Transporte Terrestre de Carga: Tipos y Recomendaciones Clave

Clase 12 de 18Curso de Logística para Startups

Resumen

¿Qué es el transporte terrestre de carga?

El transporte terrestre de carga, también conocido como "milla superior" o "longhole transportation", es esencial en la logística moderna. Se encarga, principalmente, de mover grandes volúmenes de mercancías desde puertos hasta centros de distribución, o entre ciudades. A través de esta modalidad, se gestionan diferentes tipos de mercancías, ya sean generales o a granel.

¿Cómo se clasifican las mercancías en transporte terrestre?

  • Mercancías de tipo general: Estas pueden ser sueltas o unitarizadas. Las sueltas incluyen artículos que pueden cargarse individualmente en un vehículo de carga, como llantas o tubos. Las unitarizadas, por su parte, son aquellas que están organizadas en unidades de carga, como palets.

  • Mercancías a granel: Aquí se incluyen mercancías sólidas, líquidas o gaseosas. Los granos, los minerales, los fluidos como gasolina o agua, y gases como el nitrógeno, son transportados a granel porque no pueden ser apilados ni tratados como unidad.

  • Clasificación por naturaleza: También es posible clasificar las mercancías según su naturaleza:

    • Perecederas: Frutas y verduras que deben transportarse rápidamente.
    • Frágiles: Artículos susceptibles a daños durante el transporte.
    • Peligrosas: Productos químicos que requieren cuidado especial.
    • Extradimensionadas: Mercancías que exceden los estándares de tamaño y requieren un manejo especial.

¿Qué vehículos se utilizan para la milla superior?

Los vehículos articulados, que incluyen un tractocamión y un remolque, son comunes en el transporte terrestre de carga. Estos pueden clasificarse por el número de ejes:

  • Camiones de dos ejes más uno en el remolque (2S1): Relativamente ligeros y con capacidad para transportar mercancía de menor peso.
  • Camiones de tres ejes más tres en el semirremolque (3S3): Diseñados para manejar cargas más pesadas.

Además, existen diferentes tipos de camiones, como los portacontenedores para cargar contenedores estándar, las plataformas bajas para mercancías más altas, y vehículos cisterna para líquidos y gases.

¿Qué modalidades de contenedores se usan frecuentemente?

Los contenedores suelen clasificarse en:

  • Contenedores de 20 pies: Con capacidad aproximada de 33 m³.
  • Contenedores de 40 pies: Con cerca de 67 m³, ofrecen más espacio.
  • High cube de 40 pies: Similar al anterior pero con alguna dimensión adicional para transportar cargas más grandes.

¿Cuáles son los retos en la movilización de mercancías?

La movilización de mercancías enfrenta varios retos que pueden influir en los costos y la eficiencia del transporte:

  • Restricciones del conductor: A menudo, un conductor puede enfrentar limitaciones si carece de los elementos de protección personal o la documentación adecuada.
  • Averías en mercancías: Cuidado y atención para evitar daños durante la carga y descarga.
  • Riesgos de caminos: Riesgos de volcamiento, accidentes o daños por orden público.
  • Robo o saqueo: Protección con medidas de seguridad como precintos y seguimiento GPS.
  • Novedades en destino: Cumplimiento de citas estrictas, restricciones de movilidad y organización para la descarga.

¿Cuáles son los indicadores de gestión más utilizados?

Es vital medir y optimizar el transporte con indicadores como:

  • On Time Delivery (OTD): Evalúa la puntualidad de las entregas.
  • On Time in Full (ODIF): Analiza la puntualidad y completitud de las entregas, sin daños.
  • Lead Time: Considera los tiempos de tránsito y cumplimiento de plazos.

¿Cuáles son las recomendaciones para gestionar el transporte de carga?

Como responsable de transporte de carga, considera estas recomendaciones:

  1. Selecciona el vehículo adecuado: Según el tipo de producto y el tamaño del contenedor.
  2. Planifica correctamente la ruta y tiempos: Analiza corredores de tránsito y riesgos.
  3. Asegura la mercancía: Minimiza riesgos de daños o pérdidas.
  4. Verifica documentación: Evita problemas con autoridades durante el trayecto.
  5. Selecciona un buen operador logístico: Un aliado confiable es esencial para asegurar un transporte sin contratiempos.

Recuerda que al implementar estas medidas, mejorarás la eficiencia y seguridad del transporte de tus mercancías. ¡No dejes de explorar y aplicar estos conceptos en tu carrera!