Introducción a la norma ISO 27001
Qué aprenderás sobre la norma ISO 27001
Historia de la norma ISO27001
Principios generales de la seguridad de la información
El Sistema de Gestión de Seguridad de la Información
Contenido de la norma
Términos y definiciones
¿En qué consiste la ISO27001?
Liderazgo y planificación
Soporte, operación, evaluación y mejora
Introducción al anexo A
Últimos elementos del anexo A
Gestión de Riesgos
Clasificación de los activos de información
Inventario de activos de información
Laboratorio: construyendo una matriz de activos de información
Finalizar la revisión de la matriz de activos de información
Niveles de riesgo
Tratamiento de riesgo
Los controles
Laboratorio: construyendo una matriz de riesgos
Revisión de los controles y mapa de calor de la matriz de riesgos
Las tres líneas de defensa
ISO 27001: declaración de aplicabilidad
Controles de seguridad: Políticas y controles de acceso
Política de seguridad de la información y gestión de activos
Controles de acceso
Controles de seguridad: Operaciones y Comunicaciones
Seguridad física y del entorno, de las operaciones y las comunicaciones
Seguridad de las operaciones
Seguridad de las comunicaciones
Controles de seguridad: Sistemas de información
Requisitos de seguridad en sistemas de información
Laboratorio: aplicar una lista de verificación
Relación con proveedores
Cumplimiento
Auditoría
¿Qué es auditoría?
Términos de la auditoría
Fases de una auditoría
Resultados de la auditoría
Laboratorio: realizar el reporte de algunas no conformidades
Gestión de la Continuidad del Negocio
BCP, BIA, RTO y RPO
Laboratorio: construyendo un BCP para un solo proceso
Cierre del curso
Simulacro del examen de certificación para Auditor Interno ISO 27001
Conclusiones y cierre del curso
No tienes acceso a esta clase
¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera
La gestión de continuidad del negocio es un conjunto de procedimientos y estrategias que garantizan la reanudación oportuna de los servicios tras una interrupción. Conocido también como BCP por sus siglas en inglés o PCN, este concepto se centra en asegurar que las operaciones continúen aun sin tecnología. Esta norma ha tomado relevancia en tiempos recientes por la importancia de mantener las operaciones en situaciones imprevistas.
Es fundamental entender la distinción entre un BCP y un DRP. Mientras que el BCP se centra en la continuidad de la operación general de la empresa sin la intervención de la tecnología, el DRP, o plan de recuperación de desastres, se concentra en restaurar los servicios tecnológicos. Ambos deben estar alineados para minimizar el impacto en la organización frente a eventos adversos.
Dos conceptos clave que deben integrarse tanto en el análisis del BIA como en la construcción de un BCP:
RTO (Tiempo Objetivo de Recuperación): Tiempo máximo que una actividad puede interrumpirse antes de que afecte significativamente la operación.
RPO (Punto Objetivo de Recuperación): Nivel aceptable de pérdida de datos medido en tiempo que una organización puede soportar.
La creación y actualización constante de un plan de continuidad de negocio es fundamental para garantizar una respuesta eficaz ante cualquier interrupción. Integrar adecuadamente BIA, RTO y RPO asegurará un enfoque robusto y eficiente.
Aportes 23
Preguntas 4
¿Qué es un BCP? (PCN) Business Continuity Plan: Conjunto de procedimientos y estrategias definidas para asegurar la reanudación oportuna y ordenada de los procesos de negocio generando un impacto mínimo o nulo ante un evento de máxima afectación.
Nota: Continuidad de la operación sin tecnología el DRP es parte de BCP
¿Qué es BIA? Business Impact Analysis: Permite identificar con claridad los procesos misionales de cada organización y analizar el nivel de impacto con relación a la gestión del negocio.
Factores Claves RTO(Recovery Time Objective). Es el tiempo transcurrido entre una interrupción y la recuperación del servicio. Indica el tiempo disponible para recuperar sistemas y recursos interrumpidos.
RPO(Recovery Point Objective). Es el rango de tolerancia que la entidad puede tener sobre la perdida de datos y el evento de desastre.
Muy interesante los conceptos de BCP, BIA, RTO, RPO. Si bien existe un plan de continuidad de negocio en la organización estos conceptos no eran tan claros para mí.
Fui el único que en la clase 37 concluyo el curso y mando al examen sin saber en que momento se vio: BCP, BIA, RTo y TPO? xD
Acabo de caer en cuenta de que he estado implementando todo esto en la empresa para la que trabajo, sin saber el nivel de importancia real que tiene y lo que puedo realmente cobrar por ello.
Gracias!
Se me cayo el sistema -> lo ultimo en lo que pienso es en documentar … lo primero es volver a poner todo en marcha -> después podre hacer una forensia a ver que paso y documentar
¿Si se habilita alta disponibilidad en servidores y base de datos, se puede omitir DRP?
BCP(Business Continuity Plan): Conjunto de procedimientos y estrategias definidos para asegurar la reanudación oportuna y ordenada de los procesos del negocio generando un impacto mínimo o nulo ante un evento de máxima afectación.
BIA (Business Impact Analysis): Permite identificar con claridad los procesos misionales de cada organización y analizar el nivel de impacto con relación a la gestión del negocio.
Factores claves:
Quien es el encargado de Medir el BIA?
clases muy informativas y complementarias.
Objetivo de Punto de Recuperación (RPO): El RPO es el punto en el tiempo al que una organización desea recuperar sus datos después de un incidente. Indica la cantidad máxima de pérdida de datos aceptable para la organización. Por ejemplo, un RPO de una hora significa que la organización está dispuesta a perder como máximo una hora de datos.
Objetivo de Tiempo de Recuperación (RTO): El RTO es el tiempo objetivo en el que una organización desea recuperar sus actividades críticas del negocio después de un incidente. Representa la cantidad máxima de tiempo que una organización puede permitirse estar sin funcionar antes de que se produzcan consecuencias graves.
Análisis de Impacto en el Negocio (BIA): El BIA es un proceso que identifica y evalúa los efectos potenciales de los incidentes en las operaciones de una organización. El objetivo del BIA es determinar las necesidades de recuperación y establecer prioridades para la continuidad del negocio. Ayuda a identificar los procesos y activos más críticos para la organización.
Plan de Continuidad del Negocio (BCP): El BCP es un plan estratégico que define cómo una organización se recuperará y continuará sus operaciones después de un incidente grave o un desastre. El BCP identifica las actividades críticas del negocio, establece procedimientos para la recuperación y asigna responsabilidades a los miembros del equipo de respuesta ante desastres.
esta en desarrollo
La norma ISO 22301 entrega la informacion para implementar la gestion de continuidad del negocio la ISO 27001 exige que aplique.
RPO = Recovery Point Objetive. Es el rango de tolerancia que la entidad puede tener sobre la pérdida de datos y el evento de desastre.
RTO = Recovery Time Objetive. Es el tiempo transcurrido entre una interrupción y la recuperación de l servicio. Indica el tiempo disponible para recuperar sistemas y recursos interrumpidos.
BIA = Bussines Impact Analysis, permite identificar con claridad los procesos misionales de cada organización y analizar el nivel de impacto con relación a la gestión del negocio.
BCP =Business Continuity Plan, conjunto de procedimiento y estrategias definidos para asegurar la reanudación oportuna y ordenada de los procesos del negocio generando un impacto mínimo o nulo ante un evento de máxima afectación.
Este plan no se encontraba implementado en la compañia donde laboro , muy importante tenerlo listo para cualquier emergencia.
Excelente curso.
Gracias!
¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?