Gestión de Equipos Creativos en Empresas de Software
Clase 5 de 42 • Curso de Tecnología para Gerentes y Directores
Resumen
¿Cuál es la importancia de la cultura de software en una empresa?
En el corazón de toda empresa moderna debería estar la cultura de software, un enfoque que va más allá de solo implementar herramientas tecnológicas. Se trata de adoptar seis reglas fundamentales en el ADN de tu organización, comenzando por entender que los roles tecnológicos son creativos y no se pueden manejar con estructuras tradicionales. Las personas en tecnología transforman ideas en realidad, y esto exige un entorno flexible que fomente la creatividad sin interrupciones.
¿Cómo gestionar adecuadamente a los equipos tecnológicos?
-
Reconocimiento del rol creativo: Los profesionales de tecnología son pensadores creativos que requieren un manejo diferente al que se da en gerencias tradicionales. Su productividad no puede ser medida en horarios fijos; son más efectivos cuando se respeta su flujo de trabajo natural.
-
Protección contra interrupciones: Las interrupciones pueden causar pérdidas de productividad significativas. Por eso, es vital proteger a estos equipos de reuniones innecesarias u otras distracciones que interfieran con su trabajo creativo.
-
Conocer los perfiles: Dentro del ámbito tecnológico, existen distintos perfiles como el vendedor, el creador, el arrogante y el mago. Cada uno con fortalezas y debilidades que deben manejarse adecuadamente, especialmente evitando a aquellos que no aportan al equipo o que socavan su moral.
¿Por qué fomentar una cultura de experimentación y aprendizaje?
Una cultura centrada en la experimentación no solo tolera los errores, sino que aprende de ellos. Es necesario capturar datos de esos fallos para alimentar futuros intentos y así garantizar una mejora continua. Esta cultura del aprendizaje debe ser reflejada en el diseño de los procesos empresariales:
-
Pruebas y validación: Implementar experimentos controlados que comparen diferentes enfoques para determinar cuál genera mejores resultados, utilizando métricas como ventas, clics o interacción.
-
Decisiones digitales primero: Invertir en herramientas que faciliten decisiones rápidas y efectivas, priorizando medios digitales como emails o sistemas de mensajería interna sobre reuniones presenciales, siempre que sea adecuado.
¿Cómo incentivar la curiosidad y resiliencia en el equipo?
-
Estimular la curiosidad intelectual: Fomentar constantemente la experimentación y animar a todos los niveles de la organización a explorar nuevas ideas, desde finanzas hasta recursos humanos, asegurando así que la innovación se mantenga en el centro de la cultura.
-
Resiliencia ante el fracaso: Los procesos tecnológicos a menudo enfrentan fallas; sin embargo, es crucial no desistir. Una cultura que se niega a rendirse frente a los problemas es una que puede adaptarse y evolucionar, convirtiendo esas fallas en oportunidades de aprendizaje valiosas.
Adoptar y consolidar una cultura de software no solo transforma la eficiencia interna, sino que también posiciona a una empresa para innovar continuamente en un panorama global en constante cambio. Al perseverar en estas prácticas, te asegurarás de que el ADN de tu organización esté imbuido de un espíritu de mejora continua y adaptabilidad.