No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Tips prácticos

18/19
Recursos

Aportes 41

Preguntas 3

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

o inicia sesión.

Hago un aporte sobre los hábitos: importante informar a los colaboradores o personas involucradas, a manera de sensibilización, las acciones/steps que requiere este nuevo hábito. De esta forma será más claro para los líderes saber que acciones deben reforzar/celebrar en las personas, cultivando participación colectiva.

▶ Tips Prácticos

Me eligieron Líder de Gestión del Cambio ¿y ahora cómo comienzo?

  • Asegúrate de tener el soporte del equipo directivo.
  • Reúne al equipo de gestión del cambio en una reunión de lanzamiento. Conocer bien los roles, que todos tengan claro su rol.
  • Define tu WoW (Where of Working) : reuniones y frecuencia.
  • Establece un plan para ejecutar los 7 pasos descritos.: ¿Cuándo será ejecutado?, mapeo de stakeholders (este es sensible por lo que es mejor que sea privado para ti y el sponsor)
  • Establece una forma de medir tu avance. % de capacitados están haciendo uso de la plataforma, hacer análisis cuantitativos para una mejor medición.
  • Y después, ¿Cómo identifico que hay un hábito creado? Si hay un hábito se siente algo de dolor cuando no se hace.

Muchas gracias por la información que nos compartiste a lo largo del curso.

Tips prácticos

  1. Asegúrate de tener todo el apoyo del equipo directivo. Importante tener espacios para ver cómo van
  2. Reúne al equipo de gestión del cambio. Definiendo quién tendrá qué rol
  3. Define tu WoW (Way of Working). Qué días se van a reunir, con qué frecuencia, con el equipo y con el sponsor
  4. Establece tu plan de 7 pasos descritos. Los stakeholders es confidencial quién es detractor, las inquietudes, etc ya que es información muy sensible. Si acaso lo compartes con el sponsor
  5. Establece una forma de medir tu avance
  6. ¿Cómo identifico que hay un hábito creado? Sentir un poquito de dolor si no se hace el proceso

Gracias por compartir todos los recursos.

Excelente profesor Bolivar! Sin duda un contenido maravilloso, necesario y muy importante para empresas y emprendimientos en esta época de cambios. Mil Gracias ❤️

Gracias profesor Bolivar este curso me enfoco que hay que salir del estatus Quo para mejorar como persona, y que mejor forma que atravez de Platzi una de las mejores plataformas de aprendizaje online donde brinda cursos como el tuyo.

gran curso con información muy valiosa.

Gran material, explicaciones , contenido , dinámico uno de los mejores cursos que he tomado , muchas gracias!!

Tips prácticos cuando eres el encargado de aplicar el cambio
Me eligieron Líder de Gestión del Cambio ¿y ahora cómo comienzo?
Asegúrate de tener el soporte del equipo directivo: Es muy importante tener a los actores claves dentro de esta gestión del cambio para que pueda ser efectiva. Tener a los gerentes, líderes, supervisores, alta gerencia o Sponsors es la clave para realizar este cambio, ya que ellos son el ejemplo de la compañía, si ellos no lo hacen ¿Porqué los empleados lo haría?
Reúne al equipo de gestión del cambio en una reunión de lanzamiento: Es muy importante conocer bien los roles y sobre todo que las personas involucradas tengan claro su rol. No sirve de nada tener de tu lado a las personas correctas si ni si quiera saben cual es su objetivo, rol o camino.
Define tu WoW (Where of Working): reuniones y frecuencia. Esto sirve para mantener un control y conocimiento de cómo va el avance del cambio tanto con los líderes como los empleados. En metodologías ágiles esto se hace mediante las ceremonias de Sprint Review, Sponsor Review, Visión de Negocio, QBR (con el dueño del negocio) y las ceremonias trimestrales que son directamente con el CEO de la empresa.
Establece un plan para ejecutar los 7 pasos descritos: ¿Cuándo será ejecutado?, mapeo de stakeholders (este es sensible por lo que es mejor que sea privado para ti y el sponsor)
Establece una forma de medir tu avance: Es importante tener métricas para ir midiendo y controlando el cambio un ejemplo es % de capacitados están haciendo uso de la plataforma, número de persona que utilicen el aplicativo, etc. Mientras más cualitativo sea el anáisis es mucho mejor la medición.
Todo esto te ayudará a crear un hábito y una cultura en tu organización Y después, ¿Cómo identifico que hay un hábito creado? Si hay un hábito se siente algo de dolor cuando no se hace.

Libros:

  • Change Management Handbook
  • The Heart of Change (John Kotter)
  • The Heart of Change Field Guide (Dan Cohen)
    -La Danza del Cambio (Peter Senge)
  • Hooked (Nir Eyal)

Gracias!!

Gracias profe, Un curso Excelente, Empezare lo mas pronto posible a aplicar lo aprendido

Un excelente profesor, y con ejemplos para que que se entienda mejor

Buenos días

Considero que las sensibilizaciones y capacitaciones si bien son importantes hoy en día se debe tener mejores metodologías para poder dejar una idea, ya que al brindar muchas capacitaciones planas por normas los colaboradores se cansan y no da la mejor importancia posible.

Me gusta el material

Excelente tyemática e ideas.

Muchas gracias por toda esta información tan valiosa.

**Tips. **

Asegurar Apoyo de la Gerencia.
-Reunir equipo del cambio.
-Definir WOW (reuniones y frecuencia)
-Establecer plan
-Establecer parametros.
-Identificar habitos creados.

Qué buen curso!

Excelente!!!

Te felicito Bolivar Verbel genial este poderoso curso te lo agradezco

gracias

Compañ[email protected], me gustaría correr el siguiente experimento: Hacer el mapeo de los stakeholders, junto con los stakeholders. Es decir, en la 1ra reunión con el equipo de gestión del cambio, donde se comunica los alcances, roles, métricas de éxito, etc. También comunicar que todos inician con un nivel de resistencia al cambio: Neutral. Incluso, definir en qué etapa del proceso nos encontramos (todos iniciaríamos en Shock) Y semanalmente ir viendo el progreso del nivel de resistencia al cambio de todos, al igual que su progreso en el proceso del cambio.

Se me hace interesante ver que pasaría si para definir el nivel de resistencia y la etapa del proceso de cambio de cada individuo, se hiciera un tipo de sistema de votación.

++Ejemplo: ++

Change Manager: Equipo, vamos a votar en qué nivel de resistencia nos encontramos cada uno. Empezaremos con Alex. Alex, en qué nivel de resistencia crees que estás?

Alex: Yo diría que en promotor

Change Manager: Ok, equipo vamos a votar por favor levanten la paleta del nivel de resistencia (detractor, neutral, promotor) donde perciben que se encuentra Alex.

Equipo: 8 votos por promotor, 2 votos por neutral.

Algo así podría catalizar el proceso del cambio o solo lastimarlo, me gustaría leer sus opiniones 👇

Muchas gracias, excelentes tips 😃

Muy muy interesante el curso. Mil gracias Prof. Bolívar

Excelente contenido, buenos ejemplos y muy práctico. Muchas gracias Bolivar!

Qué buen curso, estoy muy agradecido porque además de ser muy conciso, me gustó mucho la forma de llevar la clase, gracias, Bolívar.

Si alguien quiere los libros, se los puedo compartir, solo contáctenme.

Muchas gracias!

Me paso con lo del Gym. Gracias a la cuarentena, uno se siente incomodo al no hacer el ritual de ejercicios!

Buen curso, muchas experiencias y etapas vividas en las cuales algunas de ellas me siento identificado como promotor y parte de cambio en proyectos y empresas…gracias por todo el conocimiento y experiencia compartida Ing. Bolívar.

Muchas gracias por todos los tips y recursos que nos presentaste en el curso, trabajo en una empresa con presencia global en la cual abundan los Project Managers pero no existe una persona o equipo que gestione el cambio y ahora entiendo que es igual de importante para que el proyecto pueda completarse de la manera más ‘fácil’ posible.

Excelente clase, a seguir adelante. Y muchas gracias por la bibliografía, muy buena para reforzar los temas tocados en clase.

Me encanto la didactica del maestro.

Excelente curso gracias Bolivar.

Excelente curso, de lo mejor!!