No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

"Seguridad, Sedentarismo y Enfermedades: Riesgos y Prevención"

10/11
Recursos

Cuando hablamos de seguridad, generalmente nos referimos a los típicos malvivientes que nos atacan en la calle y nos roban todo lo que llevamos encima, ya sea valioso o no. Sin embargo, esto también puede suceder dentro de sus negocios, oficinas o casas.

Lo más recomendable en estos casos es preservar nuestras vidas, por lo que, lo mejor es no oponer resistencia y entregar todo. Por supuesto, al finalizar el hecho DEBEMOS hacer la denuncia. El silencio no es opción.

En esta clase vamos a hablar sobre otros tipos de riesgos como:

  1. Seguridad
  2. Sedentarismo
  3. Enfermedades contagiosas

Cómo evaluar si tenemos un entorno seguro

También podemos asegurar los equipos, para que, en estos casos, nos devuelvan un seguro o algo por el estilo. Conocer nuestro entorno es importante para preservar nuestra seguridad

  • En casa: ¿Quiénes son mis vecinos? ¿Son confiables?
  • En el trabajo: ¿Conozco bien a mis compañeros para dejar mi celular personal en la oficina? Si no es así, debemos tomar medidas como llevar el celular con nosotros o asegurarlo con una llave.
  • Conocer el entorno laboral: Es crucial garantizar la seguridad en el lugar de trabajo, especialmente si se trabajará cerca de obras en construcción o rayos X.

Se deben emplear medidas de protección adecuadas para prevenir daños auditivos o afecciones.

Sedentarismo

Es común que las personas que trabajan largas horas frente a pantallas de visualización de datos (PVD) sufran de riesgos intermusculares. Para prevenirlos, podemos hacer ejercicios, como los que aprendimos durante el curso.

Causas del sedentarismo

El sedentarismo puede causar obesidad, diabetes, problemas cardiovasculares, pérdida del físico, dolor lumbar y estrés.

Es importante hacer actividad física, como deportes, baile, yoga o estiramientos en casa, y hacer un plan de ejercicio para respetar los días y horarios dedicados a la actividad física. Tomarse pausas en el trabajo también es relevante, especialmente en el home office. Recuerda que cualquier actividad física cuenta, aunque sea 10 minutos al día.

¿Qué actividad física debemos realizar?

  • En adultos entre 18 y 65 años, se recomienda 150 minutos por semana de actividad con intensidad moderada, o 75 minutos en caso de tener actividad física con intensidad alta.
  • Para mayores de 65 años con problemas de movilidad, lo recomendable es 3 veces por semana con actividades de fortalecimiento muscular y mejora de equilibrio.

Enfermedades infectocontagiosas

Las enfermedades infecciosas son trastornos causados por organismos como bacterias, virus, hongos o parásitos. Aunque muchos organismos son inofensivos o incluso útiles, bajo ciertas condiciones pueden causar consecuencias graves, tanto personales como empresariales, incluyendo complicaciones y cierres definitivos de empresas. Un ejemplo de esto es el confinamiento por el Coronavirus.

¿Cuáles son las enfermedades infectocontagiosas?

Pueden ser: • Respiratorias: neumonía, gripe • Gastrointestinales: diarrea • Visuales: conjuntivitis • Entre otras

A través de las manos y estornudos principalmente son trasmitidas, por lo que es muy importante mantener una buena higiene y principalmente debemos lavarnos las manos de manera efectiva.

Causas de la propagación de las enfermedades infectocontagiosas

Las enfermedades infectocontagiosas se propagan principalmente por:

  1. Inadecuada higiene personal: Es valioso lavarse las manos adecuadamente o usar alcohol en gel después de tocar cualquier superficie, incluso si creemos que está limpia.
  2. Hacinamiento: Muchas personas juntas en un lugar no ventilado es la principal causa de infecciones.
  3. Equipos compartidos: Desinfectar los equipos compartidos con un trapo con desinfectante y alcohol antes de emplearlos.
  4. Inadecuada ventilación: Mantener una ventilación adecuada para evitar la propagación de infecciones.
  5. Inadecuado aseo: Mantener limpio y ordenado el parte de trabajo para prevenir enfermedades infectocontagiosas.

Para prevenir estas enfermedades, se recomienda:

  1. Buen aseo de las oficinas y equipos.
  2. Personal especializado en limpieza.
  3. Capacitación del personal para tomar los cuidados necesarios.
  4. Mantenimiento del aire acondicionado para evitar la propagación de bacterias.
  5. Evitar el hacinamiento y realizar la aireación natural.

Comparte tus experiencias y medidas de prevención en el panel de discusión.

Contribución realizada por: Milagros Fortis.

Aportes 39

Preguntas 0

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

Recomendadísimo, revisar el curso de como lavarse las manos correctamente: https://platzi.com/clases/lavarse-manos-correctamente/

Seguridad (estamos expuestos a robo o hack)
-Dentro y fuera de la oficina (tener asegurados los equipos y si pasa algo solo pasarlos)
-Aseguramiento
-Conocer el entorno

Sedentarismo (produce)
-Obesidad
-Diabetes
-Problemas cardiovasculares
-Des acondicionamiento físico
-Dolor lumbar
-Estrés

Actividades Físicas
-Pausas en el trabajo
-Plan de ejercicio (150min/semana de actividad moderada o 75min/semana de intensidad alta “18 a 65 años”, mayores de 65 años 3 veces a la semana de actividades de fortalecimiento muscular y mejora del equilibro)
-Toda actividad física cuenta

Enfermedades infectocontagiosas:
-Respiratorias
-Gastrointestinales
-Conjuntivitis
-Virus
-Bacterias
-Hongos

Para las enfermedades Infecto contagiosas hay que : lavarse las manos, aplicar gel antibacterial

Causas de la propagación de estas enfermedades:
-Inadecuada higiene personal
-Hacinamiento (mucha gente en un mismo lugar)
-Equipos compartidos
-Inadecuada ventilación
-Aire acondicionado
-Inadecuado aseo

¿Que hacer para prevenirlo?
-Aseo oficinas y equipos
-Capacitación al personal
-Mantenimiento aire acondicionado
-Evitar hacinamiento
-Aireación natural

Algunos recomendaciones extra:

Respecto a riesgos en seguridad muy recomendado el curso de seguridad informática básica para empresas (Aunque dice empresas a todos los sirve): https://platzi.com/clases/seguridad-empresas/

He pedido mucho un curso o tutorial sobre como limpiar equipos tecnológicos (No creo que simplemente un trapo con agua limpie correctamente mi teclado).

Como dice un compañero el tutorial de lavado de manos es fundamental

Siento que mi problema es el sedentarismo, debo cambiar eso porque reduce mi productividad y me hago daño.

Mi mayor riesgo es el sedentarismo, tratare de llevar una vida más sana y más movida.

también es muy importante medir co2 para controlar la calidad del aire. altos niveles de co2 bajan la productividad e indican que el aire disponible ya fue exhalado.

los filtros HEPA ayudan a prevenir infección que se trasmiten por el aire como el SARS-Cov-II.

Les comparto este video que emitió el Gobierno de Canadá para sensibilizar a su población de la importancia de hacer ejercicio para tu vejez.
https://www.youtube.com/watch?v=w5DJ4Ne0vuk

Seguridad, sedentarismo y enfermedades infectocontagiosas
Seguridad

  • Todos estamos expuestos a un robo o atraco
  • Todos los equipos de valor, deben estar adecuadamente asegurados
  • Importante conocer nuestro entorno
    Sedentarismo
  • Esto se debe al estar trabajando o estudiando por horas continuas, sentados, detrás de una pantalla
  • El cuerpo esta diseñado para moverse, gastar energía, estar caminando, etc.
    Problemas que se pueden presentar con el sedentarismo
  • Obesidad
  • Diabetes
  • Problemas cardiovasculares (infartos en el corazón o cerebro)
  • Desacondicionamiento físico
  • Dolor lumbar
  • Estrés

Importante hacer pausas en el trabajo o estudio y tener un plan de ejercicios
Actividades físicas recomendadas

  • 150 minutos de actividad física moderada a la semana (intensidad moderada)
  • 75 minutos de actividad física intensiva (intensidad alta)
    Enfermedades infectocontagiosas
    Esto se agravo aún más, por la pandemia del coronavirus. Causando graves problemas personales que pueden llevar a la muerte del individuo, el cierre de empresas o incluso una pandemia a nivel mundial. Estos son algunos problemas que nos podemos encontrar:
  • Enfermedades respiratorias
  • Enfermedades gastro intestinales
  • Conjuntivitis
  • Virus
  • Bacterias
  • Hongos

Importante

  • Lavado adecuado de manos
  • Aplicarnos gel antibacterial o alcohol en las manos
    Enfermedades en el trabajo
  • Inadecuada higiene personal
  • Hacinamiento
  • Equipos electrónicos compartidos
  • Ventilación inadecuada
  • Aire acondicionado
  • Aseo inadecuado
    Prevención
  • Aseo en oficinas y equipos
  • Capacitación al personal (en especial al personal de aseo)
  • Mantenimiento aire acondicionado
  • Evitar hacinamiento
  • Aireación natural

Tendré en cuenta las recomendaciones!!!

Seguridad:

  • Contraseñas vulnerables.
  • Respaldar información valiosa.

Sedentarismo

  • Carencia de un plan de entrenamiento.
  • Alargamiento de la jornada de estudio.

Enfermedades infectocontagiosas:

  • Falta de limpieza periódica a equipos de uso diario.

Estrategias de control

  • Usar contraseñas distintas para cada plataforma.
  • Respaldar información valiosa en la nube o discos duros.
  • Diseñar un plan de entrenamiento con fecha y hora.
  • Organizar un plan de estudio cumplir con las metas diarias.
  • Limpiar periódicamente los equipos de uso diario y compartidos.

Conocer y estar consiente de la seguridad dentro y fuera de nuestro trabajo para poder prevenirlo.
Evitar el sedentarismo que en mi caso es algo que debo tratar ya que al estar sedentario aumentamos los riesgos para nuestra salud.
Actividades físicas, es necesario conocer que podemos y que no podemos hacer según nuestras condiciones.
Enfermedades infectocontagiosas, son todas aquellas enfermedades que podemos contraer atraves de otras personas o podemos transmitir en el caso de que seamos nosotros los contagiados, por ello llevar un cuidado de nuestra salud es lo ideal.

Muchas gracias por las recomendaciones, soy brigadista de mi empresa y todas estas recomendaciones de prevención las voy a poner como objetivos!

La pandemia nos enseño muchas cosas y el que no aprende de una situación negativa esta condenado a repetir sus consecuencias.

Me quedo con esto: estoy diseñado para la acción, el movimiento, actividad física, 150 minutos diarios,o sea más de dos horas 👀

A mi me parecieron muy buenas las recomendaciones. Eso si, en Buenos Aires en verano no se puede estar sin aire acondicionado en las oficinas.

Logro identificar la falta de capacitación al personal de como tener un lavado de manos adecuado, ya que en su mayoría de veces es escaso el uso de jabón o zonas de desinfección con gel antibacterial.
Creo que es fundamental invertir en una capacitación de calidad para todas las personas que trabajen en un recinto donde deban compartir para evitar la propagación de enfermedades infecciosas, es esencial crear hábitos de limpieza frecuentes durante la jornada, al igual que proporcionar los puntos de desinfección con antibacterial suficientes para que existan multiples maneras de evitar una enfermedad vira.

si me asaltan lo regalo todo jajaja qué miedo
si alguien Sentra a mi oficina lo entrego todo

Seguridad (estamos expuestos a robo o hack)
-Dentro y fuera de la oficina (tener asegurados los equipos y si pasa algo solo pasarlos)
-Aseguramiento
-Conocer el entorno

Sedentarismo (produce)
-Obesidad
-Diabetes
-Problemas cardiovasculares
-Des acondicionamiento físico
-Dolor lumbar
-Estrés

Actividades Físicas
-Pausas en el trabajo
-Plan de ejercicio (150min/semana de actividad moderada o 75min/semana de intensidad alta “18 a 65 años”, mayores de 65 años 3 veces a la semana de actividades de fortalecimiento muscular y mejora del equilibro)
-Toda actividad física cuenta

Enfermedades infectocontagiosas:
-Respiratorias
-Gastrointestinales
-Conjuntivitis
-Virus
-Bacterias
-Hongos

Para las enfermedades Infecto contagiosas hay que : lavarse las manos, aplicar gel antibacterial

Causas de la propagación de estas enfermedades:
-Inadecuada higiene personal
-Hacinamiento (mucha gente en un mismo lugar)
-Equipos compartidos
-Inadecuada ventilación
-Aire acondicionado
-Inadecuado aseo

¿Que hacer para prevenirlo?
-Aseo oficinas y equipos
-Capacitación al personal
-Mantenimiento aire acondicionado
-Evitar hacinamiento
-Aireación natural

Creo que mi mayor riesgo es el sedentarismo. Ya no acostumbro a moverme tanto y esto me afecta la escoliosis. Trataré de cambiarlo.

super esta actividad

Riesgo químico derivado del uso de sustancias químicas (limpiadores, entre otros).

Buen curso

es importante desinfectar los equipos cuando llegamos en las mañanas a comenzar a laborar.

PREFERIR EL AIRE NATURAL

Personalmente me llevo este slide, es esencial la actividad fisica mas en tiempos de home office donde el sendentarismo crecera a ritmos acelerados

Me quedo con estas 2 joyas 💎

  • Nuestro cuerpo está hecho para moverse, para gastar energía.
  • Toda actividad física cuenta.

Ahora con la pandemia me cuido más y también a mi entorno familiar, el gel es mi amigo predilecto cuando estoy fuera de la casa, creo que lo estoy haciendo bien en cuestión de limpieza .

En esta época de pandemia algunas personas de mis círculos sociales y laborales piensan que exagero porque tomo medidas preventivas para evitar aumentar el porcentaje de riesgo de contagio en especial con la covid-19, sin embargo otro riesgo que se me presento por el confinamiento es el sedentarismo, sumaré las recomendaciones a mi rutina diaria. 😄

Antes del confinamiento por COVID-19, tenía bronquitis todos los años, en la época de otoño/invierno. Ahora que no trabajo en oficina y estamos todos con mascarillas todo el día, apenas tuve una gripe una sola vez.

Muy buen aporte, considero que algunas de las actividades que estamos haciendo en esta pandemia deben mantenerse como el uso de mascarilla cuando tienes gripe, así no se contagia el resto de personas.

En mis primeros años laborales empecé a desarrollar bronquitis crónica, empeoraba por dos cosas: exposición a humo de carros en mis traslados y el aire acondicionado de las oficinas donde trabajaba.

Hora de tener en cuenta estos aspectos de la prevención de riesgos mas ahora en pandemia.

E identificado que debo asear mis equipos de trabajo, mantener las ventanas abiertas ya que esto no lo hago mucho y también tener más actividad física. 😃

gracias

Excelente clase, ya estaba preocupado porque en la clase pasada menciono sedentarismo pero no hablo sobre ello, lo bueno que en está retoma el tema.

Importantísimo este tema, pienso que es el inicio para ejercer una labor optima, es poder mejorar la calidad de vida en algo que podemos dejar pasar por alto muchas veces.

Yo hago 60 minutos de actividad física moderada, así que debo aumentar a intensa esos minutos.

Mantener un buen entorno, evitara los males.