Transporte y Distribución de Mercancías: Estrategias y Operadores

Clase 10 de 18Curso de Logística para Startups

Resumen

¿Cómo optimizar el transporte y distribución de mercancías?

La logística y distribución de mercancías es fundamental para el éxito de cualquier negocio que maneje productos. En este mundo dinámico, las oportunidades para movilizar mercancías y asegurar operaciones logísticas eficientes son múltiples. Este proceso se divide en varias fases, cada una con su propósito y herramientas específicas. Conocer y entender cada una de ellas te permitirá seleccionar las estrategias adecuadas para tu empresa.

¿Cuáles son las fases claves en la logística de transporte?

  • Transporte internacional (Free For Warning): Esta fase es crucial para las empresas que importan o exportan productos. Se enfoca en mover mercancías entre países o hacer que entren o salgan de puerto de manera eficiente.

  • Milla superior o Longhold Transportation: Este es el transporte terrestre nacional, que se encarga de movilizar grandes volúmenes de mercancías desde los puertos hasta centros de distribución. Es ideal para industrias como la ferretería o la construcción que necesitan mover productos en masa.

  • First mile (distribución logística): Inicia en el centro de distribución y lleva las mercancías a varios puntos de venta utilizando vehículos más livianos. Es esencial para distribuidores y comercializadores que deben gestionar varios puntos de venta.

  • Última milla: Impulsada por el crecimiento del eCommerce, esta última etapa entrega productos directamente a los hogares de los consumidores finales utilizando vehículos más pequeños, ideales para servicios exprés.

¿Qué papel juegan los operadores logísticos tradicionales?

Los operadores logísticos tradicionales son aliados fundamentales en la cadena de suministro, permitiendo a las empresas enfocarse en su negocio principal sin distraerse en procesos logísticos complejos. Los operadores logísticos se dividen en varias categorías según su nivel de operación:

  • ONEPL: Se enfoca exclusivamente en operaciones de transporte y resulta ideal para pequeñas empresas con necesidades básicas de transporte.

  • TPL o Tripl: Combina el transporte y almacenamiento de productos, adecuado para empresas medianas que requieren un manejo más completo de la logística.

  • 4PL: Ofrecen coordinación y supervisión de toda la logística, subcontratando operaciones a otros operadores si es necesario. Son perfectos para grandes empresas que buscan una gestión avanzada.

  • 5PL: Este nivel más avanzado gestiona y optimiza todas las operaciones logísticas, incluidas compras, negociaciones internacionales y comercialización de productos. Es utilizado por grandes marcas con operaciones globales.

¿Cómo las plataformas digitales están revolucionando la logística?

Las plataformas digitales han irrumpido en el mercado logístico con innovaciones que generan valor añadido. Estas plataformas permiten gestionar operaciones logísticas a través de tecnología avanzada, brindando servicios más económicos y eficientes.

Por ejemplo, Quick es una plataforma digital que facilita el transporte de mercancías usando tecnología y una extensa red de colaboradores. Los clientes pueden gestionar todo desde su smartphone o computadora, viendo en tiempo real cómo se transportan sus productos. Estas plataformas no solo replican los procesos de un operador logístico tradicional, sino que también traen la ventaja de la trazabilidad y eficiencia en tiempo real.

¿Qué factores considerar al elegir un operador logístico o una plataforma?

La elección de un operador logístico o plataforma depende de varios factores:

  • Tamaño de la empresa y su madurez: Las pequeñas empresas pueden empezar con servicios básicos de un ONEPL, mientras que las empresas más grandes pueden beneficiarse de operadores 4PL o 5PL.

  • Tipo de producto y mercado objetivo: Considera si tu negocio exporta, fabrica o distribuye, ya que esto determinará los servicios logísticos más adecuados.

  • Capacidad de enfocar recursos: Decide si deseas gestionar la logística internamente o enfocar tus esfuerzos en la comercialización y otros aspectos esenciales, dejando la logística en manos de operadores experimentados.

Finalmente, ya sea que optes por un operador tradicional o una plataforma digital, la clave del éxito radica en alinear tus elecciones logísticas con la estrategia de tu organización para optimizar cada fase del proceso.