Mi Transcripción-Resumen del capítulo 2: Bienvenida
…
Este taller te va ayudar a solucionar cualquier problema que tengas. Desde el punto cero, donde sabes que existe un problema pero tal vez ni siquiera entiendes cual es el problema real), hasta una solución probada, testeada y que tiene la capacidad de seguir evolucionando junto con el problema.
…
Si estás listo para solucionar tus problemas entonces Nadia Michelle, la profe, nos compartirá una experiencia personal que le ocurrió después del temblor de 2017 en México.
…
“Como diseñadores, nos lanzamos a comunidades rurales a revisar qué estaba sucediendo. Es evidente que había un sinfín de problemas que trabajar pero a través del DESIGN THINKING, tuvimos la oportunidad de observar el contexto, conocer a las personas que estaban siendo afectadas, y buscar soluciones inmediatas y accionables para proponerle a las mismas.
…
Cómo logramos esto: utilizando DESIGN THINKING, que es una metodología de investigación-acción. Fíjate lo que acabo de comentarte, primero fuimos a observar y a conocer a las personas, es decir, investigar para posteriormente accionar, proponer soluciones y salir a probarlas con los usuarios finales.
…
En el caso del temblor, lo que hicimos fue observar primero, que las personas estaban intentando congregarse alrededor de las ruinas de una iglesia; por otro lado, el ejército estaba intentando reunirlos en un punto sin ninguna marca simbólica para ellos.
…
La solución que propusimos fue visibilizar la importancia que tenían las ruinas de la iglesia para ellos, e invitar a las personas del ejército a utilizar este punto como el centro de albergue. Cómo logramos esto: utilizando el DESIGN THINKING. Es una herramienta creativa sí, pero lo es, porque te permite primero detectar, para después solucionar problemas”.
…
Cuando te recomiendo que la utilices: cuando tú quieres conocer verdaderamente el problema, antes de explorarlo con una respuesta que tú crees que ya conoces.
…
Te voy a invitar a que identifiques una situación personal, en la que has querido imponer una solución sin comprender previamente el problema. No creas que no tienes un ejemplo, a todos nos ha pasado.
…
Simplemente piensa en un bebé que llora. Si tuvieras que solucionarlo, qué es lo primero que harías? seguramente ya estás pensando en cargar al bebé, tratar de arrullarlo y decirle -bebé deja de llorar. Esa es una solución auto impuesta.
…
Lo que tendrías que hacer es observar realmente al bebé. Está llorando y está buscando morderte un dedo… o está llorando y te das cuenta que el bebé huele mal… Sin la observación, jamás vas a llegar a la solución necesaria para ese problema.
…
El DESIGN THINKING tiene cinco pasos para ayudarnos a solucionarlo:
…
- EMPATIZAR: entiende que si el bebé está llorando está sufriendo.
- DETECTAR EL PROBLEMA: aquí es donde utilizando técnicas de observación vamos a empezar a buscar indicios que nos digan la respuesta de, Por qué está llorando este bebé.
- IDEAR: es ese momento creativo en el que dices: Ah, voy a cambiarle el pañal.
- PROTOTIPADO: de verdad levántate y ve a cambiarle el pañal a ese niño.
- TESTEO: son las pruebas dónde vamos a ver si realmente cambiándole el pañal, el niño deja de llorar. Si el resultado de estas pruebas es negativo y el niño sigue llorando, entonces tendremos que ITERAR nuestro proceso.
…
La ITERACIÓN VA A SER NUESTRA PALABRA MÁGICA en el DESIGN THINKING, porque nos permite regresar a cualquier punto previo del proceso, a buscar una solución distinta.
Necesitas observar más… Necesitas idear mejor…a través de la iteración, podremos hacerlo. En este ejemplo, quizá lo próximo será darle de comer al niño.
…
Pero quién va a accionar todo este DESIGN THINKING… la figura mágica del diseñador.
¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?
o inicia sesión.