Introducción a la logística
Introducción al mundo de la logística y del Supply Chain
Planeación de logística
Ciclos de vida y canales de venta
Costos en la logística
Logística de almacenamiento
Almacenes y CEDIS - Diseño de Lay Out
Gestión interna de un almacén
Tipos de almacenamiento
Gestión de inventarios
Rotación y puntos de Re-Order
Logística de transporte y distribución
Transporte, distribución y entrega de mercancías
Transporte internacional
Transporte de carga en larga distancia
Distribución urbana o de primera milla
Entregas de última milla
El futuro de la logística
Tecnología para optimización del transporte
KPIs: Key Performance Indicators
Competitividad logística en Latinoamérica
Ecosistema LogTech
No tienes acceso a esta clase
¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera
Aportes 20
Preguntas 6
MÉTODO ABC
El análisis ABC consiste en aplicar el principio de Pareto o regla 80/20 para segmentar entidades (productos, clientes, proveedores, etc.). Típicamente se aplica en el ámbito del almacén para clasificar el inventario según su importancia. Aunque se pueden seguir diferentes criterios (según cada almacén y tipos de mercancía que manejen), un criterio típico es el valor de inventario de cada referencia, calculado como su demanda anual multiplicada por su coste unitario. Después, se ordenan de mayor a menor y se agrupan según el porcentaje que representan respecto al total. Así, los porcentajes típicos resultantes serán:
Categoría A: En torno al 20% de las referencias representan aproximadamente el 80% del valor del inventario (regla 80/20).
Categoría B: En torno al 30% de las referencias representan aproximadamente el 15% del valor del inventario.
Categoría C: En torno al 50% de las referencias representan sólo el 5% del valor del inventario.
Estos porcentajes son orientativos, y variarán en cada caso, según el sector de negocio, características del almacén, niveles de rotación, etc. Lo principal es entender que un pequeño porcentaje de las referencias representa la mayor parte del valor del inventario, formando la categoría A, y a las que tendremos que aplicar controles de inventario más estrictos y asignar mayores recursos.
¿ Qué es un inventario?
Todos los activos que posee la compañía y que están a disposición para la venta.
¿ Por qué es importante hacer gestión de inventarios?
-** Optimizar capital de trabajo: **
Gran parte de la inversión que hace una compañía es de los inventarios, en la medida que se pueda rotar más rápido se podrá optimizar y hacer eficiente la gestión del inventario.
-** Minimizar pérdidas - robos:**
Minimizar la posibilidad de perdidas o de robos, al tener un almacén amplio pueden presentarse este escenario que no ayudara a las finanzas de la compañía.
- Definir puntos de reorden.
Saber en que momento es necesario pedir nuevamente la mercancía o pedir un producto que haga falta.
Tipos de inventario
Según su uso:
Según su localización
Según su función
VALORACIÓN DE INVENTARIOS
PASOS PARA INVENTARIAR.
1.) Definir los productos a inventariar.
2.) Tiempo y lugar.
3.) Equipo de inventario (interno o externo).
4.) Definir el recorrido, recuento y registro.
5.) Definir sistema de inventario.
SISTEMAS DE INVENTARIOS
PERIÓDICOS
Datos:
Se detectan los errores cuando ya se ha perdido la mercancía
CICLICOS Y PERPETUOS
Datos:
Utilizados en productos de alto costo, lo realizan las mismas personas del almacén.
SISTEMA ABC.
Link : https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/6273
RECOMENDACIONES
. Analizar el comportamiento de la demanda.
. Automatizar la información.
. Sistematizar el inventario.
. Conformar equipos de alto valor.
¿Qué es un inventario?
El inventario es una relación detallada, ordenada y valorada de los elementos que componen el patrimonio de una empresa o persona en un momento determinado.
Gestión de inventarios:
TIPOS DE INVENTARIOS:
Según uso:
Según su localización:
Según función:
VALORACIÓN DE INVENTARIOS:
PASOS PARA INVENTARIAR:
SISTEMAS DE INVENTARIOS:
Periódicos:
Cíclicos o perpetuos:
SITEMA ABC:
Tipo A (costo alto - 20% Aprox.)
Tipo B (costo medio- 30% Aprox.)
Tipo C (costo bajo- 50% Aprox.)
RECOMENDACIONES PARA INVENTARIOS:
Sistema ABC vital para tener la mercadería mayor valorada cerca a las puertas de despacho con los mayores cuidados posibles.
INVENTARIO = activos a disposición de venta
Pareto?
INVENTARIO:SON TODOS LOS ACTIVOS QUE POSEE LA COMPAÑIA Y ESTAN A DISPOSICION PARA LA VENTA,.
ES por obligación realizar siempre inventarios, utilizar el sistema ABC seria ideal. Pero si no haces inventarios no podrás tener registro de tus activos que vendes.
Obligatorio hacer cualquier tipo de inventario
- Inventario operativo: Unidades que se integran por reposición, una vez que las existentes son vendidas o utilizadas en la producción.
- Inventario de Seguridad: Unidades disponibles en caso de fluctuaciones del mercado o por retrasos en la entrega por parte de los proveedores.
Gracias
Los errores en el inventario es por el lado humano, siempre habrá conteos mal hechos o gente que verá la manera de robar algo. Lo mejor es tener un control bien establecido y detectar esos errores a tiempo.
Creo que el inventario ABC es una gran manera de empezar con esta iniciativa. Lo pondré en práctica.
excelente
Es importante tener presente los inventarios, pero tambien controlar sus posibles fugas ya que pueden debilitar fuertemente la organizacion; ademas de sistematizar inventarios y hacerlos de ABC para conocer el verdadero funcionamiento dentro de la organizacion y asi evitar excesos de mercancia no necesaria.
ABC, cataloga de acuerdo a su importancia
Notas de esta clase:
Gestión de inventarios
¿Qué es un inventario?
Un inventario son todos los Activos que tiene a su disposición la compañía y los tiene disponibles para la venta, sin embargo si algunos activos no forman parte del proceso de venta, estos no se hacen se utilizan para los fines contables.
Es importante hacer gestión del inventario debido a que principalmente se debe optimizar el capital del trabajo, rotándolo de manera eficiente, siempre manteniendo la fluidez de los materiales
TIPOS DE INVENTARIOS
Según su uso:
-Inventario de materias primas.
-Inventarios de insumo y materiales.
-Inventario de productos en proceso.
-Inventarios de productos terminados.
-Inventarios de productos en embalaje.
Según su localización:
-Inventario en planta.
-Inventarios en tránsito.
-Inventario en punto de venta.
-Inventario en consignación.
Según su función:
-Inventario operativo.
-Inventario de seguridad
Valoración de Inventarios
Consiste en darle una valoracion a la mercancia que se posee, para esto se tienen varias metodologias las cuales son:
LIFO (Last in First Out): Consiste en tomar la valoracion del ultimo item que entra en el inventario para darle valor a el resto de la cadena. El ultimo item que entra es el primero en salir.
FIFO (First in Last Out): Consiste en tomar la valoracion del Primer item que entra en el inventario para darle valor a el resto de la cadena. El primer item que entra es el primero en salir.
FEFO (First Expired First Out): Consiste en controlar las fechas de vencimiento para que los productos mas próximos a expirar sean los primeros en salir
Pasos para Inventariar
SISTEMAS DE INVENTARIOS:
-Periódicos:
Se cuenta todo el inventario físico.
Regulaciones contables, fiscales o de aseguramiento.
Se llevan a cabo a puertas cerradas.
Detectan diferencias acumuladas.
Propenso a los errores e conteo.
Realizados por personal sin conocimientos en la operación.
-Cíclicos o perpetuos:
Aseguran la exactitud del inventario.
Se llevan acabo sin afectar la operación.
Muestra seleccionada con anterioridad.
Detección rápida de diferencias.
Realizados por equipos especializado.
Personal familiarizado con la operación.
SITEMA ABC:
-Tipo A (costo alto - 20% Aprox.)
Materiales críticos.
Alto costo de inventario.
alto aporte a utilidades.
Inventario perpetuo.
Supervisión en compras.
Atención en despacho.
-Tipo B (costo medio- 30% Aprox.)
Menos atención.
Inventarios cíclicos.
-Tipo C (costo bajo- 50% Aprox.)
Bajo costo.
No impacto sobre utilidad.
Baja supervisión.
Recomendaciones:
-Tener plena conciencia que el inventario tiene un nivel de entrada y de salida, una variación en ese nivel se resumen a un flujo de perdida.
-Crear un sistema para automatizar la información e inventario.
¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?
o inicia sesión.