Software at the core

1

Tecnología Empresarial: Fundamentos para Directores y Gerentes

2

Gestión de Equipos Técnicos y Valor del Software en Tecnología

3

Desarrollo de Software: Estrategias y Decisiones Clave

4

Contratación Efectiva de Talento Tecnológico en Empresas

5

Gestión de Equipos Creativos en Empresas de Software

6

Decisiones estratégicas: software propio vs. software de terceros

7

Decisiones Estratégicas: Construir, Delegar o Comprar Tecnología

8

Análisis del Éxito de Tesla en el Mercado Automotriz

9

Estrategia de Innovación y Tecnología en Tesla

El ciclo del desarrollo de tecnología empresarial

10

Errores y Lecciones del Caso Accenture-Hertz en Transformación Digital

11

Proceso de Desarrollo de Productos Tecnológicos Efectivo

12

Roles Clave en el Desarrollo de Software Moderno

13

Roles Clave en Liderazgo de Proyectos Tecnológicos

14

Gestión Efectiva de Fechas de Entrega en Proyectos Tecnológicos

15

Evaluación de Liderazgo y Equipos de Alto Rendimiento en Tecnología

16

Estrategias de fijación de precios en proyectos tecnológicos

17

Análisis del Caso Legal Accenture vs Hertz: Lecciones y Estrategias

Seguridad informática

18

Casos de Filtración de Datos: Lecciones de Uber y Marriott

19

Contraseñas Seguras y Autenticación de Doble Factor

20

Prácticas Esenciales de Seguridad Personal en Tecnología

21

Consejos Esenciales de Seguridad Informática Empresarial

22

Gestión de Datos y Seguridad al Despedir Empleados

23

Gestión de Crisis por Filtraciones de Datos en Empresas

Infraestructura avanzada de software en empresas

24

Arquitectura de Aplicación Logística en Excel: Tablas y Estructura de Datos

25

Estructura de Datos y Tablas en Aplicaciones Logísticas

26

Desarrollo de Backend Seguro y Gestión de Accesos

27

Arquitectura de Software para Aplicación de Control de Naviera

28

Gestión de la Deuda Técnica en Desarrollo de Software

29

Conceptos básicos de servidores y servicios en red

30

Configuración y Mantenimiento de Servidores de Oficina

31

Estructura y Seguridad de Data Centers Profesionales

32

Fundamentos de Servicios en la Nube y Conectividad Global

33

Certificaciones clave para servidores locales: PCI, HIPAA, ISO 27001

34

Fundamentos de la Inteligencia Artificial en Negocios

35

Aplicaciones actuales y éticas de la inteligencia artificial

Recursos Humanos y Gestión de Talento

36

Salarios de Programadores en Latinoamérica y España: Análisis Comparativo

37

Crecimiento Salarial en Tecnología en Moneda Local y Dólares

38

Impacto del Inglés y Género en Salarios Tecnológicos en Latinoamérica

39

Análisis de Variabilidad Salarial en Tecnología en Latinoamérica y España

40

Motivación y Retención de Talento en Tecnología

41

Estructura Organizativa de Equipos de Ingeniería en Empresas Tech

42

Adaptación Rápida a la Transformación Digital

No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Fundamentos de Servicios en la Nube y Conectividad Global

32/42
Recursos

¿Qué es la nube y cómo funciona?

En el mundo moderno, los servicios en la nube se han convertido en una pieza clave para el almacenamiento de datos y el funcionamiento de múltiples servicios digitales. Se trata de computadoras externas a las que accedemos para usar específicas funcionalidades y capacidades, pagando por ellas como servicios individuales. Estas computadoras, alojadas en servidores de diversas regiones del mundo, nos proveen autonomía y redundancia sin necesidad de conocer su ubicación exacta o los detalles de su hardware.

¿Cómo se conectan globalmente las redes en la nube?

La infraestructura fundamental que sostiene Internet, y por tanto, los servicios en la nube, está basada en cables submarinos extendidos por todo el plantea. Estos cables, hechos de fibra óptica, transmiten datos a casi la velocidad de la luz, conectando continentes enteros. Las grandes entidades que proveen servicios en la nube, como Amazon, Microsoft y Google, a menudo poseen o alquilan el acceso a estos cables, garantizando así la conexión y redundancia de sus servicios.

¿Cómo se estructuran los data centers de los gigantes tecnológicos?

Los data centers, o centros de procesamiento de datos, son instalaciones masivas con estrictas medidas de seguridad y autonomía. Veamos algunos ejemplos de las más destacadas marcas:

  • Amazon Web Services (AWS): Amazon cuenta con centros de datos muy avanzados, capaces de predecir fallos en componentes como discos duros o tarjetas madre, reemplazándolos de manera completamente autónoma.

  • Azure de Microsoft: Distribuido en lugares no revelados, este sistema requiere su propia infraestructura para electricidad y conectividad a Internet. Ofrece servicios de inteligencia artificial y computación en la nube.

  • Google Cloud: Emplea complejos sistemas de enfriamiento por agua y robots para el diagnóstico predictivo y mantenimiento autónomo, garantizando velocidad y eficiencia.

¿Qué servicios específicos ofrecen estos proveedores?

Cada proveedor de servicios en la nube no solo ofrece almacenamiento, sino también una variedad de servicios especializados adaptados a diferentes necesidades:

  • Azure Cognitive Services: Ofrecen servicios avanzados de inteligencia artificial, como reconocimiento facial y traducción en tiempo real.

  • Amazon Elastic Transcoder: Especial para la industria del video, permite ajustar la calidad de los videos según la velocidad de transmisión sin necesidad de programar un sistema desde cero.

  • Google Cloud SQL: Google proporciona una base de datos en la nube segura y rápida que asegura la integridad y disponibilidad continua de los datos.

  • DigitalOcean Droplets: Ofrece computadores virtualizados conocidas como Droplets, útiles para desarrollar aplicaciones personales o realizar experimentos de programación.

¿Cuándo es posible que falle un servidor en la nube?

La robustez de los servidores en la nube es tal que solo fallan bajo circunstancias excepcionales:

  1. Un conflicto bélico a gran escala.
  2. Pulsos electromagnéticos, producidos por explosiones nucleares o eventos naturales como las llamaradas solares.
  3. Fallos globales en la fibra óptica, aunque estos son altamente improbables debido a la inmensidad de la infraestructura de cables submarinos.

Las posibilidades de que todos estos cables sean dañados simultáneamente son extremadamente bajas, debido a la redundancia y seguridad que brinda su distribución global y la presencia de tecnologías de defensa especializadas para proteger estas infraestructuras.

Aportes 77

Preguntas 11

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

en https://www.submarinecablemap.com encuentran el mapa de fibras ópticas.
A Chile llegó el año pasado el cable de google Curie que nos conecta directo con California y Panamá.

Y la construcción de un nuevo datacenter de google a traído polémicas en Chile por el alto consumo de agua ( https://ciperchile.cl/2020/05/25/las-zonas-oscuras-de-la-evaluacion-ambiental-que-autorizo-a-ciegas-el-megaproyecto-de-google-en-cerrillos/)

Este curso está formando supergerentes!

Viendo el mapa de cable

☁️ Un servidor en la nube ofrece funcionalidades similares a las de un servidor físico, una opción más rentable y accesible.

Cognitive Services de Azure para inteligencia artificial.

Luego de ver todos los tipos de servidores y sus principales características, me gustaría dejar esta pregunta para @FreddyVega y los compañeros de este curso: ¿Qué tipo de servidores recomendarían para una empresa que presta servicios públicos como distribución de energía eléctrica o gas natural o un acueducto? Para este tipo de servicios, teniendo en cuenta posibles cyberataques, estarían preparados para que la empresa tenga sus servidores en la Nube?

Qué tan óptimo y bajo qué casos, es tener un servidor local y uno en nube, o se puede prescindir del servidor local y trabajar sólo con uno en nube (?)

SERVIDORES EN LA NUBE

Son servicios abstractos, autonomos y redundantes.

  • Los servicios en la nube te dicen la región pero no donde están exactamente los servidores.
  • No sabes como estan hechos(no conocés el hardware o software)

Internet es un mapa de cables submarinos

Un cable submarino es pequeño y acorazado por dentro. Corren lineas de fibra optica por la que pulsos laser corren a “casi” la velocidad de la luz estándar. Conectan al planeta entero.

++El servicio en la nube distribuye tus datos en diferentes puntos. ++

EJEMPLO: AMAZON WEB SERVICES

  • Es un datacenter especializado AUTOMATIZDO.
  • Te cobran una cuota dependiendo de lo robusto que sea tu necesidad.
  • Si estás en la industria de video/multimedios–>ej:Netflix, Platzi. Ellos lo tienen y facilita el cambio de calidades y ser mas rápidos el video (“transcoder”).

Un factor importante al elegir la nube es utilizar las tecnologías, API y servicios que ya tienen disponibles cada uno de los proveedores y así reducir costos.
Por eso existen varios niveles de nube, por ejemplo: IaaS, PaaS, y SaaS.

Google tiene las Bases de Datos más veloces de la tierra.

Pues si al final Google o Microsoft tienen tantos sistemas de seguridad y te aseguran tantas cosas porque hacerse uno un DataCenters. Difícilmente uno mismo va a tener los fondos necesarios para igualar los sistemas de seguridad que estas empresas tienen.

Compañeros, les dejo un link de un video de VOX que hacen periodismo muy bueno porque explican y desglosan todo de forma que podamos entender. En el minuto 9:54 pueden apreciar el tamaño real de un cable submarino y su parte interior

https://youtu.be/TNQsmPf24go?t=594

Un servidor en la nube se cae si hay una guerra mundial, un pulso electromagnético o un fallo global de fibra óptica.

Antes pensaba que se transmitía de manera satelital el Internet no pensé que estaba en el fondo del mar los cables.

DigitalOcean DROPLETS are Linux-based virtual machines (VMs) that run on top of virtualized hardware. Each Droplet you create is a new server you can use, either standalone or as part of a larger, cloud-based infrastructure.

Compañeros, envio link de video de un recorrido por el centro de datacenter de MICROSOFT

https://youtu.be/80aK2_iwMOs

“un pulso electromagnético” como en matrix…

Amazon tiene Elastic transcoder: subimos una versión maestra de video y se transcodea para cambiar cantidad de datos que usa (cambiar calidad de video para hacer stream más rápido).

La idea era explicar el funcionamiento de los servidores en la nube o meterme miedo a una guerra mundial y de paso al sol.

Increible la tecnologia que se emplea para que millones de personas y organizaciones hagan uso del internet

Adelantarnos si una persona de tu empresa sea Contable,Ingeniero, Constructor o personas que estén expuestos a la variación de climas, poder determinar con inteligencia Artificial y Cámaras de medicion, variación de temperaturas corporales ,variación de color en la piel,etc y así saber cuándo esas personas van a estar enfermas y poder adelantar objetivos.
Sería genial que las empresas de (telefonos, Internet,) Implementaran esto para evitarnos pasar malos ratos al momento de cancelar tu contrato o reclamo, evitar horas de discusión sería un alivio para la humanidad

supongamos que soy un diario en digital y quisiera un servicio de Machine Learning que me ayude a redactar notas utilizando NLP. Que variables debo tener en cuenta a la hora de contratar un servicio?

Hace dos semanas leí sobre La posibilidad de una tormenta solar que afectaría el campo electromagnético de la tierra y comentaba sobre la eventual suspensión del servicio de internet . Sobre todo en el hemisferio norte. Esta clase me hizo recordar el tema.

Estas son las seguras

Este curso complementa de manera perfecta el de fundamentos de ingenieria de software

Internet no funciona con satelites, funciona con cables sub-marinos.

Digital Ocean ofrece computadoras completas virtuales

![](https://static.platzi.com/media/user_upload/image-c8f3a237-23b8-4d3b-9707-7cf417320f5d.jpg) DataCenters de Google...
Mi resumen Un servidor en la nube basicamente es una computadora que pido prestada del servidor de alguien más y se paga por servicios individuales, y no sabes donde estan esos servidores, solo regiones, ni sabes como estan hechos (ram, marca, DD, SO, etc). Son completamente autonomos Completamente redundantes Ejemplo de servidores en la nube: Amazon AWS, Microsoft Azure, Google cloud platform. Cuando contratas estos servicios, contratas servicios particulares de alto nivel, ejemplos: transcoder, base de datos, speech to text, dropplets (digitalocean) Un servidor en la nube se cae: si hay guerra mundia, si hay un pulso electromagnético o un fallo global de fibra optica.

Es interesante los servidores de nube y son los mas usados actualmente. Sabia de los cables submarinos que estan conectados en todo el mundo para obtener el Wifi. Si hubiera una llamarada solar. Asu si habria un caos mundial tanto a nivel profesional como al de ocio. Espero que eso no pase.

Esto si es totalmente nuevo para mi, es impresionante pero al mismo tiempo creo que es muy vulnerable, me imagino que un pulso también inutilizaría satélites… ¿habrá alguien pensando en hacer algo si estos tres cosas suceden?

Servidores en la nube

Un servidor en la nube es un Datacenter muy grande y robusto en internet. Es un servicio especializado del cual no sabes donde está ubicado exactamente ni como está construido. Es un servicio 100% autónomo y redundante que funciona a partir de la red global de conexiones submarinas intercontinentales o Internet.
.
Estos servidores ofrecen una alta gama de servicios dependiendo de su propósito que van desde servicios de inteligencia artificial hasta traducción de texto, procesamiento de video, reconocimiento facial, bases de datos y HTTP.
.
Los servicios se pueden encontrar por medio de AWS, Google, DigitalOcean, entre otros. Estos servidores se caen cuando hay una guerra mundial, un pulso electromagnético, o un fallo global de fibra óptica.

NOTAS
En la nube

  • No sabes dónde están
  • No sabes cómo están hechos
  • Son 100% autónomos
  • Son 100% redundantes

Transcoder: Sistema que te permite subir una versión maestra de tu video y te permite cambiar la cantidad de datos que usas (ej. cambio de definición de videos en Youtube).

Cloud SQL, Digital Ocean.

Un servidor en la nube se cae si hay una guerra mundial, un pulso electromagnético o una falla global de fibra óptica****.

  1. Los servicios en la nube son abstractos, autónomos y redundantes, lo que significa que son servicios que no necesitan de un servidor físico y están disponibles en línea.

  2. A diferencia de los servidores locales, los servicios en la nube no te dicen la ubicación exacta de los servidores, ni cómo están hechos, es decir, no se conoce el hardware ni el software utilizado en el servidor.

  3. Internet se conecta a través de un mapa de cables submarinos, que son pequeños y acorazados en su interior. Estos cables transportan las líneas de fibra óptica por las que los pulsos láser viajan a “casi” la velocidad de la luz estándar, lo que conecta a todo el planeta.

  4. Los servicios en la nube distribuyen tus datos en diferentes puntos, lo que asegura que tus datos sean más seguros, ya que si un servidor falla, tus datos seguirán estando disponibles.

  5. Un ejemplo de un proveedor de servicios en la nube es Amazon Web Services (AWS), que es un data center especializado y automatizado. AWS te cobra una cuota dependiendo de lo robusto que sea tu necesidad, por lo que si estás en la industria de video o multimedia, por ejemplo, Netflix o Platzi, AWS puede facilitar el cambio de calidades y hacer más rápidos los videos con su función de “transcoder”.

    En resumen, los servicios en la nube son una solución flexible y escalable para empresas y organizaciones que necesitan almacenar y procesar grandes cantidades de datos. Además, los servicios en la nube son altamente redundantes, lo que significa que tus datos estarán seguros incluso en caso de fallas en el servidor.

¿Qué es un servidor de nube?

Un servidor de nube es un recurso de servidor centralizado y agrupado que se aloja y distribuye a través de una red (generalmente Internet) y al que pueden acceder múltiples usuarios cuando lo necesiten. Los servidores de nube pueden realizar las mismas funciones que un servidor físico tradicional, proporcionando potencia de procesamiento, almacenamiento y aplicaciones.

Los servidores de nube pueden estar en cualquier lugar del mundo y prestar servicios de forma remota a través de un entorno de informática de nube. En cambio, el hardware de servidor dedicado tradicional suele configurarse localmente para el uso exclusivo de una organización.

¿Cómo funciona un servidor de nube?

Los servidores de nube son posibles gracias a la virtualización. Se instala un software de gestión llamado hipervisor en servidores físicos para conectarlos y virtualizarlos: sus recursos combinados se desvinculan y se agrupan para crear servidores virtuales. Estos recursos virtuales se pueden automatizar y distribuir en la nube para su uso compartido en una sola organización o en múltiples organizaciones.

Este enfoque se conoce como el modelo de infraestructura como servicio (IaaS). Las organizaciones que utilizan IaaS no utilizan hardware propio ni se encargan de su gestión. Lo aprovisionan de terceros que les proporcionan recursos según las necesidades a través de una nube pública. Un ejemplo común de uso de un servidor de nube es utilizar una nube pública para cargas de trabajo temporales, estacionales o variables que hay que ampliar rápidamente cuando surge la necesidad.

En algunos casos, un proveedor de nube también puede configurar servidores de nube como servidores dedicados. En esta configuración, llamada a veces servidor bare metal, el proveedor dedica servidores de nube físicos a un cliente que puede tener requisitos concretos de rendimiento o almacenamiento.

Para comprender la tecnología de servidor de nube en mayor detalle, lea las descripciones de la infraestructura informática de nube y la gestión de la nube.

¿Por qué se llama «servidor de nube»?

Cuando decimos que un recurso informático está «en la nube», queremos decir que no está en las instalaciones y no se puede acceder al recurso directamente, sino que se distribuye a través de una red como Internet. Un servidor de nube es uno de los ejemplos más destacados de recurso de informática de nube, junto con el almacenamiento, las bases de datos, la red y el software en la nube.

¿En qué se diferencia un servidor de nube de un servidor tradicional?

«La nube» se ha convertido en sinónimo de Internet en general. Pero, en realidad, hay muchos tipos de nubes, tanto públicas como privadas, que se crean conectando servidores que distribuyen recursos informáticos a través de una red.

Comparemos un servidor de nube con un servidor dedicado tradicional. Los recursos de un servidor de nube se comparten entre muchos usuarios, mientras que un servidor dedicado está diseñado para uso exclusivo de una sola empresa. La organización lo configura y lo gestiona. En cambio, un servidor de nube puede ser propiedad de terceros, que se encargan de su gestión.

Fascinante

Estoy fascinado con todo esto

Entre los motivos por los cuales se cae la nube falto agregar el error humano, aunque esta implícito en los otros motivos, también ocurre mas directo como casos recientes de AWS, facebook y AWS.

Muy interesante las clases de Freddy

En términos sencillos, cuando hablamos de “la nube”, se hace referencia al término anglosajón cloud computing, que apunta a la posibilidad de almacenar archivos en máquinas especializadas para estos fines ubicadas en algún lugar del mundo, que si bien no sabemos dónde están, podemos acceder a ellas a través de internet

La nube es el nombre que le damos al servicio de almacenamiento de datos a servidores localizados en la red. Esta modalidad permite subir, abrir, modificar o usar programas y archivos a través de una conexión sin la necesidad de que se encuentren en el almacenamiento del dispositivo que usas.

gracias

este curso si vale vale orooo

El Internet va su mayor parte por cables submarino, pero las comunicaciones cifradas o de comunicación usan satélites.

Ahora entiendo… gracias por la expliacion

Que interesante clase

Si subo de 360 p a 1080 p sube la calidad pero va mas lento…

Pulso electromagnético es el subresultado de una explosión termonuclear

Amazon (Amazon Web Services).

Google (Google Cloud platform).

Un servidor en la nube se cae si hay una guerra mundial, un pulso electromagnético o un fallo global de fibra optica.

Servicios en la nube.

Cloud SQL.

Digital Ocean.

Un pulsar láser corre a casi a la velocidad de la luz que " es 300,000 k/s "

OMG. Que bellezas de estructuras

gran explicación

Este tipo de alternativas son costo eficientes

Excelente clase, gracias!

la red de redes.

la información esta de primera!! mucho aprendizaje…

wow esto me hizo recordar a la serie Mr Robot , mucha confidencialidad wowwww

conocia AWS, Azure y GCP, DigitalOcean es nuevo y parece una opción muy interesante

Google el monopolio menos sospechoso del mundo 😄

Nube -> computadora que pido prestada del servidor de alguien más y se paga por servicios individuales.

great!!

Es muy interesante que casi todo el internet corra por medio del océano y no por el espacio

Cognitive Services: servicios de inteligencia artificial que corren en la nube de azure

Totalmente fascinante

estructurar un lenguaje de comunicación que integre todos los idiomas conocidos y le sea fácil a todos aprenderlo

Los cables de internet serian como las dentritas de las neuronas, hilos que conectan…

servidores en la nube. Adoré, Amazon , Google.