You don't have access to this class

Keep learning! Join and start boosting your career

Aprovecha el precio especial y haz tu profesión a prueba de IA

Antes: $249

Currency
$209
Suscríbete

Termina en:

0 Días
18 Hrs
36 Min
50 Seg

Tu idea en acción

10/14
Resources

What is the difference between creatives and creators?

The terms "creative" and "creator" are often used interchangeably, but within César Fajardo's "Unlock Your Creativity" course, they are given a crucial distinction. The difference lies in the ability to take ideas from the conceptual plane to the tangible world. While a creative can generate innovative and groundbreaking ideas, a creator goes a step further by concretizing those ideas and making them a reality.

This ability of creators to materialize ideas is essential in any innovation process. It allows them to transform concepts and designs into tangible products, making use of skills such as prototyping and testing in real-world scenarios.

Why is prototyping important in the creative process?

Prototyping is a key stage in the Design Thinking methodology that facilitates the transition from a conceptual idea to a functional representation. It is fundamental because it allows early testing and crucial feedback from the end user without investing excessive resources.

  • Speed and economy: As a fast and inexpensive process, prototyping allows teams to iterate quickly and experiment with different approaches before committing to full-scale production.

  • Functionality and testability: A good prototype must not only deliver aesthetically, but also functionally, being tested in real-world environments to evaluate how well it meets user needs.

The essence of effective prototyping is the focus on the minimum viable product (MVP). This means including only the essential features necessary for the product to fulfill its primary function, which also makes it easier to identify aspects that need improvement.

How to present digital prototypes effectively?

When working with digital products, proper presentation of the prototype is crucial to effectively convey the experience that the final product will deliver. Here are some practices to avoid and tips to follow:

  • Avoid generic texts: Don't use default texts such as "Lorem Ipsum". Instead, include content that is related to the topic of your application, even if it is not the final text. For example, if your project is related to nutrition, use texts about fruits and food.

  • Appropriate images: Instead of leaving empty spaces in your design, insert relevant images. If the project is about health, an image of an apple or a smiling person enjoying a salad can give context and help the user imagine the proposal.

These practices are essential to maintain the product's narrative and help potential users visualize the actual use of the product, thus increasing the effectiveness of testing and evaluation.

Why is it crucial to document the prototyping process?

Documenting the prototyping process is a critical part that should not be overlooked. Beyond being just a record, documentation offers several key benefits:

  • Reflection and learning: it allows teams to review their decisions and approach to prototyping. Documenting helps identify mistakes and successes, offering an invaluable opportunity for adjustment and improvement.

  • Guidance for production: The sketches and learnings obtained during the prototyping phase serve as the basis for the future production line. It is here that many potential errors can be identified and addressed before they become bigger problems.

  • Knowledge sharing: By documenting, the process of sharing ideas and results among team members or with other stakeholders is facilitated, ensuring that everyone is aligned with the change and initiatives.

Therefore, when finalizing a prototype, it is advisable to capture images, take detailed notes and share them in collaborative resources, thus promoting a continuous learning environment.

Contributions 30

Questions 1

Sort by:

Want to see more contributions, questions and answers from the community?

Aporte: Tu idea en acción.

Los creadores son aquellos que tienen la capacidad de traer sus ideas al mundo tangible al mundo real.

A continuación, saldremos a probar la idea en el mundo real con los usuarios finales, así que lo que hacemos en este momento es algo a lo que le llamamos prototipado. El prototipado es rápido, es económico, es funcional y tiene una característica que llamamos testeo, es decir que tiene la cualidad de que podremos probarlo en un entorno real, significa que la esencia de su prototipo será transmitir ese mínimo producto viable del que hablábamos y permitirá la interacción.

Deja que el usuario final te vaya haciendo una idea de cuál va a ser la experiencia que va a tener con tu producto de nuevo, si algo te vas a llevar de todo este curso es la palabra documentar.

Tu idea en acción
Prototipado: Debe ser rápido, económico, funcional y testeable (debe poder probarse).
• Tu prototipo debe transmitir tu MVP y permitir la interacción.
• Cuida los materiales con los que lo estás realizando. Debe soportar las interacciones.
• Si es digital debes considerar bien la forma de presentarlo.
Documenta todo tu proceso de prototipado. Puedes identificar errores y fallas en esta documentación.
···
Evita estas prácticas:
No uses textos predeterminados o “Lorem Ipsum”. Pon textos relevantes a lo que estás haciendo.
• Evita recuadros vacíos donde van imágenes. Pon imágenes reales. Ten presentes los derechos de autor, usa imágenes free o que tengas derecho de usar. Asegúrate que las puedas usar. Por experiencia propia te lo digo: ASEGÚRATE QUE LAS PUEDAS USAR.

Transcripción.

En el curso “Desbloquea tu creatividad”, César Fajardo nos cuenta la diferencia entre creativos y creadores. Los creadores son aquellos que tienen la capacidad de traer sus ideas al mundo tangible, al mundo real.

Obviamente no vas a aventar todos los recursos que tienes en esta primera idea. Recuerda que parte del proceso de design thinking es que posterior a este paso, saldremos a probar la idea en el mundo real con los usuarios finales. Así que lo que hacemos en este momento es algo a lo que le llamamos “prototipado”. El prototipado es rápido, es económico, es funcional y tiene una característica que llamamos “testeable”, es decir, que tiene la cualidad de que podremos probarlo en un entorno real.

¿Esto qué significa?, significa que la esencia de su prototipo será transmitir ese mínimo producto viable del que hablábamos y permitir la interacción. Significa también que tendrás que cuidar los materiales con los que lo estás realizando. Si bien no tienen que ser el material final, que a lo mejor es de un costo muy elevado, si tiene que ser un material durable y que aguante realmente las interacciones en las pruebas con usuarios.

Si tu producto más bien es de índole digital, tienes que considerar la forma de presentarlo. Hay un par de prácticas comunes que definitivamente te recomiendo que evites. la primera es el “Lorem Ipsum” o estos textos predeterminados. Si tu aplicación o visualización es de cierto ramo en específico, coloca texto que si bien no sea el final, al menos tenga que ver con tu producto. Por ejemplo, si estás trabajando con una iniciativa de nutrición, pues pon textos relacionados con frutas y comidas en vez de poner que el loro colorido voló a un lugar que a nadie le importa.

En el caso de las imágenes, evita los recuadros vacíos en gris con una x que simplemente me invitan a que me imagine que ahí en algún momento va a ver una imagen que ni siquiera sé cual es. De nuevo, si estás trabajando con una iniciativa de salud, pon la imagen de la manzana, la imagen de la señora sonriente con ensalada que todos hemos visto en Google, y deja que el usuario final se vaya haciendo una idea de cuál va a ser la experiencia que va a tener con tu producto. De nuevo, si algo te vas a llevar de todo este curso, es la palabra “documenta”. Es súper importante que documentes todo tu proceso de prototipado.

Sí, vamos a salir a testear, pero es Igualmente importante que tú revises cuáles fueron los mecanismos que tuviste tú y tu equipo para realizar el prototipo. De una u otra forma son un bosquejo de lo que posteriormente será tu línea de producción.

Muchos errores y muchas fallas comenzarán a saltar desde aquí, cuando tengas tu prototipo listo, tómale una fotografía o screenshot y compartelo en recursos. Nos vemos en la siguiente para poner a prueba con usuarios reales estos prototipos.

Una de las premisas del design thinking es "falla rápido, falla barato"
El prototipo que sea económico, rápido de hacer, testeable y documentarlo

Prototipado:

  1. Rápido.
  2. Económico.
  3. Funcional.
  4. Testeable.
El proceso de ideación es liberar el pensamiento de cualquier tipo de sesgos para así poder generar aportes que sean disruptivos y que nos permitan hallar la solución pertinente al problema que estemos tratando.
El prototipo es un producto que trate de representar el resultado esperado para poderlo testear con un público. es recomendable que pese a ser prototipo, este sea funcional. Si es físico se recomienda que el material si bien no es el final, que sea con material resistente y duradero. Si el producto es digital se recomienda no usar textos de relleno como Lorem Ipsum. Más bien colocar textos que si bien no serán los finales, mínimo representen un poco de tu tema. Así mismo colocar imágenes que hagan alusión al tema o no colocar recuadros de color únicamente. Es lo que me llevó de esta Clase :'D ah y claro, documentar todo!
recuerdo hace años en una conferencia de emprendimiento, que la idea fundamental era fallar rapido, barato, y no enamorarse de la idea sino del problema

Notas de la clase:

¡Hola! Te comparto mis notas sobre las clases de "Aprende a filtrar tus ideas" y "Tus ideas en acción": ![](https://static.platzi.com/media/user_upload/SolucionProblemas-Clase7-1-22291df7-11a1-4f6f-81c1-ee223398783a.jpg)
documentar es importante.

¿Tu idea Funciona?
Llego el momento que estabas esperando, vamos a probar tu solución frente a usuarios reales, recuerda que tú ya estás muy familiarizado con esta idea que ahora es un prototipo real, sim embargo es la primera vez que estos usuarios reales se van a enfrentar a ella, así que hay una serie de recomendaciones que quiero compartirte para evitarte que tu ego como creador te estorbe, créeme pasa con más frecuencia de la que creerías.

Punto N° 1: NO DES INSTRUCCIONES
Es muy tentador entregarle el prototipo a un usuario y quererle enseñar cómo funciona, así no va a funcionar ¿o vas a mandar a alguien de soporte técnico para cada producto cuando hagas tu lanzamiento? No lo creo, tu prototipo tiene que ser capaz de explicarse a sí mismo, lo que más bien tendrás que estar haciendo es documentando todos esos pequeños atorones o cosas que el usuario asuma como verdaderas durante su interacción, con esto posteriormente vamos a mejorar tu producto.
Punto N° 2: NO GUIES O CORRIJAS
No intentes decirle a tu usuario, cuál es el resultado deseado de la interacción, si el usuario da click a la derecha cuando debía dar click a la izquierda, no podrás corregirlo, simplemente anota, documenta y guarda silencio.
Punto N° 3: PIDELE A TU USUARIO QUE ENUNCIE SU PENSAMIENTO
¿Qué es esto de enunciar el pensamiento? Todos tenemos un monólogo interno de lo que estamos pensando en ese momento y eso nos lleva a actuar.
Vamos a hacer un ejercicio; en este momento me acaban de entregar un celular en el que hay una aplicación abierta, veo una serie de fotografías y si hago scroll con mi dedo veo distinto contenido, en la parte inferior hay un botón que dice más, pues voy apretarlo, me lleva a una galería de mis imágenes y en la parte inferior dice foto, dando click en foto puedo acceder a la cámara del celular, así que asumo que si doy click en el gran botón en la parte inferior, tomaré una foto o allí esta, así funciona Instagram.
Eso que acabo de enunciar es mi tren de pensamiento, mientras navego en instagram y es justo lo que quiero pedirte que invites a tus usuarios a realizar. Decir en voz alta todos aquellos pensamientos que van cruzando por su mente mientras están interactuando con su producto.
Cuando finalice tu sesión e testeo, además de estar bastante cansado y con el ego un poco apaleado vamos a analizar qué fue lo que pasó. Si hay que festejar lo que funciona, por supuesto, pero más que darnos unas palmaditas hay que entender por qué funcionó lo que funcionó, ¿por qué les resulto importante cierta parte de tu producto? Quizá ahí es donde verdaderamente está ese Mínimo Producto Viable del que hemos estado platicando.
También vamos aprender muchísimo de lo que no se logra, de aquello que tú estás buscando transmitir o solucionar a través de tu producto y que en realidad no estás logrando.
Otro punto importante es ¿QUÉ ES LO QUE ESTORBA?
Aquello que estorba son adornos que distraen, a lo mejor algún adorno gráfico, algún adorno de interacción que si bien en este momento te resultaban atractivos nos están desviando del objetivo principal de tu producto.
Cómo te darás cuenta la parte de testeo es un proceso muy duro, pero uno de los que más te va ayudar a mejorar, esto se da a través de la iteración.
En realidad, el testeo funciona como una segunda vuelta de observación, solo que lo que ahora estamos observando es el que creías tu producto final, tu prototipo.
Con las observaciones de tu prototipo regresaremos a definir con mayor claridad cuál es nuestro Mínimo Producto Viable, generaremos una nueva lluvia de ideas y nos expondremos nuevamente a una segunda vuelta de testeo.
Así es como funciona el Design Thinking y en la siguiente clase te voy a explicar a profundidad a que me refiero con iteración.

No solo debes tener una idea, debes hacerla realidad, la creatividad también se representa de la forma en que la haces, las cosas que haces, todo tu buena idea debe tener una buena accion

Exelente un proceso duro realmente, pero ahora me doy cuenta los errores que cometí en este paso.

Mis apuntes de la clase Tu idea en acción - prototipar:
En el curso Desbloquea tu creatividad se explica la diferencia entre creativos y creadores. Los creadores son aquellas personas capaces de materializar sus ideas, es decir, traer sus ideas al mundo tangible, real. Pero también es importante recordar que no vamos a usar todos los recursos disponibles en la materialización de esta primera idea porque cuando pasemos al siguiente punto del proceso, puede ocurrir que nos demos cuenta de que, en realidad, no era la solución adecuada a nuestro problema.
Por tanto, este punto del proceso (prototipado) es el que se encarga de llevar a la acción nuestra idea, es decir, de materializarla. El prototipado debe ser rápido, económico, funcional y tiene una característica de que se puede probar, testear, que es el siguiente punto del proceso.
La esencia de nuestro prototipo será transmitir ese MVP y permitir la interacción. También hay que cuidar los materiales que utilizamos, porque, aunque no sea el material final, debe ser durable y resistente. Si es de índole digital, hay que ver cómo lo presentamos. Existen 2 prácticas comunes que debemos evitar:

  • Textos predeterminados o Lorenz symposium. Si nuestra visualización es de cierto ramo específico, debemos escribir un texto que, aunque no sea el definitivo, tenga relación con nuestro producto.
  • En el caso de las imágenes, no debemos marcar con una X el lugar donde irá la imagen, sino insertar una imagen aunque no sea la definitiva.
    Debemos documentar todo el proceso de prototipado. De una u otra forma será el esquema de lo que posteriormente será nuestra línea de producción.
El proceso de prototipado es una etapa clave en el Design Thinking donde se convierte una idea en un modelo tangible. Se enfoca en crear un prototipo rápido y funcional que permita interactuar y probar la idea con usuarios reales. Este prototipo debe ser económico y testeable, y no necesariamente tiene que utilizar materiales finales, pero sí debe ser durable para soportar las interacciones. Es fundamental documentar todo el proceso de prototipado para identificar errores y mejoras futuras.
**TU IDEA EN ACCION** Llevar la idea al plano conceptual o mundo tangible hacerlas realidad en un prototipo. * Rapidez y Economía: Permite experimentar con varios enfoques antes de salir a producción. * Funcionalidad y Testeabilidad: Cumplir estéticamente y funcionalmente para las necesidades del usuario. Como presentar Prototipos digitales de manera efectiva? * **Evitar textos genericos:** No usar textos predeterminados o “LOREM IPSUM” Usar textos relacionados con el tema de la aplicación. * **Imagenes apropiadas:** Insertar imágenes relevantes alineadas con el tema principal. No poner imágenes vacias. Por que es importante documentar el proceso? * Reflexión y aprendizaje.Permite revisar las decisiones y enfoque. Documentar errores y aciertos ofreciendo oportunidad de ajuste y mejora. * Guía para producción: plasmar los bosquejos y aprendizajes obtenidos. En esta etapa los errores pueden identificarse y abordarse antes de convertirse en problemas grandes. * Compartir conocimiento: Documentar facilita el proceso de compartir ideas con todos los interesados y se asegura que todos estén alineados con el cambio y las iniciativas. Al finalizar el procedimiento, es recomendable capturar imágenes, tomar notas detalladas y compartir los recursos colaborativos
No solo el curso llega a la excelencia sino también todos los alumnos. gracias por sus valiosos aportes
Documentar el proceso, servirá para la línea de producción
El prototipado es rápido, económico, funcional y testeable en un entorno real.
excelente me gusta mucho el curso, muy útil
Prototipar es que lo va a evitar que gastes recursos innecesarios en el futuro. Es útil para encontrar las fallas de manera temprana y empezar a construir de manera correcta.

El prototipado es rápido, económico y testeable.

Objetivo de Resultado Claro
Gracias! Ver factibilidad de las ideas
Evita el texto lorem y las imágenes vacías. Utiliza recursos relacionados a tu prototipo e idea. No sabía de esto y la verdad me parece muy buena idea, gracias (:

Las ideas que salimos a probar son aquellas que se utilizan en el prototipado para revisar y testear si la idea tendrá alguna acción evidente de responder a algún problema.