No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Compra acceso a todo Platzi por 1 año

Antes: $249

Currency
$209/año

Paga en 4 cuotas sin intereses

Paga en 4 cuotas sin intereses
Suscríbete

Termina en:

15D
10H
22M
45S

Distribución urbana o de primera milla

13/18
Recursos

Aportes 10

Preguntas 2

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

o inicia sesión.

Distribución urbana o de primera milla
Esta distribución es la encargada de que los productos de las distribuidoras, fabricas o centros de ventas lleguen a las tiendas de abarrotes de las zonas urbanas lo cual se hace principalmente en vehículos pequeños

Tipos de carga
Se pueden transportar todo tipo de productos que se pueda encontrar en las tiendas, para esto los vehículos se clasifican en vehículos de carga seca y carga refrigerada

Tipos de Vehículos

Cabe destacar que estos tipos de vehículos tienen ciertas restricciones debido a las dimensiones de este y circularan en las zonas urbanas
Restos a superar Primera Milla

Esto es lo mas común que puede suceder al momento de realizar la distribución desde la fabricas hasta la tienda final
por lo tanto hay que optimizar ese desorden para pasar a esto:

Almacén Cross Docking
Para llevar lo mencionado acabo es necesario utilizar esta modalidad

Esta modalidad trata de enviar la mercancía en grandes vehículos desde la fabrica a un almacén, en el que esta mercancía se descargara y cargara rápidamente a vehículos mas pequeños para realizar de forma mas ordenada la distribución
Optimizar las Rutas

El desafío en esta parte es la de optimizar el espacio de almacenamiento dentro de los vehículos para maximizar su eficiencia y luego incorporar una ruta de distribución para lograr los procesos de entrega en el menor tiempo
También es posible registrar las ubicaciones de los clientes en un mapa digital

Luego de esto es posible realizar un mapa calórico para identificar donde existe la mayor concentración de clientes para elegir de esta manera la mejor ruta


Indicadores
-Calidad de colocación de Vehículos
-Tiempo de cargue o uso muelle
-Tiempo en Ruta
-Tiempos en Legalización
-Tiempo total de servicio
-Costo por el Servicio

Novedades en Distribución
-Devolución de Producto
-Pedido no solicitado
-Dirección Errada
-Cliente no atendió
-Cliente sin Dinero
-Orden Publico
-Hurto o atraco

Recomendaciones
-Definir tipos de vehículos
-Analizar zonas, restricciones y compromisos
-Cargar Vehículos por orden de entregas.
-Controlar en tiempo real novedades
-Establecer esquemas de seguridad
-Incorporar planes de Contingencia
-Cerrar operaciones y caja Diario.
-Automatizar procesos

Las hojas de google te permiten hacer eso posicionar en mapa los destinos y clasificarlos. Hay que encontrar el complemento y habilitarlo. Los problemas con los que me topé fueron 2: 1) Tienes que asegurarte de que la dirección esté bien escrita para que Google Maps la encuentre y no te mande a otro país o te de un valor errado. Cuando son muchas direcciones no es tan fácil organizar eso. 2) Los complementos son pagos y en su versión gratuita solo te da para un par de pruebas diarias.

Tengan en cuenta que en la definicion del tipo de vehiculo es fundamental analizar si es más conveniente utilizar vehiculos propios o contratar terceros, ya que esto tendrá un impacto en los costos de distribución.

Es de importancia implementar tecnologia, para poder planear y lograr minimizar gastos y tiempos en el proceso de distribución, carga y despacho.

Para esto es indispensable saber utilizar sistemas de información geográfica (SIG) y aplicar distintas herramientas para ello

La tecnología minimiza el error y mejora el control

Interesante como la tecnología esta en toda la cadena logística.

interesante