Dominar los conceptos básicos de la edición de vídeo y el montaje

1

¿Qué tanto sabes de Premiere?

2

Qué aprenderás sobre Premiere

3

¿Qué son la edición y el montaje?

4

Tipos, técnicas y errores de montaje

5

Glosario de Adobe Premiere

Conocer la herramienta Premiere

6

Instalación de Premiere

7

Archivos del curso y organización del material

8

Conoce Premiere

9

Recursos Creative Commons

10

Creación de un nuevo proyecto

11

Interfaz de Premiere

Dominar la edición de vídeo con Premiere Pro CC

12

Importar y organizar el material en Premiere

13

Tamaño y velocidad del fotograma

14

Creación de proxys y cómo reconectar el material

15

Creación de secuencias y ajustes

16

Timeline

17

Panel de herramientas y atajos del teclado

18

Primer corte de edición

Aplicar las técnicas y herramientas en Premiere Pro CC

19

Cómo modificar la velocidad y duración de un clip

20

Panel de efectos: estabilizador de imagen, fundidos, flip horizontal y desenfoque

21

Barras negras: efecto cinematográfico

Editar el color y el audio en Premiere Pro CC

22

Color, aplicaciones y edición con Lumetri

23

Coincidencia y ruedas del color

24

Edición de audio y las herramientas claves

25

Eliminar ruido de una pieza de audio

Crear títulos, textos y subtítulos en Premiere Pro CC

26

Títulos y textos

27

Aplicar subtitulación

Finalizar un proyecto en Premiere

28

Cómo generar un render del video y exportar fotogramas

29

Exportación del video: formatos de salida

30

Bonus track: exportar para redes sociales

31

Cierre del curso

Platzi Sessions

32

Hacks de edición de video

Crea una cuenta o inicia sesión

¡Continúa aprendiendo sin ningún costo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Aprende todo un fin de semana sin pagar una suscripción 🔥

Aprende todo un fin de semana sin pagar una suscripción 🔥

Regístrate

Comienza en:

5D
0H
36M
25S

Tipos, técnicas y errores de montaje

4/32
Recursos

Tipos de montaje:

Interno: no tiene cortes, da la sensación de tiempo real.
Externo: si tiene cortes, las acciones se fragmentan en varios planos.
Paralelo: dos acciones ocurren en el mismo encuadre, normalmente en el mismo tiempo cronológico.
Invertido:

  • Flasback: es un salto hacía atrás, usado para contar que el personaje está recordando algo.
  • FlashForward: sirve para contar acciones que van a pasar en el futuro del personaje.

Técnicas de montaje:

Raccord: es la continuidad de un plano a otro plano. Continuidad en iluminación, vestuario, posición de personajes.
Tamaño del plano: cuando grabas a un personaje desde dos planos distintos es recomendable que en el plano A más abierto y en el Plano B más cerrado. Así los cortes se verán bien.
Angulación 45°: rotar sobre el eje de la cámara 45° y así lograr una toma de perfil.
Eje 180°: nos permite orientar al espectador dentro de una escena.

Aportes 144

Preguntas 9

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

o inicia sesión.

tipos de montaje: interno, externo, paralelo e invertido.
interno: no tiene cortes, da la sensación de tiempo real.
**externo:**si tiene cortes, las acciones se fragmentan en varios planos, cuenta mas elementos de la historia.
**paralelo:**2 acciones que ocurren en el mismo encuadre, ocurren normalmente en el mismo tiempo cronologico.
**invertido:**aqui encontramos 2 opciones, 1. flashback: usado para contar historias del pasado del pasadodel personaje.
2. flashForward: usado para narrar acontecimientos a futuro del personaje.
tecnicas y errores de montaje: Raccord, Tamaño del plano, Angulacion 45, Eje 180.
raccord: continuidad de un plano a otro plano, posicion de los actores u objetos, iluminación e incluso el espacio. los Errores comunes son cuando un plano con una luz calida de la misma escena no concuerda con otro toma de plano de la misma escena con luz fria.
Tamaño del plano: cuando grabamos un personaje desde planos distintos es muy recomendable que se haga mas tomas en la misma toma del personaje, se recomienda un plano abierto y cerrado
**angulacion de 45:** es rotar sobre el eje de la cámara 45 respecto del personaje, para lograr una toma de perfil adecuada, si se correctamente con otro plano, puede dar una narrativa a la escena.
Eje 180: le describe al espectador lo que esta ocurriendo dentro de una escena, es importante tener en cuenta la importancia del eje de camara, que se encuentra dentro los 180apuntando a los 2 personajes de la toma (eje de miradas y ejes de posicion). un Error comun es cambiar el plano de 180, hacer tomas desde el lado opuesto al eje de la camara.

1.“this is the plan:” los tipos de montajes que tiene son, el guion, la musica, foley, narrativa de colores.
2. las tecnicas: el manejo de sombras, fuentes de luz, primer plano, plano general, eje 180`
3. los planos cambian frecuentemente de plano normal a plano descriptivo.
4. un error que se percibe poco pero que va muy de la narrativa de la historia, es el movimiento tembloroso de la camara al principio y al final del corto animado, debes verlo a camara rapida (2xVelocidad) y en Mute para verlo a detalle, si bien es parte de la narrativa visual, me resulta incomodo.

Aquí están mis apuntes, no son perfectos, pero siento que le pueden ser útiles a alguien 😄

Nos vemos en la siguiente clase!

Montaje Interno, Montaje Externo, Montaje Paralelo, Montaje Invertido.

Raccord - Tamaño de plano - Angulación 45º - Eje 180º

Hasta lagrimas hubo ajaja

Lo que pude apreciar fue que empieza con un montaje externo, donde dentro de la habitación la pareja pone los muñequitos en un mueble. Así continúa las primeras escenas
M. Invertido Flashforward al segundo 52, porque colocan los muñecos en una sala, y luego viene el Flashforward cuando aparece en un patio, tras lo cual pasó un tiempo.
Montaje externo en los primeros minutos, en el diálogo de ambos.
Más flashforward cuando se acuestan en el minuto 6.53 y empiezan su nuevo día, ya en el futuro, en el minuto 7.01
M. Invertido Flashforward flashback, en el minuto 13.57, cuando ella recuerda el pasado.
45° al minuto 14.50
180° por el munito 15.29, a ambos los enfocan a un solo lado de la pared.
Montaje interno en el till up del minuto 16.26.

El Salto de Eje es muy usado para generar tensión, por ejemplo en la salida de uno de los actores durante una escena tras una discusión… Choca a la vista, tal y como se dice y por eso se evita, pero cuando se quiere perturbar al espectador se lo usa como recurso cinematográfico…

Este video me sirvió para entender el Eje de los 180ª:

https://www.youtube.com/watch?v=l5llXuaHHW4

Yo entré aquí para aprender a editar video y salí llorando con un cortometraje 😦

Cuando estamos creando nuestra historia, necesitamos saber cómo se creará. para eso podemos usar algunos tipos y técnicas de montaje que nos ayudarán a crear un buen montaje y tener una parte de edición más fácil.

###Tipos

Montaje interno: Este tipo de montaje es perfecto para contar una historia en una sola toma, sin ningún tipo de cortes.

Montaje externo: Este tipo es perfecto para usar cuando necesitamos contar una historia con diferentes puntos de vista, lo que significa una escena con cortes.

Montaje paralelo: Este tipo funciona cuando necesitamos dos o más puntos de vista al mismo tiempo en la historia que estamos contando.

Montaje invertido: Este tipo nos funcionará cuando necesitemos mostrar un flashback o una visión del futuro de la historia que estamos contando.

###Técnicas

Entonces, ¿cómo podemos filmar este tipo de montaje? Bueno, existen múltiples técnicas y estándares para hacer esto, los principales son:

  • Raccord: Es la forma de vincular varias escenas y tener la misma iluminación, ropa, personas, posiciones, etc. Esto con el propósito de cambiar el punto de vista de la escena sin crear ningún aspecto extraño de nuestra historia.
    • Es importante tener los mismos aspectos de la toma anterior para no crear errores en nuestra escena.
  • Tamaño del plano: Es cuando filmamos una escena en dos distancias, una más cercana a nuestro objetivo que la otra, que debe estar en el mismo ángulo pero más allá de la primera.
  • 45 ° Grado: Esta técnica se basa en tener dos puntos de vista de la misma escena, donde una cámara está frente al objetivo y la otra está a 45 ° Grado de la primera.
  • Eje de 180 °: Esta técnica se basa en tener un punto de vista de 180 ° Grado de la misma escena.
    • Es importante no cambiar el punto de vista fuera del primer grado de 180 ° donde comienza a filmarse la escena.

// — English —

When we are creating our story, we need to know how will be created. for that we can use some types and Techniques of mounting that will help us to create a good Mounting and have an easier Edition part.

###Types

Intern Mounting: This type of mounting it’s perfect for tell a story in just one take, without any kind of cuts.

Extern Mounting: This type it’s the perfect for used when we need to tell a story with different point of views, which means a scene with a cuts.

Parallel Mounting: This type works when we need two or more points of view at the same time in the story that we are telling.

Invert Mounting: This type will work us when we need to show a flashback or a vision of the future of the story that we are telling.

###Techniques

So, how we can film these type of Mounting? Well, exists multiple techniques and standards for do this, the principals are:

  • Raccord: It’s the way of link multiple scenes and have the same illumination, Clothes, persons, positions, etc. This with the purpose of change the point of view of the scene without create any weird aspect of our story.
    • It’s important have the same aspects of the before take for not create errors in our scene.
  • Plane Size: It’s when we film a scene in two distances, one closest to our objective that the other, that must be a in the same angle but further that the first one.
  • 45° Degree: This technique is based in have two point of view of the same scene, where one camera it’s in front of the objective and the other one it’s 45° Degree from the first one.
  • 180° Axis: This technique is based in have 180° Degree point of view of he same scene.
    • It’s important not change the point of view outside of the first 180° degree where start to be filmed scene.

¿Qué tipos de montaje hay?
El tipo de montaje, mayormente, es externo. Exceptuando la escena en la cual, el zorro se empieza a alejar de ella, al darse cuenta de lo mucho que ella ha cambiado (min 10:45).

¿Qué tipos de técnicas identificas?
Raccord:
En la escena del min 1:39 se observa como la iluminación va cambiando progresivamente, para darle un peso emocional a las palabras que dice la gata.
En general se utilizan varios cambios de iluminación, para transmitir la atmosfera en la cual, se hallan los personajes.
Primerísimo primer plano:
Es muy utilizado durante la mayor parte del corto. Siento que se utiliza para que el espectador pueda prever los planes de los personajes y hacer énfasis en las acciones.
Flashback:
Esté recurso es utilizado en el min 13:54.
FlashForward:
Es la forma en la que, se desarrolla la historia.

¿Cómo cambian los planos?
Personalmente, no siento que la “regla” de 180° se aplique con mucha exactitud.
El cambio a 45° es más notorio, para mantener la atención del espectador.

¿Percibes algún error?
Realmente… no. Podría estar obviado el error, por mi falta de experiencia, pero en general es un corto que me agrado mucho.

En el video se ve flashbacks, hubo un raccord , montaje invertido

En el video encontre montajes de tipo Interno, externo (mas que todo) e invetirdo, este ultimo de manera de “flashback” unicamente. Efectivamente si cambian los plano de grabacion y el unico error de percibi fue que en una de las escenas no respetan la regla de 180 grados, de resto un hermoso y conmovedor video.

He podido observar:

  • Montaje externo en la mayoría de la obra con una pequeña parte de montaje invertido desde el minuto 13:56 hasta el 14:10.
  • He observado un par de errores de raccord. Uno desde el minuto 0:53 hasta el 1:08 donde los personajes cambian de posición. El otro en el minuto 2:00 hasta el 2:21 dónde el personaje que se levante vuelve a estar desde el otro eje sin tener justificación.
  • También he visto un cambio de eje en el minuto 7:15 hasta el 08:07. Uno de los personajes se levanta y la cámara acompaña el movimiento, en este caso no se nota mucho el cambio de eje, sin embargo, después de unos planos más, se vuelve a cambiar de eje sin acompañamiento de la cámara.

Interno: no tiene cortes, da la sensación de tiempo real.
Externo: si tiene cortes, las acciones se fragmentan en varios planos.
Paralelo: dos acciones ocurren en el mismo encuadre, normalmente en el mismo tiempo cronológico.
Invertido:

Flasback: es un salto hacía atrás, usado para contar que el personaje está recordando algo.
FlashForward: sirve para contar acciones que van a pasar en el futuro del personaje.

Amigos, si no vieron el video que está en la sección de recursos, véanlo -> https://www.youtube.com/watch?v=5Zqmt1H35fs

En verdad es muy bueno. El mensaje que transmite llega mucho. Casi hasta lloré 😦

pues yo vi montaje externo flash black, montaje invertido. Técnicas Racord, Tamaño de plano, cambios de plano de abierto a cerrado, probables errores cambio de colores, Apenas estoy aprendiendo! gracias

1.-TIPOS MONTAJE:
EXTERNO que se repetía en prácticamente todo el corto; PARALELO en el minuto 3:55, INTERNO desde el minuto 10 hasta 10:31, INVERTIDO al minuto 13:57
2.- QUE TECNICAS?
Eje 180 grados; Raccord del minuto 10 al 10:48 y se repetía angulación de 45 y tamaño del plano
3.- COMO CAMBIAN LOS PLANOS?
Con cortes fragmentados y elipsis
4.-ALGUN ERROR?
Creo que no; note uno al minuto 2:34 que según yo es un error de iluminación pero no estoy seguro al 100%. Otro es que se rompía la regla de 180 en algunas ocasiones a lo largo del corto

Hola, ya vi el cortometraje, me encanto la historia, la melodía y los personajes. Respondiendo a las preguntas:

  1. Tipos de montaje en el cortometraje fueron Interno y externo con combinaciones de Invertido de flashback.
  2. Técnicas: Raccord, tamaño del plano, angulación y eje de 180º
  3. Acercando, alejando, haciendo cortes
  4. Pues no se si es un error, pero note que le faltaba estabilización a la imagen (tenia un leve movimiento como si al grabar no tuviera estabilidad) en algunos planos. Adicional no se cumplía en su totalidad la técnica de 180º. Eso fue lo que percibí. Quedo atenta a sus comentarios.

Cortometraje “Este es el plan”.
Tipos de montaje: Externo, invertido (flashback y flashforward)
Técnicas: Raccord, tamaño de plano amplio y cerrado, angulación 45 grados, eje 180 grados.
Utilizan frecuentemente planos amplios y la cámara se mueve de cierta forma que transmiten inestabilidad, cambios eje 180 grados.
No observe errores.

Montaje interno

¿Que tipos de montajes?

Interno:hay escenas en las que se siente en tiempo real y sin cortes
Externo:en algunas escenas pasamos de un tipo de recuerdo hasta una realidad generandonos una mayor interaccion y entretenimiento
Paralelo: habia una ocasion en la que los esposos ya cuando encotraban trabajo los mostrban a ambos en el mismo tiempo pero en disitintos¨planos¨
flashback:al principio de esta historia el gato nos cuenta como fue su boda y mostrando una seria de planos dandonos un cotexto al lo que va a aconteser y en esta misma escena nos muestra flashforward contandonos como va aser al futuro de ellos con la pasteleria

¿Que tecnicas hay?}

Raccord:de un momento a otro ella empzaba a decirnos algo del pasado con una vestimnenta y a lo que ella empieza a contar eso la iluminacion cambia y la vestimenta es distinta por lo tanto a lo que vuelve es todo igual que antes
Tamaño de plano: En un momento ellos estan hablando y la camara esta enfocandola a ella pero en el momento en el que empieza a hablar lo enfoca a el pero esta en el mismo eje
Angulación 45°:en un momento indicado gira sobre el punto de la cámara 45° y así lograr una capturar un lado opuesto.
Eje 180°: nos orienta y nos ubica en el espacio que ellos tienen para haci verse mas realista.

¿que errores captaste en el corto?
un error que se percibe poco pero que va muy de la narrativa de la historia, es el movimiento tembloroso de la camara al principio y al final del corto animado, debes verlo a camara rapida (2xVelocidad) y en Mute para verlo a detalle, si bien es parte de la narrativa visual, me resulta incomodo.

  • Tipos de monteje:
  1. Interno: No tiene cortes, da la censacion de tiempo real.
  2. Externo:Si tiene cortes, las accionesse fragmentan en varios planos, cuenta mas elementos de la historia.
  3. Paralelo: 2 acciones que ocurren al maismo tiempo ocurren normalmente en el mismo tiempo cronologico
  4. Invertido:Aqui encontamoss 2 acciones y 1 Flashback usado para contar el pasado del personaje.
  • Tecnicas y Errores de montaje:
  1. Raccord: continuidad de un plano a otro,posicion de los actores u odjetos,iluminacion e incluso el espacio el error mas comun es cuando un plano con luz calida con otro plano de la misma escena con luz fria.
  2. Tamaño del plano: Cuando grabamos un personaje desde planos distintos es muy recomendeble que se haga la misma tomadel personaje barias veces con un pano abierto y cerrado
  3. Angulo de 45: Es rotar sobre el eje de la camara 45 grados respecto al personaje para lograr una toma de perfil adecuada correctamenete con otro plano
  4. Eje de 180 grados: Le describe al espectador lo que esta ocurriendo dentro de una escena,es importante tener en cuenta la importancia del ejed de la camara.

Tecnica Angulacion 45°

Tecnica Tamaño del plano

Tecnica Raccord

montaje invertido

Montaje Paralelo

Montaje externo

Tarea Análisis del cortometraje:
Inicia con Montaje Invertido FlashForward, donde se narra el primer plan juntos hasta su matrimonio. Luego se va intercalando con Montaje Externo para las escenas donde los personajes se detienen en el presente y cuando avanza la línea de tiempo se regresa a Montaje Invertido FlashForward.
Hacia el Final hay una escena de Montaje Externo seguida por Montaje Invertido FlashBack y finaliza con Montaje Externo.

En Técnicas de Montaje, identifiqué dos:
Tamaño del Plano, Angulación 45º

En la animación Here’s the plan, pude apreciar que es común que usaba el tipo de montaje interno para ciertos diálogos y los ritmos mas suaves. Y cuando se trataba de la narración del plan cambiaba a un tipo de montaje externo mas una iluminación mas brillante y con un ritmo mas dinámico. Se usó el tipo de montaje paralelo cuando estaban trabajando en sus respectivos trabajos. El invertido se usó para proyectarse hacia el pasado de cuando tenían el plan del bakery.

¿Qué tipo de montaje hay?

-Al inicio del corto, cuando la historia nos presenta que los personajes se casan, nos muestra en
montaje invertido en Flashforward, como será su plan, el futuro que tienen pensado de construcción
de su pastelería.
-5:44¨ Flashforward de los personajes, mostrandolos a futuro trabajando para tener más dinero y
construir una mejor cocina.
-6:28¨ En plano secuencia se muestra la acción de los personajes cocinando, siguiendo el personaje
del esposo, luego a la esposa dormida en la acción pasada.
-3:57¨ pasando con un movimiento de cámara, se pasa de una escena siguiendo al personaje, a mostrar al
segundo personaje, mostrando a ambos en la acción de trabajo. Siendo esto un montaje parelelo.
-13:55¨ El personaje recuerda como era su vida antes, utilizando el recurso de un flasback.

¿Qué técnicas identificas?

  • La mayor parte del corto cuenta con técnica Raccord, cortando planos rápidamente y según el ritmo
    de la narrativa.
    -1:01¨ Los personajes se están casando, vemos la expresión de ambos con planos en
    ángulos de 45°, es decir nos muestran el perfil de ambos.
    -1:31¨ Cuando los personajes están hablando de llevar a cabo su plan, se hace un juego de cámara,
    con planos a 45°

¿Cómo cambian los planos?
-Algunos planos cambian con transiciones, incluso al inicio del corto utilizan el objeto de las
vela de los personajes del pastel, para pasar de un plano a otro.
-6:03¨ Con un objeto, muestran el paso del tiempo de la construcción de la casa, con transición.

¿Percibes algún error?
No encuentro error en técnicas de montaje.

Me parece que se perdió la oportunidad de mostrarnos en el video las técnicas de montaje precisamente usando video.
Acá les dejo un recurso interesante donde hay más ejemplos y están muy bien representados.
https://youtu.be/B3BwATqMN3o

montaje interno = sin cortes (da la sensación de tiempo real)
montaje externo = tiene cortes, las acciones se fragmentan en varios planos
paralelo = dos acciones que ocurren en el mismo encuadre
montaje invertido = tenemos dos opciones (flashback = salto hacia atrás; flashforward = un salto hacia adelante <acontecimientos que van a narrar el futuro>)

Técnicas y errores

  • Raccord: continuidad de un plano a otro plano… misma iluminación, etc…
  • Tamaño de la imágen o del plano: en el plano A tenga al personaje en un plano más abierto y en el B, más cerrado.
  • Angulación 45°: voy a variar el movimiento de la cámara a 45° dándome un plano de perfil.
  • Eje 180°: nos permite orientar al espectador dentro de una escena…
    Eje de mirada = las miradas deben seguir orientación lógica de un plano a otro plano.
    Eje de posición = cuando mi personaje está ubicado en la misma posición de una escena a otra escena…

TODO LO QUE YO GRABE DE UN LADO ME VA A SERVIR. NO UTILIZAR AMBOS LADOS.

¿Qué tipos de montajes hay?

Externo.
Interno: Min. 4:03… Algunas escenas en plano general en el que la casa va cambiando

¿Qué técnicas identificas?

Raccord, Tamaño del plano, Eje 180 grados, Angulación 45 Grados.

i) En el corto se presentan tipos de montaje interno, externo, paralelo( i.e: las secuencias de los empleos que ambos personajes consiguen provisionalmente), e invertido (FB-FF); ii) raccord, cambios en los tamaños del plano, angulación, recurso de 180 grados iii) a pesar de que se utiliza el recurso del cambio de plano, se trata de mantener cierta armonía en las secuencias, ya que la mayoría se enfocan en la conversación permanete entre los protagonistas del corto . iv) Algunos relacionados con cambios exabruptos que rompen con la regla de 180 grados, mostrándonos planos generales desde otros ángulos y en la secuencia final una exageración en la velocidad con la que se mueven los personajes hacia la segunda planta de la casa rediseñada , siendo un montaje interno y jugando con una temporalidad en tiempo real.

Se observan 2 tipos de montajes externo e invertido (FlashForward), al igual se utiliza las regla del eje de 180º, los planos cambian con angulaciones de 45º y de perfil.
La técnica raccord se aprecia en el orden cronológico de las etapas de su casa.

solo que uso la compu de mi trabajo

buenois dias aqui estan las preguntas y repuestas ojala les guste me presento me llamo astrid tengo 14 años y estudio para saber a editar videos aun que ya se un poco.

¿Que tipos de motaje hay? montaje interno, montaje invertido, y mntaje externo.

¿que tecnica indetificas?raccord, angulacion de 45 y eje de 180

¿como cambian los planos?nada esta bien el color del brillo

¿percibes algun error? tiene un poco de mas de brillo

¿Qué tipos de montaje hay?
Externo, invertido: flashback y flashforward.
¿Qué técnicas identificas?
Raccord, Eje 180°, tamaño del plano.
¿Cómo cambian los planos?
Cambios en los ángulos de unas escenas a otras.
¿Percibes algún error?
Creo que errores posiblemente en iluminación, no se si es parte de la estructura del cortometraje.

casi todo el corto esta en plano externo, hay montaje invertido, plano interno, excelente racord, y tamaño del plano.

Excelente clase

en al cortometraje hay tres tipos de montajes que son sin cortes porque da una sensacion de tiempo real
externo ´porque hay cortes en el mismo cli y se fragmenta en distintos planosy flashportback porque loque ve el gato es casi todo en el futuro con la reposteria
raccard porque tiene la misma continuidad en distintas escenas
angulacion de 45° graba la cara desde un angulo y lugo lo angulo y la pone de perfil
eje de 180° orienta al personaje en una escena
por las tonalidades de los colores en unos son mas opacos por el tiempo y lo que esta pasando
algonos errores en la angulacion porque digamos pasaba de uno de 180° a otro de 45 sin ningun tipo de explicacion en algunas veces la continuidad era erronea

El cortometraje: "Este es el plan"
El tipo de montaje: Externo, invertido “Flashback”.
Técnicas de montaje:
Raccord, Tamaño del plano, angulación de 45, y el eje de 180.
Percibes algún error?
No.

montaje externo, flashforward minuto 52, racord de iluminacion minuto 1:13- 1:55 , continua con 180 grados…veo un pequeño mopntaje interno en el minuto 6:28 al 6:37…es el unico montaje interno que veo…veo tambien direccion de la mirada…

  • ¿Qué tipos de montajes hay?
    Desde mi perspectiva los siguientes:
    Montaje externo e invertido (flashback)

  • ¿Qué técnicas identificas?
    Según lo estudiado, raccord, Tamaño del plano, Eje 180° y angulación 45°.

  • ¿Cómo cambian los planos?
    Los planos cambian de tomas abiertas a cerradas.
    Hay planos de detalle, americano, medio y narrativo
    Veo movimientos de paneo, tilt y ópticos.

  • ¿Percibes algún error?
    Note un salto o una mala práctica de la regla 180° en una escena dónde están hablando y hay un cambio de luz al fondo.

  1. El corto tiene un montaje externo, con varios cortes; hace secuencias comparativas, pero no llega a tener un montaje paralelo, ya que no vi dos puntos de vista al mismo tiempo.
  2. Hay continuidad entre las escenas, no percibí algún fallo, por lo que, de haber ese tipo de errores, no son notorios. El tamaño del plano cambia según la intencionalidad de la escena, resaltar objetos importantes, hay también angulación de 45 grados.
  3. Los planos cambian en cortes, elipsis o en paneos de cámara para disfrazar las transiciones.
  4. Puede que más que un error, haya sido una intención narrativa, como la de aportar inestabilidad en cuanto a la vida durante un emprendimiento y cuando este no sale de acuerdo al plan, pero si llega a ser un tanto molesto el temblor que tiene la cámara, fuera de ello, no percibo “errores” en el montaje.

Tipos montaje: Externo, montaje invertido flash forward.
Técnicas: racoord, plano 45°, plano general.
Montaje interno.

Que tipos de montaje hay?
Tipos de montaje encontrados: Interno, externo, paralelo e invertido (flashback y flashfordware).
Que técnicas identificas?
Las técnicas encontradas: Raccord, tamaño del plano, angulación 45 y eje 180.
Como cambian los planos?
Cambia de 45 a 180, ademas tienen la misma uliminación con repecto al plano anterior en la misma escena. Hay panos que cambia bastante ráido también y con el miso entonrno de luz y personajes, adicional los cambios son de plano amplio a un plano reducido.
Percibes algún error?
Error no encontré ya que aun no se notalo.

Yo solo sé que el esposo quería que él y la esposa montaran su pastelería.

La idea era analizar una filmación, no terminar destruido emocionalmente.

¿Qué tipos de montaje hay?
En este corte se presentan los siguientes planos:

  • Montaje externo.
  • Montaje paralelo.
  • Montaje invertido.
    En el caso del último fue el que predomino más en el corto, dando una perspectiva de cada personaje y su historia.

¿Qué técnicas identificas?
En el corto desde lo estudiado se puede decir que se usaron las técnicas de Reccord, Eje 180°, Angulacion 45°, el uso que más se destaca es el Tamaño del Plano.

¿Cómo cambian los planos?
Los planos cambian de tomas abiertas a cerradas, planos detalles y plano americano con angulación de 45° y 180° que va de personaje a personaje y de objeto a personaje, haciendo acercamiento cuando es necesario.

¿Percibes algún error?
El juego de la iluminación en alunas ocasiones da una perspectiva que es otra escena (sabiendo que es la continuación de la historia) y no sigue la secuencia del corte anterior, confundiendo al espectador.

The plan identifiqué tipo de montaje interno, externo, invertido técnicas identificadas flashfoward racord 180 45 cómo cambian planos ? tienen secuencia entre ellos, cuando cambia la luz también es una forma que predice el cambio de planos básicamente son cortes en angulaciones y racord percibes algún error? No creo que existan errores por momentos la cámara se sentía temblorosa pero intuyo que eso también daba a entender que el balance de la relación cambiaría porque solo se observó este hecho en el principio.

Este es el plan
tipos de montaje en el corto
externo, invertido flashforward y flashback

técnicas usadas
raccord, tamaño del plano, angulación 45grados,
eje 180grados

percibo algún error: de pronto omito algo, pero no a mí parecer. no tengo mucha experiencia

Cordial saludo para todos.
Acá dejare mi aporte sobre este tema.

Montaje utilizados:
Externo
Invertido *FlashFordward
*FlashBack
Técnicas utilizadas:
Raccord
Tamaño del plano
Eje 180°

Posible error:
en el minuto 3:21 hay un cambio de plano un poco brusco. Pasa de un plano medio Largo a un Picado sin crear un puente visual.
¿Eso estaría bien?

Pregunta a la tutora:

Se por medio de que herramientas se puede realizar la corrección iluminación en un video para evitar errores como el que mencionas al principio de que un plano tenga una toma #1 tenga una iluminación y la toma #2 tenga otra.

Reto, ver corto en sistema de dicusiones. Este es el plano

Tipos de Montaje:
Interno, Externo, Paralelo, Invertido.
El Montaje Interno: No tiene cortes, da la sensación de tiempo real.
Montaje Externo: Si tiene cortes, las acciones se fragmentan en varios planos.
Montaje Paralelo: Dos acciones ocurren al mismo encuadre, normalmente en el mismo tiempo cronológico.
Invertido: Este tipo de Montaje vamos a tener dos opciones:
Flashback: Un salto hacia atrás, usado para contar que el personaje esta recordando algo.
Flash Forward: Sirve para contar acciones que van a pasar en el futuro del personaje.

Práctica con el corto “Here’s the plan”

Montajes: Invertido (flashforward) como idea general. Los personajes narran en su presente su futuro, y este futuro es el que se ve durante la narración. Además incluye solo montajes externos.

Raccord: Existe continuidad en la figura de cerámica de la pareja.

Tamaño del plano: Durante los min. 11:25-11:28, el plano cambia de cerrado a abierto, generando dramatismo.

Regla de los 180 grados: Mientras la pareja dialoga, se respeta la posición de los personajes.

excelente información y ahora ya podemos mirar los videos con otros ojos analizando bien todo el montaje con el que fue hecho

Tipos de montajes:
-Internet: No tiene cortes, da la sensación de tiempo real.
-Externo: Las acciones se fragmentan en varios planos, cuenta mas elementos de la historia y si tiene cortes.
-Paralelo: Dos acciones que ocurren en el mismo tiempo conologico.
-Invertido: Este contiene un flash back y un flash foward, ejemplo de una niña donde es adolecente y cuando ya es una adulta

  • *-

-Raccord: continuidad de un plano a otro plano, posicion de los actores u objetos, iluminación e incluso el espacio. los Errores comunes son cuando un plano con una luz calida de la misma escena no concuerda con otro toma de plano de la misma escena con luz fria

-Tamaño del plano: cuando grabamos un personaje desde planos distintos es muy recomendable que se haga mas tomas en la misma toma del personaje, se recomienda un plano abierto y cerrado

-Angulación 45°: rotar sobre el eje de la cámara 45° y así lograr una toma de perfil.
Eje 180°: nos permite orientar al espectador dentro de una escena.

Montaje externo
Montaje invertido (flashback y flashforward)
paralelo
Eje 180
angulacion 45°
Raccord
Ejes de mirada

Noto que utilizan Raccord, Tamaño del plano bastante, angulación 45° y eje 180°. También observo FlashForward.

pisito en la playa, pisito en la playa, pisito en la playa,

Me encantó esta clase

¿Qué tipos de montaje hay?
–INTERNO
–EXTERNO
–INVERTIDO :flashback
¿Qué técnicas utilizaron?
Tamaño del plano
Eje 180°
Raccord
¿Cómo cambian los planos?
De general a específicos
¿Percibes algún error?
No 😅

Amo el montaje rítmico, es tan bello vibrar por el sonido y la imagen.
Ahora se lo ocupa mucho en reels y Tiktok

Identifique:

  • Montaje externo
  • Montaje invertido hacia el futuro (al final del clip)
  • Eje 180 (en la boda principalmente)
  • Reccord (al momento de hornear, los planos cambian de temperatura constantemente, pero eso es para darnos a entender el paso de los días)
  • Ejes de mirada (en la cena de aniversario)

Hola.
Considero que en el corto existe el montaje externo, invertido flashfoward.
También considero que las técnicas raccord, aplican también tamaño de plano, anulación y eje de 180.
Juegan mucho con la iluminación, usas algunas técnicas para dar transiciones a las siguientes escenas.
Gracias!

me costo bastante pero es montaje Externo
tiende a ser un montaje invertido ( Flash Forward ) por el avance cronológico
utilizan las 4 técnicas de montaje

Cortometraje: Este es el plan
Tecnica record: Dan continuidad alternando planos detalle y planos abiertos.
Montaje Externo: Con varios cortes cuentan la historia.
Montaje Paralelo: Cuentan sus avances al mismo tiempo en distintos lugares.
Montaje invertido: Recurren al flashback para 2 recordar sus sueños.
Montaje de 45º y 180º: mantienen la continuidad utilizando distintos tipos de colocación de la cámara dándole continuidad entre los 2 personajes constantemente.

!. Tiene montaje externo, Invertido Flasback y FlashForward
2.En técnicas de montaje vi reccord, Tamaño del plano, angulación 45° y eje 180°
3.los cambios de plano se sintieron suaves ?, calmados?. no se como decirlo van de acuerdo a las emociones que sentían los personajes y pocas veces aceleraron el paso.
4.Realmente no sé si hay errores o no, el corto transmitió tan bien el mensaje que no noté nada fuera de lo normal.

“Este es el plan” tiene montaje externo e invertido, tanto flashback como flashforward. No sé si podría decirse que también tiene montaje paralelo en cuanto se muestran las acciones de los personajes en un mismo momento, pero en diferentes lugares y en escenas secuenciales, no paralelas. Sobre las técnicas, hay raccord, se cambia el tamaño del plano de uno general a uno más cercano para enfatizar las emociones de los personajes, hay angulación 45° y también eje 180°, de forma que no hay un salto brusco cuando se cambian los planos.

Nos spoileo Arrival D:

Son conceptos muy básicos e iniciales pero comencé a ver videos desde otra perspectiva tomando aspectos relacionados a lo visto en esta clase.

justo en mis sentimientos

tipos de montaje en la animación externos en su mayoría, paralelo: hubo un momento en el que mostraron las dos perspectivas de los personajes, invertido en flashback y flashfoward, raccord, tamaño de la imagen, mucha angulación de los personajes tanto frente como perfil.

Entendido

Raccord, continuidad entre dos planos, error cuando se cambian los planos con diferentes caracteristicas
Tama;o de plano, Juego con el cambio de planos entre abiertos y cerrados
Angulacion 45, Cambio de angulo frontal en 45 grados, error cuando no se abre el angulo lo suficiente y no se ve un cambio significativo
Eje 180, Rotación de la camara sobre el persona en forma circular pero solo hasta medio circulo, si se salta a la siguiente mitad del circulo se toma como un error SALTAS EL EJE

El corto tiene: Montaje externo, Invertido (Flashback), raccord, tamaño del plano, angulación, eje de 180°.

Montaje Interno: No tiene cortes, de la sensación de tiempo real.
Montaje Externo. Si tiene cortes, las acciones se fragmentan en varios planos

Las cámaras siguieron las secuencias de 180 grados, también pasaron de plano A a plano B, usaron varias veces Flashback

Mis respuestas al reto:
- ¿Qué tipos de montaje hay?

  • Hay un tipo de montaje externo por los cortes, también hay del tipo paralelo cuando se los ve trabajando a cada uno en lugares diferentes al mismo tiempo.
  • Cuando muestran el cambio de la casa puedo ver montajes invertidos como flashforward.
  • Cuando ella llora hay flashbacks de cuando todavía hornaban juntos.

¿Qué técnicas identificas?

  • Cuando muestran el prceso de cambio de las casas puedo ver la técnica reccord, ya que se justifica ese cambio de ambiente dependiendo de la situación y emociones de los personajes.

¿Cómo cambian los planos?

  • Los planos cambian de abiertos a cerrados para enfatizar objetos y luego enfocar a los personajes y sus acciones.

¿Percibes algún error?

  • Hay un error en el reccord cuando están viendo su gran pastel porque en el plano abierto ella aparece a la izquierda y cuando lo acercan, sus manos están a la izquierda y el pastel ya no aparece(nose si es que ahora la cámara esta hacia el otro lado pero igual entonces no estarían manejando muy bien el eje.
    • Otro error en el reccord es que en algunas partes muestran que ellos empacan los cupcakes pero la luz es fría y luego es cálida, pero no dicen si estan tristes mientras los empacan o que sucede.
    • Hay ocasiones en donde ponen colores frios o cálidos en situaciones contrarias o que no tienen nada que ver.
    • Hay una parte en donde el arma el nuevo horno y muestran que ella lo intenta mover y el plano es desde la ventana, no entiendo el objetivo pero se me hizo un cambio raro.
    • Cuando ella encuentra los muñequitos de su paste rotos en la caja, se supone que el cajón está al lado izquierdo del horno pero luego amplian el plano y estan al lado derecho
    • Al final cuando ya tienen su panadería, ella deja unos vasos en el balcón, acercan el plano y luego lo alejan y los vasos cambiaron de posicion al otro lado a pesar de que ella nunca se movió.

Excelente curso con información muy buena

En el cortometraje pude notar un montaje externo e invertido usando flashback y flashforward.
Las técnicas que usaron fue el raccord, tamaño de plano, angulación 45 grados y eje de 180 grados.
Los planos cambian muchas veces acercando el plano hacia alguno de los protagonistas, también lo hacen hacia otro sitio del escenario para mostrar mas cosas que suceden y cambiando de ángulo la cámara.
Y por mi parte no percibí ningún error.

Buena tarde, yo considero que en el cortometraje se vieron los tipos de montaje externo, que en si fue la mas utilizada.
Tambien se vio montaje invertido en flasback cuando la actriz recuerda los planes que tenia con el esposo.
tecnicas como raccord, tamaño del plano en varias escenas al igual que angulacion de 45 grados y eje de 180.
Gracias

tipos de montaje:montaje externo, montaje paralelo,montaje modo invertido
técnicas: raccord, tamaño del plano,angulacion 45 grados, eje180 grados posiciones.
como cambian los planos: eje 180 grados.

Here’s the plan (Este es el plan) - Cortometraje
¿Qué tipos de montaje hay?

  • Externo
  • Paralelo
    -Invertido: flashbacks.

¿Qué técnicas identificas?

  • Racord.
    -Angulación 45°.
    -Eje 180°
    ¿Cómo cambian los planos?
    -Existe la técnica del tamaño del plano, brindando un panorama más amplio en el plano A y uno más específico en el B como en las escenas donde se mostraba la casa desde fuera y luego su interior.
    Percibes algún error?
    -Realmente no percibí error alguno. Quizás lea los comentarios de mis compañeros para saber si ellos pudieron observar alguno.

1.¿ Que tipos de montaje hay?

  • Plano externo, plano invertido flashback (Recuerdo o historia pasada), y plano invertido forward ( vision, o salto rapido hacia el futuro)
    2.¿Que tecnicas idenfificas?
  • En el cortometraje se aprecian que se usan Angulacion de 180 grados, y eje de 45 grados en varias ocasiones, junto con Raccord y tamaño. (min 4:45 del corto)
    3.Como cambian los planos?
  • Los planos cambian de personaje a personaje, alejando y acercando la camara segun lo necesario, tambien cuando se quiere señalar algun objeto especial por ejemplo en el corto se cambiaba y hacia mucho enfoque en el Muñeco de boda que tenian, tambien el horno quebrado.
    4- ¿Percibes algun error?
    mmm Siento que en el min 4:44 del corto La camara se alejaba mucho y daba la perspectiva como si alguien externo los estuviera observando. Juzguen ustedes mismos obviamente es un error minimo.
• Es un montaje extremadamente  externo 
• Hay muchos saltos de reccord, de continuidad de iluminación y color en las escenas, incluso en los mismos cambio de plano de las escenas , pero tiene justificación en la narración, en el minuto 2 hay un salto de eje.
• También hay montajes paralelos, cuando por ejemplo los personajes están trabajando, pasa de la acción de un personaje a la acción de otro  
• Si, hay bastantes errores que se perciben en el montaje, roturas de eje y errores en la continuidad de la luz en la escena, a veces los planos van de chicos a grandes, pero todo está justificado en la narrativa y queda en mi opinión muy bien

encontramos un montaje invertido de con un flashback y un flashforward, el raccord se se implemento bien el eje de 180 grados esta logrado y los planos se ejecutan en un montaje externo

El montaje más utilizado es el externo; aunque estuvieron todas las técnicas ya mencionadas, el eje se rompió en varias ocasiones pero teniendo justificante como plano inserto o cortes que se perciben bastante orgánicos. En cuestión a los planos y ángulos se utilizan muchos sin movimientos de cámara y cuando se realiza algún zoom in o zoom out se hace sutilmente. El ritmo del montaje es muy acorde con la situación y juegan muy bien con toda la fotografía y el arte; por ser una animación se puede cuidar mucho más estos aspectos y lo supieron resolver muy bien y por esto no percibí errores.

vi el cortometraje antes de ver clase completa y no vi ningún error jajaja será que me emocione, al ver que es “made in Chile” 😄 😄

TIPOS DE MONTAJE

INTERNO
No tiene cortes
Permite dinamismo entre planos ( variación de planos)

EXTERNO
Si tiene cortes
Las acciones se fragmentan en varios planos

PARALELO
Dos acciones ocurren en el mismo cuadro

INVERTIDO
Flashback
Salto temporal hacia eventos pasados

Flashforward
Salto temporal hacia eventos futuros

TÉCNICAS Y ERRORES

Raccord
Continuidad de un plano hacia otro, repecto a la iluminación, vestuario, escenario, etc.
*error
Cuando los cambios no guardan concordancia o ritmo entre sí, como cambios bruscos de escenario o iluminación (a menos que sea parte de la narrativa visual)

Tamaño del plano
Si se realizan dos del personaje, mejor que sean una pareja de un plano general y un primer plano

Angulación de 45º
Cuando la cámara gira un ángulo de 45º respecto al personaje
*error
Cuando el eje varía muy poco su angulación

Eje de 180º
Eje que se ubica hacia un lado del eje de mirada de los personajes y que permite guardar concordancia entre cambios de plano de los personajes de la escena


RECOMENDACIÓN


Recomiendo que la instructora use ejemplos para describir las distintas técnicas y errores, así como también brindar un explicación de cuando es recomendable utilizar un tipo de montaje o técnicas. La información fue básica y faltaron detalles.

Esta muy buena la dinamica
Desde el inicio ddl curso, la profesora ya nos empieza a involucrar.
PLatzi deberia involucrar más esta dinamica en otros cursos, especialmente en los de marketing que no suelen ser muy practicos

• Montaje Externo.
• Segmentan las acciones en varios cortes.
• Cuando hablan del plan de la Pastelería se usa la técnica de 180° grados.
○ Vemos que la tecnica de180° predomina durante el corto.
• Se usa un tipo de montaje paralelo a la hora de visualizar cuando cada uno está en el trabajo, aunque no es en el mismo encuadre, nos tratan de dar a entender que ambos están separados trabajando
• Hacen uso de en montaje invertido con técnica flash forward.
• La tecnica de 45° tambien es un elemento que podemos ver en este corto
Talvez no es un error, pero es algo que percibí, los cambios de iluminación son frecuentes, creo que están fundamentados, pero talvez son algo rápidos.

TÉCNICAS Y ERRORES

-RACCORD: Coherencia de plano a otro plano (Por ejemplo la misma iluminación)

TAMAÑO DE PLANO: Hacer una diferencia significativa en el tamaño de encuadre (un encuadre amplio y otro cerrado) si se va a grabar al personaje desde dos diferentes planos

-ANGULACIÓN 45º: Movimiento al rededor del personaje, (por ejemplo de frente hacia de perfil) debe ser de 45º, no menor.

-EJE 180º: Tener cubierto 180º de la escena SOLO DE UN LADO (Derecho o izquierdo) Capturar ejes de mirada y ejes de posición.

Excelente!

En montaje:
Casi todo el montaje se vasa en Montaje externo, y se hace inclusión de montaje interno, pero aun así predomina el externo, también se hace uso de montaje inversito tanto en flash back como en flash forward, también se puede apreciar el montaje en paralelo.

En técnicas:
es posible observar todas las tecnicas mencionadas, aunque no me fue posible encontrar errores

En el cortometraje “Here’s the plan” se observa un montaje externo, debido a que las acciones se fragmentan en varios planos.

Luego, en el momento de su boda, se presenta un montaje flash forward, ya que muestran una escena futura con respecto al presente de la acción que está ocurriendo.

En el minuto 13, la protagonista recuerda el pasado. Allí se presenta el montaje flashback.

Debido al transcurso del tiempo, no se presenta el raccord. La iluminación, el vestuario y la posición de los personajes no tiene una sincronía. De todos modos, creo que estos cambios obedecen a la narrativa de los hechos.

A su vez, el eje 180 no se observa en la conversación que llevan a cabo en el sillón mientras conversan acerca de su primer plan.

Lo que pude observar en este video fue:

  • Montaje externo.
  • Montaje interno
  • Montaje paralelo
  • Raccord
  • Tamaño de plano
  • Angulo de 45°
  • Eje de 180°

Buen Curso

Vaya que si se aprende. Gracias!