Panel de Control en Google Tag Manager: Funciones y Gestión de Usuarios

Clase 7 de 13Curso de Introducción a Google Tag Manager 📃

Ahora que tienes tu cuenta en Google Tag Manager y has creado un contenedor para tu sitio web, es momento de conocer el panel de control del contenedor.

A través de este panel, tenemos acceso a una gran cantidad de funcionalidades. Vamos a conocerlas en detalle:

En este panel, tendrás la opción de agregar nuevas etiquetas, visualizar las etiquetas que estás editando actualmente y podrás ver cuáles son los contenedores que ya has publicado.

Panel de opciones en Google Tag Manager

A través de la opción “Descripción”, podemos agregar información acerca de ese espacio de trabajo en particular. Te invito a que hagas click en “Editar descripción”, y luego agregues información sobre ese contenedor (recuerda hacer click en la opción “Guardar”). Así es como se verá el box o la caja de “Descripción” tan pronto la hayas editado:

Crear descripción

Cuantos más contenedores manejes, más organizado debes ser al trabajar con los mismos. Es por eso que la herramienta “Descripción” siempre te ayudará a comprender sobre cuál contenedor en particular estás trabajando.

En el margen inferior del panel, verás las opciones “Cambios del espacio de trabajo” (esto lo veremos en detalle más adelante) e “Historial de actividades”. A medida que trabajes con el contenedor del GTM, irán apareciendo listas de actividades en esta última sección. Esto es útil para llevar un control acerca de los cambios y acciones que has realizados en tu container.

Historial de cambios en Google Tag Manager

Al ir al al menú del margen superior izquierdo, podrás visualizar la opción “Administrador”. Haz click allí.

Menú administrador

Desde el “Administrador”, podrás agregar una cuenta en GTM, configurar tu cuenta, visualizar la actividad de la cuenta, y administrar usuarios. Haz click en esta última opción.

Permisos de cuenta

Podrás ver que, al haber sido tú quien creó la cuenta en GTM, tienes acceso nivel “administrador”. Esto significa que puedes acceder a todas las funcionalidades del Administrador de Etiquetas, puedes agregar o quitar usuarios, y hasta puedes eliminar la cuenta de GTM.

Si deseas agregar más usuarios porque, por ejemplo, estás trabajando con un equipo de analítica web o de marketing, tienes que hacer click en el botón azul ubicado en el margen superior derecho (en caso que desees añadir un “grupo de usuarios”, te sugiero que primero crees una organización en Google Marketing Platform. Puedes ver el paso a paso, haciendo click aquí).

Una vez que hagas click en el botón “Más”, debes seleccionar la opción “Añadir usuarios”, y completar los campos que la plataforma te pide.

Enviar invitaciones

Importante: recuerda que si agregas a otra persona como administradora, ese usuario puede eliminarte a ti de la cuenta, y hasta puede eliminar la cuenta de GTM. Es por eso que te recomiendo que al agregar personas, los mismos tengan acceso nivel “Usuario”, y definas los permisos que le asignarás a cada una de esas personas. Para esto, debes hacer click en la opción “Permisos de contenedores - Definir todos”.

Una vez hayas completado estos campos, debes hacer click en el botón “Invitar”. La persona recibirá un email de parte de GTM, y deberá hacer click en el enlace que contiene el email recibido para así confirmar la invitación.

Si por algún motivo deseas cancelar las invitaciones que has hecho, puedes hacer click en los tres puntitos que están al lado del nombre del usuario, y seleccionar “Retirar acceso”.

Listado de permisos de cuenta

En la próxima clase, veremos cómo configurar nuestra etiqueta de Google Analytics. ¡Nos vemos allí!