You don't have access to this class

Keep learning! Join and start boosting your career

Aprovecha el precio especial y haz tu profesión a prueba de IA

Antes: $249

Currency
$209
Suscríbete

Termina en:

1 Días
23 Hrs
33 Min
25 Seg

Investigación 360: Datos y Emociones

6/14
Resources

Why is it crucial to combine qualitative and quantitative research?

When analyzing phenomena, it is essential to have a holistic view that combines qualitative and quantitative data. Both types of research complement each other and allow us to discover not only numerical patterns, but also motivations and meanings behind behaviors. A clear example is a rural locality in Mexico where there was an increase in cases of respiratory diseases in women between 40 and 60 years of age. Quantitative research failed to identify the causes, but when qualitative research was added, they discovered that they were cooking in enclosed spaces with charcoal. Solving the problem included relocating the kitchen to a more ventilated space.

How do you search for data relevant to your problem?

The search for data must be strategic. A simple Google search is not enough; it is essential to prioritize official and academic sources such as Google Scholar. Thus, the information collected will be more reliable and applicable. Consider temporal and spatial constraints when searching for information to increase the accuracy of your findings.

Where to find unexpected patterns?

Observing the usual may not reveal essential problems. Often, unusual patterns hold the keys to innovative solutions. Identifying the abnormal or what seems out of place in the context of your study can provide valuable insight into solving the core problem.

How to define objectives and challenges in Design Thinking?

The Design Thinking process requires clarity in your objectives and constraints. Identify the "pain points", variables that prevent you from achieving your objectives. A good example is when a developer, observing that residents were using their homes for retail, decided to integrate retail space into new developments.

What is the role of insights?

Insights are statements that synthesize observations and data, transforming them into triggers for ideation. They reflect socio-cultural behaviors and motivate change. A good insight about a community that cooks with charcoal may recognize their desire to preserve traditional methods while seeking to improve their health.

How to write a good insight?

An insight assesses the reality of the subject of study, avoiding judgments that limit ideation. Rather than simply stating that people are misusing their homes, an insight describes the complexity of giving up privacy to achieve business development, thus revealing tensions that inspire solutions.

How to improve your insight generation skills?

Don't worry if insights don't flow easily at first. Practice is key. Often, it requires drafting several versions until you reach one that adequately reflects the situation. Use collaboration with others to enrich your proposals and advance the ideation process. Remember, good insight is the first step toward creative and effective solutions.

Contributions 31

Questions 3

Sort by:

Want to see more contributions, questions and answers from the community?

Mi Transcripción-Resumen del capítulo 6: Investigación 360: Datos y Emociones

Ahora que culminamos nuestra observación, es momento de conseguir nuestros datos duros.
A través de la investigación cualitativa (nuestra observación), pudimos conocer detalles, usos y costumbres de nuestros actores.
A través de la investigación cuantitativa (nuestros datos) podremos conocer la relación y con qué frecuencia se están suscitando estos fenómenos.

Es momento de googlear tu problema y obtener toda la información que puedas. Esta información debe estar relacionada con tu problema, es decir, considera tus restricciones temporales y espaciales; aún mejor, busca tu información en una fuente oficial, por ejemplo, Google Academic en vez de Google.

EJEMPLO DE LA IMPORTANCIA DE LOS DATOS CUANTITATIVOS
En una población rural de México, se estaba detectando cuantitativamente, qué estaba aumentando el número de casos de mujeres de 40 a 60 años, que estaban presentando complicaciones respiratorias. Desde un punto de vista cuantitativo, más allá del demográfico, no lograban encontrar ningún cruce que les diera la respuesta a los doctores, de qué era lo que estaba enfermando a estas mujeres. Pero cuando salimos a realizar la investigación cualitativa, nos dimos cuenta que tenían la costumbre de guisar siempre en cocinas cerradas, utilizando carbón.

Eso era lo que las estaba enfermando, y a través de este cruce cuantitativo-cualitativo, pudimos generar una respuesta: que siguieran guisando cómo lo hacían, pero dejar las cocinas pegadas hacia la parte frontal de la casa hacia fuera, de tal forma que las emisiones pudieran salir del inmueble.

Cómo buscamos los patrones: lo usual ya lo conoces, así que allí no vas a encontrar el problema. Los conteos de aquello que no debería suceder, lo anormal, aquello que te parece raro, es generalmente dónde vas a encontrar la solución a tu problema.

EJEMPLO TAMBIÉN RELACIONADO CON CASAS
Una constructora nos contrató para realizar una observación, previa a la construcción de su nuevo condominio. Fuimos a revisar el barrio y nos dimos cuenta que en ese espacio, algunos de los habitantes estaban utilizando sus casas, no solamente como lugar de habitación sino también como un punto de comercio.
Por ejemplo, Mateo hace composturas para la ropa o Lupe está arreglando celulares. Nosotros llevamos estas observaciones de vuelta a la constructora y se determinó generar accesorias locales comerciales, en algunas de las casas de la nueva construcción. De esta forma se estaba integrando la vida comercial con la vida privada.

Esto es lo que tú tendrás que hacer:
Definir cuáles son los objetivos, cuál es la transformación que quieres lograr. Esta información la vas a encontrar en tus observaciones y en los datos, y no solamente los objetivos de aquello que vas a transformar, sino también cuáles son los retos o restricciones.
En DESIGN THINKING se les conocen generalmente como PAIN POINTS (puntos de dolor) Son variables fuera de nuestro control, que se convierten en restricciones para conseguir nuestro objetivo.
Cuando ya tengas claro tus objetivos, tus restricciones, tus observaciones y tus datos, será momento de transformar toda esta información, en definiciones que nos lleven a generar ideas. En DESIGN THINKING tenemos un nombre específico para estas oraciones curiosas, que nos ayudan a transformar toda nuestra investigación en DETONANTES DE IDEAS. Las conocemos como INSIGHTS.

El INSIGHT te va ayudar a conectar los puntos, te pone a pensar. La realidad es que tener muchos datos no es suficiente, si no tenemos ganas de hacer algo con ellos. Los INSIGHTS son oraciones cortas, redactadas de tal forma, que nos dejan con ganas de realizar un cambio, que la situación realmente tenga esta transformación a través del proceso creativo.

EJEMPLOS DE LO QUE SÍ ES Y NO ES UN INSIGHT
Debe reflejar un comportamiento, ya sea social o cultural.

CASO DE LAS SEÑORAS que estaban cocinando con carbón…
-NO ES UN INSIGHT: “las señoras están cocinando con carbón y eso les está causando daño” No estoy reflejando lo que implica para ellas, la cocina con carbón.
-ES UN INSIGHT: “las cocineras están sacrificando su salud con tal de preservar los métodos de cocción tradicional en su comunidad” En esta segunda redacción, estoy valorando el significado que tiene para ellas, este método de cocción. Por lo tanto, lo puedo considerar una variable al momento de idear.

CASO DE LOS HOGARES COMERCIOS
-NO ES UN INSIGHT: “la gente no está utilizando sus viviendas de la forma correcta, intentan comerciar” Eso es un juicio que estoy emitiendo, de entrada ya estoy restringiendo e invalidando la observación que yo mismo realicé
-ES UN INSIGHT: “los habitantes están renunciando a su vida privada, por conseguir un mayor desarrollo comercial”. En esta segunda redacción entiendo la importancia y la necesidad comercial que tienen estas personas, y entiendo la carencia, están sacrificando su vida y su espacio privado.

Con esa tensión entre los dos términos, es más viable que yo pueda empezar a generar ideas para conciliar.

No te preocupes si el INSIGHT no viene a ti de forma mágica, recuerda que ningún proceso creativo llega de la nada. Seguramente tendrás que redactarlo varias veces, antes de tener la versión final.

Aporte: Investigación 360: Datos y Emociones

A través de la observación nuestra investigación cualitativa podemos conocer detalles usos y costumbres de nuestros actores y con los datos podremos conocer la relación y con qué frecuencia se están suscitando estos fenómenos.

Googlea tu problema en Google Academic. Definir cuáles son los objetivos, cuál es la transformación que tú quieres lograr. Esta información la vas a encontrar en tus observaciones y en los datos y no solamente los objetivos de aquello que vas a transformar, sino también cuáles son los retos o restricciones.

En design thinking que tenemos un nombre específico para estas oraciones curiosas que nos ayudan a transformar toda nuestra investigación en detonantes de ideas, las conocemos como inside.

El inside te va a ayudar a conectar los puntos y te pone a pensar que la realidad de tener muchos datos no es suficiente.

Es importante que al redactar tus Insights (Percepciones) lo hagas involucrando la importancia que tiene determinada cosa o acción para la persona o grupo de personas involucradas en el problema. Se me ocurre algo como. Una persona se intoxica o enferma constantemente. Un mal Insight: La persona se enferma por comer cosas echadas a perder. Un buen Insight: La persona atenta contra su salud por comer comida echada a perder por falta de recursos económicos. Es lo que entendí de esta increíble clase :'D
honestamente me parece genial este método de solo audio, presto más atención, sin embargo sería genial que no presentaran tantos ejemplos sino más definiciones de los temas y por supuesto los ejemplos nunca están demás, pero, así sería más fácil entender más de lo que se habla, igual me está gustando bastante!

2.- Definir (información cuantitativa)

Podemos googlear y encontrar toda la información posibles.

** ¿Cómo buscamos patrones?**

  • Casi siempre lo que nos parece raro, inusual es donde está la solución

  • Definir objetivos y la transformación que se quiere lograr

  • Registrar retos o restricciones o paint points (puntos de dolor)

Insights - Definiciones que nos llevan a generar ideas

  • Nos ayudan a conectar los puntos

  • Oraciones cortas que nos empujan a realizar cambios a través de procesos creativos.

  • Debe reflejar un comportamiento social o cultural.

  • No restringen, no son negativos.

Hacer una investigación que involucre lo cuantitativo como lo cualitativo y generar insights nos lleva a identificar como resolver el problema

Un pequeño análisis

Este cuesto me esta gustando muchísimo 🤟🏽 No se me habia ocurrido poner mos insights con esa redacción 🤯

Investigación 360: Datos y emociones
Luego de la observación es momento de conseguir nuestros datos duros.
Investigación cualitativa (nuestra observación): pudimos conocer detalles, usos y costumbres de nuestros actores.
Investigación cuantitativa (nuestros datos): podremos conocer la relación y con qué frecuencia se están suscitando estos fenómenos.
Cómo buscamos los patrones: lo usual ya lo conoces, así que allí no vas a encontrar el problema. Los conteos de aquello que no debería suceder, lo anormal, aquello que te parece raro, es generalmente dónde vas a encontrar la solución a tu problema.
Identifica las restricciones (PAIN POINTS): Son variables fuera de nuestro control, que se convierten en restricciones para conseguir nuestro objetivo.
INSIGHTS:
• Son definiciones que nos lleven a generar ideas.
• Te va ayudar a conectar los puntos, te pone a pensar.
• Los INSIGHTS son oraciones cortas, redactadas de tal forma, que nos dejan con ganas de realizar un cambio, que la situación realmente tenga esta transformación a través del proceso creativo.
• Debe reflejar un comportamiento, ya sea social o cultural.
• Ejemplo: “las cocineras están sacrificando su salud con tal de preservar los métodos de cocción tradicional en su comunidad”. “los habitantes están renunciando a su vida privada, por conseguir un mayor desarrollo comercial”.

Mis apuntes de esta clase (investigación 360: datos y emociones - definir):
Hemos terminado nuestra observación y es momento de conseguir nuestros datos “duros”. Es decir, es hora de la investigación cuantitativa. ¿Cómo llegaremos a ella? A partir de la investigación cualitativa (nuestra observación), hemos conseguido conocer los detalles, usos y costumbres de nuestros actores. Ahora se trata de conocer la relación y con qué frecuencia ocurren estos fenómenos.
Aquí es cuando sí que debemos recurrir a internet, mejor a fuentes oficiales como Google Academics, para buscar toda la información relacionada con nuestro problema, teniendo en cuenta nuestras restricciones temporales y espaciales.
¿Cómo buscamos patrones? Ya conocemos lo común, y ahí no encontraremos el problema. Debemos encontrar las cosas que nos parecen raras, anormales, porque ahí es donde encontraremos, normalmente, las respuestas, las soluciones.
Una vez hayamos conseguido estos datos, entonces debemos definir cuáles son nuestros objetivos, es decir, cuál es la transformación que queremos lograr. Esta información la encontraremos tanto en los datos cualitativos como en los cuantitativos y debemos incluir también los retos o las restricciones, los datos “extraños”.
En Design Thinking conocemos estas restricciones como Pain Points (puntos de dolor) porque son variables que están fuera de nuestro control, pero que se convierten en restricciones para conseguir nuestro objetivo.
Cuando ya tengamos claro nuestro objetivo, restricciones, observaciones y datos, entonces transformaremos la información en definiciones que nos conduzcan a generar ideas. El nombre en Design Thinking para estas definiciones es Insights (o detonantes de ideas). El insight nos ayuda a conectar los puntos, nos hace pensar. La realidad es que con tener muchos datos no es suficiente, debemos poder hacer algo con ellos. Los Insights son oraciones cortas, redactadas de tal forma que queremos hacer un cambio, una transformación a través del proceso creativo. Deben reflejar un comportamiento ya sea social o cultural.
Veamos todos estos conceptos con dos ejemplos:

  1. En una población rural de México, se estaba detectando cuantitativamente, que estaba aumentando el número de casos de mujeres de 40 a 60 años, que estaban presentando complicaciones respiratorias. Desde un punto de vista cuantitativo, más allá del demográfico, no lograban encontrar ningún cruce que les diera la respuesta a los doctores, de qué era lo que estaba enfermando a estas mujeres. Pero cuando salimos a realizar la investigación cualitativa, nos dimos cuenta de que tenían la costumbre de guisar siempre en cocinas cerradas, utilizando carbón.
    Eso era lo que las estaba enfermando, y, a través de este cruce cuantitativo-cualitativo, pudimos generar una respuesta: que siguieran guisando cómo lo hacían, pero dejar las cocinas pegadas hacia la parte frontal de la casa hacia fuera, de tal forma que las emisiones pudieran salir del inmueble.
    -NO ES UN INSIGHT: “las señoras están cocinando con carbón y eso les está causando daño”. No estoy reflejando lo que implica para ellas, la cocina con carbón.
    -ES UN INSIGHT: “las cocineras están sacrificando su salud con tal de preservar los métodos de cocción tradicional en su comunidad”.
    En esta segunda redacción, estamos valorando el significado que tiene para ellas, este método de cocción. Por lo tanto, lo podemos considerar una variable en el momento de idear.
  2. Una constructora nos contrató para realizar una observación, previa a la construcción de su nuevo condominio. Fuimos a revisar el barrio y nos dimos cuenta de que en ese espacio, algunos de los habitantes estaban utilizando sus casas, no solamente como lugar de habitación sino también como un punto de comercio.
    Por ejemplo, Mateo hace composturas para la ropa o Lupe está arreglando celulares. Nosotros llevamos estas observaciones de vuelta a la constructora y se determinó generar accesorias locales comerciales, en algunas de las casas de la nueva construcción. De esta forma se estaba integrando la vida comercial con la vida privada.
    -NO ES UN INSIGHT: “la gente no está utilizando sus viviendas de la forma correcta, intentan comerciar”. Eso es un juicio que estoy emitiendo, de entrada ya estoy restringiendo e invalidando la observación que yo mismo he realizado.
    -ES UN INSIGHT: “los habitantes están renunciando a su vida privada, por conseguir un mayor desarrollo comercial”.
    En esta segunda redacción entendemos la importancia y la necesidad comercial que tienen estas personas, y entendemos la carencia: están sacrificando su vida y su espacio privado.
    Con esta relación entre los dos términos, es más viable que podamos generar ideas para conciliar.
    Por último, no hay que preocuparse si el Insight no viene a nosotros de forma mágica, todo requiere su tiempo y ningún proceso creativo llega de la nada. Lo tendrás que redactar varias veces.
Quiero aportar mi ejemplo de Insight Acepto cualquier corrección por si es incorrecto o si necesita una mejor redacción Un mal insight sería: "el personal administrativo tiene un largo tiempo de respuesta para solventar dudas ya que prolongan sus actividades" Un buen insight sería: "Debido a que existe un personal reducido, la carga de trabajo aumenta con las solicitudes entrantes, imposibilitandoles responder de un forma inmediata a las dudas, aunque si las están atendiendo". Ejemplo 2: Una institución educativa posee muchos procesos manuales y reduce su productividad. Un mal insight sería: "La institución educativa tiene que realizar muchos procesos de forma manual porque no poseen un software que les ayude a esta tarea" Un buen insight sería: Los profesores de la institución se ven obligados a realizar los procesos de forma manual ya que no poseen los recursos económicos necesarios para adquirir un software" Otro insight sería: La institución educativa no puede adquirir un software ya que los recursos que posee prefiere dedicarlos a la alimentación de sus estudiantes en el comedor, por esta razón se ven obligados a realizar los procesos administrativos de forma manual" Me gustaría saber sus opiniones
que subjetivo lograr un buen insight crei que toma trabajo practica y mucha repeticiendo llevar a nuestra mzbte a penqar fuera de la caja para ver el trasfondo de acuerdo a los datos que encontramos en nuestra investigacion completa sobre el problema que queremis solucionar
Tengo una preguta, ahora con AI como podemos buscar como se buscaba con google academia, es decir, no hay manera de tener ese mismo sistema en la AI, ya sea ChatGTP, DeepSeak, Claude? alguna idea. Trato de pensar una solucion a este problema, implementando lo aprendido en clase.
El cruce Cualitativo, cuantitativo es la clave
¡Hola! Te comparto mis notas sobre las clases de "Comprende el contexto" e "Investigación 360": ![](https://static.platzi.com/media/user_upload/SolucionProblemas-Clase3-1-e55c317c-b6ed-461e-982c-ad9830809bd0.jpg)
destaque la palabra INSIGHTS AYUDA A CONECTAR LOS PUNTOS DE MUCHAS IDEAS Y DATOS QUE TENEMOS EN NUESTRA MENTE CON ENFOQUE DE CAMBIO Y CREATIVO .

Observaciones -> datos cualitativos -> datos cuantitativos -> insights

Quiero aportar mi ejemplo de Insight Acepto cualquier corrección por si es incorrecto o si necesita mejor redacción Un mal insight sería: "el personal administrativo tiene un largo tiempo de respuesta para solventar dudas" Un buen insight sería: "Debido a que existe un personal reducido, la carga de trabajo aumenta con las solicitudes entrantes, imposibilitandoles responder de un forma inmediata a las dudas, aunque se dedican día a día a esta labor". Ejemplo 2: Una institución educativa posee muchos procesos manuales y reduce su productividad. Un mal insight sería: "La institución educativa tiene que realizar muchos procesos de forma manual porque no poseen un software que les ayude a esta tarea" Un buen insight sería: Los profesores de la institución se ven obligados a realizar los procesos de forma manual ya que no poseen los recursos económicos necesarios para adquirir un software" Otro insight sería: La institución educativa no puede adquirir un software ya que los recursos que posee prefiere dedicarlos a la alimentación de sus estudiantes en el comedor, por esta razón se ven obligados a realizar los procesos administrativos de forma manual" Me gustaría saber sus opiniones
Gracias a la comunidad, porque por app no puedo ver los recursos....
Los insighits sirven para la redacción de hallazgos en la investigación para tesis, trabajos de grado etc. Excelente

Por qué en todos los audios se escucha como una sonido de ondas alfa o música para meditar?

Genial, sinceramente me.costaba mucho definir un buen insigth por el no sabía cual estaría bien o no.

Combinar los datos duros, con los datos de observación, con las restricciones y generar insgihts que te lleven a la acción

No solo es redactar el insights como un problema físico o visualmente simple, si no que hay que redactarlo según la emoción que este problema causa en el usuario, para que de esta manera al momento de comunicar nuestro diseño, video o arte pueda transmitir esa emoción en los usuarios externos.

Investigación cualitativa: El estudio de usos y costumbres.
Investigación cuantitativa: Recopilar información basada en estadísticas. (ej. edad, frecuencia, etc.).

Me costó mucho entender esta clase, un consejo para las personas que les cuesta entender es buscar las definiciones de Investigación cuantitativa y cualitativa. Con los Pain points y los Insights les recomiendo prestar atención a su explicación en la charla e intentar comprenderla con los ejemplos.
Gracias
Algo que me gustaría recalcar es la parte de recopilación de información. Cuando se usan medios digitales como google es importante revisar la fuente y ver las referencias que emplean. En el audio mencionan Google Academic, el cual es muy bueno, sin embargo, no todo lo que se encuentre ahí es confiable. Existen revistas de carácter científico que publican artículos sin realizar una revisión exhaustiva, por lo que se pueden encontrar en ellos información falsa.

La idea de los insights es empatizar y acercarse a la resolución del problema, jamás emitir juicios!!!

Los insight son descriptivos, estudian el problema a fondo y deben ser redactados de manera neutral. Sin que sean influidos por la opinión personal.