No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

"Cómo Identificar y Extraer Insights en la Investigación UX"

20/21
Recursos

¿Por qué el temor a los insights en la investigación?

En el mundo del diseño y la investigación, el proceso de obtener insights genera inquietud entre los novatos. Este miedo surge al enfrentar etapas cruciales como la definición de objetivos, la ejecución de entrevistas y el análisis de resultados. Identificar los insights requiere habilidades específicas que se obtienen con práctica y dedicación.

¿Cómo se definen objetivos claros?

  • Entender las necesidades del negocio: Antes de investigar, es vital definir qué desea conocer el negocio y por qué.
  • Establecer preguntas clave: Tener claro qué queremos entender ayuda a orientar entrevistas y cuestionarios de manera efectiva.

Estas prácticas facilitan un análisis productivo, lo que convierte la información obtenida en insights útiles para el negocio.

¿Por qué es importante la presencia activa durante la investigación?

Estar realmente presente durante la investigación es esencial. Enfocarse únicamente en el guion puede limitar la capacidad de obtener las mejores respuestas. Tomarse el tiempo para conectar y entender el contexto de los participantes enriquece los resultados. Al concluir una jornada de investigación, la capacidad de responder rápidamente "¿qué aprendiste?" indica cuánto se ha interiorizado de las experiencias vividas durante la investigación.

¿Cómo se utiliza el volcado de información de manera eficaz?

El volcado de información, una fase esencial en el proceso de investigación, permite a los equipos sintetizar y aclarar ideas. Sin embargo, involucra desafíos como la necesidad de colaboración y puede aumentar los costos de un proyecto. Un volcado eficiente requiere no solo técnicas precisas, sino también un trabajo en equipo dedicado y un entorno propicio donde se puedan compartir distintas perspectivas.

¿Qué estilos de investigación existen y cómo se eligen?

Adaptar el estilo de investigación al contexto y a las necesidades del cliente es crucial:

  • Diagnóstico inicial: Comprender el problema subyacente y realizar un diagnóstico preciso es el primer paso para definir el enfoque correcto.
  • Abordaje zorro vs. elefante: Optar por un "abordaje zorro", se remite a centrarse en desafíos específicos y realizables, en lugar de abarcar de manera extensa problemas por años, como en el "abordaje elefante".

¿Qué papel juegan la operación y la estrategia en UX?

Pasar de un enfoque operativo a uno estratégico en la experiencia de usuario (UX) brinda beneficios significativos a largo plazo. La estrategia impulsa un cambio más efectivo y adelantado sobre las operaciones cotidianas. Comunica dentro de las organizaciones una visión a largo plazo que, finalmente, queda impregnada.

¿Cómo se alinean los objetivos estratégicos y operativos?

  • Estrategia primero, acciones después: Un objetivo estratégico guía las acciones operativas, permitiendo iteraciones y mejoras continuas.
  • Impacto cultural y directivo: La colaboración verdadera entre distintas áreas de una empresa potencia resultados de UX, pero requiere superar barreras organizacionales tradicionales.

¿Cuál es la responsabilidad social en el diseño UX?

El diseño UX no solo trata sobre la creación de experiencias impactantes, sino sobre la responsabilidad con los usuarios y la sociedad. Las compañías deben evaluar si realmente están centradas en sus usuarios o si es solo una fachada. La ética, la transparencia y el tratamiento justo de stakeholders son indicadores de una cultura empresarial auténtica.

¿Cómo influyen las plataformas de analítica de producto en la ética del diseño?

La implementación de analíticas de producto deja interrogantes sobre cómo se utilizan estos datos para reforzar experiencias de usuario centradas en el bienestar de los consumidores y no meramente para maximizar beneficios.

¿Cuál es el futuro del UX?

El futuro de UX parece dirigirse hacia una humanización más profunda de las experiencias digitales. Esto implica incorporar consideraciones éticas y sociales en el diseño, buscar interacciones más humanas y preparar equipos diversos para reflejar una variedad de perspectivas en la creación de productos y servicios.

Este panorama impulsa a los profesionales en UX a evolucionar constantemente, asegurándose de que el diseño siga creciendo en relevancia y sustancia. La clave está en mantener el foco en el verdadero impacto humano de las experiencias que se crean.

Aportes 18

Preguntas 2

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

Veronica Trynor y María Isabel con cada plática que escuchó de ellas me quedo con reflexiones fuertes. Mil gracias!

20. Mesa redonda UX: Retos y Oportunidades

  • Ayyy es esto…
  • Insight
    • Buena definición de objetivo particulares (Exactamente)
      • Necesitas saber que quieres entender
      • Asegurarse de que le funciona al negocio
      • Conocimiento / diagnostico
    • Investigar de forma no sesgada
      • Hacer buenas preguntas
      • Leer lo que la gente dice y no dice
      • Minado de datos
      • Estar presente en el momento. Atentos al ahora profundamente
      • Interpretar lo que querías preguntar
      • Mucho oficio
    • Hacer bien un volcado de información
      • Dialéctico, con otra persona involucrada
      • Minado de información
      • Encontrar lo que buscas
      • Mucho en saber técnica
    • Análisis donde se unen puntos
      • Conectar los puntos
      • Hacerlo de a 2
      • Creatividad
      • Talento / perspectiva
  • Estilos de investigación
    • Elegir estilo y scope de investigación
      • Diagnóstico inicial: es la clave para comenzar bien.
      • La técnicas iniciales de comenzar el proyecto.
      • Saber mucha técnica está bien, pero conocer la forma de abordaje o diagnostico es más importante
      • Re-encuadre del problema según las suposiciones del cliente
      • Abordaje zorro vs abordaje elefante
        • Elefante: Quiere entender todo. Abarca mucho. Abordajes amplios te dará datos amplis (generales) En cascada.
          • Interesantes intelectualmente pero muy lentas y poco accionables
        • Zorro: abordaje de lo necesario ahora para la mesa de ideación. Concreto de lo que queremos entender. Resultados concretos y accionables.
  • Diagnostico comienza viendo si hay un problema real o si es el problema que el cliente dice
  • Hay cosas que no sabes en el diagnostico hasta que investigas
  • Estrategia (planificación) > operación (Investigación) > Análisis (Ideación)
  • A veces las empresas no otorgan una buena experiencia es porque la estructura organizacional no lo permite
    • Departamentos miden diferente y no colaboran
  • Con el Qué se transforma el Cómo
  • En UX no todo es Usabilidad, también es Utilidad
  • UX= UTILIDAD + USABILIDAD
  • El punto 0 de la APP
    • Entender la realidad y necesidad de los usuarios
    • Diseñar propuesta de valor
  • APP interviene la realidad de los usuarios
  • ¿La empresa realmente le importa sus clientes?
    • Primera pregunta para diseño centrado en el usuario
    • Honestos y transparentes
    • El diseño centrado en el usuario empieza con el trato a sus trabajadores y proveedores
  • Los productos que solo se hacen con usabilidad pero sin el usuario en el centro, a la larga se caen
  • La ética y la moral está en el centro del HCD
    • Aunque no lo quieras, en el producto final se refleja
  • Cuando trabajamos en diseños, intervenimos en la realidad
    • Tienes responsabilidad
  • La usabilidad en cierta manera ya tiene su fórmula, lo que importa es la utilidad y la experiencia completa interna y externa
  • UX también son los servicios y cómo se realizan
  • La responsabilidad de la experiencia no solo debe ser para el diseñador, también del negocio
  • Diseñador de valor= diseñar modelos de negocio
  • Con internet ahora todo compite con todo
    • La competencia es todo lo que desvía el cliente de tu negocio. Incluso el sueño.
  • UX tiene que ver con la humanización de los procesos, cosas y empresas
  • Quitar lo binario y poner lo humano
  • Que la máquina entienda al ser humano y esté a su servicio
  • UX hacer a los humanos más felices
  • UX construir más fondo que forma en las empresas
  • Los UX deben ser más fondo que forma (Empático, humano)
    • Para diseñar para humanos, debes tener ser sensible y tener mucha humanidad

Mesa redonda sobre Retos y Oportunidades en el diseño de experiencias.
Grabada en julio del 2020 como parte del lanzamiento de la Escuela de Product Design con los ponentes:
María Isabel Murillo de Usaria
Verónica Traynor de Puntolab
Daniel Torres Burriel de Torres Burriel Studio

Ardo en deseos de hablar de esto, jaja fue genial el comentario. Cuanta verdad hay en este Mesa Redonda UX 😃

Mesa redonda generada en julio del 2020 como parte del lanzamiento de la Escuela de Product Design con:
María Isabel Murillo de Usaria
Verónica Traynor de Puntolab
Daniel Torres de Torres Burriel Estudio

El punto cero para construir una app es entender la realidad de las personas, diseñar una propuesta de valor y luego intervenir esa realidad para cambiarla, excelente reflexión de Vero

Me gustó lo que dice Vero de que fácil de usar no necesariamente significa útil.

Esta actividad de mesa redonda es brutal.

Lo que comentó María sobre los clientes que sabemos que hay clientes que se preocupan por sus usuarios y otros que solo lo mencionan de dientes para afuera.

Re inteligentes esta mesa. Mis aplausos para todos.

Apoyo mucha esa visión humanista de las cosas.

Un abrazo.

Este tipo de charlas resultan muy provechosas como refuerzo o bonus para aumentar el contexto del tema tratado en el curso. ¡Gracias!

Definitivamente el conocimiento es la guía más valiosa.

La sinceridad de Daniel es grandiosa.

Me encanta la sinceridad de Daniel.

cuando es buena idea personalizar con regionalismo el lenguaje de una aplicación

En el debate entre la usabilidad y la utilidad, yo veo que es un tema de paradigmas de investigación, que siguen compitiendo en vez de integrarse.
Me encantaría tener la oportunidad de profundizar en esto para dar mas detalle de mi punto para sembrar algo que sirva para hacer investigación más humana.

Me parece que aquí cabe aplicar técnicas propias de Investigación Acción Participativa.
Me encantaría poder compartir mis puntos de vista sobre este tema.

Muy interesante el aporte en la transformación de la cultura organizacional que puede hacerse desde la necesidad de la comunicación diversa que se plantea en UX. Gracias por compartir sus experiencias 😃

Gracias