No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Herramientas remotas avanzadas

10/24
Recursos

Aportes 200

Preguntas 15

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

o inicia sesión.

Herramientas de trabajo que utilizo en mi día a día para teletrabajar

.
Slack
.

  • Comunicación en tiempo real
  • División de temas de conversación (grupos)
  • Estructura para las conversaciones no estructuradas
  • Si el tema es sensible, tiene que estar en un canal público
    .
    Zoom
    .
  • Para juntas o videoconferencias
  • Grabar llamadas
  • Compartir pantalla mientras se ve tu cara
  • Consumo bajo de Internet
    .
    Notion
    .
  • Herramienta de gestión de conocimiento
  • Permite manejar el conocimiento de manera estructurada y buscable
  • Funciona como una Fuente de la verdad o repositorio donde se accede al conocimiento del producto, documentación y la organización
    .
    Trello
    .
  • Herramienta de gestión de proyectos (Project management)
  • Sirve para dar seguimiento a las tareas
  • Funciona con SCRUM y Canvan
    .
    Email
    .
  • Comunicación formal
  • Comunicación con equipos externos
  • Comunicación legal o importante

Mis apuntes:
Herramientas para la Gestión de Proyectos o Tareas.
Asana, Trello.
Wrike o Click-up.
Se busca la integración.
Instant Messaging:
Hay herramientas específicas para trabajos colaborativos en línea que nos permiten tener conversaciones en línea, instantáneas, mucho más estructuradas y ricas.
**Slack: **Es una gran herramienta. La oferta de Slack es que nos va a habilitar una plataforma donde podemos darle una cierta estructura a estas comunicaciones instantáneas que suceden de manera rápida, y caótica a veces, para no generarnos un overhead gigantesco de información. El concepto que se maneja en Slack para eso, es el de Canales. Al principio se tiene el canal general, también se pueden canales por equipos y proyectos.
El problema que se pude encontrar en la dimensión de la interacción es que cuando brincan del mundo físico al mundo virtual, y empiezan a usar una herramienta como esta, un montón de las conversaciones que tenían en la oficina en frente de todo el mundo, se convierten en conversaciones privadas.
Visibilización de la Información: Una gran práctica que se puede tener es llevar la conversación que se tiene en privado, siempre que no sea sensible, a un canal grupal. Muchas conversaciones privadas pueden hacer que se pierda la visibilidad de la información.
**La videoconferencia: **Es importante moverse del chat a la videollamada porque esta es la reina de la interacción. El problema fundamental de esta herramienta, aunque las podemos guardar, es que se nos hace difícil el obtener la información.
Hay que asumir que pueden ocurrir eventos no planificados en las videollamadas. Asúmelo.
Knowledge Base: La información cuando está documentos, se hace difícil encontrarla. Recomendada: Notion. Herramienta de trabajo colaborativo que nos permite armar de forma estructurada y limpia, documentos colaborativos que nos deja crear una especie de repositorio de la verdad para nuestras organizaciones.
OJO: Se debe apostar a una herramienta donde tú y tu equipo puedan estructurar información, más allá de cómo se vea, que tenga una mayor facilidad de escritura y recuperación. El Knowledge Base integra gestión de documentos con comunicación porque también permite comunicación en línea.
Lo fundamental es la integración porque no se trata de usar estas herramientas individualmente sino de integrarlas para sacarles el máximo provecho.

Me parece que este curso es muy de opinión, pareciera que solo escucho la opinión del profesor sobre el teletrabajo, pero no veo nada educativo, técnico o demas. La introducción de Freddy es muy llamativa pero estas primeras clases han disminuido mucho la expectativa.

Herramientas remotas avanzadas:
• Documentos (Docs)
• Google docs

• Base de datos (Knowledge Base)
• Google Drive
• DropBox
• E-mail.
• Gmail
• Outlook
• Gestion de proyectos(Project Management)
• Trello
• Asan
• Wrike
• Videoconferencia
• Zoom
• Mensaje instantáneo (Instant Messaging)
• Slack
• WhatsApp

Con Platzi me pasa que la publicidad me genera expectativas altas, pero la realidad de los cursos es que no es tan Pro como pensaba. Puede que no sea malo, pero pues no me nace seguirle invirtiendo dinero. Es que es más de lo mismo…

HERRAMIENTAS REMOTAS AVANZADAS
1. Instant messaging
Conversaciones mucho más estructuradas y ricas que las que tendríamos con aplicaciones como Whatsapp o Wechat. Esta nos permite manejar conversaciones exclusivas a lo laboral. Podemos organizarlos como canales, con sus respectivas normas y estructuras.
Tip: Debemos hacer la información visible. Si el tema o es sensible, hablarlo en un canal público.
2. Videoconf
Herramienta reina de la interacción. Lo difícil con ella es la recuperación de la información.
Tip: Hay que asumir que no estamos en una oficina.
3. Knoledge base
Ayudan a encontrar la información que regamos en documentos. Permiten escribir y recuperar información. Integran documentos, gestión de documentos y comunicación.

PUNTO IMPORTANTE: No se trata de utilizar estas herramientas individualmente sino de integrarlas.

Esta muy buena la información pero por favor escriban el nombre de los programas para las personas que no lo conocemos bien, puede ocurrir que lo escribamos mal y no nos aparezcan el motor de búsqueda.

Herramientas trabajo remoto:
a.Herramientas de gestion de tareas
Jira: :Mover tarea pendiente a lista
Asana :Maximo 15 personas)
Trello
b.Mensaje Instantaneo
Slack
c.VideoConferencias
zoom
d.Documentos colaborativos, repositorios
Notion
Google Docs

¡Esta clase fue una bomba! Aquí van los highlights:

  1. Los chats instantáneos como whatsapp son muy inmediatos pero es una bola de información que puede dividir la comunicación. “No puedes tener a tus tíos y a tus proveedores en el mismo canal.”

  2. Slack es una de esas herramientas que nos permiten no tener a los tíos y a los proveedores en el mismo entorno. Podemos discutir en comunicaciones visibles para todo el mundo pero también privadas (solo cuando sea necesario).

  3. La videollamada es la reina de la comunicación en el trabajo remoto por otro lado tiene el inconveniente de que recuperar información de estas es supremamente complicado.

  4. Notion es una de estas herramientas que nos permiten estructurar la información y recuperarla de manera bastante efectiva,

  5. Lo importante de usar varias herramientas no es usarlas por separado sino integrarlas para optimizar nuestro flujo de trabajo.

Posdata: La energía de @anibalrojas para transmitir las ideas es genial.

Diferentes sistemas para organizar tareas:

  • Asana
  • Trello
  • Clickup
  • Monday

Para Knowledge Base:

  • Notion (nos permite armar de forma muy estructurada y limpia documentos colaborativos, para crear una especie de repositorios, para tener información de manera estructurada en el sentido de que se puede recuperar fácilmente. Integra cosas de documentos, y también permite comunicación en línea.

Para videollamada:

  • Zoom
  • Skype

En nuestro entorno utilizamos muchas herramientas de Microsoft. Al vernos forzados a implementar teletrabajo, la herramienta que estamos utilizando es Teams de Office 365. Es una herramienta de comunicación y colaboración muy versátil y efectiva, siempre y cuando se cuente con un ecosistema orientado a Microsoft.

En Teams se crean grupos de personas llamados Equipos; dentro de cada equipo se crean Canales y cada Canal tiene una serie de pestañas, incluyendo una de discusión tipo chat grupal. Cada Canal demás contiene una pestaña para la publicación de archivos, permitiendo la edición en vivo y colaborativa de documentos de Office. También permite la creación de pestañas que contengan aplicaciones de interés, por ejemplo páginas Web, wikis (para knowledge base) y otras aplicaciones de Office como Planner, Forms y demás; hasta existe una especie de marketplace para apps externas, como GitHub, Jira, Azure DevOps, Google Analytics, etc. Por cierto, Planner viene siendo el equivalente de Trello, para la planificación y seguimiento de tareas.

Teams permite realizar tele y video conferencias entre los miembros de un equipo con muy buena calidad, además de la posibilidad de compartir pantallas y tomar control de la máquina de alguien que esté compartiendo la suya. Por otra parte, también se pueden hacer chats y llamadas a directamente a personas y se pueden crear grupos para chats que no necesariamente se encuentran en un Equipo. Las conferencias pueden ser grabadas para futuras referencias e incluso tiene una característica en la cual transcribe todo lo que dicen, pero por ahora funciona en inglés.

Funciona tanto como software de escritorio como aplicación Web y hay una versión móvil muy robusta.

Hasta ahora nos ha funcionado muy bien y gracias a ella hemos logrado mantener la productividad y comunicación a pesar de no estar físicamente en el mismo lugar.

P.D: No estoy patrocinado por Microsoft de ninguna forma! Lo juro!

serviría mas practica, con casos reales

Platzi cuenta con curso Slack, pero me parece que tanta teoría e información sin nada práctico, sin mostrar la herramientas ni en imágenes es algo negativo del

Herramientas remotas:
• Documentos (Docs)
• Google docs
• Base de datos (Knowledge Base)
• Google Drive
• DropBox
• E-mail.
• Gmail
• Outlook
• Gestion de proyectos(Project Management)
• Trello
• Asan
• Wrike
• Videoconferencia
• Zoom
• Mensaje instantáneo (Instant Messaging)
• Slack
• WhatsApp

Excelente muchas gracias.
En mi equipo tengo sincronizado Slack con los tableros de Trello y este con Google Calendar.
Cada tablero de Slack envía notificaciones al canal correspondiente en Slack, así puedo tener el control de lo que va terminando mi equipo. Y en el calendaro de mi móvil me aparecen los recordatorios cuando está una tarea por llegar a su tiempo de entrega límite. Es genial! 😄

Gestor de proyecto o tareas: es administrar, planificar, coordinar, seguimiento y control de todas las actividades y los recursos asignados para la ejecución del proyecto de una forma que se pueda cumplir con el alcance en el tiempo establecido y con los costos presupuestados

Instant messaging: es una forma de comunicación en tiempo real entre dos o más personas basada en texto. El texto es enviado a través de dispositivos conectados ya sea a una red como Internet

Knowledge Base: gestionar de documentos con comunicación en línea

Mucha Teoría 😕

Teams de Microsoft

Yo conozco la herramienta meistertask para la gestión de tareas, y veo que se integra bien con otras herramientas como Asana, Dropbox y hasta GitHub. Estaría genial que so alguien de ustedes ya la usó me comparta su opinión.

La herramienta de Monday es muy eficiente, la recomiendo mucho.

En mi equipo de trabajo usamos taiga como herramienta de gestión para tareas y proyectos. Permite trabajar con tableros kanban tal como trello, y permite crear tableros para trabajar Scrum para los que trabajan con esta metodología. Tiene una wiki como herramienta de documentación y notificaciones a email. Sin duda la herramienta es excelente, y su componente gratuito es más que suficiente si solo están trabajando en un solo proyecto (que es la limitación de la licencia free)

Me gustaría un curso de Notion, esta

Muy interesante la clase, sería de ayuda que compartieran los enlaces de las herramientas que menciona el profe o lo mostraran escrito, por ser en inglés en su mayoría sé que para todos no les es fácil de comprender y así poder buscarlas fácilmente.

Mencionan muchísimo a Notion. pero toda la información disponible no es completa y como mínimo deberían hacer un video de como Platzi usa NOTION o hacer un curso de Notion!!!

El profesor de la clase TATAREA mucho, eso distrae, de resto todo bien

Yo personalmente utilizo mucho Notion. Nos permite tener conversaciones en cada punto de trabajo, almacenar información e incluso marcar conversaciones como archivadas. Es increible.

Microsoft Teams es una gran herramienta para el trabajo en remoto sin lugar a dudas. Ademas puedes integrar dentro de ella otras herramientas como Github, Trello, Slack, etc. A dia de hoy considero es la mas completa de todas. El unico problema es el coste

cuantos seria un numero ideal o aproximado de participantes para grupo de trabajo, sin que se pierda el hilo de un trabajo eficaz y eficiente ?

Si usan g-suite revisen está: https://workep.com/es/hechoparagoogle.html

Nosotros utilizamos Azure DevOps todo una suit que nos permite integrar tanto los proyectos de GitHub como los propios coorporativos en una sola plataforma. Azure DevOps incluye (Azure Boards,Azure Pipelines, Azure Repos, Azure Test Plans, Azure Artifact)

Empezando como Freelancer tuve que aprender a utilizar Jira… al principio sentía pavor pero luego terminé entendiendo lo positivo de esa herramienta.
Para la conexión que se tiene en Venezuela es demasiado pesada pero terminé adaptándome.
También tuve que aprender a usar Agile pero no me atrapó. Zoho es más dinámico. Nos quedamos en la empresa con Zoho CRM y Gmail.
Trello… siempre trato de usarlo para mi organización interna pero nada. No me termina de enganchar.

Las videollamadas son más para revisar estatus de proyecto y a final de la llamada el organizador envía la minuta con los acuerdo y puntos tratados.

A ver chicos de Platzi! Yo les estoy tomando cariño, pero no puedo dejar de escribir que a este curso le falta pulirlo un poco, se siente caótico.
-Yo creo que debería de ser más específica la parte de Anibal, cuando nos habla de las distintas herramientas para el teletrabajo. Es decir me gustaría saber más cómo él u otros profesores integran las herramientas(notion, google suite, trello, etc).
El “flow” del cual nos habla Frreddy en su curso de oratoria o hablar en público, creo que en general no se mantiene en el curso, porque siento que deben de conectarse un poco más los que exponen… (aclaro voy en el video 10-11 y hasta ahora es esa la sensación que me da, PERO aún con todo planeo terminar el curso)
El video 11, esta bien que lo den en inglés, eso no me asusta, pero vuelvo a lo mismo, me da la sensación de que no da continuidad a lo que venía diciendo Anibal.

espero que mas adelante sea mas practico, es mucha teoria

Para gestión de tareas personales uso Todoist, en ella tambien se pueden hacer proyectos colaborativos y asignación de tareas.

En los tiempos que vivimos el hecho de trabajar de forma remota está cada vez más presente. Esto hace también que debamos tomar medidas si queremos que todo vaya correctamente y no cometer errores que pueda afectarnos tanto a nivel laboral como a nivel personal

-Mensajería: Slack
-Video llamada: Zoom
-Knowledge Base: Notion
Tratar de maximizar el valor que nos da cadauna de estas herramientas.

Para mi Gitlab, engloba todo lo debe de tener un profesional trabajando en la modalida de trabajo remoto, git, manejos de issue, control de commit con los Merge Request y de mas

Herramientas de apoyo al teletrabajo sin metodología de uso creo que no generan valor.! (Igual que la clase anterior) 😦

Herramientas de gestión de proyectos (tareas):

  • Mensagería instantánea: Trata de conseguir una herramienta donde puedas darle cierta estructura a tus equipos, o personas participantes de un proyecto. (Ej: Slack, Teams)

Habla con tus equipos, no hables en privado con muchas personas, así todos tendrán la información compartida.

  • Videoconferencias: Es la reina de la interacción, la podemos usar para obtener información al instante por lo tanto no hay que dudar en usarla. Al no estar en una oficina es totalmente normal que escuchemos a las mascotas, niños y demás de fondo.

  • Knowledge Base: Ten una herramienta en donde puedas mantener persistente la información y que esta esté estructurada, es decir, que tengas un mapa de donde puedes encontrar lo que buscas.

La herramienta teams es muy buena tambien.
Hace video llamada, guarda la video llamada.
entre otros.

Slack es una excelente recomendación para la mensajería y la organización. Depende de cada uno escoger la que mejor considere. Zoom para videollamadas es muy buena también.

Quiero saber más de NOTION, tenemos algún curso en Platzi?

¿Que opinan de Discord?

Qué opinan de Notion?, como mensajería instantanea

Github Permite crear Projects, los cuales incluyen tableros kanban donde podemos organizar el trabajo de forma similar a Trello, con columnas y cards

excelente Anibal. me gusta como explicas todo palbara por palabra!

Una explicación muy interesante. Ocasionalmente había oído de Zoom pero esto y con la explicación de Cristian en el live de hoy, considero que es una gran herramienta con mucho potencial y la voy a probar.

Webex de Cisco
Microsoft Teams
Zoom.

Me parecen buenas opciones.

Excelentes clases.

El día lunes se me realizo una evaluación por vídeo llamada y antes de iniciarla le advertí a la evaluadora que podía aparecer un perrito en escena y en el curso de la evaluación apareció mi perro y pedia atención con su patas, lo ignore un poco y continuamos la evaluación sin mas. al finalizar la evaluación y a la hora de despedirnos le mio algunos cumplidos para el perrito.
Asi es, debemos de estar preparados para que en una vídeo llamada aparezcan actores inesperados y estar preparados para restarle importancia y continuar.

Me ha ido muy bien con Teams de Microsoft. El trabajo de mi equipo es de mucha interacción y nos ha cumplido con esa necesidad.

Curiosamente las criticas que veo son de personas que no han completado ningún curso, o apenas tres o cuatro cursos, todos salteados, sin tener en claro que es lo que quieren aprender.

Estoy de acuerdo en que le faltan habilidades para comunicarse frente a la cámara, pero yo si veo información de valor en este curso.

¿Será que tal vez ya están muy a costumbrados a formatos “fast food” de contenido, como el de las redes sociales? ¿Tal así que no prestan atención al interlocutor cuando este habla pausado?

instant messaging
visibilizacion de la comunicacion
videoconf
knowledge Base
integracion

Hay una situación muy conocida cuando tenemos whasapp y nos tenemos que cambiar a una herramienta de colaboración como google chat , que puede ser monitoreada por el empleador y entonces pasa que algunas personas del equipo sienten que no pueden expresarse abiertamente sobre algún tema del trabajo.

No se trata tanto de la herramienta sino de saber conectarlas para que trabaje en conjunto y así maximizar el valor que nos da cada una.

Trello es una buena herramienta para el seguimiento de proyectos, muy recomendable

como alternativa de knowledge base yo uso Evernote y recomiendo para compartir información y para guardar conocimientos o procedimientos , motor dd búsqueda impresionante y permite colaboración.

Las informaciones expuestas nos sirven a las personas que no estamos relacionadas con el teletrabajo pero que nos hemos visto en la necesidad de implementarlo, como una buena base para conocer herramientas en las que podemos apoyarnos para realizar las labores de manera más sencilla y eficaz.

Tello y Slack tienen una integración que te permite hacer que se notifique al chat cuándo realices una acción dentro del tablero de Trello ; por ejemplo si ya finalizaste una tarea y realizas su correspondiente movimiento de manera inmediata notificará a tu equipo de trabajo que tu tarea ya se encuentra finalizada.

A mi me ha ido bien con teams. Es muy buena.

teams de microsoft, permite llamada, video Conferencias, Chat, Compartir Escritorio e incluso tomar control de equipos con quien estoy en conferencia, ideal para soporte

He comenzado a trabajar con Teams de Microsoft. Encuentro en ella un escenario interesante para tener conversaciones, reuniones, compartir documentos e integrar otras herramientas como Trello y Zoom.

Asana, es la mejor a mi parecer, pero tiene un limite de 15 personas

Seria muy bueno que agregaran todos esos cursos que estan en los enlaces aqui al teletrabajo asi llegue a tener 120 contenidos el curso, es ir en una secuencia teorico-practica y certificarlo a uno en los 4 cursos al terminar, por que ahora me toca terminar este y comenzar los 3 que estan los enlaces

Slack: Si realmente la info no es sensible. Hay que llevarla a un canal público.

Excelente, asimilando toda esta nueva información.

Sería bueno mirar la aplicación de una herramienta en caso concreto

hermoso el slack
hay versiones linux q andan muy bien

“Visibilidad d de la información”, creo que esto es un punto clave el cual afecta bastante a la empresa donde laboro. Las comunicaciones privadas entre empleados afecta bastante. No todos están enterados y eso genera repetición y desinformación que al final los clientes perciben. Un punto en donde el factor humano a veces es mas difícil de arreglar que el decidir que herramienta digital usar

Trello la utilizamos en mi empleo y es muy útil

Anibal Rojas nos explica en esta clase las diferentes herramientas remotas para:

  • Mensajería Instantánea: Whatsapp, Telegram, Slack (funciona con canales para equipos).
  • Videoconferencia: Zoom, Meet, Teams.
  • Bases de conocimiento: integra gestión de documentos con comunicación. Notion es una especie de repositorio.

Hay un mar de herramientas, sólo los que conocen bien su organización podrán elegir las más correctas.

Yo uso Confluence pero creo que es mucho para lo que necesito… Le daré un review a Notion

Muy buenas herramientas!!!

Jira, Trello, Teamwork, Asana, Notion (la conoci por platzi)

Genial explicación, Anibal.

Documentos no encontrables

Es la primera vez que entro a las clases y estoy descubriendo mucho, gracias por toda la información. Posteriormente opinare mas y haré mis consultas.

totalmente deacuerdo, la “segregacion” de informacion en mis grupos de trabajo es gigante… este segmento del curso es buenisimo. Gracias

nuestro equipo de trabajo esta proponiendo usar Zoom como herramienta remota!

Buenas tardes me dan certificado

Slack es buenísima, también se puede usar Discord para cordinarse.

De herramientas bastante. Lo interesante es saber cuál se ajusta a tu trabajo remoto.

Microsoft Teams 100% recomendada

todas las herramentas tiene sus ventaja y desventajas. de nosotros esta el aprovecharlas al maximo

Importantísimo utilizar las herramientas adecuadas y saber usarlas.

Me parece que los software inter activos deben ser incorporados en todo tipo de trabajo remoto, muchas veces el WhatsApp tiene ciertas limitaciones y sirven para establecer contacto rápido y momentáneo

Probaré las otras herramientas. Yo dejare la que yo uso y me encanta por acá: https://discord.com

Son muy interesantes.

El título de la clase no coincide con lo que dice el expositor, quien menciona : apps mensajeria instantanea, videoconferencia
/videollamada, knowledge base, si bien explica bien a grosso modo estos temas, no especifica en detalle y con ejemplos de cada herramienta

Poca información escrita, pocas imagenes. Todo resultó ser una introduccion y nada práctico. No me gustaron las clases de Anibal para nada.

Gracias Anibal, muy interesantes los conceptos. Me parece que cumple con el objetivo de esta parte del curso: sentar las bases conceptuales del uso de herramientas enfocadas a la interacción y la persistencia. Es útil porque a veces no reflexionamos en torno a ello y queremos pasar directamente a la acción. Sigo avanzando. Saludos.

Wow. Yo vengo del mundo de la Construcción, que valioso hubiese sido tener este tipop de herramientas y evitar estar construyendo con los “planos superados”.

Ya he anotado varias herramientas para buscar los cursos específicos y ahondar más en ellas. Gracias Anibal.

sLACK ES DISPOBINLE PARA TODOS LOS PAÍSES Y SISTEMAS OPERATIVOS?

herramientas de mensajería instantánea nos permiten tener conversaciones en línea instantáneas mucho más estructuradas y ricas. WhatsApp, telegram, Slack.

herramienta más complementaria y que te va a ayudar tener una interacción mucho más humana Videoconferencia. asume que van a estar trabajando desde ambientes que no son oficinas.

Knowledge Base, bases de conocimiento Notion es una herramienta de trabajo colaborativo que nos permite armar de forma muy estructurada, muy limpia documentos colaborativos que nos permiten crear una especie de repositorio de la verdad para nuestras organizaciones.
documentos, de gestión de documentos con comunicación

Hace falta la presentación de diapositivas para complementar las clases.

CLASE #10: herramientas-remotas-avanzadas

La mensajería instantánea se considera indispensable. La comunicación es estructurada, o la herramienta permite estructurar la comunicación.

La videoconferencia genera una comunicación más humana. Una desventaja es más compleja generar apuntes o sacar información de ellas. ZOOM es una de las más utilizadas, a pesar de sus competencias.

Las herramientas KNOWLEDGE BASE (Base de conocimientos) - KNOWTION permite crear repositorios de información. Integra herramientas de gestión y comunicación.

Las herramientas remotas avanzadas para el teletrabajo son aquellas que ofrecen funcionalidades más avanzadas y complejas para la colaboración y gestión de proyectos. Algunas de estas herramientas son:

  1. Monday com: es una plataforma de gestión de proyectos y trabajo colaborativo que permite la gestión de tareas, proyectos y equipos de manera visual e intuitiva.

  2. Miro: es una herramienta de colaboración que permite la creación de pizarras virtuales, diagramas y mapas mentales para la colaboración en tiempo real.

  3. Notion: es una plataforma de gestión de tareas y proyectos que permite la creación de bases de datos, wikis y documentos colaborativos con integración con otras herramientas.

  4. Figma: es una herramienta de diseño colaborativo que permite la creación de diseños de interfaces y prototipos en tiempo real con la colaboración de varios miembros del equipo.

  5. GitLab: es una plataforma de gestión de repositorios de código que permite la colaboración en tiempo real en proyectos de programación y desarrollo de software.

  6. HubSpot: es una plataforma de gestión de marketing y ventas que permite la automatización de procesos y la colaboración de los equipos de marketing y ventas.

  7. Salesforce: es una plataforma de gestión de relaciones con los clientes (CRM) que permite la colaboración de los equipos de ventas y atención al cliente para la gestión de leads y oportunidades de venta.

Estas herramientas avanzadas pueden ser de gran ayuda para empresas que requieren una colaboración y gestión de proyectos más compleja y avanzada en un entorno de trabajo remoto.

En el caso de trabajar como Freelancer, ¿Entonces me acoplaría a la plataforma que me ofrezca la empresa-persona para la que trabajo?