Observación Etnográfica: Identificación y Análisis de Actores

Clase 5 de 14Audiotaller de Resolución de Problemas

Resumen

¿Cómo realizar una observación eficaz?

La observación es una herramienta fundamental en la recopilación de datos y entendimiento de un problema. Pero, ¿cómo puede realizarse de manera efectiva? Recordemos que la observación no es un proceso de un solo día. Requiere paciencia y, por qué no, el apoyo de una segunda persona que, sin involucrarse en el proyecto, puede proporcionar una perspectiva fresca y valiosa. Esta persona actuará como una figura neutral que podrías encontrar en una sesión de investigación etnográfica.

¿Qué es un estudio etnográfico?

En un estudio etnográfico, se busca entender cómo diferentes "actores" o elementos interactúan en torno a un problema. Estos actores se dividen en tres tipos:

  • Actores del centro: Son los protagonistas directos, el núcleo del problema.
  • Actores típicos: Aquellos que usualmente interactúan con el problema o la situación.
  • Actores de la periferia: Son necesarios pero no se inmiscuyen de forma directa.

Imagina un casino: el dueño es el actor del centro, el jugador es el típico, y el equipo de mantenimiento sería parte de la periferia. Cada uno ofrece perspectivas únicas cuando se trata de observar y entender un problema.

¿Qué tipo de observación realizar?

Empezar con una observación no participante y encubierta te permitirá entender el entorno sin influir en las dinámicas naturales. Pronto podrás identificar los actores y cómo se relacionan entre sí. Una vez claros estos roles, pasarás a una observación participante, idealmente desencubierta, para obtener información más precisa y específica de lo que estás investigando.

¿Cuál es el riesgo de las observaciones virtuales?

Aunque las observaciones virtuales pueden parecer una solución rápida, presentan varios problemas:

  1. Internet actúa como mediador: Solo ves lo que un buscador decide mostrarte, limitando tu perspectiva.

  2. Falta de interactividad: No puedes obtener el nivel de empatía requerido ni captar matices más profundos sin el contacto humano directo.

El contacto personal en el proceso de observación no solo enriquece el entendimiento, sino que nutre la creatividad y empatía necesarias para un análisis profundo.

¿Cómo organizar la información obtenida?

Una herramienta visual como un mapa mental puede ser crucial. Crearemos una red o un mapa de interacción, parecido a las representaciones de investigaciones policiales en películas. Este mapa te permitirá visualizar las interacciones, posiciones, y potenciales patrones entre los actores del problema. Documentar minuciosamente este proceso es esencial, permitiendo cruzar más adelante con datos y obtener una visión 360 de la investigación.

Te invito a sumergirte en este enriquecedor camino, buscar ejemplos, y aprender a trazar tus propias redes. ¡La observación es una travesía fascinante hacia el entendimiento profundo!