Una vez que realizamos los cambios en los estilos para depurar, es común olvidar cuales fueron todos los cambios que se realizaron en los estilos, para ello podemos acceder a la herramienta changes y observar estos cambios:
Introducción
Debugging Intermedio con DevTools para JavaScript, HTML y CSS
Herramientas de Desarrollo en Navegadores Web: Chrome DevTools
Elementos y Estilos
Manipulación de Elementos HTML en el Navegador
Modificación de Estilos con el Inspector de Elementos en CSS
Manejo y Personalización de Paletas de Colores en Proyectos Web
Sombras en CSS: Aplicación y Personalización de Estilos
Manipulación de Animaciones CSS en el Navegador
Optimización de Código y Dependencias en Proyectos Web
Manipulación del DOM con JavaScript desde la consola del navegador
Edición de HTML y CSS en Tiempo Real con DevTools
Mobile Simulation
Buenas prácticas para diseño web responsivo
Optimización de Proyectos para Dispositivos de Gama Baja
JavaScript
Depuración de Errores en JavaScript: Identificación y Solución de Problemas
Depuración de Código JavaScript: Errores Comunes y Soluciones
Network
Proyecto de Clase Disponible en Platzi
Análisis de Network en GitHub para Optimizar Cargas de Proyecto
Monitoreo de Peticiones HTTP en Navegadores Web
Performance
Optimización del Rendimiento Web: Identificación y Solución de Cuellos de Botella
Audits
Auditoría de Páginas Web: Mejora y Optimización Técnica
Auditoría de Experiencia de Usuario en Proyectos Web
Cierre
Programación Web Profesional: Mejora la Experiencia del Usuario
Buenas prácticas para crear Páginas Web Progresivas
Crea una cuenta o inicia sesión
¡Continúa aprendiendo sin ningún costo! Únete y comienza a potenciar tu carrera
El desarrollo web nos ofrece herramientas valiosas y una de ellas es el inspector de elementos. Esa funcionalidad, incorporada en la mayoría de los navegadores, nos permite experimentar y ajustar estilos CSS sin necesidad de impactar el código original inmediatamente. ¿Te sientes listo para explorar esta herramienta y mejorar tus habilidades en CSS? Vamos a ver cómo puedes sacarle el máximo partido al inspector de elementos.
El inspector de elementos es una herramienta integrada en la mayoría de los navegadores modernos que permite a los desarrolladores web revisar y editar el HTML y CSS de una página directamente desde el navegador. Este entorno es ideal para:
Una vez que has abierto el inspector de elementos en tu navegador, puedes comenzar a interactuar directamente con los elementos de la página:
border: 10px solid purple;
width: 300px;
box-shadow: 10px 10px 5px #888;
Las pseudoclases son una poderosa característica de CSS, y el inspector de elementos facilita el trabajo con ellas:
Aprovechar el estado :hover
: Puedes visualizar y modificar directamente los estilos activados por un :hover
. Sólo selecciona el elemento y activa el estado deseado en la sección de estado del inspector.
Por ejemplo, para cambiar el efecto de sombra cuando pasas el ratón por encima de un botón:
.button:hover {
box-shadow: 0 4px 8px rgba(0, 0, 0, 0.2);
}
La práctica con el inspector de elementos no solo optimiza el flujo de trabajo de un desarrollador, sino que potencia la creatividad y resolución de problemas de diseño. Así que sigue practicando y experimentando, cada modificación te acercará más al dominio de CSS. ¡Continúa explorando y perfeccionando tus habilidades en desarrollo web!
Aportes 37
Preguntas 3
Una vez que realizamos los cambios en los estilos para depurar, es común olvidar cuales fueron todos los cambios que se realizaron en los estilos, para ello podemos acceder a la herramienta changes y observar estos cambios:
Aclaración:
Cuando el profesor habla sobre las pseudo-clases, dice que al seleccionar la opción de :hover se pueden ver todos los elementos en el HTML que tienen unos estilos aplicados al estado de hover.
Esto es un pequeño error, esa opción solo se aplica al elemento que se está manipulando, pero no a todo el HTML de la página.
El modelo de caja y el filtrado de estilos también es algo muy útil en esta pestaña de Styles, para que le echen un vistazo.
Un saludo.
También tenemos shortcuts para aumentar o disminuir el tamaño de los elementos:
Shift + flecha arriba o flecha abajo = modificas 10px el tamaño.
Ctrl + flecha arriba o flecha abajo = modificas 100px el tamaño.
Alt + flecha arriba o flecha abajo = modificas 0.1px el tamaño.
Úsenlo con sabiduría XD.
Esto es algo que me gusta mucho de las DevTools, puedes modificar en tiempo real y hacer todo hasta que quede a como quieres que quede. Sin embargo, hay que tener mucho cuidado al hacer esto cuando usas extensiones como Live Server, esto es porque cuando tu guardas algo en tu proyecto, Live Server recargará la página automáticamente, por lo que es posible que tus cambios hechos en DevTools se pierdan, así que hay que estar pendientes de ello
Para agregar una declaración CSS a un elemento use la pestaña Estilos cuando desee cambiar o agregar declaraciones CSS a un elemento.
En la sub-sección de Styles podemos ver todos los estilos que tiene el elemento que tenemos seleccionado, aquí podemos modificar los estilos que ya tienen aplicados o añadir nuevos estilos.
También podemos ver cómo se comporta un elemento cuando se activa una pseudo-class y también modificarla.
En la sub-sección Computed podemos ver todos los estilos que estrictamente solo se está aplicando a ese elemento seleccinado y podemos ver el modelo de caja también.
Es interesante saber que los bordes generalmente van de 1 a 3 px 🤔🤔
Con Live server pueden tener el servidor local desde visual studio
En Firefox hay una pestaña Editor de estilos en la que puedes importar y/o modificar las hojas de estilos que ya están cargadas. También puedes crear una nueva hoja de estilos
Y también hay una sección de CSS en el Inspector con la que puedes ver los cambios que haz hecho y luego copiarlos
Os comparto el código del clon de Google:
https://github.com/ceporro/Curso-pr-ctico-de-HTML-y-CSS/tree/master/Google clone
Un consejo que me dio un diseñador una vez, si no saben si realmente es el elemento que quieren modificar, por que hay muchos elementos juntos o transparentes… por más obvio que parezca (a mí no se me había ocurrido), cambien el background a un color que contraste mucho.
1:08 Modificando Estilos. Experimentando.
4:14 Usando las flechas Up y Down para modificar valores de las propiedades.
5:44 Sección :hov nos permite acceder a los estados de las pseudo clases.
<h3>- Les dejo este tutorial que resume todo el contenido del curso con marcadores para acceder rapidamente a los puntos claves que deseamos recordar.</h3>Cuéntame si parece útil este formato de resumen, y dale 💚 si quieres más de estos para la comunidad 😁🙌
Si usas Sass, Less, Stylus o cualquier otro preprocesador de CSS, editar los archivos de salida de CSS generados en el editor Styles no te servirá ya que no se asignan a tu fuente original.
Aqui hay una lista de cosas que puedes hacer con las herramientas que Google Chrome provee:
Arrastrar elementos de HTML en el panel de elementos
Se puede arrastrar cualquier elemento y cambiar su posición actual desde el panel de elementos
Puedes seleccionar un nodo en el panel de elementos y escribir $0 en la consola para hacer referencia a él
Usar el valor de la última operación en la consola
Puedes usar $_
para referenciar el valor retornado de la operación anterior ejecutado en la consola
Encontrar donde está definida una propiedad en CSS
Si presionamos ctrl + click
a una propiedad CSS en el panel de elementos, las DevTools nos llevaran al lugar donde están definidas en el código fuente
Hacer screenshot a un elemento
Seleccionar un elemento y presionar ctrl + shift + p
para abrir el menú de comandos y seleccionar Capture node screenshot
Encontrar elementos usando selectores de CSS
Si presionamos ctrl + F
en el panel de elementos, se abre la barra de búsqueda.
Podemos buscar elementos por cadenas de texto y también podemos buscar elementos usando selectores CSS
Estas son algunas de las geniales funcionalidades de las DevTools, comparto un link donde podemos ver una lista más extensa y detallada de ello: Lista de cosas que puedes hacer desde tus DevTools y que tal vez no sabías
Ayuda mucho más a jugar con el CSS antes de escribir o hacer un cambio ya en el código
Pobre Firefox me lo estan dejando de lado hahaha
Es increible la forma en que se utilizan los estilos y como nos pueden ayudar a mejorar nuestras paginas web en el devtools. Ya sabia algo de CSS, pero al usar las casillas de estado, esas las desconocia por completo. Esta clase me enseño la forma de como podemos usarlas y modificarlas hasta que su estado sea perfecta. Increible, saludos.
Consejos para editar CSS en Dev Tools
jajajaja no puedo subir la imagen, pero edité los estilos de platzi, genial!!! Muy buena clase.
Interesante el filtro :hov, antes lo hacia de manera manual
A seguir aprendiendo CSS
deberían agregar una descripción de los otros componentes que podemos ver en esa pestaña, como por ejemplo el diagrama de caja que nos muestra los tamaños de elemento html que estamos inspeccionando.
A seguir.
Tambien me tope con esta herramientas mientras aprendia HTLM Y CSS, ahora usarlas con conceptos claros y precisos sera mucho mas util…
gracias por aclarar una duda que tenía desde hace tiempo pero que tampoco había investigado y s como encontrar los estilos de hover.
 o Ctrl+S (Windows, Linux).
estimado profesor , podria xcompartir el proyecto ?
Hola, cuando trabajo un menú desplegable al quitar el puntero sobre el se esconde nuevamente, se puede trabajar con el inspector de elementos que quede visible el menú y pueda ajustar los estilos? He intentado pero siempre regresa a su estado inicial me ha pasado con menús en Boostrap.
Como dice el profe con las teclas puedes subir el tamaño de algún elemento arriba y abajo, pero si presionas SHIFT + tecla direccional te sube de a 10px por cada presión
¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?