Ya sea que trabajes en recursos humanos de una empresa o como freelancer, hoy más que nunca es importante prevenir los riesgos que pueden derivarse de ciertos hábitos laborales. De esta manera, podrás prevenir enfermedades crónicas, mejorar tu calidad de vida y aumentar tu productividad.
¿Qué es el riesgo?
El riesgo es la probabilidad de que algo indeseable ocurra, y la prevención se refiere a las medidas que podemos tomar para que el riesgo no suceda, o en caso de que haya sucedido, disminuya.
Riesgo del uso de pantallas de visualización de datos
Debido a nuestra evolución humana, no estamos preparados para estar muchas horas frente a una pantalla, pues esto es algo que surge actualmente, y nuestro cuerpo a nivel biológico todavía no ha sido preparado para ello. De hecho, nuestro cuerpo humano está preparado para estar en constante movimiento, es por eso que podemos presentar diferentes patologías y/o enfermedades por el uso inadecuado de las pantallas.
¿Qué riesgos pueden generar el empleo de pantallas de visualización de datos?
Pueden ocasionar múltiples riesgos, pero entre los más frecuentes se encontrarán con:
• Intermusculares
• Visuales
• Auditivos
• Cardiovasculares
• Fatiga mental
• Carga física
• Trastornos músculo-esqueléticos
• Estrés
• Otros
Deben tener en cuenta que si no toman las medidas necesarias para prevenir los riesgos laborales, tendrán más probabilidades de ocasionar accidentes, disminuirán su productividad y su calidad de vida.
Qué es el ciclo PHVA
Se trata del esquema que se implementa habitualmente en situaciones de riesgos laborales:
- Observar y planear: Observar los riesgos que se presentan para poder identificarlos y con base en eso implementar el plan de trabajo adecuado para ese riesgo en específico.
- Realizar cambios: Se trata de realizar los cambios necesarios para que no se genere ninguna afección, enfermedad y/o patología. Un ejemplo podría ser: poner el escritorio donde tenemos la computadora a la altura correcta para que no tengamos problemas con el cuello.
- Verificar: En este punto nos preguntamos “¿Este cambio me sirvió o no?” Pues en caso de que no haya servido ese cambio, entonces viene el siguiente punto.
- Actuar: Nuevamente, debemos buscar el mejor entorno laboral posible, así que debemos persistir hasta que alcancemos el objetivo.
Siempre encontraremos ciertos riesgos laborales, lo importante es reconocerlos y cambiarlos, o mejorarlos, según el caso.
Si llegaste hasta esta parte de la lectura ¡Te felicito! Eso quiere decir que eres una persona responsable de sí misma, y que estás interesado/a en prevenir tus futuras patologías y/o enfermedades debido al trabajo.
¿Ya tomaste tu prevención para el entorno de tu trabajo? Te invito a que tomes el Curso de Prevención de Riesgos Laborales, en donde te enseñarán los puntos a tener en cuenta para evitar consecuencias negativas, tales como: realizar pausas activas, colocación de las fuentes de luz adecuadas, realizar ejercicio, entre otros tips.
Contribución realizada por: Milagros Fortis (Platzi Contributor).
¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?
o inicia sesión.