Este es un curso en audio, escúchalo solo desde tu celular en la app de Platzi.

Platzi on Google Play
Platzi on Apple Store

Cómo aprenderás a resolver problemas con este curso

3/15

Aportes 47

Preguntas 7

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

o inicia sesión.

Mi Transcripción-Resumen del capítulo 2: Bienvenida

Este taller te va ayudar a solucionar cualquier problema que tengas. Desde el punto cero, donde sabes que existe un problema pero tal vez ni siquiera entiendes cual es el problema real), hasta una solución probada, testeada y que tiene la capacidad de seguir evolucionando junto con el problema.

Si estás listo para solucionar tus problemas entonces Nadia Michelle, la profe, nos compartirá una experiencia personal que le ocurrió después del temblor de 2017 en México.

“Como diseñadores, nos lanzamos a comunidades rurales a revisar qué estaba sucediendo. Es evidente que había un sinfín de problemas que trabajar pero a través del DESIGN THINKING, tuvimos la oportunidad de observar el contexto, conocer a las personas que estaban siendo afectadas, y buscar soluciones inmediatas y accionables para proponerle a las mismas.

Cómo logramos esto: utilizando DESIGN THINKING, que es una metodología de investigación-acción. Fíjate lo que acabo de comentarte, primero fuimos a observar y a conocer a las personas, es decir, investigar para posteriormente accionar, proponer soluciones y salir a probarlas con los usuarios finales.

En el caso del temblor, lo que hicimos fue observar primero, que las personas estaban intentando congregarse alrededor de las ruinas de una iglesia; por otro lado, el ejército estaba intentando reunirlos en un punto sin ninguna marca simbólica para ellos.

La solución que propusimos fue visibilizar la importancia que tenían las ruinas de la iglesia para ellos, e invitar a las personas del ejército a utilizar este punto como el centro de albergue. Cómo logramos esto: utilizando el DESIGN THINKING. Es una herramienta creativa sí, pero lo es, porque te permite primero detectar, para después solucionar problemas”.

Cuando te recomiendo que la utilices: cuando tú quieres conocer verdaderamente el problema, antes de explorarlo con una respuesta que tú crees que ya conoces.

Te voy a invitar a que identifiques una situación personal, en la que has querido imponer una solución sin comprender previamente el problema. No creas que no tienes un ejemplo, a todos nos ha pasado.

Simplemente piensa en un bebé que llora. Si tuvieras que solucionarlo, qué es lo primero que harías? seguramente ya estás pensando en cargar al bebé, tratar de arrullarlo y decirle -bebé deja de llorar. Esa es una solución auto impuesta.

Lo que tendrías que hacer es observar realmente al bebé. Está llorando y está buscando morderte un dedo… o está llorando y te das cuenta que el bebé huele mal… Sin la observación, jamás vas a llegar a la solución necesaria para ese problema.

El DESIGN THINKING tiene cinco pasos para ayudarnos a solucionarlo:

  1. EMPATIZAR: entiende que si el bebé está llorando está sufriendo.
  2. DETECTAR EL PROBLEMA: aquí es donde utilizando técnicas de observación vamos a empezar a buscar indicios que nos digan la respuesta de, Por qué está llorando este bebé.
  3. IDEAR: es ese momento creativo en el que dices: Ah, voy a cambiarle el pañal.
  4. PROTOTIPADO: de verdad levántate y ve a cambiarle el pañal a ese niño.
  5. TESTEO: son las pruebas dónde vamos a ver si realmente cambiándole el pañal, el niño deja de llorar. Si el resultado de estas pruebas es negativo y el niño sigue llorando, entonces tendremos que ITERAR nuestro proceso.

    La ITERACIÓN VA A SER NUESTRA PALABRA MÁGICA en el DESIGN THINKING, porque nos permite regresar a cualquier punto previo del proceso, a buscar una solución distinta.
    Necesitas observar más… Necesitas idear mejor…a través de la iteración, podremos hacerlo. En este ejemplo, quizá lo próximo será darle de comer al niño.

    Pero quién va a accionar todo este DESIGN THINKING… la figura mágica del diseñador.

Recuerda que puedes encontrar los recursos para este curso por acá: https://platzi.com/clases/1890-solucion-problemas/28699-disfruta-tu-taller-recursos-y-consideraciones/

me parece muy interesante que exista un metodo para generar soluciones.

Yo amo el design thinking, la verdad es una metodología que me dejó impactada desde el principio. Me sirvió para realizar el diseño del producto de mi emprendimiento.

increible una idea para cambiar el mundo


****DESIGN THINKING*****
Es una metodología de investigación-acción. 
(Observar, conocer a las personas)-->Investigacion 
(Proponer soluciones y salir a probarlas con los usuarios finales)-->Acción

Es una herramienta creativa que te permite primero detectar el problema para luego solucionarlo. 

Tiene cincos pasos que son iterados: 

1-. Empatizar
2-. Detectar el problema
3-. Idear
4-. Prototipado 
5-. Testeo


el Desing Thinking Ocupa 5 puntos -Empatizar -Detectar el problema -Idear -Prototipar -Testear ( la iteración ayudará en el proceso de Desing Thinking)

No me gusta que solo sea para movil, a veces andamos en el trabajo y queremos tomarlo en la computadora, me salto este curso hasta que pueda tomarlo en movil

****Prototipar: tu idea en accion no me deja reproducirlo. está vacio este recurso.

Ya hice otro Curso de design thinking ahora à complementarlo con éste

tambien deberaie star disponble en version desktop, porque uno escucha mientras trabaja

Mis apuntes de la clase (Cómo aprenderás a resolver problemas con este curso):
Este taller te va a ayudar a solucionar cualquier problema que tengas. Se empezará desde un nivel cero, donde sabes que existe un problema, pero tal vez ni siquiera entiendes cuál es, hasta una solución probada, testeada y que tiene la capacidad de seguir evolucionando junto con el problema.
Design Thinking es una metodología de investigación – acción. Es decir, primero detectar para después solucionar el problema.
¿Cuándo es bueno usar el Design Thinking para resolver problemas? Cuando tú quieres conocer verdaderamente el problema, antes de explorarlo con una respuesta que tú crees que ya conoces.
Por ejemplo, piensa en un bebé que llora. Si tuvieras que solucionarlo, ¿qué es lo primero que harías? Seguramente ya estás pensando en coger al bebé en brazos, tratar de calmarlo, decirle que no llore… Esta solución es una solución autoimpuesta. Lo que deberías hacer es observar lo que realmente le pasa al bebé, es decir, ¿está llorando y huele mal?, ¿o está llorando e intenta morderte el dedo?… Sin la observación, jamás vas a llegar a la solución necesaria para ese problema.
El design thinking tiene cinco pasos para ayudarnos a resolver un problema:

  1. Empatizar: entiende que si el bebé está llorando es porque está sufriendo.
  2. Detectar el problema: aquí es donde, utilizando técnicas de observación, vamos a empezar a buscar indicios que nos faciliten la respuesta. Es decir, contestar a la pregunta de ¿por qué está llorando el bebé?
  3. Idear: consiste en el momento creativo en el que dices: “Ah, voy a cambiarle el pañal”.
  4. Prototipado: levántate y cámbiale el pañal al bebé. Es decir, pasar a la acción.
  5. Testeo: consiste en probar, es decir, en ver si, realmente, al cambiarle el pañal, el bebé deja de llorar. Si la respuesta es negativa, tendremos que iterar nuestro proceso.
    La iteración va a ser nuestra “palabra mágica” en el Design Thinking porque nos permite regresar a cualquier punto previo del proceso, a buscar una solución distinta. ¿Necesitas observar más, idear mejor…? La iteración va a ser la clave.
    Pero ¿quién va a accionar todo este proceso? La figura mágica del diseñador, del que hablaremos más en el siguiente punto.

Nada práctico que solo se puede escuchar en el móvil, sumado que he hecho el examen dos veces y al final me da error y no se completa nada. Me tienen harta, un cero.

Los 5 pasos del design thinking:

  1. Empatizar
  2. Detectar el problema
  3. Idear la posible solución
  4. Prototipar la solución
  5. Probar (test) la solución

En caso de no llegar al resultado esperado, ITERAR. Volver a un punto previo y buscar una solución distinta.

Desing Thinking: Metodología de investigación - acción. Proponer soluciones después de observar.

Design Thinking: Empatizar, Detectar el problema (observación), Idear, Prototipar (actuar), Testear y si no soluciona, Iterar.

¡Observar para conocer!
Muy emocionado por tomar mi primer taller en Modo Audio :D
Es muy interesante ver una situación de este modo y problematizar para luego buscar las posibles soluciones.. En mi diario vivir siempre aplicó algo que lo contradice y es: "No agrandar el problema y enfocarse en las soluciones "
5 pasos 1) Empatizar 2) Detectar el problema 3) Idear 4) Prototipar 5) Testear
muy interesante el curso

Me gustaría que estuviera disponible en la Web!!

Notas de la clase:

Observar antes que generar la idea muchas veces es lidiar con nuestro ego. Muy interesante.
Sería ideal decir los 5 pasos antes o después del ejemplo.
Ese ejemplo del bebé y lo rápido que habla me ha hecho divagar y no logro recordar al final los 5 pasos... ya he retrocedido dos veces.

En este curso deseo enfrentar y saber actuar frente a los problemas que se me presente en el transcurso de mi vida.

El primer paso para está metodología de investigación-accion es la observación
¿en un caso como el actual donde el COVID-19 cómo podríamos abordar un problema tan complejo como es la divulgación de noticias falsas o Fake news así como otros desórdenes de la información?
Reconocer que existe un problema es el primer paso para conseguir la solución del problema

Usualmente cuando me abruman las fechas de entrega de un nuevo proyecto mi mente empieza a trabajar desde YA. Pero luego de recapitular toda la información empiezo por poner orden y estirar el tiempo para no saltar las etapas que le dan todo el sentido a una buena propuesta.
No les mentiré, en ocasiones nos vamos tan rápido que cuando no termina por ser una buena idea, y regresamos a la parte del porqué, el usuario y el concepto, todo adquiere sentido y es más sólido. Sé que no es la mejor práctica pero poco a poco en mi equipo de trabajo vamos puliendo más y más esta parte.

Me encantó el ejemplo de la comunidad de la clase. Buena perspectiva para abordar un problema.

siempre Quise aprender este metodo de Design thinking, excelente que Platzi lo tenga en la plataforma. Estoy hsciendo la carrera de desarrollo Web y espero me pueda aportar este curso a tener mwtodologia para solucionar problemas

design thinking es una herramienta creativa: investigación-acción

Me parece excelente este formato la música de acompañamiento es magnífica y la entonación perfecta 🥰

Tenis con pantallas para cambiar de color

tengo byenas espectativas para este curso

La resolución de problemas es uno de los aspectos mas cotidianos de la actualidad, en todo acto de nuestras vidas estamos resolviendo problemas.

Se me hace medio incomodo usar el celular para los cursos, prefiero hacer los cursos en PC y que no halla forma de escucharlos en la PC me desespera

Primero debo detectar (observar) para después solucionar el problema.
Hola! No me aparece la opción para hacer el examen
Excelente! 🙌🏼

El desing thinking tiene 4 Cuadrantes importantes:
Amor
Intelecto
Salud
Espíritu
(Visualiza palabras claves por cada cuadrante)

Valorar nuestro proceso es mediante el EMPATIZAR, DETECTAR EL PROBLEMA, IDEAR, PROTOTIPADO, TESTEAR

Espero que al menos me sirva para prototipar la regularidad de soluciones de las ecuaciones de Navier-Stokes :'v
aplicación del método cientifico
**Design Thinking** representa una metodología de investigación - accion. Primero detectamos un problema y después lo solucionamos.
undefined