Estrategias Efectivas para Sesiones de Lluvia de Ideas
Clase 8 de 14 • Audiotaller de Resolución de Problemas
Resumen
¿Cómo organizar una sesión de brainstorming efectiva?
Para llevar a cabo una sesión de brainstorming eficaz, es fundamental contar con un entorno propicio que fomente la creatividad. A menudo, el espacio físico puede restringir no solo la cantidad, sino también la calidad de las ideas generadas. Una buena práctica es contar con muros amplios y pizarrones grandes que permitan un flujo libre de ideas. Además, para afinar las ideas, se recomienda el uso de post-its que obliguen a los participantes a ser concisos.
¿Cuál es el tamaño adecuado para un equipo de brainstorming?
Un equipo ideal para una sesión de brainstorming comprende de 6 a 10 personas. Este número se define mediante una peculiar métrica: un equipo capaz de compartir dos pizzas familiares. La diversidad en el perfil de los participantes es esencial; la mezcla de distintos conocimientos, ambientes y culturas enriquece la sesión potencializando la creatividad y la innovación.
¿Qué preguntas deben guiar la sesión?
Antes de iniciar, es crucial definir el objetivo de la sesión en forma de pregunta clara y específica, para evitar que la conversación se disperse. Un formato útil es dividir preguntas generales en otras más concretas. Por ejemplo, en lugar de preguntarse cómo hacer el coche más increíble del mundo, podríamos desglosar la pregunta en: ¿Cómo hacerlo más atractivo visualmente? o ¿Cómo hacerlo más rápido? Esto facilita sesiones cortas y productivas de no más de 15 minutos.
¿Cuál es el rol del moderador durante la sesión?
El moderador no debe centralizar el control de la sesión. Sus propios sesgos pueden limitar la selección y registro de ideas. Es recomendable delegar esta tarea registrando las ideas a distintos miembros del equipo. Es esencial crear una conversación dinámica donde se construya sobre las propuestas de los demás, incluso si parecerías diferir inicialmente de alguna idea.
¿Cuáles son los mandamientos del brainstorming?
El proceso de ideación tiene ciertas "reglas de oro" para garantizar su éxito:
- No juzgarás: Todas las ideas son válidas, sin importar cuán inusuales o atrevidas parezcan.
- No te detendrás: Continúa hasta que el tiempo asignado haya concluido, venciendo la tentación de rendirte.
- No te quedarás con la primera idea: La primera idea no siempre es la mejor; explora más opciones.
- Construirás con todo y con todos: Aprovecha todas las ideas y contribuciones.
- Atrévete a imaginar: No te preocupes por la viabilidad en esta etapa, deja que las ideas fluyan sin restricciones.
Al concluir la sesión, es fundamental expresar agradecimiento a los participantes, reconociendo que el proceso creativo es exigente. Además, proporciona un momento para relajación y documentación de las ideas generadas. Aunque resulte tentador, el filtro de ideas viene después, cuando el equipo esté listo para analizar con más objetividad.