Creatividad: Estrategias y Ejercicios de Brainstorming
Clase 7 de 14 • Audiotaller de Resolución de Problemas
Resumen
¿Qué es la creatividad y de dónde surge?
La creatividad es una capacidad inherente a todo ser humano. A menudo la asociamos con artistas e inventores, pero la realidad es que todos tenemos el potencial de ser creativos. Según el video, la creatividad viene de dos engranajes esenciales: uno interno y otro externo.
¿Qué incluye el engranaje interno de la creatividad?
El engranaje interno consta de:
-
Imaginación: Es la habilidad para comprender y visualizar sistemas complejos. La imaginación ha sido nuestra compañera desde la infancia y a lo largo de la historia de la humanidad. Por ejemplo, en las civilizaciones antiguas inventaban dioses para explicar fenómenos que no comprendían.
-
Conocimiento: Cuanto más conocimiento acumulamos, más fácil es generar nuevas ideas. Isaac Newton lo explicó al decir que pudo ver más lejos porque "estaba sentado sobre hombros de gigantes". Esto resalta la importancia de aprender de los que vinieron antes que nosotros.
-
Actitud: Es el motor que nos hace actuar. Sin actitud, no importa cuánta imaginación o conocimiento tengamos, el cambio no ocurrirá. Es el deseo de transformar lo que nos rodea lo que nos impulsa hacia la creatividad.
¿Cómo influye el engranaje externo en nuestro proceso creativo?
El engranaje externo está compuesto por:
-
Ambiente: No solo se trata de recursos físicos, sino también de la atmósfera emocional. Una buena relación con quienes participan en el proceso creativo es clave. Si hay distancia, se puede trabajar desde esa realidad para no forzar interacciones.
-
Recursos: Aunque habitualmente pensamos que cuántos más recursos, mejor, la falta de estos puede potenciar la creatividad. La necesidad de adaptación y la aceptación de la carencia como una restricción pueden inspirar nuevas ideas.
-
Cultura: Esta influye enormemente en la creatividad. Los chistes y formas de expresión humorística, por ejemplo, varían bastante entre países como Colombia y México, y son un reflejo de la cultura subyacente.
¿Cómo ejercitar la creatividad para desarrollarla al máximo?
El ser humano necesita un entorno seguro y relajado para dejar fluir su creatividad. La rutina diaria de seguridad puede obstaculizar el pensamiento creativo, aunque es esencial para la supervivencia. Por ello, es importante crear momentos y actividades que fomenten el pensamiento libre y fuera de lo común.
¿Qué ejercicios prácticos se pueden realizar para fomentar la creatividad?
-
Conectar y combinar: Este ejercicio consiste en unir dos conceptos o cosas aparentemente no relacionadas y forzar una conexión. Imaginemos mezclar "tenis" con "luces". Esto ya existe en los zapatos para niños. Es un ejercicio desafiante y rápido; se sugiere no emplear más de dos minutos por sesión.
-
Pensar desde un punto de vista diferente: Conocido también como el ejercicio de "What would Jesus do?", se trata de imaginar cómo resolvería una situación otra persona. ¿Cómo llegaría al trabajo Batman? Tal vez en el Batmóvil o usando su capa para volar.
Estos simples pero potentes ejercicios nos preparan para el brainstorming, una técnica creativa que permite desatar ideas innovadoras y soluciones sorprendentes. La clave es divertirse en el proceso y no temer al fracaso, entendiendo que la creatividad florece en un terreno de curiosidad y experimentación.
¡Así que manos a la obra! Empieza a practicar estos ejercicios y descubre el vasto potencial creativo que yace dentro de ti.