Crea una cuenta o inicia sesión

¡Continúa aprendiendo sin ningún costo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Curso de Periodismo Móvil

Curso de Periodismo Móvil

Verónica Calderón

Verónica Calderón

Historia de los hipopótamos de Pablo Escobar en Colombia

4/20
Recursos

¿Qué es lo que realmente quieres contar?

Al contar una historia o redactar una noticia, uno de los primeros pasos es definir exactamente qué quieres comunicar en una frase concreta. Este enfoque no solo te da claridad sobre la información que deseas compartir, sino que también establece una guía para mantener el enfoque durante todo el proceso de redacción.

¿Cuáles son las cinco W del periodismo?

Las "cinco W" (del inglés, Who, What, Where, When, Why) son preguntas fundamentales que todo periodista debe responder para construir una narrativa completa y efectiva. Estas preguntas ayudan a cubrir todos los aspectos esenciales de una noticia:

  • ¿Qué?: Describe el evento o suceso que estás relatando.
  • ¿Dónde?: Indica el lugar donde ocurrió.
  • ¿Cómo?: Explica la manera en que se desarrolló el evento.
  • ¿Cuándo?: Detalla el momento en que ocurrió.
  • ¿Por qué?: Provee las razones o el contexto que llevaron al suceso.

Importancia de elegir bien el suceso

No basta solo con identificar un evento interesante; la elección del suceso debe ser estratégica. Un buen relato puede captar la atención si cumple con ciertos criterios de interés general.

¿Qué son las tres Ds y cómo aplicarlas?

Al igual que las cinco W, las tres Ds son una guía para identificar noticias que pueden atraer más interés. Propuestas por Miguel Ángel Bastenier, estas Ds representan:

  1. Dinero: Involucra elementos financieros que pueden captar la atención del lector.
  2. Drama: La tensión o conflicto en una historia puede ser un fuerte imán de interés.
  3. Diversión: Aspectos entretenidos o sorprendentes que hacen la historia más atractiva.

Un ejemplo claro: Los hipopótamos de Pablo Escobar

Un caso ilustrativo que emplea al menos dos de las tres Ds es la historia de los hipopótamos de Pablo Escobar. Escobar, el famoso narcotraficante colombiano, había creado un zoológico personal importando animales de todo el mundo, incluidos hipopótamos, que terminaron escapando en el entorno colombiano. Esta narración no solo es curiosa y entretenida, capturando la atención por la rareza y el drama, sino que también está empapada de connotaciones económicas debido a la enorme cantidad de recursos invertidos por Escobar.

¿Qué hace peligrosa a esta historia?

Además de su atractivo inicial, la situación se complejiza porque los hipopótamos son animales muy agresivos, generando un nuevo desequilibrio en el ecosistema sudamericano. Este incremento en el riesgo y el drama de su desenlace contribuyen a que la historia resuene entre el público, siendo un ejemplo ideal de cómo las tres Ds operan conjuntamente.

¿Cómo aplicar las tres Ds en tu historia?

Considera tu relato actual y evalúa si cumple con los estándares de las tres Ds:

  • ¿Tiene drama?: Observa si hay un conflicto o una tensión inherente que puede interesar al lector.
  • ¿Resulta entretenida (diversión)?: Examina si la historia es suficientemente peculiar o sorprendente como para captar la atención.
  • ¿Involucra dinero?: Reflexiona sobre si el elemento financiero puede añadir una capa de intriga o relevancia.

Finalmente, reflexiona sobre tu historia, aplícale las tres Ds y prueba a compartirla. Comparte tus puntos de vista con otros para descubrir formas de mejorar sus elementos, ¡porque las historias bien contadas merecen ser escuchadas!

Aportes 49

Preguntas 1

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

Las tres "D" son: - Dinero. - Drama. - Diversión.

La falta de agua potable en zonas periféricas de la ciudad (Drama), es una necesidad imperiosa en tiempos de pandemia, involucra falta de políticas públicas e inversión del Gobierno.

Uno de mis temas: La polarización en la sociedad Colombiana en sus diferentes edades como tiene cierto matiz político tiene que ver con dinero ( D ) y de pronto tener drama, por el tema de la confrontación de ambas partes.

Y otro tema: La evolución de Medellín y transición a Valle del Software podría tener diversión ( D ) por esas historias de los ciudadanos y dinero ( D ) por toda esa inversión y tristemente por la época de narcotráfico que vivió la ciudad o casos de corrupción.

HISTORIA: Alejandro Riaño y sus motivos para crear a Juanpis Gonzalez.

Alejandro Riaño es un comediante famoso en Colombia y muy destacado en otras partes del continente. Pero el quería crear un personaje que dejará huella en la historia y ahí creo a Juanpis González un chico de clase alta que se burla de los estratos pobres y humildes del país y su sarcasmo para burlarse de figuras públicas.

DINERO Pues este personaje no solo le dio popularidad sino que también se convirtió en una marca personal muy popular, tiene su propio show de entrevistas, es famoso en las redes sociales y le dio un nuevo nivel de popularidad al Stand Comedy.

DRAMA Crear a juanpis se basó en su vida cuando estaba en el colegio, cuando estudiaba en la misma institución educativa con Felipe Samper hijo del presidente de Colombia Ernesto Samper (1994-1998) eran amigos y disfrutaba los privilegios como: montar en Bicicleta por el palacio de Nariño, se quedaba con Felipe en su habitación día y noche como si fueran hermanos, tenían pases exclusivos para mundo aventura y otros lugares y Riaño no tenía que pagar nada porque eran obsequiados por Felipe. Ahora ya hecho un adulto ha trabajado fuertemente para llegar a la cima y se lo ha ganado con su trabajo y esfuerzo.

DIVERSIÓN Juanpis González se convirtió en un icono de la cultura de nuestro país. parodiando momentos impactantes en Colombia como: la fuga de Aida Merlano de la cárcel, la pelea entre Vicky Davila & Hassan Nassar, burlándose de la serie Matarife entre otros hechos.
Aunque muchas personas han aplaudido este pintoresco personaje otros lo han criticado fuertemente por burlarse de personalidades públicas. Pero eso no importa porque nos ha hecho reir y tambien pensar sobre nuestro pais, que seria de Colombia actualmente sin Juanpis.

PORQUE CUMPLE LAS TRES "D"
Porque Riaño quiso crear un personaje que entro a lugares que nadie conocía, donde muestra a una persona con alto nivel de riqueza y burguesía que se burla en las clases bajas y que no teme decir las cosas que le molesta.
Pero lo más importante es que también en un personaje que nos ha hecho reír y pensar en el país que vivimos. y eso muestra que una persona trabaja con compromiso y responsabilidad para crear algo que no solo le de dinero y popularidad sino la satisfacción de que la gente lo disfrute. Ese es Alejandro Riaño un ejemplo de trabajo y compromiso para triunfar.

Rescate de perritos abandonados por la pandemia.

Las tres “D” son:

  1. Dinero.
    2)Drama.
    3)Diversión.

El gastos extra por demora en obras de trasporte publico (Dinero), y su comparativo en obras similares en otros estados. este caso solo se apicara un “D” en mi tema de reporte

Mi historia sí tiene 2 de las 3 “D”, Primero, el drama de esta historia, y segundo la curiosidad de las personas al saber quién era esa niña, además de la indignación de muchos por no haber echo nada para rescatarla

La [normalización de la adicción a la información como parte de la sociedad a la que pertenecemos

Mi tema es la salud mental en Colombia desde las EPS. Tendría dos de las tres d: Drama y Dinero. La primera por lo que sufren las personas al no poder acceder a los servicios y la segunda por la cantidad de dinero que cuesta un tratamiento.

Si quieres saber mas a detalle sobre la historia de los Hipopótamos de Pablo Escobar, Radio Ambulante hizo un episodio espectacular sobre toda la historia, recomendadisimo!
https://radioambulante.org/audio/los-gigantes-del-lago-hipopotamos-colombia

Buenas, trabajo en barrios populares de Buenos Aires, Argentina, las necesidades de la comunidad son infinitas, desde calles, agua potable, falta de escuelas, sin cloacas, etc

La creación de un hospital para la atención de los casos de COVID-19 en la ciudad de Bogotá, el cuál no se ha usado y ya va a ser desmantelado ¿Buena inversión? ¿Alarmismo por parte de la administración? ¿Malversación de recursos? ¿Corrupción?

Sì. Despierta la curiosidad de los paisanos, el negocio del deporte y si aùn se pueden subsidiar y el drama porque lo encadenare a los tiempos covid

Creo que no me gustaría usar el sistema de Las Tres D. Por que el divorcio limitaría muchos tipos de noticias o con esos tres no se llega a buscar el factor del periodismo como servicio social y meter problemas, a parte del dinero o dramas, además de datos, historia, repercusiones a largo plazo de las historias.

La corrupción en Ecuador: El reparto de los hospitales en la emergencia sanitaria.
Drama: Las medicinas que debieron entregarse a pacientes con covid eran vendidas a precios altísimos. Muchos funcionarios del gobierno estaban involucrados.
Dinero: Los repartos de los hospitales llegan a sumar millones de dolares en coimas.

1.Aborto Legal en Argentina.
2. La realidad de Covid-19. De donde vino?Quien lo invento? El motivo? Por cuanto tiempo se queda?Por que tardan tanto con la vacuna los cientificos?(Vivimos en el mundo tan avanzado y con tantas tecnologias ,es raro q no hay vacuna)A quien sirve tantos muertes en el mundo?

La institucionalización de niños y el sistema de adopción en Colombia, tiene la D en el tema del dinero y el drama de las familias que son separadas, además de un antecedente bastante controversial con la “venta” de niños a familias extranjeras, que además fueron puestos en adopción como huérfanos, cuando no lo eran.

Muy buena frase!, en mi caso de las 3 D, la historia de la que quiero hablar tiene el elemento del dinero

La historia de Hombre lobo de coita, tiene drama: Ya que se cuenta con material aunque muy básico y creado, es lo que principalmente comenzó a generar la duda y el mismo dramatismo entre los pobladores. Tiene Diversión: Ya que hay un sin fin de memes y hasta Sergio Sepúlveda de TV Azteca le hizo una nota en televisión abierta a nivel nacional.

Obviamente todo esto es con fines de entretener y olvidarnos un poco de la situación global actual.

La falta de agua en la localidad.

El tema sobre el origen del género de música Blues es un tema que cumple mas la diversión.

En la actualidad hay muchas cuentas en distintas redes sociales donde explican el estilo de vida en diferentes países : como es la calidad de vida, costos de alquileres, salarios y procesos migratorios.
Lo que pienso que podría llamar la atención es conocer la historia de los creadores de contenidos de estas cuentas, el por que lo hacen y la historia de su experiencias como migrantes.

El modus vivendi de sociedades marginadas en México puede involucrar las 3 D’S: La falta de dinero para la prosperidad de ella, el drama en las altas esferas del poder y la diversión del relato contando sus costumbres y modo de vida.

Te dio clase Bastenier, ¿enserio, Verónica? WOW!

Las 3 D que debe tener una noticia (escoger por lo menos 2):

  • Dinero 💰
  • Drama 🎭
  • Diversión 🎮
Mi historia esta relacionada con la llegada de un ministro corrupto al gobierno de Colombia, tiene mucho drama, tiene mucho dinero de por medio y diversion porque a la gente parece gustarle el chisme. El asunto es que el enfoque esta en las nuevas acciones de este senor, en terminos de como muchas veces estas personas son admiradas aun cuando hacen mucho dano.
En cartagena podría ser un tema el picó (sound systems ) y su influencia en la identidad cultural

A causa de la violencia en Ecuador, no se permitirá que existan ventas ambulantes al rededor de los recintos electorales. Estoy segura que habrá las tres D.
Dinero: Familias enteras se preparan con semanas de anticipación para vender en los alrededores. Pueden ser comida, juguetes, dulces, etc. Si logran vender todo significa un pequeño respiro a su economía, pero si no… es un golpe.
Drama: Habrá enfrentamientos por ocupar lugares cercanos a los recintos electorales. La pregunta es, ¿qué tan cerca les dejarán colocarse?
Diversión: Ir a sufragar es también sinónimo de comer algo rico y típico en cualquier parte. Desde algo sencillo que cueste unos centavos, o un plato más preparado y obviamente, más caro.

Interesante:
La falta de agua potable en las comunidades wayuu del Departamento de La Guajira.
por años han padecido esta problemática, falta de inversión por parte de los gobierno y la autosostenibilidad de los proyectos

Amable corrección: sobre la historia de los hipopótamos, lo sucedido no es que ellos se extendieran en el tiempo de Escobar, sino cuando este ya desapareció pues la hacienda Nápoles, donde estaban quedó abandonada y esto pasó por casi una década haciendo que los animales empezaran a invadir el Magdalena medio, pero esto no implica que se hayan extendido por Suramérica. De hecho Colombia es el único país en el continente que ahora tiene una especie invasora propia. Acá el detalle de la investigación http://reporte.humboldt.org.co/biodiversidad/2018/cap2/205/

Involucra Dinero, especialmente temas de recursos gubernamentales, y los distintos usos que se le da a este. El componente Dramático lo resaltaría la guerra de poderes que durante décadas ha soportado la sociedad colombiana.

Para contar una historia debes tener las d Dinero ,drama y diversión Es bastante dramático mi tema ,nos estamos inundando en nuestra propia basura y podemos generar ingresos con un buen plan de reciclaje .
Que quiero contar?

Reto:

Ahora que estamos en elecciones en Colombia creo que se pueden tocar dos temas. El primero será la compra de votos, estas son mafias que tienen el dinero y el drama, siempre sigan el dinero y llegaran a la historia en estos casos. El segundo serían las redes de los candidatos, muchos no han dado diversión y drama por sus publicaciones.

Elegir lo que quiero contar: Las tres D: Dinero, Drama y Diversión

Elegir lo que quiero contar: las tres D: Dinero, drama y diversión

el problema de la basura y la contaminación

Mi historia cumple tan sólo con 2 de las 3 D, ellas serían el Drama y el Dinero.
Drama por la situación de emergencia y calamidad que atraviesan los damnificados por las inundaciones.
Dinero por las pérdidas millonarias en enseres, electrodomésticos, vestuario y daños en sus viviendas, además de las afectaciones a comerciantes y empresarios.

El tema del amor propio, no estoy segura si involucra drama, pero si está relacionado con el dinero y la diversión

Mi articulo tiene:
Dinero: por que implica una comparación de américa latina con otros paises desarrollados, se habla de la desigualdad
Drama por que la nota esta centrada en la violencia y esa naturaleza muy dramática y trágica

Mi historia involucra Drama si de miles de venezolanos que migran a Colombia, Dinero también económicamente hablando esta afectando a al pías de formas que uno no podría pensar.

a pesar de las medidas de confinamiento nacional, cómo en mi ciudad los casos de COVID19 positivo aumentan en gran cantidad de forma diaria, muchos ciudadanos están desesperados al quedar sin empleo quedan sin dinero para mantener sus familias

Okupas y la crisis de vivienda.

Alcanzar la independencia financiera, ¿realidad, mito o estafa? El negocio de los vendehumos de internet para hacerte ganar dinero a costa de sacarte dinero.

Esta historia cumple con las tres D: Dinero, drama y diversión.

un programa contando historias de oportunidad de negocio de personas que conocí hace mucho y entrevistarlos ahora, cómo lo hicieron? podría ser, porque han cambiado de rubro varias veces para mejorar su estilo de vida

Qué
dónde
cómo
cuándo
por qué

3 D: para que una noticia sea llamativa

  • dinero
  • drama
  • diversión

Mi historia es de cómo han cambiado las típicas canchas de juegos; sus pinturas, remodelaciones, falta de instalaciones, y el efecto social…

(Ya sé, iré simplificando mi tema durante el curso)

Las tres D:

  • Dinero
  • Diversión
  • Drama

Las tres D
dinero, drama y diversión, aparte de las 5 básicas del periodismo
¿Qué quiero contar?
Porque
Donde
Cuando
Quien