Software at the core

1

Tecnología Empresarial: Fundamentos para Directores y Gerentes

2

Gestión de Equipos Técnicos y Valor del Software en Tecnología

3

Desarrollo de Software: Estrategias y Decisiones Clave

4

Contratación Efectiva de Talento Tecnológico en Empresas

5

Gestión de Equipos Creativos en Empresas de Software

6

Decisiones estratégicas: software propio vs. software de terceros

7

Decisiones Estratégicas: Construir, Delegar o Comprar Tecnología

8

Análisis del Éxito de Tesla en el Mercado Automotriz

9

Estrategia de Innovación y Tecnología en Tesla

El ciclo del desarrollo de tecnología empresarial

10

Errores y Lecciones del Caso Accenture-Hertz en Transformación Digital

11

Proceso de Desarrollo de Productos Tecnológicos Efectivo

12

Roles Clave en el Desarrollo de Software Moderno

13

Roles Clave en Liderazgo de Proyectos Tecnológicos

14

Gestión Efectiva de Fechas de Entrega en Proyectos Tecnológicos

15

Evaluación de Liderazgo y Equipos de Alto Rendimiento en Tecnología

16

Estrategias de fijación de precios en proyectos tecnológicos

17

Análisis del Caso Legal Accenture vs Hertz: Lecciones y Estrategias

Seguridad informática

18

Casos de Filtración de Datos: Lecciones de Uber y Marriott

19

Contraseñas Seguras y Autenticación de Doble Factor

20

Prácticas Esenciales de Seguridad Personal en Tecnología

21

Consejos Esenciales de Seguridad Informática Empresarial

22

Gestión de Datos y Seguridad al Despedir Empleados

23

Gestión de Crisis por Filtraciones de Datos en Empresas

Infraestructura avanzada de software en empresas

24

Arquitectura de Aplicación Logística en Excel: Tablas y Estructura de Datos

25

Estructura de Datos y Tablas en Aplicaciones Logísticas

26

Desarrollo de Backend Seguro y Gestión de Accesos

27

Arquitectura de Software para Aplicación de Control de Naviera

28

Gestión de la Deuda Técnica en Desarrollo de Software

29

Conceptos básicos de servidores y servicios en red

30

Configuración y Mantenimiento de Servidores de Oficina

31

Estructura y Seguridad de Data Centers Profesionales

32

Fundamentos de Servicios en la Nube y Conectividad Global

33

Certificaciones clave para servidores locales: PCI, HIPAA, ISO 27001

34

Fundamentos de la Inteligencia Artificial en Negocios

35

Aplicaciones actuales y éticas de la inteligencia artificial

Recursos Humanos y Gestión de Talento

36

Salarios de Programadores en Latinoamérica y España: Análisis Comparativo

37

Crecimiento Salarial en Tecnología en Moneda Local y Dólares

38

Impacto del Inglés y Género en Salarios Tecnológicos en Latinoamérica

39

Análisis de Variabilidad Salarial en Tecnología en Latinoamérica y España

40

Motivación y Retención de Talento en Tecnología

41

Estructura Organizativa de Equipos de Ingeniería en Empresas Tech

42

Adaptación Rápida a la Transformación Digital

No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Crecimiento Salarial en Tecnología en Moneda Local y Dólares

37/42
Recursos

¿Cómo ha evolucionado el salario de los desarrolladores en Latinoamérica y España de 2018 a 2019?

La evolución de los salarios en el sector tecnológico es un tema fascinante, especialmente cuando se analizan las cifras en múltiples monedas y países. Los desarrolladores de software, debido a su capacidad de trabajar remotamente para empresas internacionales, tienen una dinámica salarial única que a menudo refleja las fluctuaciones monetarias más que otros sectores locales. Veamos la comparación entre Argentina, Colombia, México, Chile, Perú y España, y cómo sus salarios se han modificado durante el periodo de 2018 a 2019, tanto en moneda local como en dólares.

¿Qué países experimentaron un mayor crecimiento salarial en moneda local?

En términos de crecimiento de salario en moneda local, Argentina se encuentra a la cabeza con un notable incremento del 61%, un reflejo claro del empuje que ha tenido el sector tecnológico en este país. Chile no se queda atrás con un aumento del 36%, seguido de Colombia con 25%, y Perú con 20%. España, aunque con una economía diferente, alcanzó un crecimiento del 17%, mientras que en México el incremento fue nulo. Sin embargo, las cifras cambian drásticamente al considerar el valor del dólar debido a la fluctuación monetaria.

¿Cómo afectaron las fluctuaciones de moneda local al salario en dólares?

La fluctuación de la moneda es un factor crítico cuando se recalculan los salarios en dólares. En Argentina, a pesar del aumento en moneda local, el salario promedio en dólares disminuyó de $1,650 a $1,346, evidenciando una contracción del 18%. México también sufrió con una reducción de $1,343 a $1,309, lo que muestra un decremento del 3%. Perú, por otro lado, presentó un ligero crecimiento, aumentando de $778 a $902, lo que lo sitúa como el país con los sueldos más bajos para desarrolladores. Chile es el verdadero ganador en esta conversión, transformando su salario en dólares de $1,817 a $2,294, un crecimiento significativo del 26%.

¿Qué nos dicen estos datos respecto al crecimiento representativo del mercado?

Estos resultados revelan inequidades en el crecimiento salarial a nivel regional cuando se normaliza a una economía referenciada en dólares. Colombia se destacó con un crecimiento en dólares del 16%, ligeramente superior al de Perú a pesar de sus cifras más bajas, alcanzando el 15%. Por otro lado, España, aunque registró un crecimiento consecutivo en su moneda, exhibe un aumento más modesto del 9% al cruzarlo a dólares. Estos hallazgos subrayan la importancia de considerar variables económicas globales al analizar el potencial de desarrollo y atracción de talento en el sector tecnológico.

No hay duda de que el mercado laboral para los desarrolladores de software es tan global como lo es desafiante. Con fluctuaciones en tipos de cambio y condiciones económicas variadas, los profesionales de tecnología deben considerar no solo los números que ven en su país, sino también la dinámica global que puede afectar su poder adquisitivo real. Asumir una perspectiva global puede ser clave para tomar decisiones informadas en sus carreras tecnológicas. ¡Sigue explorando y aprendiendo sobre este fascinante mundo del desarrollo tecnológico!

Aportes 45

Preguntas 7

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

Bien por mi pais Colombia, pues eso evita la fuga de talento, y si como apunta Freddy Generamos tecnología empezaremos a liderar la economía digital en Latino América. Este curso debería ser obligatorio para los Gerentes y Administradores de empresas a nivel Nacional

Soy de Argentina, y los devs acá son claramente los más propensos a buscar empleos remotos. Conviene ganar afuera (en usd) por la constante devaluación de nuestra moneda.

F por los que vivimos en Argentina

En Argentina estamos complicados, sí.
Pero no nos comamos el verso de que es un país inviable, hemos salido de muchas crisis antes y saldremos de estas todos juntos (incluso con toda la región). No es cuestión de intentar “salvarse solos”.

Argentina es un país inviable, lo siento mucho. El gobierno claramente busca la igualdad: volver pobres a todos. Lo que les recomiendo a todos los argentinps es entender el porqué de su situación económica nacional, todo empieza en 1935 con la creación del Banco Central y en 1952 con la llega de Juan Domingo Perón, analicen todo lo que está mal, y huyan de ese país lo más pronto posible. Mucha fuerza.

En Perú, sólo veo que el gobierno y entidades privadas grandes (cómo bancos) se acercan al salario mostrado ahí 😦

Soy argentino y esta claro que toda mi red de contacto trabaja o trabajó para el exterior en algu momento. Esta claro que trabajar freelance, cobrar en usd y que tu estilo de vida sea en usd suena a que es la panaceo. pero el gobierno tiene leyes con el ingreso de divisas.
si cobras en dolares, te pesifican al valor oficial (no al dolar paralelo que +15% aprox) , pero no te dan los usd, y con las inflación pierdes

Desafortunadamente en Mexico, el crecimiento tecnológico se ha estancado por los ideales políticos actuales. El crecimiento en tecnología no solo es Software, sino la implementación e innovación en areas de oportunidad (energias, transporte e incluso proyectos sociales)

La filosofía Remote Firs romperá las cadenas de la ubicación geográfica, está comenzando en Tecnología y espero se vaya decantando en todas las otras áreas del talento humano

Es interesante ver como cada mercado sufre impactos de diferentes forams, aunque el conocimiento y capacidades de los ingenieros sean las mismas, en este sentido los desarrolladores Peruanos tienen una ventaja en conseguir un gran número de oportunidades, mientras que los desarrolladores Chilenos tienen mantenerse preocupados por seguir manteniendo un alto estándar de calidad.

Excelente clase, sin lugar a dudas la tecnología paga muy bien comparada con otras industrias. Esperemos en México y específicamente en Guadalajara, el crecimiento de trabajos en esta industria continue en aumento.

ME MOLESTA QUE MI AMADA TIERRA MEXICO SOLO PUEDA SER CONOCIDO ANTE EL MUNDO POR EL TEQUILA Y EL MARIACHI COSAS QUE NO TIENEN RELEVANCIA PARA SU CRECIMIENTO… MUY MAL

💰 La fluctuación de la moneda de cada país, sin duda influye en los salarios.

El salario ingeniero en sistemas promedio en México es de 108,203$ al año o 55.49$ por hora. Los cargos de nivel inicial comienzan con un ingreso de 77,908$ al año, mientras que profesionales más experimentados perciben hasta 180,000$ al año.

Muy buenos datos

Soy peruano y el comentario de los “desarrolladores más baratos de la región” me hizo sentir como si fuéramos la India de Latinoamérica XD

Otra forma de analizar los datos de crecimiento, es comparar que se podía comprar, por ejemplo con los ingresos del 2018 en el 2018 y que se podía comprar con los ingresos del 2019 en el 2019.
Lo que importa no es únicamente cuanto gano sino que puedo comprar con lo que gano. El caso puntual de Argentina en la gráfica mostrada de la percepción en dólares. ¿También bajó la capacidad de compra?

Freddy , te esta faltando un detalle de economías como Chile que permiten reducir salarios a las empleados. Tengo ejemplo donde personas llevan 3 meses su sueldo reducido desde 20% al 50% están apunto de renunciar he iniciar empresa nuevas por eso. Hay empresa que no han decidido volver aumentar porque la ley del estado las ampara al empleador y no al trabajador.

Me gustaría profundizar un poco más en este análisis, ¿dónde conseguir los datos de StackOverFlow y qué otras fuentes son valiosas para analizar?

Muy pero muy importante dato estadístico… mi país Perú es el pais que paga menos a los tecnologos…
Mucho por trabajar.

Por otro lado, que se presenta como una buena oportunidad de encontrar talento a un costo asequible, pero ese desvio del mercado puede ser compensado por las empresas de Latino Amérfca que deseen contratar talento peruano.

Existen empresas que de alguna u otra manera les he mas rentable contratar profesionales remote work y al mismo tiempo es un beneficio mutuo, tal es el caso de talento humano que vive en Venezuela que son contratados por empresas Españolas o Chilenas pagando la cuota mínima mostrada en las graficas.
Alguno incluso ejecutan una migración a otros territorios que relativamente sean mas económicos para vivir y que se tenga una calidad de vida aceptable.

Que bueno que los paises latinos esten creciendo con respecto al tema de programacion. Me gusta que se nos valore. Mas a mi pais Peru. Nuestra situacion debio aumentar con respecto al tema de la Pandemia.

Recomiendo revisar este reporte de Get on Board para conocer el comportamiento de los salarios para el Q1 del 2023


Get on Board Insights

una pena la inflacion en Argentina, ojala puedan salir de esto cuanto antes

Viendo esta gran información de Fredy en febrero de 2023. Que diferencias habrá a esta fecha? Saludos.

es necesario actualizarnos en estas cifras, entendiendo que la pandemia de 2020 cambio la dinámica global del mercado de profesionales en tecnología.

El desarollo de software es una profesión que, en general, según tus responsabilidades y lo eficiente que seas desempeñándolas, podrás obtener un buen pago. Gracias a la posibilidad de trabajar a distancia, estudiar desarrollo de software te puede ofrecer la ventaja de trabajar para otros países y obtener un salario mayor, dependiendo de las alternativas disponibles.

En Colombia poco a poco se va oservandi como incrementa la valoración del desarrollo

En Bolivia el pago por ser desarrollador es mas bajo que el del PERU , en un margen general seria desde los $450-$700 donde solo se ve esto en empresas estatales, ademas que quieren todologos en el area

Me gustaría poder tener una actualizacion de estos datos incluyendo a Ecuador que tenemos dolares.

España:

El salario de un programador en el 2021 con menor experiencia oscila entre los 16.000 y los 22.000 euros, siendo la media unos 18.000 euros al año.

Gracias

F por México 😦

Me gustaría conocer el caso de Venezuela

Ooo que paso con Argentina

interesante saber que los desarrolladores tecnologicos más caros de LATAM son chilenos

Excelente aclaración

Excelente Clase.

excelente análisis

Buenos datos

Importante saber estos datos para futuras contrataciones

Siempre escuche que en Chile pagaban en trabajos de Sistemas e informática. pero no pensé que hubiera esa diferencia,

Que pena que en mi país, Perú, aún se valore monetariamente el talento en teconología, esperemos que ello se revierta en los prox años, empezando por ajustar los sueldos mínimos.

Definitivamente es mejor cobrar tus servicios en USD. Bueno por el momento.

Muchas gracias por la explicación y la comparación