Bienvenida e introducción al curso

1

Análisis de Malware en Dispositivos Móviles: Conceptos Básicos

Introducción al Malware en Dispositivos Móviles

2

Seguridad en Dispositivos Móviles: Protege tu Información Personal

3

Fundamentos del Malware en Android: Historia y Evolución

4

OWASP Top 10 Vulnerabilidades en Aplicaciones Móviles

5

Preparación del Entorno para Análisis de Malware en Android

Seguridad en Dispositivos Móviles

6

Comparativa de Seguridad y Privacidad entre Android e iOS

7

Detección y eliminación de malware en dispositivos Android

Análisis estático de Aplicaciones

8

Técnicas y Herramientas para Análisis Estático de Malware Móvil

9

Análisis Estático de Aplicaciones Android con Framework especializado

10

Análisis de Código Descompilado para Detectar Malware en APKs

11

Control de Permisos en Aplicaciones Móviles: Protege tu Información

Análisis dinámico de Aplicaciones

12

Análisis Dinámico de Aplicaciones con Mobile Security Framework

13

Interpretación de Resultados de Análisis Dinámico de Malware

Técnicas de Ocultamiento

14

Creación de APK Maliciosa con Metasploit en Android

15

Inyección de Malware en Aplicaciones Android con APK Tool

16

Inyección de Malware en Aplicaciones Android

17

Técnicas de Malware: Desde Ingeniería Social hasta Ofuscación Avanzada

Técnicas de Detección

18

Protección de Dispositivos Móviles contra Malware y Adware

Análisis de Caso

19

Funcionamiento del Ransomware en Dispositivos Móviles

Técnicas de Protección

20

Consejos de Seguridad para Proteger tu Dispositivo Móvil

Conclusiones del curso

21

Seguridad en Dispositivos Móviles: Amenazas y Prevención

22

Consejos para Desarrollarte en Análisis de Malware

No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Consejos para Desarrollarte en Análisis de Malware

22/22
Recursos

¿Cómo puedo continuar desarrollando mis habilidades en análisis de malware?

Completar un curso es solo el comienzo de tu journey en el análisis de malware, y mantener una actitud proactiva es vital para continuar aprendiendo y creciendo profesionalmente en este campo. La práctica es crucial; no te limites a las actividades del curso. Esfuérzate por recrear tus propios entornos, descargar nuevas muestras y realizar ejercicios adicionales que te ayudarán a profundizar tus conocimientos.

¿Cuáles son algunas estrategias efectivas para la práctica?

  1. Focalizarse en un objetivo: Si deseas entender el análisis estático con más profundidad, dedica tiempo a realizar prácticas intensivas en ese ámbito.

  2. Diseñar ambientes personalizados: Adapta tus entornos de práctica según el tipo de muestras, utilizando diversas versiones de Android o distintos tipos de conexiones para enriquecer tu experiencia de aprendizaje.

  3. Enseñar para aprender: Compartir conocimientos con otros o enseñar a un compañero puede facilitar significativamente tu propio proceso de aprendizaje, reforzando lo que ya sabes y descubriendo áreas que requieren más atención.

¿Qué otros cursos o áreas de conocimiento pueden potenciar mis habilidades?

Explorar áreas relacionadas puede ampliar considerablemente tus competencias en ciberseguridad y análisis de malware. Algunos cursos recomendados incluyen:

  • Hacking Ético: Proporciona una comprensión más profunda de los métodos y herramientas que los hackers pueden utilizar, permitiéndote anticiparte y proteger mejor los sistemas informáticos.

  • Análisis Avanzado de Malware: Mejora tus capacidades de identificar y neutralizar amenazas informáticas.

  • Lenguajes de programación: Dominar lenguajes como ensamblador, Java, Python y C es fundamental ya que son esenciales para desarrollar scripts y herramientas de análisis.

  • Seguridad Informática: Te ofrece una visión integral de cómo resguardar sistemas de información frente a amenazas internas y externas.

¿Qué pasos seguir después de finalizar un curso?

Haber completado con éxito un curso es solo un paso en tu camino al dominio del análisis de malware. Ahora, realizar el examen final del curso es vital. Este examen te permitirá medir los conocimientos adquiridos y determinar áreas que puedan necesitar refuerzo.

Mantente siempre en búsqueda de nuevos aprendizajes: la tecnología cambia rápidamente, y el campo del análisis de malware es dinámico y en constante evolución. Así que continúa tu educación de manera continua a través de cursos, webinars, conferencias, y la lectura de publicaciones especializadas. ¡Nunca pares de aprender y sigue construyendo un camino exitoso!

Aportes 22

Preguntas 3

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

Muy buen curso ,quería más práctica y más a fondo

Me uno a la opinión de Apolo, la verdad para ser de Platzi dejo mucho que desear…

Siento que le faltó profundidad a curso.

Nahúm Deavila es excelente profesional y buen profesor! pero no es posible que hagan un curso de 45 minutos! y con muy poco contenido , esperaba más de este curso!

bue día, termine el curso y pude aprobar el examen. pero ya no tengo la cuenta, es posible que me envíen el certificado a [email protected] soy Javier González Jaimes. la cuenta era [email protected]

muy buen curso, ojalá saquen mas cursos relacionados a este con este profesor, muy bueno!

Genial el curso, espero que mas adelante saquen cursos avanzados sobre este tema. Gracias Platzí.

Me parece extraño que el link de la siguiente clase apareciera “Hmmm! No encontramos lo que buscabas” cuando lo comun seria la presentacion del examen, muy extraño que esta pasando equipo???

Super!
Muchas gracias, aunque falta ya la actualización del material.

Excelente curso Nahum me gustaría que sacara más cursos por que el contenido estuvo genial!

Gracias por este Curso, Este ha sido muy util para tomar conciencia de los peligros & Amenazas que existen para los Dispositivos Mobiles por parte de APK : permisos y Usuarios en telefonos Smartphone.

Muy buen curso

Nahúm Deavila sin dudas lo mejor de Platzi, gracias por compartirnos tus conocimientos.

Hagan un curso de Ramsomware

quiero saber mas sobre seguridad informatica!
PREGUNTA!
si utilizo una maquina virtual el ransomware, malware o virus de apps instaladas no infectara mi computadora?
y si tengo otro celular para probar apps (que uso muchas de edicion) no existe la posibilidad de infecte a otros dispositivos mediante la red WiFi o si?

Buen curso!

¡Que buenísimo curso y entendible 100%!

muy bueno me revivió la curiosidad de indagar aún más.

Excelente curso!

Buen curso, me queda la sensación de querer aprender e investigar más sobre este tema.

Valioso aprendizaje, muchísimas gracias por este curso @platzi.

Muchas gracias por el curso.