¿Cómo se estructura el trabajo remoto en las empresas?
El mundo del trabajo remoto ha transformado la manera en que las empresas operan, especialmente en la era de la pandemia. La adaptabilidad y la pronta respuesta de las organizaciones a un entorno laboral cambiante son cruciales. Existen tres tipos de empresas en este contexto:
-
Empresas que trabajan solo desde la oficina: Estas organizaciones no cuentan con procedimientos establecidos para trabajar de manera remota, lo que puede ser un desafío.
-
Empresas remote-friendly: Aquí, algunos procesos funcionan de manera remota, aunque quizás no estén completamente optimizados para ello.
-
Empresas remote-first: En estas, el trabajo remoto es la norma. Muchas ni siquiera tienen oficinas físicas y todos sus procesos están diseñados para el éxito remoto.
El enfoque y preparación de una empresa determinan cómo navegan en la transición hacia el trabajo remoto, sobre todo en contextos de emergencia como la pandemia.
¿Cómo ser efectivo trabajando desde casa?
Trabajar desde casa puede tener sus desafíos, pero con algunos ajustes, puedes ser tan o más productivo que en la oficina. A continuación, algunos consejos útiles:
-
Establece una rutina: No tiene que ser rígida, pero despertarte y acostarte a la misma hora ayuda. Terminar el trabajo diariamente a una hora fija evita el "desgaste de trabajo sin fin" y delimita tu tiempo laboral.
-
Comunica tus horarios a la familia: Es crucial que quienes viven contigo entiendan que estás trabajando, a pesar de estar en casa. Considera colocarte en una habitación separada o utiliza símbolos visuales, como un cartel en la puerta, para indicar que estás trabajando.
-
Mantén una comunicación clara con tu equipo: No temas sobrecomunicar al principio. Resumir y listar puntos importantes después de reuniones es vital para asegurar que todos estén en la misma página.
-
Dedica tiempo al enfoque en reuniones: Minimiza las distracciones y desactiva notificaciones. Las reuniones requieren tu atención completa, por lo que es importante gestionar las interrupciones eficientemente.
¿Cómo gestionar la productividad y la comunicación en equipos remotos?
Una de las claves para el éxito del trabajo remoto es entender y evaluar adecuadamente los niveles de productividad, así como mantener una comunicación fluida y efectiva con el equipo:
-
Evalúa tu productividad diaria: Es importante revisar cómo estás progresando cada día. Ten en cuenta que es normal tener días menos productivos, incluso igual que en la oficina. No seas demasiado duro contigo mismo.
-
Reúnete cara a cara virtualmente cuando sea necesario: A veces, una breve llamada de 5 minutos es más efectiva que intercambiar múltiples mensajes de texto durante el día. No temas pedir una videollamada para abordar temas más rápidamente.
-
Ajusta las expectativas y estimados: Cada persona tiene un ritmo y unas necesidades diferentes cuando trabaja de manera remota. Los tiempos deben ser flexibles y adaptados a cada situación.
¿Cómo hacer del trabajo remoto una experiencia positiva?
El trabajo remoto no solo se trata de seguir con las tareas laborales, sino también de aprovechar las ventajas que este tipo de trabajo ofrece:
-
Tómate recesos y disfruta de la flexibilidad: Aprovecha para pasar tiempo con tu familia o hacer actividades que normalmente no podrías hacer si trabajas en una oficina. Un respiro puede mejorar tu estado de ánimo y aumentar tu productividad.
-
Aprovecha los beneficios únicos: Trabajar en campos como la tecnología permite disfrutar de esquemas de trabajo flexibles impensables en otras industrias. Mantén la calma, organiza tus actividades y disfruta de las ventajas del trabajo remoto.
Con estos consejos, podrás seguir siendo productivo y adaptarte al mundo del trabajo remoto, disfrutando de un equilibrio saludable entre lo laboral y lo personal. ¡Sigue explorando y ajustando tus métodos para encontrar lo que mejor funciona para ti!
¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?