuenta o inicia sesión
¡Continúa aprendiendo sin ningún costo! Únete y comienza a potenciar tu carrera
Tu teléfono móvil es una poderosa herramienta que te convierte en un altavoz para el mundo. Sin embargo, más allá de la tecnología, es importante reflexionar sobre la relevancia global de lo local. Muchos sucesos aparentemente pequeños y locales pueden tener impacto global. El poder de la tecnología actual nos permite compartir historias que cambian narrativas globales. Así que, considera cómo tu entorno puede destacar en un escenario mundial.
Los cambios globales a menudo tienen raíces locales. Tomemos como ejemplo las primaveras árabes, que comenzaron con un incidente en Túnez. Un vendedor de frutas sufrió abusos constantes de las autoridades locales durante una grave crisis económica. La resistencia de este simple acto, que fue captado y compartido por testigos con teléfonos móviles, desencadenó una serie de manifestaciones que culminaron en la renuncia del dictador tunecino. Esto ilustra la capacidad de los eventos locales para ser catalizadores de cambios significativos en el escenario internacional.
A pesar del acceso a la tecnología, no todos con un teléfono móvil son automáticamente periodistas. Para transformar un tema local en uno de interés global, se requiere profesionalismo en la narración:
El caso Watergate simboliza cómo la investigación y el enfoque adecuado pueden llevar a descubrimientos de gran envergadura. Dos jóvenes periodistas investigaron un aparente robo en el hotel Watergate, descubriendo así un escándalo político que involucró al presidente estadounidense de la época. Al destapar una compleja red de corrupción, este evento transformó el panorama político nacional e internacional.
Si bien los ejemplos históricos son ilustrativos, la pregunta clave es cuáles aspectos de tu comunidad pueden resonar a nivel mundial. Considera estos enfoques:
Para comenzar, reflexiona sobre las historias locales que poseen un potencial único para conectar con audiencias globales. Identifica las temáticas que inspiran o educan y que tienen el poder de ampliar su alcance más allá de tu entorno inmediato. A través de esta lente, cada suceso en tu comunidad se convierte en una oportunidad para educar, inspirar y generar cambios en el mundo.
Aportes 48
Preguntas 2
En lo Social
Cultural:
Comunidades que no cuentan con agua potable en tiempos de pandemia.
La crisis de la educación de El Salvador en todos sus niveles de enseñanza
SOCIAL: Discriminación en el fútbol infantil en Medellín. Este caso dio mucho de qué hablar porque se trató de la niña de 11 años Maria Paz Mora Silva que fue excluida del torneo porque jugo en un equipo conformado mayoritariamente por niños.
El padre de la niña les interpuso una demanda por comportamiento sexista y discriminatorio contra la menor. Al principio los organizadores del torneo dijeron que el evento deportivo no se puede conformar equipos mixtos y eso también lo prohíbe la FIFA en su reglamento.
Pero se comprobó que FIFA tiene una política en su reglamento donde no prohíbe los equipos mixtos y que pueden jugar juntos.
La corte le ordenó a los organizadores de la liga de futbol Pony Malta reintegrar al equipo y a la niña al torneo porque su actuación fue discriminatoria y sexista. Al final Maria Paz y sus compañeros fue reintegrados al torneo de fútbol.
Eso muestra que la discriminación sigue haciendo daño en el deporte de nuestro país y que las niñas tienen los mismos derechos que los niños.
Esta noticia fue un acontecimiento nacional donde futbolistas femeninas y masculinas, y otros atletas se pronunciaron apoyando a Maria Paz y rechazando la actitud sexista de la Liga de Futbol Pony Malta.
LINK DE LA NOTICIA DE MARIA PAZ MORA SILVA
EL TIEMPO
https://www.eltiempo.com/justicia/cortes/ordenan-a-torneo-de-futbol-reintegrar-a-jugadora-que-expulsaron-por-ser-nina-400740
LAS IGUALADAS
https://www.youtube.com/watch?v=fORq-MTO2x0
Buques pesqueros chinos en aguas internacionales entre las islas Galápagos y el Ecuador continental arrasan con toda la fauna protegida del ecosistema mas frágil del planeta.
El problema de la basura y la separación de desechos.
La locura y problemas mentales durante la cuarentena.
El evento contado en esta clase se puede encontrar en libros como: La primavera árabe. El poder e influencia de las redes sociales en el derrocamiento de los dictadores de los países árabes es un gran ejemplo de como todos podemos hacer periodismo.
Le dejo el enlace de consulta.
La digitalización de una sociedad marginada
Cultural: Los murales de Irving Cano como representación del legado zapoteca.
Social: La muerte del Maestro Francisco Toledo, el terremoto del 27 de septiembre.
En Murcia (España), el Gobierno quiso poner un muro que iba a dejar la ciudad partida dos. Todo, para que un tren de alta velocidad y otro de mercancías cruzase la ciudad.
La gente se echó a la calle diariamente, este es el vídeo del día 197: https://www.pscp.tv/w/1PlKQXkVWyNxE
Continuaron hasta los 700 días seguidos de protesta, uno tras otro.
Es un ejemplo de una agenda local que trascendió a la agenda global, sobre todo a la del propio país (España), si bien hubo mucha gente de otros países que seguían las retransmisiones.
Pese a los más de 50.000 euros en multas y la represión policial, la gente logró que la obra fuese bajo tierra, para que el muro no fuese necesario. Aún hoy siguen las obras y la gente sigue luchando.
Espero que este ejemplo pueda servir de inspiración a otras personas en otros lugares.
El turismo de naturaleza como herramienta para construir la paz en los territorios postconflicto.
Social: La multiculturalidad de la ciudad donde vivo. La diversidad que existe y como se convive dia dia.
Social: Los perros callejeros.
Creo que para países tercermundistas como nosotros es común ver perritos en la calle, o gatos. Pero por ejemplo en USA, jamas, no es broma, nunca he visto ninguno.
En mi comunidad temas como el agua potable, el uso de la mascarilla, las banderas blancas en las casas.
¿Existirá elecciones 2020 en Bolivia?
#VacunaGate en América Latina privilegios para pocos (amigos de gente con poder) y la mayoría sin poder acceder ni a salud pública menos a una vacuna.
Social: la crisis migran te en Bogotá
El aumento de enfermedades mentales durante la cuarentena
#JuntosAsesinaremosALaDepresión El trending topic de Twitter, sobre consejos contra la depresión.
Temas locales que interesarían:
En lo Social:
En lo cultural:
Aproximadamente en octubre o noviembre del año pasado en las calles donde vivo colocaron una cantidad de cestos para la basura ( muchas) una a cada lado de la acera y así en muy pocas calles concentraron como 15 de estos, sabiendo que hay calles e incluso barrios en donde no hay ni una sola, esto de cierta manera me indigno y me llevo a pensar en el desparpajo con que se manejan los recursos públicos sin ninguna planeacion ni control.
Reto: El mito del hombre lobo en Ocozocuautla (Coita)
Por ejemplo, en Ecuador hacia unos años se había llevado a cabo una competencia a nivel mundial sobre triatlón en eso el camino de unos deportistas suizos que estaban compitiendo se toparon con un perrito callejero. Este perrito los persiguió durante las largas 7 horas de la competencia sin descansar, así que en el trayecto le habían grabado un video desde un celular pudo ser un civil o un periodista. El asunto es que al momento que compartió el video por la red social Facebook se hizo inmediatamente viral -se convirtió de -Trading Topic- a nivel nacional y luego a nivel mundial a tal punto que pasaron por noticias internacionales.
El video y la viralización del mismo ayudó a la concientización en adoptar a los animalitos callejeros para paliar el sufrimiento que sienten a diario producto del abandono.
por ejemplo, en Colombia hace unos días se llevo a cabo el día sin iva en varios productos, pero lo que llamo la atención fue que era en medio de la pandemia del covid-19. hubo mucha irresponsabilidad por parte de las personas. y pues el mundo se burlo de esta noticia.
Mèrito del deporte durante la pandemia.
Omayra Sánchez, que fue una niña colombiana de 13 años que murió en Armero víctima de la erupción del volcán Nevado del Ruiz en 1985.
Link de la Noticia:
https://cnn.it/33RxDw3
Link del Video:
https://bit.ly/30WPJuE
Un gran tema, que incluso es mi gran proyecto tecnológico personal, es el ordenamiento del transporte público de mi ciudad Piura en Perú. Sé que no solamente necesitaré de investigación, inversión y todo lo que haga falta para lograr esta transformación, sino que también será necesario una gran historia que motive a las personas a dar ese gran cambio en bien de toda nuestra ciudad.
La pobreza en el mundo esta mas llena que los estadios del mundo
En Ecuador, en octubre de 2019, el pueblo se levantó en contra del gobierno. Los medios tradicionales no satisfacían la necesidad de información, los medios digitales se tomaron ese espacio. A partir de esa fecha, las redes sociales son de las principales fuentes para informarte a cualquier hora o reportar algo que sucede. La gente entendió su poder.
En lo social:
Las diferentes manifestaciones bloqueos de vías de las comunidades indígenas wayuu por la falta de compromisos de los gobiernos locales y Nacional
En Político:
La situación de ingobernabilidad, los actos de corrupción que han llevado a la destitución de alcaldes y gobernadores
Se ve biene a la mente los homeless. Aca en USA todas las ciudades tienen y pasan muy desapercibidos.
Alta demanda de críticas por medio de redes sociales.
Poca participación en mecanismos que involucren un cambio real.
Miedo a proponer ideas nuevas en un ámbito de un impacto social tan grande como lo es la política
Los temas locales se convierten en temas globales cuando:
·Son temas que conmueven, causan indignación, sorpresa o empatía en la sociedad en general o comunidades específicas que se encuentran en cada rincón del mundo. Con lo segundo me refiero, por ejemplo: médicos, deportistas, artistas, etc.
Seguir viviendo con prejuicios en pleno siglo 21
Sobre el problema de lenguaje que tiene varias personas, y no es un limite en su desarrollo profesional
Sobre la ESI en mi pais, Perú, gente a favor y en contra.
La organizaciones mundiales (OEA, BID,FMI, BANCO MUNDIAL,etc) como organizamos de sometimiento a paises de bajo recursos.
Por efectos del cambio climático ha aumentado el nivel de precipitaciones en el municipio de La Virginia, Risaralda, Colombia; generando crecientes súbitas de los ríos Cauca y Risaralda que antes no se presentaban con tanta frecuencia y ha dejado más de 16 mil damnificados por las inundaciones.
Saber usar correctamente las herramientas digitales que conviene en un altavoz para el mundo.
nota:
Respecto a lo del marciano, intentaría buscar la manera de conocer ¿Cómo se comunica? , pero implementando su estilo de comunicación, con el mío, para que así aprenda.
Esa pregunta me puso a pensar 😄
Creo que mi tema es lo social.
Las startups o empresas que están naciendo y el increíble potencial que tienen.
Creo que el tema que tengo mucho interés es en cómo ha cambiado mi ciudad…
Como lo había mencionado la migración de venezolanos ha dado a pie a que sean temidos y odiados, pero sabemos también son personas que han sufrido de una forma que uno no sabe y que hay que tener en cuenta el origen del problema antes de juzgar.
El poder de comunicación que tenemos en nuestro celular es muy grande y por eso se debe de desarrollar con responsabilidad.
¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?