¿Qué es Gestionar el Cambio? Tipos de Cambio en las Organizaciones

2/19
Recursos

Aportes 69

Preguntas 10

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

o inicia sesión.

Gestión del cambio
Es la creación de modelos que permiten una adopción más rápida y más veloz de todas estas transformaciones o proyectos que tenemos como empresa o personas.

Tipos De Cambios
Incremental: Proyecto “Mejora Continua” cambio dentro del sistema
Transicional: Programa “Cambio de Procesos” cambio dentro del sistema
Transformacional: Portafolio “Interacción entre diferentes áreas” cambio en el sistema

Los cambios ocurren en las empresas, ciudades y comunidades

¿Qué es gestión del cambio?

  • Crear modelos que permitan una adopción más rápida y más veloz de todas estas transformaciones o proyectos que tenemos como empresa o personas.
  • Mitigar el impacto de moverse a un nuevo "Status Quo.
    Tipos de Cambio:
    Incremental - Proyecto “Mejora Continua” cambio dentro del sistema
    Transicional - Programa “Cambio de Procesos” cambio dentro del sistema
    Transformacional - Portafolio “Interacción entre diferentes áreas” cambio en el sistema

La Transformación Digital es un cambio Transformacional; ya que además de ser un cambio dentro del sistema, cambia el sistema como tal.
Se agrupan proyectos, programas y se busca interactuar con diferentes áreas para buscar una transformación en la forma como hacemos las cosas, en la tecnología y en la cultura.

Según el estudio de “Price Waterhouse Cooper” (año 2019), el 70% de las compañías tiene como prioridad número uno para los próximos años la transformación digital.
Ahora no sólo hace parte del plan de prioridades.
**Ahora es un requisito para sobrevivir. **

Archivo completo Digital Fitness: El lado humano de la transformación digital https://drive.google.com/file/d/1kT-g2s1dYmlaCvfi06NN5GfcDxJ0uAVF/view?usp=sharing

Imagen de tipos de cambios para recordar.

¿Qué es Gestionar el Cambio? Tipos de Cambio en las Organizaciones.
Vivimos una constante evolución sobre todo de la tecnología.
Las empresas son mucho mas competitivas día a día.
LATINOAMÉRICA 8 MEGATENDENCIAS:

  • Rápida urbanización.
  • Alto tráfico.
  • Necesidades generacionales.
  • Medioambientalmente activos.
  • Hogares más pequeños.
  • Evolución de roles de género.
  • Preocupados por su salud.
  • Mayor uso de la tecnología.
    ¿Cómo hacemos entonces para mantenernos relevantes en el mercado?
    Gestionar el cambio y los modelos.
    Tipos de cambios más comunes:
    Incremental:
    Contante - proyecto – tener un proceso y mejorarlo – un cambio dentro del sistema.
    Transicional:
    Frecuente - programa – diseñar nuevos procesos - un cambio dentro del sistema.
    Transformacional:
    Ocasional – Portafolio – 70% de la industria tiene como objetivo transformación digital – Un cambio de sistema.
    70% del programa de transformación fallan en alcanzar sus objetivos por: CAUSA RAÍZ:
  • Resistencia de los empleados.
  • Falta de soporte de la Gerencia.
  • Recursos inadecuados.
  • Otros obstáculos.
    GESTIONAR EL CAMBIO: Es mitigar el impacto de moverse a un nuevo |Status Quo|, administrándolo de la resistencia de los individuos y a través de la implementación de un correcto PLAN DE ADOPCIÓN.

Excelente clase,
nunca había pensado en que aparte de generar propuestas de cambio, había que generar un plan de introducción, creo que a veces pensamos que los beneficios que vemos son compartidos por todos y que la adopción tendría que ser por que si y en realidad asi no funciona.
En mi experiencia no solo los managers se resisten.
y
quisiera compartir este libro:
La estructura de las revoluciones científicas (Thomas Kuhn, 1962)
Habla un poco de los procesos de adopción, aunque apenas estoy aterrizando el concepto para algo mas practico.

Estoy tratando de gestionar la transformación digital a través de la inclusión de ambientes virtuales en el colegio donde trabajo pero muchos de mis colegas se reusan a recibir la capacitación y se empeñan en continuar con modelos no digitales

++Resumen de la clase: ++
La **gestión del cambio **implica crear modelos capaces de adaptarse a los cambios velozmente; pueden aplicarse a empresas, ciudades, comunidades. Su objetivo principal es minimizar el impacto del cambio y la resistencia de los individuos, por medio de un “Plan de Adopción”.
Las Megatendencias son proyecciones de los cambios que vienen con el futuro, en las que se basan los proyectos o programas de gestión del cambio.

Tipos de cambio:

  • Cambios dentro del sistema:
  1. Incremental: Implica mejorar un proceso en calidad y/o velocidad. Se prensentan como proyectos.
  2. Transacional: Implica diseñar un proceso nuevo. Se presenta como programa (implica varios proyectos), que puede tener la misma temática en distintas locaciones (incluso distintos líderes)
  • Cambios del sistema:
  1. Transformacional: Se cambia el modelo del sistema (empresa,ciudad, comunidad, individuo) interactuando con todas sus áreas. Agrupa proyectos y programas.

Ahora con el virus el cambio es más dramatico. Muchas profesiones tendrán que migrar al mundo online quieran o no.

Muy acorde con la 4ta revolución industrial, o la industria 4.0, o como lo escribió en su informe la UNESCO; la sociedad del conocimiento

veo la resistencia de los adultos mas de 50 años a esa adaptación digital en mi pais, son raras excepciones las que pueden hacer un cambio de paradigma y poder pensar no en el ahora sino en lo que se viene

70% de los programas de transformación fallan en alcanzar todos sus objetivos

  1. La resistencia la cambio 39%
  2. La falta de soporte por parte de la gerencia 33%
  3. recursos inadecuados 14%
  4. Otros obstaculos 14%
    Ok entonces si logramos que el cambio, la transformación nazca desde los empleados y la gerencia el otro 28% sera fácil de superar para alcanzar el éxito en nuestro proyecto
    Una buena practica seria la de identificar e incluir a los dueños del proceso que queremos cambiar y hacerlos participes dentro del programa de transformación?? Ejemplo si la gerencia esta pensando en migrar a un sistema contable, a un CRM en Nube lo ideal seria que el departamento contable haga parte del programa de transformación?

• Contexto: EVOLUCIÓN COMO NUNCA ANTES. Cambios en ciudades, cambios en tecnología, empresas que quedaron atrás porque no se adaptaron
• Latinoamérica: 8 Megatendencias Rápida Urbanización(79%)
o Alto Tráfico Necesidades Generacionales (49M en LA,
o mayor disponibilidad para consumir)
o Medioambientalmente Activos
o Hogares más Pequeños (menos m2)
o Evolución Roles de Género
o Preocupados por su Salud
o Mayor Uso de Tecnología (69% conectado en LA en 2020)
• Todo esta realizandose desde dispositivos

• Tipos de cambios
o Incremental: Mejora continua, ajuste del proceso
o Transicional: diseño del proceso. Dentro del sistema
o Transformacional: 70% compañías tienen en mente la transformación digital. Se cambia el sistema
• ¡NO SOLO EN LAS EMPRESAS! TRANSFORMACIONES EN CIUDADES Y COMUNIDADES
• NUEVOS HÁBITOS, UN NUEVO ‘STATUS QUO’: etiquetas alimentación en Chile
• 70% de programas de transformación fallan en alcanzar todos sus objetivos
• Causa Raíz
o 39% Resistencia de los Empleados
o 33% Falta Soporte de Gerencia
o 14% Recursos Inadecuados
o 14% Otros Obstáculos
• Gestionar el Cambio es mitigar el impacto de moverse a un nuevo ‘Status Quo’, administrando la resistencia de los individuos y a través de la implementación de un correcto Plan de Adopción
• “Si no te gusta el cambio mucho menos te gustará ser irrelevante” - Erin Shinseki

Aproximación a la definición teórica. Muy Bueno !

La resistencia al cambio siempre esta latente en las personas mayores, esto resulta un gran reto si no se gestiona adecuadamente, creo que es importante tener cambios culturales !!

Excelente curso!

Un punto a resaltar y muy importante para entender el cambio:

  • ‘Lo que sucede es que nos estamos moviendo de un status quo a una nueva forma de hacer las cosas, y lo estamos apreciando en este nuevo mundo competitivo’.
  • Status Quo: Es el estado en el que se encuentra algo en un determinado momento.
    Por ejemplo: Me levanto normalmente todo los dias un poco tarde, por ende voy a cambiar mi status quo y comenzaré a despertarme más temprano.

El cambio aunado a las innovaciones hacen que un producto, empresa o institución se mantenga presente en el mercado

Cambio incremental: Mejora continua en los procesos
Cambio transicional: Diseño en los procesos
Cambio transformacional: Cambio total en el sistema

<h3>¿Qué es Gestionar el Cambio?</h3>

Estamos en una constante evolución, como nunca antes estamos innovando. Ya no utilizamos dispositivos como los disquetes o modelos de celular como BlackBerry.

El mercado es más competitivo que antes. Es importante reinventarse para poder sobrevivir.

Latinoamérica 8 Megatendencias:

  1. Rápida Urbanización: Más personas viven en la ciudad
  2. Alto Tráfico
  3. Necesidades Generacionales: La población esta creciendo y esto aumenta las necesidades.
  4. Medioambientalmente Activos: Estamos tomando acción sobre el cuidado del medio ambiente.
  5. Hogares pequeños
  6. Evolución de Roles de Género
  7. Preocupados por la salud.
  8. Mayor uso de Tecnología

Tipos de Cambio

Dentro del sistema

-Incremental: Tener un proceso y mejorarlo en calidad o en velocidad. Estos van al nivel del proyecto. Es un proceso constante de mejora continua.

-Transicional: Tratan más de diseñar un proceso nuevo y son menos constantes.Se aplica en el programa que puede constar de diversos proyectos.

Cambio del Sistema

-Trasformación: Agrupamos tanto proyectos como programas y buscamos interactuar con distintas areas.

70% de programas de transformación fallan en alcanzar todos sus objetivos.

39% Es por resistencia de los empleados

33% Falta de soporte de gerencia

14% Recursos Inadecuados

14% Otros

Una frase que siempre prevalece de Heráclito: “Todo fluye, todo está en movimiento y nada dura eternamente. Por eso no podemos descender dos veces al mismo río pues cuando desciendo al río por segunda vez, ni el río ni yo somos los mismos”.

Todo cambia, nada permanece, lo único permanente es el cambio y paradójicamente somos resistentes al mismo por naturaleza, por eso no todos evolucionan o sobreviven, de ahí la otra frase que se le atribuye a Darwin: No sobrevive el más fuerte, sino el que mejor se adapta. El que no se adapta, muere.

Gestionar el cambio : Es gestionar la transición, de una forma de hacer las cosas a otra, para una correcta adopción.
Esto permite adaptarnos en este mundo cada vez mas competitivo de una forma veloz y eficaz.

Existen 3 distintos cambios en las organizaciones:

1.Incremental : Mejorar un proceso dentro del sistema
2. Transicional : Esta ligado a un proceso nuevo o varios dentro del sistema
3. Transformacional : Es un cambio completo del sistema, donde esta involucrado en como hacemos las cosas y la cultura de la organización.

Lo unico que no cambia es que todo siempre esta cambiando

Qué es gestionar el cambio?

Areas de oportunidad, transformacion digital.

Excelente clase aprende mucho sobre un tema que solo he escuchado por los pasillos.

Hay que transformarse constantemente y fluir con el cambio

La gestión del cambio en los últimos tiempos
8 Megatendencias
Rápida Urbanización
Alto tráfico
Necesidades Generacionales
Medioambientalmente Activos
Hogares más pequeños
Evolución roles de género
Preocupación por la salud
Mayor uso de tecnología

-Debemos generar modelos que permitan la evolución constante-

¿Qué es gestionar el cambio?
Es mitigar el impacto de moverse a un nuevo ‘Status Quo’ , administrando la resistencia de los individuos y a través de la implementación de un correcto plan de adopción.

asi es

Nos cuesta mucho por que no hemos entrenado a nuestra mente a perder y ganar en los procesos de cambio. Amamos el Status Quo. Y queremos vivir en el pasado, lo digo por mi generación de 50+, que debemos aprender a ADAPTARNOS Y FLUIR CON EL CAMBIO.

Tal seria prudente agregar los cambios disruptivos. No previsto pero que llegan con mucha fuerza a cambiarlo todo en gran escala. saludos.

Total, lo más dificil de un cambio organizacional es la resistencia de la gente.

Nota al margen: El etiquetado NO busca controlar la obesidad, busca controlar la alimentación poco saludable. Que todos (delgados y obesos) nos alimentemos de forma más saludable.

¡Bienvenidos los cambios!

Me encanta el cambio en cómo se ve en vertical. Un Claro ejemplo de gestión del cambio

Digital es más que sólo usar tecnologías emergentes …

Se trata de nuevas formas de resolver problemas, crear
experiencias únicas y acelerar el desempeño; es
también una transformación cultural.

Es la primera vez que veo estas Mega tendencias y ciertamente se pueden percibir en mi pais como tal.

Gracias

Fantástica la información del curso por el momento.

Gestionar el cambio es mitigar el impacto de moverse a un nuevo Status Quo, administrando la resistencia de los individuos y a través de la implementación de un correcto plan de adopción.

La gestión del cambio busca facilitar y conseguir la implementación exitosa de los procesos de transformación, lo que implica trabajar con y para las personas en la aceptación y asimilación de los cambios y en la reducción de la resistencia a los mismos

La adaptación al cambio.
Cambio de paradigmas
Inteligencia emocional
Habilidades blandas
Transformación digital
Capacitaciones
Transformar el modelo de negocios.

A traves de la gestión del cambio podremos determinar planes de acción que nos permitan __mitigar __ el impacto

Buen día , Pienso que la gestión del cambio es reacia en estos días puesto que el ser humano no lleva consigo el instinto de investigar, ver que toda innovación y cambio es bueno, al cambiar su zona de confort tiende a aferrarse a ella, esto viene gracias al sistema educativo no incentiva a la investigación si no solo al llegar a la universidad empiezas a realizarla.

Que buena vibra se siente con el profe, se nota a lenguas que ama lo que hace al transmitir sus conocimientos 😃

El cambio es una parte fundamental del trabajo diario, quien no esta dispues a cambiar esta destinado a fracasar

Gestionar el cambio nos presenta tres tipos que son:
INCREMENTAL: Se presenta mediante un Proyecto y es constante.
TRANSICIONAL: Se presenta mediante un Programa y es frecuente.
TRANSFORMACIONAL: Se presenta mediante un Portafolio y es ocasional.

Se denomina un cambio dentro del sistema cuando este ocurre en un Proyecto y/o Programa.
Se denomina un cambio del sistema cuando este ocurre en un Portafolio.

Hacer cambios es una de las tareas más importantes para que una organización pueda mantenerse vigente en el mercado

Es interesante, con la pandemia muchos dicen que la tendencia ahora es que la gente busque alejarse de las ciudades

Lo cambios lo que busca es crear habitos en la misma o el nuevo status quo

Kodak fue reemplazado por instagram

Con esto del coronavirus, creeria yo que nos empujaran hacia las ciudades verticales, torres de edificios en donde tu vives, comes trabajas y te entretienes sin salir del edificio, ahorrando tiempo en trasnporte y un sinmunero de ventjas (y desventajas) , sera ese el futuro 2030??

“Si no te gusta el cambio mucho menos te gustará ser irrelevante” Erin Shinseki

Esta frase se me quedó grabada. Una llamada a la acción mostrando una gran realidad.

Existen 3 tipos de cambio

  • incremental
  • transicional
  • TRANSFORMACIONAL (este es un cambio del sistema de valor)

“Se estima que para el 2020 el 69% de la población Latina esté conectada.”

Hay 3 tipos de cambios:

  • Incremental: Mejorar un proceso o cambiar una tecnología
  • Transicional: Diseñar un proceso nuevo (con varios proyectos)
  • Transformacional: Se cambia la organización tanto con proyectos o programas.

Resumen:

  • Incremental y Transicional: Cambios dentro del sistema
  • Transformacional: Cambios del sistema

39% de los proyectos de transformación digital fallan por la resistencia de los colaboradores al cambio.

1.Cambios Incrementales: Son mas constantes y se presentan como proyectos.
2-Transicional: mas diseño de proceso y son menos constantes
las dos forman parte de un cambio dentro del sistema.
3:Transformacional: ocasionales, un cambio del sistema.

Hoy, en mayo de 2020, con todos los cambios que se han presentado en la forma de hacer las cosas debido a la pandemia del CORONAVID, estoy convencida que las personas al poder realizar trabajo remoto de manera más transparente, van a poder volver al "campo, al verde"

Cambios demográficos, ambientales, tecnológicos, institucionales, urbanos, rurales, legales… La historia de la humanidad no es una constante. Cambia todo cambia diría Mercedes Sosa.

La única constante en la vida es el cambio, en la medida que seamos hábiles para adaptarnos sufriremos menos y seremos mas felices (o valiosos si estamos hablando de lo laborar)

Vivimos en un mundo que cambia constantemente, y cada vez a mayor velocidad. La tecnología, los servicios, los productos, las empresas, la economía, los mercados, los hábitos sociales, la competencia… todo CAMBIA, y lo que no, es que está muerto. Por ello, las organizaciones se ven obligadas a cambiar para poder adaptarse a los nuevos tiempos y mejorar su competitividad y productividad. Pero en el mundo empresarial, cada cambio por pequeño que sea es complejo, por ello es muy importante realizar una eficaz gestión del cambio.

El resumen de la Gestión de Cambio es: Mitigar el impacto de moverse a un nuevo “status quo”, gestionando la resistencia de los individuos y a través de la implementación de un correcto Plan de Adopción.

Me quedo claro que la gestión del cambio es una ingeniería social para llevar a los mientro de un grupo a aceptar los nuevos parametros en los cual deben comportarse.

¿Estas proyecciones se mantendrán para una LATAM post-pandemia?

Los cambios que se han presentado en todas las áreas de nuestra vida (social, económico, tecnológico, etc) con una mayor rapidez en estos últimos años, y debemos de estar preparados para poder aceptar y gestionar estos cambios que al final de día, van a tener un gran impacto en nuestra vida.

Gestionar el cambio, integrar la innovación como una parte fundamental dentro de tu organización o mueres en el camino. Si piensas que tu negocio va a ser igual en los siguientes dos años, YA TIENES un peligro de estacamiento.

Singapur, la entrada al futuro!

Efectivamente, lo unico constante es el cambio, y obtener enfoque y anticiparse sin morir en el intento es muy importante