Para cambiar la forma en la que hoy ejecutamos nuestros proyectos necesitamos nuestra creatividad, nuestra capacidad de resiliencia y de adaptación al cambio.
Cada uno de nosotros puede elegir la actitud que tomamos ante las circunstancias:
Entender fundamentos sobre la gestión del cambio
Qué aprenderás sobre la gestión del cambio
¿Qué es Gestionar el Cambio? Tipos de Cambio en las Organizaciones
La Gestión del Cambio para gerenciar Proyectos y Transformaciones
La curva del cambio en los individuos y la madurez de las organizaciones
Conocer Teorías y Modelos sobre gestión del cambio
Modelo ADKAR: ¿cómo los individuos aceptan el cambio?
Los 8 pasos de Kotter para liderar iniciativas de Cambio
Modelo Kotter vs ADKAR
Agentes de Cambio y otros roles claves
Crear un Plan de Adopción del Cambio
Casos reales y 7 acciones claves
Crear el Caso de negocio
Elaborar la lista de hitos claves de la iniciativa de cambio
Mapear los stakeholders o grupos de interés
Desarrollar la medición de Impacto
Desarrollar la medición de reacciones
Genera el plan de comunicaciones y adopción del Cambio
Incentivos para la adopción del cambio
Hacer sostenible el cambio
Buenas prácticas de Gestión del Cambio
Tips prácticos
Aprendizajes y mensajes claves
Lectura
Para liderar cualquier proyecto, programa o transformación es fundamental que los individuos entiendan el ‘Porqué’ del cambio. Y es por esto mismo, que quiero explicarte a través de algunas historias personales el ‘Por Qué’ este curso puede cambiar la forma en que hoy ejecutas tus proyectos y la relevancia de la gestión del cambio.
Son muchos cambios en los que he trabajado en mi vida profesional: Desde la inclusión de tecnología (software y dispositivos nuevos) para la captura de datos de Nielsen, la centralización de procesos y creación de Hubs de recursos humanos en Polonia, Malasia y México hasta la transformación de procesos financieros en Latinoamérica.
He sido partícipe de la estrategia de gestión de cambio para la implementación de RPA o Robotic Process Automation (Automatización de Procesos con Robots) en Nielsen a nivel global, la mudanza de edificio de Deloitte aplicando 5S’s y he logrado mejoras en procesos que van desde reducir los tiempos de entrega de un vehículo reparado en Mercedes Benz en Chile, pasando por reducir tiempos en procesos de entrega de paquetes en DHL Express y hasta la disminución de tiempos en procesos de cuentas por cobrar, con ahorros que superan varios millones de dólares.
Gestionar el Cambio es Cuidar del Otro
Y sí, la lista es larga. Han sido más de 10 años aplicando las metodologías Lean, Seis Sigma y cada vez más, la Gestión del Cambio, alineando procesos con tecnología, métricas y cultura. Y realmente creo, que las metas cumplidas no hubieran sido posibles si en mi personalidad, que algunos describen como ‘generosa’, no hubiera tenido una preocupación por la gente. Algo que algunos describen como ‘Empatía’ o capacidad de ponernos en los zapatos de cada persona que puede verse afectada o no por un cambio. Gestionar el Cambio, yo lo describiría, como la capacidad que desarrollamos para ‘Cuidar del Otro’.
Las organizaciones tienden a hacer cambios incrementales, transicionales o transformacionales enfocados principalmente en una meta numérica (productividad, generación de capacidad para incrementar ingresos, ahorros de tiempo y/o dinero, simplificación de tareas, modernización, velocidad o incremento de la calidad), y no es regla cuidar de identificar los diferentes grupos de interés que pudieran verse afectados, generando un plan de capacitaciones, incentivos y soporte para cada uno.
Es acá donde se encuentran con la resistencia, los detractores del cambio y siempre lo he visto: “Una sola persona que no esté de acuerdo o que no se le haya informado bien del ‘porqué’ del cambio, puede hacer ruido negativo y convocar entre los pasillos a la protesta directa o indirecta’.
En estos años de experiencia, puedo afirmar que en el 100% de los proyectos en los que participé, al menos un tema asociado a falta de comunicaciones, se mantenía en el top 3 de las causas raíces de todos los problemas que buscábamos resolver.
En otras palabras, aprendí que aunque desarrollemos la mejor tecnología, procesos y soluciones, si no involucramos los temas culturales y de comunicaciones internas o asumimos que todos los involucrados con el cambio quedan enterados cuando enviamos un mail, el fracaso está por llegar. Cada persona es un mundo y no todos tienen el foco en tu mail el día y hora en que lo envías. Y es por esto que un correcto ‘Plan de Adopción al Cambio’ debe abordar una serie de componentes y pasos que vamos a ver en las siguientes clases. Las comunicaciones, sus formas y canales juegan un papel fundamental en esto de gestionar cambios.
Más desafíos experimenté: Definíamos bien el problema a resolver, medíamos bien las variables que debíamos mejorar o indicadores claves de éxito del proyecto, analizabamos la causa raíz con data dura y desarrollamos un plan de acción, todo en tiempo y forma. El problema era al momento de ejecutar los cambios: Este proceso siempre era el más lento, donde la carta Gantt se me extendía una y otra vez, o se adicionaban tareas al Backlog y creaban nuevos sprints, cuando usábamos Scrum. Cambios que iban desde ajustar un procedimiento hasta utilizar un nuevo software entre diferentes áreas o simplemente automatizar un proceso con una tabla dinámica o simplificar pasos con una fórmula en un archivo excel.
La gente se resistía y yo no tenía todas las herramientas para hacer que las cosas sucedieran, especialmente cuando mi rol en la empresa no era ser la jefatura del área que requiere el cambio y no me gustaba pelearme con todos. Tenía que influir sin autoridad, me defendía y sacaba las cosas adelante con empatía y con mi capacidad de negociar fechas. Sabía que necesitaba algo más táctico, más metodología.
Así que comencé a leer sobre ‘Gestión del Cambio’. Un primer curso en la Universidad Católica de Chile, luego otros en los cursos online de la empresa que trabajaba y más adelante, mientras vivía en USA por un proyecto, aproveché hacer uno en las instalaciones de la Universidad de Harvard, con 35 personas de diferentes industrias y de 15 países diferentes. Ahí aprendí mucho de lo que te voy a compartir en este curso de Platzi.
Sin duda, aprender de Gestión del Cambio, me dió otra visión, me ayudó a adentrarme más en los sentimientos potenciales de las personas, a indagar más opciones creativas de vender mis proyectos a todos los grupos de interés, a ser más asertivo, a disminuir la resistencia para cerrar mis proyectos a tiempo y asegurarme que las personas entendieran, no solo el porqué, sino el cómo, cuándo y dónde sucederían los cambios, incluso cuando les afectaran directamente.
Hasta hoy lo sigo aplicando en mi día a día y sigo considerando que antes de cualquier transformación digital, las organizaciones deben trabajar en una transformación cultural, ósea, en un cambio de mentalidad, de hábitos, de comportamientos, de símbolos y sistemas. De otro modo las pérdidas serán millonarias.
¿Y en lo Personal? Nos adaptamos para sobrevivir
Han sido también muchos los cambios en mi vida personal, y creo que de cada uno he vivido todas las etapas, desde el shock inicial hasta el compromiso y adaptación final. En el curso lo veremos cuando hablemos de la Curva del Cambio. De adolescente fui obligado a moverme con mi familia de una a otra ciudad por temas sociales y de violencia en la población donde vivía, literalmente adaptándonos a otra realidad para sobrevivir.
A la fecha, por temas profesionales he vivido en 5 países, muy distintos entre ellos. El último, Polonia, con fríos de -20°C en invierno y una cultura muy diferente a la de mi natal Cartagena de Indias en Colombia, con un clima también muy diferente, 28°C promedio en todo el año. Me ha tocado participar de reuniones o facilitar talleres en más de 15 países, y creéme que no es lo mismo convencer de un cambio a un grupo de personas en Sao Paulo que hacerlo en Oxford, Inglaterra o en Ciudad de México. El formato y canal de entrega del mensaje siempre importa, los incentivos y la forma de reconocer los logros también.
Los cambios cuestan, pero hacernos conscientes de ello, lo hace más fácil.
¿Y cómo sabemos que alguien tiene mayor capacidad de adaptación que otro?
En mi blog, mencioné a Natalie Fratto, inversionista en tecnológica de Silicon Valley, que señala que al momento de elegir en dónde colocar su dinero mide el potencial de los emprendedores, no solo por su Coeficiente intelectual (IQ) y por su Coeficiente Emocional (EQ), sino por su Coeficiente de Adaptabilidad (AQ). Acá te cuento su metodología simple para medir este AQ y elegir al mejor candidato. Ella lo resume en 3 pasos:
Preguntar ‘¿Qué harías si…?’ en el proceso de selección. En vez de las típicas cuestiones basadas en el pasado: ‘¿Qué hiciste cuando…? ¿Cómo manejaste la frustración…?´ Esta inversionista pregunta: “¿Qué harías si…?” Ejemplo: ¿Qué harías si liderando un proyecto, terminas la etapa de desarrollo y un desastre natural daña los servidores donde tenías todo? Esto, los desafía a pensar sobre su potencial reacción ante cambios inevitables, fuerza al cerebro a simular e imaginar distintas versiones del futuro.
Mientras el coeficiente intelectual (IQ) mide qué tanto retienes información, el coeficiente de adaptabilidad (AQ) mide qué tan bien manipulas esta información en favor de tu supervivencia.
Identificar signos de Desaprendizaje: Las personas que activamente desaprenden son las que desafían todo lo que presumen que saben. En otras palabras hay que identificar en los emprendedores la humildad del querer aprender más y nuevas cosas, la capacidad de echar a un lado lo que ya decían saber. Gandhi en su biografía escribió: “Yo debo reducirme a Zero” y esta actitud de humildad nos habla de que seguramente tenía un alto AQ o capacidad de adaptación.
Identificar los exploradores, en su vida y negocios: La mejor manera de describir esto es con una historia. En el año 2000, un hombre inquieto pidió una reunión con John Antioco, el CEO de Blockbuster, y le propuso una alianza estratégica para manejar Blockbuster como un negocio online. John Antioco riéndose le dijo “Yo tengo ya millones de clientes y miles de tiendas exitosas, necesito enfocarme realmente es en el dinero”. Este hombre que propuso la alianza se convirtió después en el CEO de Netflix, se trata de Reed Hastings. En 2018, Netflix cerró sus ventas por 18.5 Billones de Dólares y Blockbuster se declara en Bancarrota en 2010. Si el CEO de BlockBuster hubiese sido explorador, alguien que busca constantemente e indaga sobre opciones, quizás otra fuera la historia. La exploración tiene directa relación con la capacidad de los individuos de estar abiertos al cambio y adaptarse.
Sea por experiencias profesionales o personales, gestionar el cambio hace que podamos facilitar esta adaptación a través de técnicas y herramientas, especialmente cuando se trata de masas. Quiero enseñarte los 2 modelos teóricos más usados y 7 pasos claves basados en la experiencia, lo que es realmente útil y práctico.
Sigamos al módulo 3 para analizar el cambio desde su fisiología y para aprender a identificar en qué nivel de preparación está una empresa para recibir un cambio.
Bolivar Verbel
Profesor Gestión del Cambio
Platzi
Aportes 83
Preguntas 2
Para cambiar la forma en la que hoy ejecutamos nuestros proyectos necesitamos nuestra creatividad, nuestra capacidad de resiliencia y de adaptación al cambio.
Cada uno de nosotros puede elegir la actitud que tomamos ante las circunstancias:
GESTIONAR EL CAMBIO ES CUIDAR DEL OTRO.
Fue un artículo muy interesante. Aprendí que existe otro coeficiente que se encarga de manejar el cambio. Yo soy programador pero el año pasado por curiosidad me metí a un taller de gerencia. Ahí hablaron temas sobre gestión de cambio, desde ese día me di cuenta lo importante que es esto para no quedarse estancado y seguir innovando, sin perder las riendas y que los cambios que se planifiquen logren cumplir sus objetivos. Este curso se ve que lo ha preparado alguien con mucha experiencia. Gracias profe.
"Tenía que influir sin autoridad, me defendía y sacaba las cosas adelante con empatía y con mi capacidad de negociar fechas. Sabía que necesitaba algo más táctico, más metodología."
Esta frase resono mucho en mi, espero poder aprender mucho de este curso.
Muchas gracias profesor por compartirnos esta lectura. Es muy inspiradora y realista, y me doy cuenta que aún falta mucho por aprender. 😃
Que texto mas interesante, me encarretó profe, ¿cuál es la dirección de su BLOG?. Yo soy de BUcaramanga y vivo en Medellin, actualmente laborando como Analista de Procesos en una compañía de desarrollo de software, con la cual me siento muy agradecido, gracias a que me permitieron trabajar con ellos, pude dejar a un lado la Ingeniería Mecánica y justo en esta Pandemia me doy cuenta de las buenas, aunque aveces difíciles, decisiones que tomamos, gracias a este cambio he podido laborar en tiempo de cuarentena, en mi anterior oficio probablemente habría estado desempleado o en vacaciones obligadas sin remuneración.
En la empresa en la que trabajo he tenido la oportunidad de liderar el cambio de un par de tecnologías, la resistencia al cambio siempre se ha hecho presente, en el primer proyecto no supe como lidiar con ella y tardamos más de lo planeado para la implementación, en el siguiente me senté con las personas que se sentían más afectadas por los cambios, algunas de ellas entendieron que era necesario el cambio pero otras no. Siempre es necesario seguir aprendiendo.
Interesante, yo por ahora estaba más metido solo en cursos de programación pero este curso se ve interesante
Veo que tengo mucho por aprender. Gracias por compartir estas experiencias.
Hace 3 años, hubiera deseado tanto para tener este curso, para orientarme al cambio que estuve haciendo en un restaurante, los empleado no le gusto para nada la nueva transformación digital y se generó muchos conflictos, pero aún así esta lectura me enseña a ser humilde y seguir aprendiendo.
Las organizaciones entenderán ahora más que nunca la importancia de la gestión del cambio!
Gracias, por información tan valiosa. Nada como los ejemplos para acercarnos a la realidad.
Que interesante lo que nos compartes acerca de ese Coeficiente de Adaptabilidad que debemos tener para ir cambiando con lo que está si o si sucediendo, también me parece muy interesante como se debe tener esa lectura del panorama ( cultural, social, comunicación) en general para poder ser mas asertivos frente a la implementación de los cambios
Buen artículo, entretenido y justo. Capta toda la atención ya que con un lenguaje sencillo nos ilustra la gestión del cambio desde la vida misma y no tan arraigado a la gerencia de proyectos
Excelente, puedo aportar que el cambio siempre ha estado presente en mi vida profesional, y que cuando mas cómodo me sentía en una posición, las circunstancias cambiaban y tocaba volver a empezar, definitivamente la único constante es el cambio
Es la humildad un punto clave para alcanzar las metas, sumados con las habilidades de adaptabilidad se llega lejos.
Que buena información gracias
Me motivó mucho esta lectura, mi empresa está a punto de quebrar ya que dependemos del turismo. Es una oportunidad para cambiar y reinventarse.
Muchas gracias por toda esta información definitivamente es muy importante tener muy presente cada uno de estos puntos para poder lograr nuestros objetivos.
Muchas gracias!
Un emprendedor que no desarrolle su capacidad de adaptación y no impulse a su equipo al cambio esta destinado al fracaso.
Muchas gracias, gran articulo!
Trabajo en la industria automotriz y pasa mucho lo que comentas, mucha resistencia al cambio y poca adaptabilidad de las personas, es fundamental que los lideres sepan gestionar los cambios. Estoy muy interesado en este curso.
Explorar, aprender, adaptarse. Son constantes de la evolución de los mejores profesionales
La mejor lectura que he tenido en cursos de Platzi.
Gracias
Puso en palabras el proceso con el que a veces “nos enfrentamos,” aún sabiendo que es de ganancia, a veces lo único que podemos medir es la mayor o menor esistencia al cambio.
Se debe tener en cuenta el AQ, hacer pausas con respeto y humildad, explicarlo no lento, sino claro y sencillo, a los que lo van a ejecutar, muchas gracias.
Me encantó el título del curso.
Me siento totalmente identificado son ciertos temas. Gracias por compartir sus experiencias. El mundo es cambiante y nosotros tenemos que cambiar con el.
Muy interesante lectura. El potencial del cambio está en ocuparse de la integración con las personas.
Sólo una acotación: «…las organizaciones deben trabajar en una transformación cultural, ósea, en un cambio de mentalidad [sic].»
Ósea: relativo a los huesos.
O sea: conector de ideas para hacer precisiones.
Frecuentemente encuentro este error en redacción de divulgación de conocimiento y por ello considero importante corregir.
Por experiencia propia sé que en muchas entidades las personas que llevan muchos años en un puesto de trabajo, se resisten mucho al cambio y ni siquiera se toman el trabajo de ver que sucede cuando se atreven hacer sus actividades de otra forma, en la cual va a ser productivo tanto para la persona como la empresa, aquí todos ganan.
Cuando empezamos el cambio en el que gobierno local en el que gerencie, tuvimos que convencer primero a los demás funcionarios, algunos querían el cambio otros se resistían, pero sobre todo los del órgano de control institucional. Fue una larga tarea de enrolar a los funcionarios primero. Después fue más sencillo con los que tenían que emprenderla en la cancha, aquí ya necesitamos capacitación y pasantías para que puedan observar cómo otras entidades y empresas operaban.
Gracias Profe me encanta que enseñes desde tu experiencia de vida . En los proyectos que he llevado a cabo he visto la importancia de la gestión del cambio especialmente cuando se implementan sistemas en otros paises y la cultura influye un montón en como vender el cambio.
La transformación de objetivos, procesos y tecnologías inmersas en una compañía es fundamental para sobrevivir en un mercado cada vez más competitivo. Para lograrlo, es necesario que los colaboradores estén inmersos en la gestión del cambio.
Creo que encontré sin querer lo que en verdad me gusta y en lo que me gustaría trabajar.
En mi ciudad veo mucho este problema, las empresas “grandes” tiene demasiados problemas de adaptabilidad especialmente los que tienen dueños o jefes muy muy mayores ¡gracias por este curso!
“GESTIONAR EL CAMBIO ES CUIDAR DEL OTRO.”
Interesante la forma en la cual debemos utilizar el AQ a nuestro favor. a esto sumarle la habilidad que debemos de tener para comunicarte con las personas para saber transformar las fallas en oportunidades.
Buen articulo para reflexionar sobre cómo lo estamos haciendo en nuestro entorno, tanto cuando tenemos que adaptarnos al cambio, como cuando debemos “convencer” de adoptar cambios.
Muy buen artículo, realmente entusiasmado por el curso !!!
¡Qué primer módulo! Realmente siento curiosidad por todo el aprendizaje que vendrá. Gracias por tan corta y profunda introducción a la gestión de cambio.
Gestión del cambio o gestión de un nuevo aprendizaje.
muy buen texto!
Me interesa mucho este tema, y lo veo en todos los aspectos de la vida. No solo aplica para procesos corporativos; los seres vivos estamos en constante cambio desde nuestro inicio, esto incluye desde formas de pensar y actuar hasta nuestra composición química.
Saber gestionar el cambio es una habilidad fundamental para la supervivencia tanto en la vida personal como en el campo profesional.
Ecxelente!!! Hay mucho por hacer para un verdadero cambio antes de que nos revase
Que gran lectura y gran enseñanza nos deja el ejemplo de estas dos organizaciones, de las cual una salio victoriosa por saber adaptarse a los nuevos cambios del mundo exterior.
Gracias Bolivar! Es de suma importancia entender el cambio como una constante tanto en nuestra carrera profesional como personal!
Muchisimas gracias!! esta genial!! en mi opinión adaptarse al cambio es necesario, no solo por un método de supervivencia, sino también es relevante para el avance de toda una civilización.
Interesante el enfoque que se da desde el tema de Adaptación!!
PRIMERO ENTENDER QUE NECESITAMOS UN CAMBIO CULTURAL
Luego mejorar nuestras habilidades en:
Me encanto el articulo . Todo esta resulta nuevo e interesante para mi . Gracias
Excelentes historias.
Me quedo con que poder aplicar un cambio cultural, va muy de la mano con la empatía que sientes hacia las demás personas y el deseo que tienes de ayudarlas.
El aprender de la experiencia de otra personal, aprendemos mejor y rápido
Excelente descripción de como manejar el cambio, dando ejemplos claros y mostrando los retos que un cambio puede suponer en una organización.
Genial ! Bastante bueno, muchas gracias por compartir tanta experiencia. Con ansia de aprender más.
Revisemos esa interesante historia de Blockbuster y Netflix. Aquello nos enseña a que debemos ser exploradores, esa persona que busca constantemente opciones, indaga e investiga. En otras palabras siempre debemos evaluar todas las opciones que tengamos, y mantengámonos en constante actualización.
Ahora estoy más entusiasmado y deseoso de continuar en este curso ¡Maravillosa lectura!
Muy buena lectura!
Inspirador!!
Buena historia, da muy buen contexto de lo que eras y como haz logrado llegar a donde estas (a alto nvel), nos das un path interesante… un dato relevante de primero aplicar el cambio cultural antes que llevar una transformación digital, de otro modo el proyecto puede estar destinado a fracasar!
Brutal!
Excelente lectura, continuamos con el curso
Gracias por esta lectura tan inspiradora, la humildad y reducirse a zero, claves para desaprender y aprender continuamente.
Excelente💚
Esta lectura en mi cabeza provocó: mind-blowing 🤯 me genera mucho interés este curso.
excelente lectura
Excelente lectura.
muy buen artículo, pero aún tengo la inquietud de como forjar una start-up desde 0 con apertura al cambio constante y el aprendizaje continuo?
Muy buen articulo.
Gracias por compartir tus experiencias y aprendizajez, son realmente conmovedores y llenos de expresividad, me sentí en primera persona al leer cada una de ellas.
Sigamos aprendiendo.!
Esta frase es muy importante que lo tengamos siempre en mente:
"Las organizaciones deben trabajar en una transformación cultural, ósea, en un cambio de mentalidad, de hábitos, de comportamientos, de símbolos y sistemas."
Los cambios tecnológicos tienen que ir de la mano con los cambios culturales.
La naturaleza obliga a evolucionar, si no tienes una cultura de cambio solo es cuestión de tiempo para que mueras y no trasciendas. ¿ustedes que creen?
super emocionado con la gestion del cambio ser humilde te permite recibir nueva informacion y poder profundizar mas
Que gran trayectoria del profesor, mi expectativa de este curso es aprender de su experiencia.
El AQ suena muy bien. no solo para analizar emprendedores como se comenta en el texto, sino tu propio equipo de trabajo. yo intentaría usar preguntas de ese estilo en la clasificación de potenciales compañeros de trabajo.
Me parecio muy interesante conocer que existe un coeficiente de adaptabilidad. Quiero saber mas al respecto. Gracias
Volver a ser Cero para convertirme de nuevo en Uno. Gran afórismo filosófico.
Muy interesante el AQ ( Coeficiente de Adaptabilidad) y la capacidad de desaprender el conocimiento obsoleto, difícil pero imprescindible. Buen articulo.
Increíble la historia de Netflix
Me gusto mucho el articulo, y me ha dejado pensando… como podemos influir sin autoridad? sin duda con una buena comunicación,una metodología clara y bien diseñada cualquier cambio es posible.
Excelente artículo Bolivar. Gracias
Excelente articulo!
Realmente es asombroso, debemos aprovechar esta información para poder compartirla y así adaptarla a nuestra sociedad !
Platzi ❤️
Súper las historias que compartes, los cambios hechos por imposición y no por convicción se vuelven puntuales y con el tiempo terminan por minar el aparente cambio realizado, si se quiere permanencia en el cambio es clave inspirar en otros el deseo del cambio.
Agradecido por este texto sobre la Gestión del Cambio, ser abiertos y adaptarse de forma rápida es tener mas posibilidades de mejorar en todo sentido.
Básicamente el cambio nos acompaña, en algún momento y en algún contexto de nuestras vidas se pone delante de nosotros y tenemos que adaptarnos. Quizá si es un cambio “incremental” no será tan rudo pero si es uno “transformacional” entonces sí que necesitamos saber cómo abordarlo sin perecer. AQ como una competencia más en costal de habilidades blandas que buscarán con más fervor las empresas en los candidatos ahora que el Covid nos ha dado un golpe en la cara sin decir “agua va”.
¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad? Crea una cuenta o inicia sesión.